
- AVANCES DE LA COMISION DE ATENCION Y APOYO A DISCAPACITADOS DE LA CAMARA DE DIPUTADOS DE LA LVI LEGISLATURA DEL H. CONGRESO DE LA UNION.
En la LVI Legislatura se presentaron ante le pleno de la Cámara de Diputados 10 Iniciativas de reformas de Ley, que aún se encuentran en las Comisiones respectivas pendientes de Dictamen, siendo las siguientes leyes:
INICIATIVAS PRESENTADAS LVI LEGISLATURA 1994-1997
- INICIATIVA DE REFORMAS A LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO
Artículos 56, 133 frac. I, 994, fracs. IV y VI; sé adicionan el inciso C. al artículo 4', las fracciones XXIX y XXX al artículo 132, y se crea el artículo 153 E bis, así como el TITULO QUINTO. Presentada el 5 de diciembre de 1995 por la Dip. Alicia Céspedes Arcos del PAN.
Propone regular las relaciones de trabajo de las personas con discapacidad para que no exista discriminación y se favorezca la integración social del mismo.
- INICIATIVA DE REFORMAS A DIVERSOS ARTICULOS DEL CÓDIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES.
Se reforman el Título décimo segundo, cap., del Código Federal de Procedimientos Penales presentada el 8 de Diciembre de 1995. por el Dip. Eduardo Noyola Bernal del PRI.
Propone equidad en la aplicación de la justicia para aquellas personas con discapacidad física o mental que lleguen a delinquir.
Propuesta para la modificación de la denominación de la Comisión de atención y Apoyo a Discapacitados. 8 de Diciembre de 1995. Presentada por el Dip. Javier Ortega Espinosa.
- PROPOSICIÓN PARA QUE SE MODIFIQUE LA DENOMINACIÓN DE LA COMISIÓN DE ATENCIÓN Y APOYO A DISCAPACITADOS. 8 DE DICIEMBRE DE 1995. PRESENTADA POR EL DIP. JAVIER ORTEGA ESPINOSA.
- INICIATIVA DE REFORMAS Y ADICIONES A LA LEY ADUANERA
Se reforma el artículo 46 fracción XV, aprobada y Publicada en el D.0.F. el 15 de Diciembre de 1995. Se presentó Iniciativa a través de la Comisión de Hacienda.
Se refiere a la exención del impuesto al comercio exterior de los vehículos especiales y/o adaptados para personas con discapacidad.
- INICIATIVA DE REFORMAS Y ADICIONES A LA LEY FEDERAL PARA EL FOMENTO A LA MICROINDUSTRIA Y LA ACTIVIDAD ARTESANAL.
Se adicionan los artículos 7', con una nueva fracción y 16 con un párrafo, así mismo se reforman los artículos 24, 29 y 42. Presentada el 27 de noviembre de 1996 por la Dip. Gladys Merlín Castro del PRI.
Busca establecer normas que impulsen la creación de nuevas micro, pequeñas y medianas empresas donde se empleen trabajadores con discapacidad y fomentar la actividad de los artesanos discapacitados, como fórmulas para su ocupación productiva.
- INICIATIVA DE REFORMAS A LA LEY DE ASISTENCIA SOCIAL.
Se reforman los artículos 4' fracción VI, 12 fracción 11, 15 en sus fracciones VII, VIII, XII y XV, 17 párrafo segundo, 44 párrafo segundo, 45 fracción I y 46 fracción 1 presentada el 27 de Noviembre de 1996 por la Dip. Nohelia Linares González del PAN.
Pretende actualizar el ordenamiento legal, con el fin de adecuarlo a la terminología aprobada y aceptada ya en la legislación.
- INICIATIVA DE REFORMAS Y ADICIONES A LA LEY FEDERAL DE TURISMO
Se reforman los artículos 2°, 3°, 11, 28 y 32. Presentada el 28 de Noviembre de 1996 por la diputada Ma. Teresa Cortez Cervantes del P.A.N.
Pretende garantizar circunstancias de igualdad as los turistas con discapacidad y definir sus características; lograr la ejecución de obras de infraestructura, urbanización e instalaciones tomando en cuenta sus necesidades; capacitar a los profesionales del turismo para atender a los discapacitados y prohibir la discriminación en razón de su discapacidad.
- INICIATIVA DE LEY FEDERAL DE INTEGRACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD. 6 DE DICIEMBRE DE 1996. PRESENTADA POR EL DIP. ANDRÉS GALVÁN RIVAS.
- INICIATIVA DE REFORMAS Y ADICIONES A LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN. 11 DE DICIEMBRE DE 1996. PRESENTADA POR LA DIP. REMEDIOS OLIVERA OROZCO.
- LEY ORGÁNICA DEL CONGRESO GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. 24 DE ABRIL DE 1997. PRESENTADA POR EL DIP. ANDRÉS GALVÁN RIVAS.
- INICIATIVA DE REFORMA AL CÓDIGO CIVIL PARA EL DISTRITO FEDERAL EN MATERIA DE TUTELA. 28 DE ABRIL DE 1997. PRESENTADA POR EL DIP. ARMANDO SALINAS TORRE.
Es importante señalar que se presentaron un total de 11 Iniciativas de Ley, sin embargo sólo una de ellas fue aprobada, tratándose de la Iniciativa de Reformas y Adiciones a la Ley Aduanera y se refiere a la exención del pago al comercio exterior de los vehículos especiales y/o adaptados que importen las personas con discapacidad.
FOROS Y EVENTOS REALIZADOS EN LA LVI LEGISLATURA
DISCAPACIDAD E INTEGRACIÓN EN MÉXICO
Durango 22 y 23 de Junio de 1995.
CONCLUSIONES:
DISCAPACIDAD Y EDUCACION
- Ley que obliga al padre de familia a educar al niño con discapacidad.
- Escuelas apropiadas para el niño con discapacidad.
- Integración educativa participativa y adecuada en tiempos y formas.
- Integración previa de las personas con discapacidad física a las escuelas sin valoración psíquica previa.
- Apoyo a los maestros para involucrarlos en el proceso de integración educativa. Apoyo económico y técnico.
- Capacitación permanente al maestro de educación básica e incluir dentro de los planes y programas de estudio de las licenciaturas de educación primaria y preescolar, áreas de aprendizaje al respecto de la educación especial.
- Calendarizar acciones de manera oficial sobre aspectos educativos de las escuelas de educación especial.
- Incluir en el censo nacional, el registro de la población con discapacidad física, mental o sensorial para que pueda organizarse el ingreso de discapacitados a las escuelas.
- Legislar para tener centros de educación específicos para adultos en donde las personas con discapacidad puedan integrarse.
- Atención médica especializada dentro de las escuelas para las personas con discapacidad.
- Propiciar que los programas de escuela digna alcance a las escuelas de educación especial.
DISCAPACIDAD Y FAMILIA
- Sensibilización DE LA familia.
- Establecer medidas preventivas de control durante el embarazo para evitar malformaciones o discapacidades que se formen durante el parto.
- Apoyo educativo, de rehabilitación y psico-social a las familias que tienen personas con discapacidad.
- Propiciar que la familia se involucre en las diferentes actividades deportivas y recreativas de los miembros de la misma, que tengan alguna discapacidad, por ejemplo en las olimpiadas especiales.
- Supervisar la participación comprometida de los padres de familia en los programas de atención educativos, de rehabilitación o médicos de sus hijos que tengan discapacidad.
- Apoyo a los hijos de personas con discapacidad.
- Fomentar la posibilidad de crear industrias familiares dentro de casa, sobre todo cuando existe una persona con discapacidad que requiere un espacio específico y poco desplazamiento.
- Establecer escuelas para padres y hermanos de personas con discapacidad.
DISCAPACIDAD Y SOCIEDAD
- Abrir espacios de difusión sobre el apoyo a las personas con discapacidad.
- Crear las estrategias para el logro del transporte adaptado.
- Convenio con empresas, mercados, centros comerciales, para la venta de productos realizados por personas con discapacidad.
- Involucrar a las autoridades educativas, políticas, sociales y de salud, de los diferentes sectores, municipal, estatal y federal, sobre el desempeño de las personas con discapacidad, para lograr su apoyo.
- Concientización de personas involucradas con el medio empresarial para proporcionar los apoyos necesarios a las personas con discapacidad.
- Crear programas de atención en el medio rural.
- Crear censos de población que contemplen a las personas con discapacidad y sólo a los niños en edad escolar.
DISCAPACIDAD, RECREACION Y DEPORTE
- Crear y Modificar espacios para el deporte adaptado.
- Adiestramiento y programas de educación física y deporte permanente.
- Olimpiadas con más apertura.
- Intercambios deportivos más frecuentes. Nacionales e internacionales.
- Estímulos a deportistas con discapacidad.
- Capacitar a profesores de educación física en activo sobre el deporte adaptado y la educación.
- Contemplar en los programas de educación normal de enseñanza de la educación física, aspectos que contemplen el deporte adaptado y la atención a las personas con discapacidad.
- Abrir las puertas de sus actividades las instituciones artísticas y recreativas como INBA, CANACULTA, etc.
- Becas específicas de actividades para personas con discapacidad.
- Establecer programas de nutrición y salud entre toda la población y específicamente entre la población susceptible de poder incrementar los riesgos de alguna discapacidad en sus descendientes.
DISCAPACIDAD Y TRABAJO
- Ratificación por parte del senado de la República del convenio 159 de la Organización Mundial del Trabajo.
- Capacitación para el trabajo según aptitudes y habilidades.
- Convenios con la Secretaría de Hacienda para establecer estímulos fiscales para los empleadores de personas con discapacidad.
- Creación de bolsas de trabajo.
- Crear equipos interdisciplinarios que determinen las habilidades y aptitudes de las personas y calificarlos para los diferentes puestos de trabajo.
- Adecuación de instalaciones laborales, eliminación de las barreras arquitectónicas.
- Contratos de trabajo adecuados de acuerdo con su desempeño.
- Establecer microindustrias y/o talleres protegidos, en los cuales se permitan producir artículos viables para su comercialización por personas con discapacidad.
- Crear programas de financiamiento para la creación de talleres productivos.
- Crear mecanismos de prevención de accidentes del trabajo para evitar discapacidades en las personas.
DISCAPACIDAD Y LEGISLACION
- Definir Legalmente lo que es una persona con discapacidad.
- Legislar sobre diferentes aspectos, salud, laboral, educativo, social, arquitectónico, etc.
- Legislar sobre la ética de las personas que laboran con personas con discapacidad.
- Legislar sobre los porcentajes netos que debe proporcionar el gobierno a la atención de los programas para las personas con discapacidad.
- Legislar sobre los apoyos que deben recibir por parte del sector salud.
- Estrategias para darle debido cumplimiento a las leyes que se creen.
- Difundir entre los grupos, asociaciones y la población en general, los derechos que tienen las personas con discapacidad.
- Crear comisiones que vigilen el cumplimiento y seguimiento de las legislaciones que apoyan a las personas con discapacidad.
- Crear comisiones que vigilen el cumplimiento y seguimiento de las legislaciones que apoyan a las personas con discapacidad.
LEGISLACIÓN Y DISCAPACIDAD
Tijuana 31 de Julio al 1° de Agosto de 1995.
CONCLUSIONES
SERVICIOS URBANOS
- Adaptación del medio de transporte a las personas con discapacidad, luchar por que el transporte sea adaptado desde su producción para que salga con esta adaptación a la venta, y desplazarse a los lugares ya sea al trabajo o a la educación.
- Cuando se inicie un trabajo, terminarlo y evitar obstáculos; que se haga responsable a la persona o autoridades correspondientes.
- Un adecuado medio de transporte para acceso a las personas con discapacidad.
- Quitar las barreras arquitectónicas.
- La vialidad libre a las personas con discapacidad.
- Adecuar teléfonos públicos para personas con discapacidad.
- Todas las personas con discapacidad tengan un engomado o identificación para desplazarse en sus vehículos.
- El transporte diseñado y adecuado a las personas con discapacidad (con sus respectivas rampas).
- Que existan programas de difusión y concientización para toda población y autoridades a través de los medios masivos de comunicación en los que concierne a personas con discapacidad.
- Que existan timbres en los semáforos que indique cuándo pasar y cuándo hacer alto.
LABORAL
- Que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, otorgue incentivos fiscales para las empresas que contraten a personas con discapacidad.
- Que en las empresas se cree en coordinación con los organismos no gubernamentales y con las escuelas de educación especial los grupos monitores para asesorar a las personas con discapacidad en cuanto a la relación laboral y de capacitación que dicha empresa requiera.
- Crear las industrias protegidas para asegurar trabajo a las personas con discapacidad y a su familia, cómo una modalidad de cooperativa familiar.
- Que el gobierno del Estado, en sus diferentes dependencias, establezca por ley un porcentaje de contratación en nuevas plazas y promueva el concurso a ellas para que la persona con discapacidad pueda aspirar y cubrir diferentes puestos de acuerdo a su capacidad y preparación.
- Que se legisle en coordinación con el sector empresarial sobre las obligaciones que tendrían como empresa para la contratación de personas con discapacidad, al igual que las personas con discapacidad reciban y cubran tanto derechos como obligaciones.
- Que la procuraduría de Justicia ponga a disposición de las personas con discapacidad un intérprete y un asesor jurídico, quienes permanentemente estarán en servicio y evitar así la improvisación en la búsqueda de una persona en el momento de necesitarla.
- Que el Gobierno del Estado convoque a un foro al sector empresarial para que sea el Gobierno del Estado el que informe de las necesidades laborales de un grupo importante de una población que requiere el respeto y el derecho de ser consideradas personas productivas.
- Que se de apoyo a la creación de un centro integral donde converjan todas las personas con discapacidad para recibir capacitación, recreación y un espacio para la venta de sus trabajos.
- Crear una ley de Salud para personas que por alguna razón no estén integrados laboralmente y no reciben servicio médico asistencial por el hecho de no devengar un salario.
- Que se cree un comité de ciudadanos que de seguimiento a las propuestas y acuerdos que resulten del foro, para ir logrando avances reales y puedan ser evaluados y que se llegue al momento dado que se concienticen en la realidad y dejen de ser sólo palabras y promesas.
- Se solicita el apoyo para el proyecto de construcción de áreas de recreación y cultural tanto en espacios libres como en la casa de la Cultura.
DERECHOS HUMANOS
- Que se promuevan y realicen foros específicos para la sociedad en general en cuanto a los discapacitados.
- Que después de este foro se sigan reuniendo las instancias, organismos e individuos para ir avanzando en el cumplimiento de las propuestas y compromisos.
- Que Derechos Humanos de la facilidad necesaria a la CNDH de interceder o intervenir para que el seguimiento de cumplan y respeten los derechos y necesidades de las personas discapacitadas.
- Es necesario avanzar en una legislación integral más allá de meras enmiendas a las leyes.
- Que exista una penalización severa a las violaciones a la ley que se cometan en cuestión de personas discapacitadas.
- Es necesario establecer quién quedará como responsable por parte del gobierno después de este foro para el seguimiento de los compromisos y las propuestas.
- En el caso específico de las personas sordas, que el gobierno pague intérpretes en cada dependencia gubernamental a la que acudan a solicitar servicios las personas con esta discapacidad.
- Exentar el pago de las tarifas del servicio telefónico a las personas que utilicen teléfonos especiales.
- Que existan programas de noticia para personas sordas.
- Que se acepte el lenguaje de señas como un lenguaje necesario y válido para la utilización de las personas sordas.
- Que existan intérpretes legales o reconocidos para la persona sorda.
- Que se promuevan y realicen foros específicos sobre derechos humanos de las personas discapacitadas.
SALUD
- Los pacientes con SIDA son discapacitados potenciales, y existe la necesidad de prevención.
- Operación para evitar los embarazos de los deficientes mentales.
- Uso de las vacunas contra la meningitis.
- Salud mental de los discapacitados además de los centros de esparcimiento.
- Educación sobre el problema del SIDA.
- La discapacidad debe ser un tema obligado en las carreras de Medicina, Salud Pública y afines.
- Se requiere del cumplimiento de las normas y reglamentaciones ya existentes en la atención a discapacitados.
- Que se den a conocer las leyes y reglamentaciones en materia de discapacitados.
- Facilitar la importación de material y equipo para discapacitados.
- En el IMSS debe darse trato especial a los pensionados discapacitados, a quienes se les obliga a hacer largas colas.
- Ayuda a los sordos para que tengan acceso a atención médica y a los aparatos auditivos a más bajo precio.
- Generar un banco de órtesis y prótesis en el estado.
- Que los médicos sean obligados a hacerse la prueba de VIH.
- Se demanda un trato humano y racional en la Impartición de los servicios de salud a las personas discapacitadas y así mismo en sus derechos laborales.
AREA EDUCATIVA
- No hay suficiente educación, sólo se atiende educación preescolar y primaria especial hasta los 14 años de edad. Es necesario crear otras opciones educativas.
- Hace falta crear talleres protegidos para personas con discapacidad.
- Se propone crear el libro de texto, planes y programas adecuados a las necesidades educativas especiales.
- Hace falta más atención especializada para los discapacitados intelectuales. No hay suficientes centros, deben crearse más centros de educación especial.
- Se necesitan escuelas especiales para adultos.
- Que se instrumente un sistema de transporte para que los discapacitados asistan a la escuela de educación especial, así como a centros de trabajo. Que el gobierno apoye esta propuesta.
- La reforma educativa propone que se de integración a escuelas regulares.
- Se propone apoyar a los sordos con teléfonos especiales para personas sordas.
CULTURA Y DEPORTE
- Apoyo para los invidentes en el deporte ya que en Baja California no se aplica para ellos.
- Organizarse deportivamente para registrarse en la federación y tener derecho a participación deportiva.
- Apoyo para actividades culturales y formar una estudiantina con personas discapacitadas.
- Más apoyo y reconocimiento de la sociedad, así como maestros de música, natación y deportes en general.
- Que haya más espacios de convivencia entre sordomudos o con personas que les entienda su lenguaje.
- Solicitar el pago de instructores para deportistas con retraso mental.
- Apoyo dentro de las áreas de trabajo para asistir a eventos internacionales y nacionales, sin riesgo de ser destruidos.
- Mayor relevancia a la cuestión cultural y artesanal.
- Se convoque a una unión de deportistas discapacitados en todo el estado.
- Solicitar al IMSS se les otorgue la capacitación en actividades manuales que están impartiendo en otras partes de la República.
- Fomentar en los discapacitados las capacidades residuales.
- Apoyo a deportistas en silla de ruedas.
LEGISLACIÓN Y DISCAPACIDAD
Villahermosa 8y9 de Septiembre de 1995.
CONCLUSIONES
- Que se legisle en el ámbito nacional la Ley de Protección al Discapacitado"
- Otorgar facilidades en albergues para las personas discapacitadas.
- Apoyar a minusválidos para que puedan trabajar por su propia cuenta y pedir al Ayuntamiento un lugar propicio para todos aquellos discapacitados que deseen sobresalir y lograr su independencia personal, social y económica.
DERECHO A LA SALUD
- Que se cree un órgano multi-institucional que se encargue de ejecutar programas que tiendan a beneficiar a los discapacitados. La principal petición es que sea un órgano descentralizado del gobierno a efecto que este dirigido por discapacitados, pues sólo ellos entienden y sienten la problemática.
- Que se forme la Constitución Mexicana y se ordene que haya educación obligatoria para los discapacitados. Asimismo, que se obligue a que todos los edificios públicos se adecuen para que los discapacitados puedan usarlos.
- Que la Cámara de Diputados de la LVI Legislatura, de seguimiento a los resolutivos aquí planteados y en otra reunión en Tabasco se informe de los resultados.
DERECHOS HUMANOS
- Ante todo ser respetados como personas con igualdad de Derechos.
- Derecho a la salud
- Derecho al trabajo.
- Derecho a la educación.
- Derecho a los deportes, la cultura y la recreación.
- Darles apoyo legal, nombrando a cada persona discapacitada un representante legal.
- Velar por que las empresas empleen al porcentaje de empleados discapacitados que les marque la ley.
- Concientizar y capacitar también a maestros e instituciones.
- Brindarles más opciones a los discapacitados en materia de capacitación laboral sin dejar de recibir la instrucción académica. Al final del proceso, promover la oportunidad para que sean empleados.
- Agrupar a todos los discapacitados en una sola sociedad; hacer un directorio anunciando sus servicios y darles también un espacio televisivo para anunciar la que ellos produzcan.
- Nombrar una comisión que se de seguimiento a todo lo propuesto en este foro.
CULTURA, RECREACION Y DEPORTE
CULTURA
- Difusión de la cultura por medio de comunicaciones, radio televisión, prensa folletos.
- Acceso a espacios para el discapacitados en eventos culturales.
- Integrar comisiones para tratar de concientizar a las personas.
- Incluir en la SEP la materia de arquitectura para que conozcan sobre los espacios que deben dejar y pensar para personas con discapacidad.
"LEGISLACIÓN Y DISCAPACIDAD FEDERAL-ESTATAL
Chihuahua 18 y 19 de Julio de 1996.