No.17 Dip. María del Socorro Aubry Orozco.

TITULO DEL TRABAJO

La Nueva Relación del Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo Federal.

OBJETIVO DEL TEMA

El funcionamiento y el ejercicio de la autonomía del Poder Legislativo que estan directamente vinculados fundamentalmente en sistema político mexicano.

ANTECEDENTES O REFERENCIAS HISTORICAS

Durante muchos años, el ejercicio del presidencialismo vertical en México, llevó a la subordinación del poder legislativo ante el Ejecutivo Federal. Este factor era uno de los que caracterizaban al sistema político mexicano, sustentado en la preeminencia de un partido hegemónico que tenía el control de las presidencias municipales, congresos locales, gobernaturas, cámara de diputados, cámara de senadores y, hasta ahora, de la presidencia de la república.

Hasta 1988, el Congreso mexicano había jugado un papel secundario casi nulo, en su función de legislar. No es sólo que los legisladores no hayan destacado como iniciadores de propuestas de Ley, sino que tampoco asumían su papel de enmendar o rechazar las iniciativas provenientes del ejecutivo.

La composición, el funcionamiento y el ejercicio de la autonomia del Poder Legislativo se pueden sintetizar en 4 fases.

  1. 1916-1934. Es la etapa del nacimiento del sistema presidencial y del partido hegemónico.
  2. 1934-1992. Es el período de consolidación del presidencialismo mexicano.
  3. 1952-1988. Es el período de auge del poder presidencial y del partido hegemónico.
  4. 1988-?. Se inicia la decadencia del antiguo régimen y la gestación de uno nuevo que ha transitado de hegemónico a pluralista.

DESARROLLO DEL TEMA

A partir de 1988 se integró un Congreso de la unión plural, con una presencia, significativa de la oposición en la Cámara de Diputados, con posibilidades de influir en el funcionamiento del Poder Legislativo. Con esta nueva integración del Congreso, el Ejecutivo Federal se vio obligado a considerar la oposición de los partidos políticos representados en el mismo. Uno de los mecanismos de negociación que se aplicaron en el sexenio de 1988-1994, fue el reconocimiento del triunfo electoral de las oposiciones en algunos estados. La nueva integración del Congreso de la Unión le ha permitido no sólo recuperar su autonomía, sino también jugar un nuevo roll en el escenario político nacional y este Congreso Gral. Ya no responde a los intereses de un presidencialismo autoritario.

CONCLUSION PROPUESTA O SOLUCION

El Congreso de la Unión tiene que recuperar y explorar más para poder ejercer a cabalidad sus responsabilidades, funciones por otra parte que se enmarcan en todo un proceso de evolución del Parlamento.

APLICACION

A la modernización de un marco jurídico, que esta en proceso, sino también en el fortalecimiento de la formación profesional de los legisladores, una mayor eficiencia de los equipos de asesores, mayores recursos económicos para que los representantes estén en condiciones de cumplir con sus responsabilidades, y la tan necesaria reelección, que le permitiría a los diputados y senadores especializarse en sus tareas.

wpeD.jpg (1671 bytes)