Mensaje Dirigido por el Dip. Héctor Larios Córdova, Presidente de la Comisión de atención y Apoyo a Discapacitados de la Cámara de Diputados
En Primer lugar, quiero agradecer la presencia de nuestros invitados internacionales, que vienen a compartir la experiencia que tienen sus países en este tema.
También destacar la participación de varios diputados locales, porque nuestro propósito requiere de la participación de todo el país.
También quiero destacar que este evento, es organizado conjuntamente por el Senado de la República a través de la Comisión de Asistencia Social y por la Cámara de Diputados a través de la Comisión de Atención y Apoyo a Discapacitados y la participación de la Comisión del Trabajo, y previsión social. Esto es muy importante, porque nos hemos propuesto hacer cambios y los cambios requieren del concurso de ambas Cámaras.
En octubre del año pasado, se instaló esta Comisión y reestructuramos la formación del Consejo Consultivo, este Consejo en donde están integrados organismos de personas con discapacidad, nos planteó una serie de requerimientos en cambios en diversas leyes, para lograr igualdad de oportunidades, pero también nos definió un objetivo fundamental, lograr el acceso al trabajo de las personas con discapacidad y en ese sentido en el mes de diciembre de 1997, la Comisión propuso a la Cámara un punto de acuerdo para que se reservara el 1% de sus espacios de trabajo para personas con discapacidad.
Buscamos en primer lugar, dar muestra de que pueden abrirse espacios de trabajo para las personas con discapacidad, pero también buscamos conocer las dificultades, los obstáculos y las limitaciones que se tienen cuando se aplica una medida de este tipo.
En la ciudad de Colima, en mes de mayo de 1997, organizamos un Foro de Integración Laboral de las Personas con Discapacidad, para conocer fundamentalmente diversos planteamientos de las maneras y formas en que esto se podría lograr.
A partir de Junio participamos en todos los foros que organizó la Comisión del Trabajo, y Previsión Social para posibles reformas a la Ley Federal del Trabajo, y ahora en este Foro Internacional, queremos conocer las experiencias en el mundo sobre este tema para garantizar la incorporación al trabajo de las personas con discapacidad.
Bajo este programa iniciáremos la etapa de formulación.
¿Cuál es la fórmula que conviene a México?
1.- Combinar la obligación de empresas e instituciones de reservar espacios para personas con discapacidad,
2.- Aplicar estímulos fiscales, en compensar a través del Fisco los costos en que incurran las empresas por contratar personas con discapacidad, a través de estímulos en crear empresas protegidas destinadas a dar exclusivamente trabajo a personas con discapacidad o estímulos para empresas que logren formar en áreas claves de la empresa en donde trabajen exclusivamente personas con discapacidad.
Ahora en el primer trimestre de 1999, habremos de determinar cuál es la fórmula ideal después de conocer las experiencias nacionales y la experiencia internacional. El compromiso de la Comisión en el primer período de sesiones de la próxima legislatura, es presentar e impulsar fuertemente en la Cámara tanto de Diputados como de Senadores estas reformas que permitan de una vez y por todas, resolver el problema de esta discriminación injusta que en México existe en contra de las personas con discapacidad para integrarse al trabajo.
Por eso, agradezco nuevamente la participación de Diputados Locales de Diputados Federales y Senadores para lograr estos cambios que México requiere, con el concurso de los organismos empresariales y de los organismos sindicales.
Bienvenidos y muchas gracias por su presencia.