No. 3-Lic.
Enrique Acosta Saenz TITULO DEL TRABAJO
Sistema
Parlamentario y El Pluralismo como Estado de Derecho.
OBJETIVO DEL TEMA
El presente
trabajo pretende proporcionar una visión sobre el sistema parlamentario y el pluralismo
en su régimen de partidos que ha tenido, así como sus formas de organización, sus
alcances, su propia delimitación del poder y funciones; considerando determinante para su
compresión, aludir a sus orígenes durante el siglo pasado y hacer una comparación con
el régimen actual y sus posibles cambios.
ANTECEDENTES O REFERENCIAS HISTÓRICAS
El autor hace
referencia a las primeras declaraciones de derechos, como la de Virginia de 1776 y la
Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789 como los primeros
antecedentes de las teorías pluralistas y la ideología liberal. El parlamento fue en su
inicio una agencia representativa del Rey y estaban presentes los diferentes grupos de
poder político social, que representaban sus propios intereses y virtualmente a todo el
reino.
La época transición fue en Inglaterra,
de 1689 a 1832; y el parlamento deja de ser ariete que golpeaba la puerta del poder del
estado a situarse en su seno.
DESARROLLO DEL TEMA
El autor menciona
que si el pluralismo se ha hecho sinónimo de democracia, un solo partido no puede tener
una estructura democrática sin admitir el pluralismo interno. También hace referencia a
como a través de la evolución de los Estados Neoliberales, los partidos políticos
recogen la función socio-política de agencia de demandas que el Parlamento dejó. Así
mismo, se refiere al tema de los sistemas electorales y sistemas de partidos y que hoy en
día las fórmulas electorales, limitan el número de partidos, ya que no conceden lugar a
los escasamente votados, se convierta en un filtro para la aparición de nuevos partidos y
para la consolidación de los pequeños ya existentes.
Por otro lado, toca el tema del Estado de Derecho, su
concepto, origen y evolución hacia un estado social y hacia un Estado Constitucional.
CONCLUSIÓN PROPUESTA O SOLUCIÓN
Solo en una
democracia puede realizarse plenamente el Estado de Derecho. Los modelos históricos
denominados Estado Liberal de Derecho y Estado Social de Derecho, desprendidos del
elemento democrático, solo son "de derecho" de una manera relativa y tendencia,
en cuanto son tipos de Estado Constitucional que jalonean el tránsito entre el
absolutismo y la democracia.
Con lo anterior se confirma algo, la
sociedad actual es más plural, pero mas individualista ya que carece de un nivel
ideológico optimo que la motive a participar.
APLICACIÓN:
El Sistema Parlamentario
distribuye mejor el poder y lo delimita de manera que sea más eficaz y eficiente. Por
tanto, los representantes del Sistema Parlamentario son mas abocados a su función ya que
sus respectivas Cámaras permiten que sean individuos experimentados en su rama |
|
|
|