"SI TU PUDIERAS VER LO QUE YO ESCUCHO
Profra. Martha Alicia Nájera Ríos
Centro de Atención Múltiple N°62
OBJETIVO
"Sensibilizar a la población para lograr una madurez y tomar conciencia de que un día podemos formar parte del grupo de personas con discapacidad".
DESARROLLO
1.PRESENTACION E INTRODUCCION.
Buenas tardes señoras y señores, estimados diputados y público en general, soy la profesora de educación preescolar Martha Alicia Nájera Ríos, vengo en representación del Centro de Atención Múltiple No.62 Escuela de Educación Especial del municipio de Malinalco Estado de México.
Soy discapacitada invidente, vengo a hablarles a todos ustedes a nombre de niños y jóvenes que formamos el Centro de Educación Especial de Malinalco y de todos los discapacitados de la república mexicana para que nuestra voz sea escuchada y con la esperanza de que se nos ayuden a superarnos a partir de hoy, no queremos ser una carga en nuestra familia y para el gobierno, por eso pedimos un gran apoyo a todas las personas sensibles a nuestras necesidades.
2. -EXPERIENCIA PERSONAL Y LABORAL.
En mi caso particular desde hace 9 años perdí la vista por una enfermedad (encefalitis viral) y a pesar de ello he triunfado.
Antes de perder la vista me gradué y titulé de profesora de educación preescolar en la Universidad Femenina de México, representé en tres ocasiones en concursos de belleza a nivel municipal y estatal, obteniendo triunfos importantes para mí, en mi realización personal me case y a los dos años de ello pierdo la vista.
Fue un momento difícil de mi vida, el haber perdido la luz y quedar en la obscuridad y cual fue el motivo más grande para seguir adelante, fue el amor, la confianza y el apoyo de mi esposo e hijos y de mi familia.
Ante esta circunstancia le doy gracias a Dios que me dio la oportunidad de seguir viviendo para realizarme como mujer, esposa, madre y profesionista.
En lo laboral tengo una experiencia importante ya que desde hace un año estoy trabajando voluntariamente en el CAM de Malinalco donde llegué decidida a dar lo mejor de mí sin ponerme barreras porque sé que: "No hay discapacidad más allá de la que nosotros mismos nos hacemos".
No tengo, plaza, ni base, ni nombramiento porque en mi situación los lineamientos departamentales no me apoyan. Solicito a esta Honorable Comisión a nombre de muchos profesionales discapacitados que estamos en el mismo caso:
Se nos asignen plazas de base con categoría de acuerdo a nuestro nivel de preparación profesional, para poder desarrollarnos en cualquier nivel que se enfoque a la atención de sujetos con discapacidad o bien en educación especial.
4. -NECESIDADES EN LA VIVENCIA COTIDIANA DEL DISCAPACITADO.
Nosotros no queremos generar en la gente sentimientos de compasión, morbo, o curiosidad ya que no somos diferentes, sentimos igual que todos, nos interesan los problemas que acontecen en nuestra nación porque estamos integrados a ella no queremos sentirnos ajenos o distantes, formamos parte de una familia, de una comunidad y una gran sociedad que requiere cambios y en este enfoque ha habido poco progreso y hoy mi voz se vuelve la de todos los discapacitados que nunca hemos sido escuchados por que no podemos algunos salir a protestar.
5. -CONCLUSIONES: