No.
30 C. Zulma Carbajal Salgado. TITULO DEL TRABAJO
Estado de Derecho
y Constitución.
OBJETIVO DEL TEMA
El autor realiza una síntesis del último
Seminario de Derecho Constitucional y Parlamentario del Milenio.
ANTECEDENTES O REFERENCIAS HISTORICAS
Como antecedentes
del Estado Moderno, el autor contempla la Revolución papal, de 1050 a 1152; donde el
conflicto se centra en dividir al titular de la soberanía. Posteriormente surge la
monarquía absoluta de los siglos XV al XVIII, donde la soberanía residía en el Rey y su
palabra era ley.
Con la revolución francesa, se postula la
igualdad jurídica de todos los hombres y que la soberanía reside en la nación. La
libertad de expresión, la seguridad jurídica, tribunales establecidos, son las
características de un estado liberal del siglo XVIII y XIX.
DESARROLLO DEL TEMA
El trabajo se
desarrolla analizando la evolución del Estado Moderno, porque no fue la primera
formación estatal en la historia. Nació bajo el cobijo de la iglesia, con enormes
conflictos para poder separar las jurisdicciones.
Posteriormente estudia el proceso de
reforma de la constitución, los instrumentos constitucionales para el control y la
democracia.
CONCLUSION PROPUESTA O SOLUCION
Los elementos
jurídicos de un Estado, es decir, la constitución es la base del equilibrio de la
separación de los poderes.
La Constitución es el seno de todas las
instituciones del Estado, los órganos de gobierno, sus facultades, sus competencias, los
derechos de los individuos. y los principios a los cuales se tiene que sujetar el poder.
APLICACIÓN
La Constitución es el
modelo fundante de nuestro Estado de Derecho, por lo que su reforma debe hacerse en base a
la realidad social y de acuerdo al procedimiento establecido en la misma. |
|