Contenido


HACIA NUEVOS ESPACIOS DE LA INTERVENCIÓN

PROFESIONAL

Lehí Omar Gómez Andrade

Universidad de Colima

 

NUEVAS AREAS DE INTERVENCION, NUEVOS RETOS PARA EL

TRABAJADOR SOCIAL

DESARROLLO

La función principal del Trabajador Social Médico en atención al paciente con discapacidad vendría siendo la reincorporación del individuo discapacitado a la vida productiva desde su rol social, laboral, pareja familiar hasta su rehabilitación total del problema presentado.

Hemos hasta el momento hablado de la Discapacidad pero cual es su definición:

La discapacidad dentro de la experiencia de la salud es toda restricción o ausencia (debiendo una deficiencia) de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para un ser humano.

Antes de pasar a las propuestas creo necesario dar más información sobre discapacidad, este término se empezó a emplear en 1983 cuando la O.M.S. revisó los conceptos y analizó que era necesario modificarlos debido a que los anteriores eran agresivos y no iban con la ideología de la O.M.S. en cuanto a su relación con los Derechos Humanos, para entender un poco más la discapacidad haré una pequeña relación con otros conceptos que dejaran claro el tema, uno de ellos es la deficiencia y el otro la minusvalia, el primero se refiere a toda pérdida o anomalía de una estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica, el segundo nos dice que es una situación desventajosa para un individuo determinado, a consecuencia de una deficiencia o discapacidad, que limita o impide el desempeño de un rol que es normal en su caso en función de la edad, sexo, factores sociales y culturales, considero que ahora ya existe más relación con el primer concepto que di y ya es fácil hacer la relación entre los tres términos.

Ahora la discapacidad debe ser atendida por profesionales del área de la salud donde el trabajador social juega un papel muy importante en la atención integral del enfermo, los T.S. que desean laborar en este sitio deberán reunir las siguientes características:

Debe ser una persona equilibrada y amable, saludable física y mentalmente, poco aprensiva y libre de temores exagerados respecto al contagio de las enfermedades.

Después de haber conocido el perfil que debe tener el trabajador social pasaré a la modalidad de mi ponencia que es la de propuestas:

Para cerrar con broche de oro la ponencia les informo que la discapacidad se puede dar de 3 diferentes formas.

Por su extensión de cada una de ellas sólo deseo mencionarlas y en la ponencia dar un vistazo rápido a cada una de ellas.

RESUMEN Mi trabajo es sobre discapacidad por ser un reto para los trabajadores sociales en el área de la salud para el siguiente siglo, esperando que con mi información halla estudiantes motivados para laborar en esta área ya que en este trabajo puede aplicar las tres metodologías integradas o bien separadas, la sugerencia es que sea integrada, las experiencias pueden ser muy emocionantes ya que el trabajo con discapacitados implica mayor conciencia por parte de nosotros. Mi ponencia esta compuesta por información documental obtenida de libros que manejan el tema, de hecho yo inicio dando a conocer la función que tenemos en el área de la salud o Medico-asistencial y no como ayudante del médico sino como un profesionista capaz de brindar una atención integral. Creí necesario mencionar conceptos sobre discapacidad, deficiencia y minusvalia esto con la finalidad de quien no tenga conocimiento sobre el tema lo aproveche y analice los conceptos; como no a todos nos interesa el área de la salud ni mucho menos el tema de la discapacidad escribe las características que debe poseer el trabajador social para incurrir en este campo de acción.

La modalidad en la que ocurre mi ponencia es la de propuestas en la que elabore apoyado por mi experiencia catorce propuestas a analizar por parte de todos los que estamos en esta profesión y a obtener conclusiones en cuanto a las mismas.

Finalizo mi ponencia comentando las tres diferentes discapacidades que hay las cuales son discapacidad motora, sensorial y intelectual en las que en la exposición las explicaré ya que ponerlas en el desarrollo me hubieran llevado varias páginas por su extensión, concluyo este resumen con la siguiente reflexión:

De él se habla mucho pero a él no se le habla.