MENSAJE DEL LIC. FERNANDO MORENO PEÑA
GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE COLIMA.
Dip. Héctor Larios Córdova, Presidente de la Comisión de Atención y Apoyo a Discapacitados. Lic. Ariel Contreras Pérez Presidente del Instituto de Solidaridad en representación del Ing. Carlos Rojas Secretario de Desarrollo Social. Distinguidos integrantes de la LVII Legislatura Federal, C. Rector de la Universidad Dr. Carlos Salazar Silva, C. Presidente del Comisión Estatal de Derechos Humanos Lic. Angel Reyes Navarro, distinguida mesa de honor, C. Presidentes Municipales de Villa de Alvarez y de Cumal, Col.
Distinguidos invitados a este evento, la administración estatal a mi cargo ha expresado en diversas ocasiones su preocupación por mejorar el nivel de vida de los colimenses, especialmente de los más necesitados y de aquellos grupos que por sus condiciones particulares se identifican como vulnerables, la familia, las mujeres, los niños, los adolescentes, los adultos mayores y las personas con discapacidad conforman sectores sociales que demandan una atención especial por parte de las autoridades para garantizar el ejercicio cabal de sus derechos humanos para encontrar los cauces institucionales que les permitan acceder al desarrollo integral de las capacidades que poseen así como para estimular su participación en todos los asuntos que los concierne como sociedad y como gobierno en nuestra entidad, específicamente a lo que se refiere a las personas con discapacidad contamos ya con activos muy importantes para evitar su marginación. Por un lado tenemos el movimiento estatal de las personas con discapacidad cuya plena disposición para realizarse y hacer valer sus demandas es una realidad que celebramos y seguiremos apoyando incondicionalmente, por otro lado, contamos con una sociedad civil que entiende, que defiende y simpatiza abiertamente por los esfuerzos legítimos
que realizan las personas con discapacidad para superar su problemática específica, tenemos instituciones políticas que de manera integral apoyan para que con mayor eficiencia el derecho de esta importante población al recibir un trato social, justo y digno.
Fuimos de los primeros estados de la república en que se aprobó una ley de protección a las personas con discapacidad; contamos también con una Universidad que se ha preocupado por atender a la población de recursos humanos para poder coadyuvar a la cabal integración de estas personas al sector productivo y a la sociedad en general ya que ofrece diferentes estudios, diferentes licenciaturas como: Licenciatura en Deficiencia Mental, Audición de Lenguaje, Problema de Lento Aprendizaje y cuenta además con un centro de atención a discapacitados. Nos congratulamos además de que nuestro Estado sea una de las mejores entidades de la República Mexicana de la que la Comisión Estatal Coordinadora del Programa Nacional para el Bienestar y la Incorporación al Desarrollo de las Personas con Discapacidad cuenta con oficinas propias y presta diversos servicios sociales a la ciudadanía, servicios que organizan ellos para y por las personas con discapacidad que mantienen carácter obligatorio de este condado ejidal, además de respetar que sean las mismas asociaciones de personas con discapacidad quienes asuman en este mal. Las Asociaciones de la Secretaría Técnica a través del promotor estatal en estrecha vinculación con el DIF Estatal, de acuerdo a experiencias obtenidas se ha constatado que los grupos considerados como vulnerables tienen una enorme energía y bien canalizada redunden en nombre de beneficios sociales.
Hoy estamos convencidos que estas personas con discapacidad bien integradas al proceso productivo constituyen un grupo social indispensable para el desarrollo, ya que su energía transformadora enriquece y perfecciona la vida social por esta razón el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, plantea como solución una respuesta interinstitucional donde se articulen las acciones, potencialicen los recursos y se sumen los esfuerzos en apoyo a las personas con discapacidad, no es posible pensar que un niño con discapacidad motriz pueda asistir a la escuela de su comunidad si ésta le es inaccesible y otro con las ventajas sensoriales pueda capacitarse para el trabajo sin haber recibido los servicios mínimos de salud.
Mi gobierno está empeñado en atender estos aspectos y es por ello que pronto habremos de construir algunas escuelas de educación especial como es la de Quesería, la de Coquimatlán, la de Tecomán, y la de Armeria; de la misma manera, no es posible que los adultos desarrollen todas sus potencialidades, culturales y deportivas si no han resuelto la problemática de su supervivencia y no contar con un empleo que les permita un salario decoroso. Particularmente insisto en que la integración laboral de este sector implica mayor toma de conciencia de toda la sociedad en su conjunto especialmente de los patrones colimenses que deben comprender que la mano de obra de estas personas cuya capacitación resulta tan rentable como cualquier otro, además es necesario derribar las barreras que jurídicas que impiden incorporar a nuestra legislación laboral El artículo séptimo aprobado en la asamblea general de las Naciones Unidas en 1994, nos establece con tal claridad la igualdad de oportunidad de las personas con discapacidad como derecho que tienen para obtener un empleo productivo en el mercado del trabajo, es por tal motivo que considero sumamente satisfactorio que el día de hoy inicie este primer Foro de Consulta para la Integración Laboral de las Personas con Discapacidad que sin lugar a duda servirá para conocer nuevos planteamientos para igualar experiencias en la materia
El objetivo concreto de este foro es definir la serie de acciones y programas que debemos diseñar y poner en marcha el sector social, público y privado de Colima, para generar las condiciones básicas que puedan potenciar el desempeño en la incorporación al mercado laboral de nuestra población objetiva, no obstante como ya hemos señalado, debemos reconocer que es mucho lo que falta por hacer de aquí que nos pronunciamos por una profunda reforma a nuestra condición laboral que garantice a las personas con discapacidad el cumplimiento de los diversos acuerdos de la Organización de las Naciones Unidas, de la Organización Internacional del Trabajo en torno a su derecho a obtener un empleo productivo bien remunerado en el mercado del trabajo; estoy seguro de que las grandes voluntades que ha dado sentido a este foro seguirá siendo una constante al Gobierno, un ejemplo de fraternidad que nos ayudara a cumplir el objetivo común de acceder a mejores niveles de bienestar y mejores niveles de justicia social para todos los colimenses.
Deseo sinceramente que este evento logre su objetivo, que la LVII legislatura del H. Congreso de la Unión, los Sistemas DIF Nacionales, Estatales, así como el gobierno del estado de Colima nos hemos propuesto en que los resultados efectivamente contribuyan a avanzar en la igualdad y oportunidad laborales, hacia la creación de fuentes de empleo y hacia la mejor protección del estatuto de los derechos de las personas con discapacidad.
Eventos como este, todos los aquí presentes, participan de nuestro deseo impulsar la nueva cultura de respeto y dignificación para las personas con discapacidad, una nueva cultura con el objetivo final no sólo de que la medida justicia humanista que debemos comportarnos, tratar a los demás como quisiéramos que nos trataran a nosotros mismos, nuevamente en este año internacional de las personas con discapacidad felicito a los organizadores y participantes de este foro, les deseo el mayor de los éxitos, no sin antes agradecer a la Comisión de Atención y Apoyo a Discapacitados de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión el que hayan asistido a la realización de este foro en nuestra ciudad, en nuestro Estado y particularmente el Diputado Deniz por el gran esfuerzo demostrado en la organización y realización de mismo, con la presencia de los H. Diputados del H. Congreso de la Unión quienes están aquí presentes demuestran su vocación de servicio, su responsabilidad política y su compromiso social en estar presentes.
Con los anteriores comentarios vamos a proceder a la declaratoria de inauguración oficial.
Hoy viernes 8 de mayo de 1998 siendo las 10 horas me es grato declarar formalmente inaugurado este Primer Foro de Consulta denominado "Integración Laboral de las Personas con Discapacidad" organizado por la Comisión de Atención y Apoyo a Discapacitados de la LVII Legislatura del H. Congreso de la Unión y el Gobierno del Estado, esperando que se cumplan los objetivos que nos hemos fijado.
Muchas gracias.