No. 7 Lic. Delfino Alarcón Ventura.

TITULO DEL TRABAJO

Aspectos Conceptuales de Estado, Poder, Soberanía, Poder Público y Gobierno en México.

OBJETIVO DEL TEMA

El autor pretende tocar mínima parte, algunos aspectos conceptuales que las ciencias políticas y jurídicas han desarrollado para su mejor comprensión pues como sabemos, toda disciplina tienda a desarrollar su propia Terminología.

ANTECEDENTES O REFERENCIAS HISTORICAS

Simplemente menciona que el Estado es una forma de convivencia humana que el hombre ha creado para alcanzar mejores niveles de vida; si los hombres hubieran continuado viviendo organizados en forma de tribus nómadas, sus condiciones de vida hubieran seguido siendo muy parecidas a las de la edad de las cavernas. Tuvieron que buscar otras formas de convivencia que les permitiera desarrollar la cultura y civilización.

 

DESARROLLO DEL TEMA

El autor desarrolla cada uno de los conceptos mencionados, como son el estado, el poder, la soberanía el poder público y el gobierno dándonos sus elementos, el concepto y su opinión respecto a los mismos.

Posteriormente menciona las diferencias entre Estado y gobierno así como analiza los fines del Estado, que se dividen en fines genéricos, específicos, permanentes e históricos.

El Estado como forma de convivencia humana, no podría subsistir ni alcanzar sus fines sin la existencia de un poder, de una autoridad, de un gobierno. En cambio el Poder es la capacidad de tomar decisiones que afecten a otros, siempre que: El que detente el poder disponga efectivamente de los instrumentos de poder en lo referente a soberanía es la forma más completa del poder dentro de un Estado que está por encima del poder que tengan los distintos grupos o individuos que forman parte de un Estado, es la potestad de regirse por si mismo y establecer y hacer cumplir un orden jurídico interno y la de exigir que los grupos externos al Estado no se inmiscuyan en sus asuntos internos, supone preeminencia interior e independencia externa.

En cuanto al poder público puede entenderse de 2 maneras; como facultad, potestad o capacidad para tomar e imponer decisiones que afecten legítimamente a los miembros de un Estado y como alguno o el conjunto de los órganos del Estado encargados de ejercer esa facultad y para finalizar el Gobierno dirige la conducta de los ciudadanos y encauza los procesos sociales mediante el ejercicio del poder público, es decir que por Gobierno se entiende, en efecto, tanto el conjunto de órganos del Estado, como las funciones que desarrollan esos órganos.

 

CONCLUSION PROPUESTA O SOLUCION

Tomando en consideración la interacción de un número considerable de elementos que demandan las nuevas herramientas de que se vale el derecho y la Ciencia Política y para zanjar esas dificultades, se ha creído conveniente enfocar esta problemática en este trabajo. No se pretende en forma alguna, agotar los conceptos que pudieran existir en un tema tan amplio y controvertido.

APLICACION

Familiaricemos con el lenguaje jurídico para lograr un entendimiento total al hablar o utilizar ciertos términos y no caer en confusiones.


wpeD.jpg (1671 bytes)