SESION PUBLICA ORDINARIA DE LA H. CAMARA DE SENADORES,
CELEBRADA EL SABADO 11 DE DICIEMBRE DE 1999.

 

PRESIDENCIA DEL CIUDADANO SENADOR DIONISIO PEREZ JACOME

 

PROYECTO DE DECRETO

"ARTICULO UNICO.- Se aprueba el CONVENIO SOBRE LA READAPTACION PROFESIONAL Y EL EMPLEO DE PERSONAS INVALIDAS, ADOPTADO POR LA CONFERENCIA GENERAL DE LA ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJO.- Sala de Comisiones "Miguel Ramos Arizpe" de la Honorable Cámara de Senadores.- México, D. F., 10 de diciembre de 1999.- Las Comisiones".

Es todo, ciudadano Presidente.

-EL C. PRESIDENTE: Está a discusión el proyecto de decreto. En virtud de no haber oradores para hablar sobre este asunto, se reserva para su votación nominal en conjunto.

Continúe la Secretaría.

-EL C. SECRETARIO CAMARENA CASTRO: Se dará segunda lectura a dictamen suscrito por las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores, Quinta; y de Trabajo y Previsión Social.

PROYECTO DE DECRETO

"ARTICULO UNICO.- Se aprueba la RECOMENDACION SOBRE LA READAPTACION PROFESIONAL Y EL EMPLEO DE PERSONAS INVALIDAS, ADOPTADO POR LA CONFERENCIA GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO.- Sala de Comisiones "Miguel Ramos Arizpe" de la Honorable Cámara de Senadores.- México, D. F., 10 de diciembre de 1999.- Las Comisiones".

Es todo, ciudadano Presidente.

-EL C. PRESIDENTE: Está a discusión el proyecto de decreto.

Por no haber oradores inscritos para hablar sobre asunto, se reserva para su votación nominal en conjunto.

Continúe la Secretaría.

-LA C. SECRETARIA PAVON JARAMILLO: Procedo a dar segunda lectura a dictamen suscrito por las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores, Tercera; de Comercio; y de Hacienda y Crédito Público.

 

- EL C. PRESIDENTE: Muchas gracias, senador. Habiendo reservado, para discusión y votación, hace unos minutos, el Convenio sobre la Readaptación Profesional y el Empleo de Personas Inválidas, adoptado por la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo, y no habiéndolo votado, aún, nos ha pedido la palabra para hablar sobre él mismo, la senadora Evangelina Pérez Zaragoza. Tiene la palabra.

- LA C. SENADORA EVANGELINA PEREZ ZARAGOZA: Con su venia, señor Presidente. Señoras y señores senadores. Hoy es un día muy significativo para las personas con discapacidad en México.

Desde 1984 se ha hablado en México sobre el Convenio 159 de la Organización Internacional del Trabajo, que trata sobre la Readaptación Profesional y el Empleo de Personas con Discapacidad.

En todos estos años, dicho Convenio no logró ser signado por el Ejecutivo, y ratificado por el Legislativo, básicamente por el temor de que el sector empleador no pudiera cumplir con los postulados laborales que describe dicho instrumento.

Pero hoy se han superado esos temores. La cultura de apoyo a la discapacidad llegó a México, y nos obliga a actuar en consecuencia. Pues son tantas las cuentas pendientes que tenemos como sociedad ante este importante sector de nuestra población, que ya no podemos postergar ni un minuto más el reconocimiento de todos y cada uno de los derechos a las personas con discapacidad.

Si bien es preciso destacar que en los últimos diez años se han logrado en nuestro país avances importantes a favor de las personas con discapacidad, como son: Su derecho de acceder a la educación regular, mejores condiciones de salud, de rehabilitación, y nuevos espacios para su esparcimiento y deporte.

Aún hay lagunas legislativas que impiden ofrecer un marco legal que propicie su plena incorporación a la sociedad. Desde que fue creada la Comisión de Asistencia Social, del Senado de la República, en la pasada legislatura, se observó que el principal reclamo de las personas con discapacidad del México, es la igualdad de oportunidades para acceder a un trabajo digno.

Así, para las senadoras Guadalupe Gómez Maganda, y María Elena Alvarez de Vicencio, mis antecesoras en la Presidencia de la Comisión de Asistencia Social, la ratificación de este convenio fue una prioridad.

El pasado 20 de octubre, aquí en el patio central del Senado, esta Comisión organizó conjuntamente con la Comisión de Atención y Apoyo a Personas con Discapacidad de la Cámara de Diputados, un foro Internacional Sobre el Convenio 159.

Con la participación de los poderes: Ejecutivo, y Legislativo y de empresarios de sindicatos, de instituciones ciudadanas, y de organismos para personas con discapacidad, dicho evento cumplió con su propósito de acelerar el proceso de ratificación de dicho convenio; pues unos días antes la Secretaría de Relaciones Exteriores, a través de la Secretaría de Gobernación, notificó a esta soberanía la asignatura de dicho convenio por parte del Ejecutivo.

El siguiente paso es este: que los senadores lo ratifiquemos, así alcanzaremos una primera meta, pero al mismo tiempo iniciaremos una nueva tarea, la demás, de seguir dotando a las personas con discapacidad de un mejor marco normativo,que facilite su plena incorporación a las labores productivas de nuestra sociedad.
El Convenio 159 de la OIT nos señala el camino que más de 60 países ya han empezado a recorrer. Lo importante es lo que tenemos por delante, pues a los 12 meses de esta ratificación, México se obliga a establecer políticas públicas en materia laboral a favor de las personas con discapacidad.

Básicamente……………

(Sigue 9ª. Parte)

…a favor de las personas con discapacidad.

Básicamente, el Convenio 159 nos compromete a lo siguiente:

Propiciar a las personas con discapacidad mejores medios para su readaptación social; proporcionales igualdad de oportunidades de empleo, así como mecanismos de defensa en contra de actos discriminatorios de empresas o instituciones públicas; brindarles capacitación y orientación a fin de que obtengan buenos empleos y los conserven; atender eficazmente y con mayor solicitud las zonas rurales y las zonas urbanas marginadas, porque ahí también se encuentran personas con estas necesidades especiales, y que muchas veces son escondidas por una situación mal entendida.

Como país, nos compromete a ser supervisado por la Organización Internacional del Trabajo sobre el cumplimiento de este compromiso.

Especialmente, nos compromete a hacer sentir a toda la comunidad la plena dignidad de estas personas, y nuestra obligación de apoyarlas para que se sientan ciudadanos productivos, útiles y seres dignos de todo afecto y de todo respeto.

El reconocimiento a todos los que luchan a favor de la causa de los discapacitados en México, y que han insistido por muchos años, en la ratificación de este instrumento.

Los legisladores quedamos obligados a incorporar a las leyes y reglamentos respectivos, todos los derechos que le corresponden a las personas con discapacidad, y que por diversas circunstancias la sociedad no les había otorgado.

Compañeros legisladores:

El día de ayer celebramos el Quincuagésimo Primer Aniversario de la Promulgación de la Declaración Universal de los Derechos del Hombre.

Y en el marco de esta celebración, podemos decir que ningún derecho humano está seguro si no nos comprometemos a tutelarlos todos, pues si se viola uno solo, todos los demás están en peligro.

El objetivo de legislar en materia de discapacidad, no es para crear una legislación que otorgue ventajas o consideraciones a las personas con discapacidad.

El objetivo, es lograr que las personas con discapacidad tengan igualdad de oportunidades.

Al respecto, la OIT afirma: El principio de la igualdad de derecho significa que las necesidades de cada persona tienen igual importancia.

El pueblo de México, es un pueblo solidario por tradición. Esta ratificación ofrecerá el ambiente propicio para que gobierno, empresarios, sindicatos, asociaciones y sociedad en general, contribuyan a ofrecer un empleo productivo a todas aquellas personas que por diversas circunstancias requieren de la sociedad y de cada uno de nosotros, un especial apoyo.

Los legisladores estaremos prontos a legislar en lo que sea necesario. Y el Ejecutivo tendrá que implementar las políticas públicas necesarias para el aterrizaje de los compromisos de este convenio.

Muchas gracias. (Aplausos)

-EL C. PRESIDENTE: Muchas gracias, Senadora.

Esta Asamblea había acordado ya votar en un solo acto los tres instrumentos internacionales propuestos para su ratificación.

Se me ha solicitado, y lo estimo prudente, separar la votación por las materias distintas que corresponden a dichos instrumentos internacionales.

Y en tal virtud, doy instrucciones a la Secretaría, para el efecto de que proceda a recoger la votación nominal, inicialmente, de el Convenio sobre la Readaptación Profesional y el Empleo de Personas Inválidas, Adoptado por la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo; y sobre una recomendación, que es también sobre la Readaptación Profesional y el Empleo de Personas Inválidas, Adoptado por la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo.

Proceda la Secretaría y, ha continuación votaremos el otros instrumento.

-LA C. SECRETARIA PAVON JARAMILLO: Procedo a recoger la votación nominal del Convenio sobre la Readaptación Profesional y el Empleo de Personas Inválidas; y la Recomendación sobre la Readaptación Profesional y el Empleo de Personas Inválidas, Adoptado por la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo.

Esta Secretaría instruye al personal de apoyo para que se hagan los avisos a que se refiere el Artículo 161 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General.
-EL C. SENADOR CUAUHTEMOC SANDOVAL RAMIREZ (Desde su escaño): Señor Presidente.

-EL C. PRESIDENTE: ¡Sí, dígame!

-EL C. SENADOR CUAUHTEMOC SANDOVAL RAMIREZ (Desde su escaño): En los ordenamientos Internacionales manejan minusválidos, no inválidos. Pido que se haga una rectificación.

-EL C. PRESIDENTE: Bueno. El nombre que el instrumento trae es éste. Podrá haber una aclaración de esta naturaleza en otro foro, pero así fue sometido a la consideración de la Asamblea, y por tanto, lo que en este caso procede, es simplemente anotar su comentario en el Diario de los Debates. Procederemos en eso términos.

¡Adelante!

-LA C. SECRETARIA PAVON JARAMILLO: La recibe por la afirmativa Laura Pavón Jaramillo.

La recibe por la negativa Porfirio Camarena Castro.

(Se recoge la votación)

-Ciudadano Presidente, se emitieron 91 en pro, ninguno en contra.

-EL C. PRESIDENTE: Por lo que hace a esta primera votación, se declara, pues, aprobado por unanimidad el Convenio sobre la Readaptación Profesional y el Empleo de Personas Inválidas, Adoptado por la Conferencia General de la Organización Internacional de Trabajo.

Y también por unanimidad aprobada la recomendación sobre la Readaptación Profesional y el Empleo de Personas Inválidas, Adoptado por la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo.