PROPUESTAS EN RELACION A LA INTEGRACION LABORAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Dip. José Luis Acosta Herrera
Diputada Federal de la LVII Legislatura
de la Cámara de Diputados
A través de los años, se ha venido creando la necesidad, cada vez más apremiante, de realizar acciones que aterricen, para ayudar a una clase desprotegida y hasta hace no mucho, olvidada por el Gobierno y la sociedad: las personas con discapacidad.
Hoy ya no debe existir la improvisación y se debe exigir ante las autoridades correspondientes, que reconozcan la magnitud del problema y partiendo de ahí, elaborar la estructura Legislativa, laboral y de capacitación, para las miles de personas que en todo México, necesitan también subsistir e integrarse a la fuerza laboral del país.
Debe realizarse una estimación seria, donde el Estado garantice, a través de la Constitución, que todas las personas con discapacidad gocen de condiciones de igualdad, de una expectativa que les permita tener una vida más digna, sin que el derecho laboral quede supeditado únicamente a decisiones gubernamentales.
Que por derecho, todos los discapacitados tengan a la educación, la salud y el trabajo, pero en condiciones apropiadas a sus necesidades. Ya que puede argumentarse, que en teoría tienen derecho a lo antes anunciado, sin embargo, en la práctica, dista mucho la realidad a lo escrito.
Los discapacitados a través del deporte, nos han enseñado y demostrado con hechos de lo que son capaces. En las competencias internacionales a las que han acudido, siempre han obtenido logros sobresalientes, esto viene a demostrar, que con un adiestramiento bien orientado y aunado a sus aptitudes naturales, pueden triunfar en la vida como cualquier otro ser humano. Confirma además, que cuando el apoyo sea serio y congruente con su discapacidad y traducido al aspecto laboral, sin duda redundará en personas capacitadas para desempeñar una gran variedad de labores, tanto manuales como administrativas.
Se debe Legislar para que sean creadas escuelas de artes, oficios y administrativas, especial y únicamente para personas con discapacidad, donde puedan adquirir la capacitación técnica y profesional que les permita con competitividad lograr sus objetivos. Esto permitiría mejor sus condiciones de vida y esto también, debe ser el objetivo final de toda la acción gubernamental. Por ello, el Gobierno debe mantener firme su compromiso de asegurar y promover los derechos laborales de las personas con discapacidad.
A través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público se debe incentivar a las empresas que contraten personas con discapacidad, pudiendo haber alguna exención, manejada con un porcentaje en los impuestos.
Se debe impulsar, asimismo, el desarrollo y creación de Microempresas, apoyándolos con servicios integrados de capacitación, consultoría en procesos, elaboración de productos, además de crear un fondo que contribuya a que los trabajadores con discapacidad cuenten con los elementos necesarios para la creación de sus propias Microempresas.