No.24 Lic.
Sergio Rene Becerril Herrera. TITULO DEL TRABAJO
Las Funciones
Parlamentarias.
OBJETIVO DEL TEMA
El autor propone
analizar y estudiar las funciones del parlamento, que constituye una de las variables más
importantes de la democracia que junto con el sufragio universal, los partidos políticos,
los procesos electorales y la coordinación y respeto entre los poderes, son los elementos
de mayor validez para la representación política.
ANTECEDENTES O REFERENCIA HISTORICA
En primer lugar, analiza la
definición del derecho parlamentario y la denominación del parlamento en otros países.
Las funciones
parlamentarias se vienen dando en razón de las necesidades de los cambios sociales y
mediante la separación de los poderes; John Locke lo señala en 1690 en su ensayo sobre
el Gobierno Civil.
Por otro lado Montesquieu, en su ensayo
del Espíritu de las Leyes de 1748, se refiere al constitucionalismo inglés, país donde
el parlamento ya había hecho contrapeso al ejecutivo monárquico.
El parlamento tiene sus orígenes en la
Gran Bretaña, donde en el siglo XIX los ingleses pobres no tenían derecho al voto,
debido al sufragio censitario, lo que provocó una notable ausencia de representación
popular, que posteriormente se dió mediante el establecimiento del sufragio universal.
DESARROLLO DEL TEMA
El autor expone
algunas definiciones de importantes juristas sobre el derecho parlamentario y
posteriormente ubica a este derecho dentro de la ciencia jurídica. De este concepto de
ideas es como el derecho parlamentario pasa a ser una disciplina que deriva
específicamente del derecho constitucional, ya que establece las normas supremas y
fundamentales que regulan el parlamento, resaltando la importancia que tiene el Poder
Legislativo dentro del Estado.
Así mismo determina las funciones
parlamentarias, que son todas aquellas actividades que realiza el parlamento para su mejor
desempeño, entre las que encontramos la legislativa, la de fiscalización, la de
orientación política, la jurisdiccional, etc.
Estas funciones se vienen dando en razón
de las necesidades que van enmarcando los cambios sociales y mediante la separación
efectiva de poderes surgiendo antes que la teoría de división de poderes.
Por otro lado, menciona la diferencia
entre la asamblea y el Parlamento; ya que la primera es de carácter deliberativo y su
función es elaborar leyes; el segundo se convierte en el centro de la voluntad general
donde los representantes de las comunidades discuten, confrontan y luchan por sus
intereses ideológicos y los de sus representados para incorporarlos a un proyecto
nacional.
CONCLUSION PROPUESTA O SOLUCION
Este trabajo se ha
referido a las grandes funciones que desempeña el parlamento, los fines para lograr y
alcanzar metas, así como para que los otros poderes como el ejecutivo puedan tener
legitimación en sus diversas actividades, como es la cuestión financiera o el
presupuesto que al quedar avalado por el Poder Legislativo es lo que los legitima y los
legaliza. El autor estima que las diferentes funciones que desempeña el parlamento se han
venido desarrollando conforme a las necesidades que surgen dentro de una sociedad y que
éstas han ido ayudando en los avances a la democracia así como en las relaciones entre
las diferentes fracciones parlamentarias representadas en el parlamento.
APLICACIÓN
Las funciones mencionadas en esta tesina, no son todas
o las que deben ser; ya que de acuerdo con las necesidades de cada parlamento se
incrementarán, disminuirán, las cuales sirven para el mejor desempeño del trabajo que
el parlamento debe cumplir. |
|