Mensaje y declaratoria Inaugural por parte del Dip. Arturo Nuñez Jiménez, Presidente de la Comisión de Régimen Interno y Concentración Política de la Cámara de Diputados
Agradezco la invitación formulada por la Comisión de Atención y Apoyo a Discapacitados de la Cámara de Diputados, para participar en este acto con el cual se inician los trabajos del Foro Internacional "Integración Laboral de las Personas con Discapacidad".
A través del conocimiento, la comparación y la evaluación de las diferentes maneras como ha sido tratado jurídicamente el derecho al trabajo de las personas con discapacidad, será posible valorar las experiencias legislativas e institucionales en el plano internacional y a partir de ellas, avanzar en la tan necesaria construcción de iniciativas de la ley que impulsen la igualdad de oportunidades en el acceso al trabajo para todos los seres humanos.
En el marco del evento que hoy nos reúne, conviene recordar que conforme a los gobiernos democráticos han adquirido mayor sensibilidad hacia la problemática de los grupos vulnerables, se han promovido a nivel internacional declaraciones, conferencias y convenios orientados al mejoramiento de las condiciones de vida de las personas con discapacidad; cabe destacar en esta línea, la Conferencia Mundial de Derechos Humanos de 1993, en la que se reafirmó el derecho que tiene todas las personas, a la vida y al bienestar, a la educación y al trabajo, a vivir independientemente y a la participación activa en todos los aspectos de la sociedad.
Por cuanto al campo específico del derecho al trabajo de las personas con discapacidad, debe hacerse mención al Convenio 159, Readaptación profesional y Empleo de Personas Inválidas, promovido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) desde 1983.
Hoy no debe haber duda alguna de que las personas con discapacidad tienen derecho a que se les brinden las oportunidades laborales necesarias para su integración productiva a nuestra sociedad; hacer efectivo este derecho, no sólo beneficia a las personas con discapacidad, sino que también dignifica a la sociedad que es capaz de ofrecerles una perspectiva cierta de vida y trabajo.
En el caso mexicano, tanto el Poder Ejecutivo como el Legislativo, han unido esfuerzos orientados a mejorar las condiciones de vida de las personas con discapacidad.
Por lo que se refiere a la Comisión de Atención y Apoyo a Discapacitados, el pasado 8 de mayo convocó y organizó el primer foro de consulta sobre integración laboral de las personas con discapacidad, que dio lugar a propuestas tan importantes como la de promover ante el Senado de la República la ratificación del Convenio 159 de OIT, iniciar los trabajos para dar paso a una nueva legislación en materia laboral, generar, promover y sostener a las empresas que den empleos a personas con discapacidad, revisar el concepto de discapacidad permanente de la legislación laboral, eliminar obstáculos para la contratación de personas con discapacidad y reformar y adicionar el artículo 123 constitucional, a fin de que garantice la igualdad de oportunidades para el acceso de las personas con discapacidad a un empleo digno, justo y bien remunerado.
A estas acciones y propuestas, se han sumado importantes iniciativas provenientes de la sociedad civil, orientadas a coadyuvar a la rehabilitación de personas con discapacidad; en este espíritu ha sido notable también, la disposición de algunas empresas para contratar a personas discapacitadas.
Referencias como estas, seguramente estarán presentes en el momento en que en este foro se analicen temas como el de los incentivos fiscales para empresas que contraten a personas con discapacidad. La Convención sobre Eliminación de Todas las Formas de Discriminación para las Personas con Discapacidad promovida por la Organización de Estados Americanos (OEA), los procesos de rehabilitación laboral para las personas con discapacidad, así como la creación de empresas productivas.
En esa tesitura quiero expresar un amplio reconocimiento a la Comisión de Atención y Apoyo a Discapacitados de esta Cámara de Diputados, por la atinada organización del evento que hoy nos reúne, y aprovecho el momento para agradecer a todos los participantes su interés por este sector tan importante de la sociedad.
Ahora si me permiten, procedo a hacer la declaratoria formal, convencido de que este encuentro dará lugar a un intercambio provechoso que enriquecerá el debate y sugerirá alternativas viables para legislar en la materia. Me permito declarar formalmente inaugurados los trabajos relativos al Foro Internacional denominado "Integración Laboral de las Personas con Discapacidad".
Enhorabuena, y que tengan mucho éxito en sus trabajos.
Muchas Gracias.