DECRETO QUE REFORMA LA LEY DE AEROPUERTOS

 

Este decreto permite a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes establecer las condiciones de construcción y conservación de los aeródromos civiles obligando a los concesionarios y permisionarios de aeródromos civiles adoptar medidas necesarias que permitan a las personas con discapacidad ser atendidas de manera adecuada.

Termina con las violaciones constantes de que son objeto las personas con discapacidad que desean viajar por esta vía de transporte ante la falta de un ordenamiento jurídico que obligue a los permisionarios y concesionarios adaptar estos inmuebles para que garanticen la integridad física y psicológica de las personas con discapacidad.

La reforma a la Ley de Aeropuertos permite a la legislación nacional ponerse al día en materia de Normas de Aviación Civil Internacional que permiten la transportación cómoda digna y segura a las personas con algún tipo de discapacidad.

La medida que a continuación citamos permitirá a las personas con algún tipo de discapacidad conocer su país, incrementar su cultura, en síntesis integrarse a la sociedad de manera más rápida.

Esta reforma se suma a un capítulo especial del Manual General de Operaciones aprobado por la Dirección General de Aeronáutica Civil de las compañías Aéreas en donde definen las políticas y lineamientos para la transportación de " Pasajeros inhabilitados".

 

DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN

VIERNES 22 DE DICIEMBRE DE 1995

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES.

DECRETO

EL CONGRESO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

DECRETA

LEY DE AEROPUERTOS.

CAPITULO V

ARTICULO 36. - La Secretaría, mediante disposiciones de carácter general, establecerá las condiciones de construcción y conservación de los aeródromos civiles.

Los concesionarios y permisiarios de aeródromos civiles deberán adoptar las medidas necesarias que permitan atender de manera adecuada a las personas con discapacidad, así como a las de edad avanzada.