Contenido


LA CAPACITACIÓN Y EL EMPLEO PARA MEXICANOS CON DISCAPACIDAD

Ing. Enrique Bracamontes Morales

Dirección de Empleo, Secretaría de

Fomento Económico, Gob. De Colima

Concebir sistemáticamente la función de capacitación, permite enfocarla como una serie organizada de actividades encaminadas a dotar al individuo de conocimientos, desarrollarle habilidades y mejorar sus aptitudes para el logro de los objetivos organizacionales de las empresas, del propio trabajo y específicamente al desarrollo del recurso más importante de cualquier organización: el ser humano.

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social, considera a la capacitación como una estrategia de desarrollo que permite mejorar los resultados de los centros laborales, mediante la atención de necesidades especificas de conocimientos, habilidades y aptitudes.

Con base en ello, la capacitación persigue los siguientes objetivos:

El empleo y la productividad constituyen el medio por el cual los integrantes de una sociedad participan en el proceso de generación de bienes y servicios, recibiendo por ello ingresos que les permiten acceder a una canasta de satisfactores considerados esenciales de la misma manera configuran la base para lograr un crecimiento económico sostenido, para absorber la generación de fuerza laboral.

El empleo expresa en un momento determinado, el nivel existente de personas ocupadas. Es también el reflejo de una estructura de ocupaciones, que a su vez resulta del proceso productivo y de las calificaciones de las personas que ocupan los puestos de trabajo es decir, que en última instancia el empleo es la manifestación más evidente de la forma en que el país utiliza sus recursos humanos disponibles y refleja con ello el potencial económico del mismo.

Debido a la importancia que revisten estos dos aspectos, la Subcomisión de Rehabilitación Laboral, Capacitación y Trabajo, se ha reunido formalmente en 8 ocasiones sesionando permanentemente desde 1996, con el propósito de buscar beneficios de una gestión más eficaz de los recursos humanos con discapacidad. Las dependencias que integran esta subcomisión son:

No obstante la capacidad potencial de las personas con discapacidad para integrarse a la vida laboral, la desinformación y prejuicios por parte de los empleadores y del propio sector público han obstaculizado el proceso de su incorporación productiva.

Para contrarrestar esta situación ha sido planteado como objetivo principal el acceso a la rehabilitación laboral, oportunidades de capacitación y empleo que contribuyan a la equiparación de oportunidades para el trabajo a este sector de la población.

Las actividades realizadas en nuestro Estado han sido encaminadas en dos direcciones.

A) CAPACITACIÓN LABORAL.

B) BOLSA DE TRABAJO.

A). - En el  área de capacitación destacan los esfuerzos realizados por el Servicio Estatal de Empleo a través del Programa de Becas de Capacitación para Desempleados (PROBECAT), cuyo objetivo es proporcionar los conocimientos teóricos - prácticos para elevar el nivel de productividad de las personas desempleadas, y a través del cual se han apoyado a personas con discapacidad de la siguiente manera:

Plantel

Especialidad

Participan

Localidad

Fecha

Fecha

1995

CBTA No. 148

CUNICULTURA

16

COMALA

02/10/95

01/12/95

Obras Sociales

De San Felipe De

Jesús

Repostería Y Pastelería

20

Colima

02/10/95

01/12/95

 

TOTAL

36

     

1996

         

Cecati No. 183

Preparador Y Servicio De Bebidas

1

Colima

10/04/96

10/06/96

Cecati No. 145

Soldadura Autógena Y Eléctrica

1

Colima

I0/04/96

09/07/96

Conalep No. 61

Auxiliar Contable

1

Manzanillo

16/04/96

14/06/96

Conalep No. 61

Cocinero

1

Manzanillo

16/04/96

16/07/96

Cecati No. 145

Reparación Electrodomésticos

2

Colima

17/06/96

L6/09/96

Bta No. 148

Talabartería

13

Colima

24/()6/96

24/()9/96

Obras Sociales De San Felipe De Jesús

Diseño Y Fabricación De muebles

15

Colima

24/()6/96

24/()9/96

Bedr No. 49

Elaboración De Huaraches

1

Colima

24/07/96

23/09/96

Conalep No, 181

Plomería

1

Colima

24/07/96

2'3/09/96

Sedesol

Vitrales Artesanales

1

Colima

12/08/96

11/10/96

Cecati No. 34

Reparación De Refrigeración dom.

1

Manzanillo

27/08/96

25/10/96

Cecati No. 145

Electromecánica Automotriz

1

Colima

06/09/96

05/12/96

Cecati No. 183

Preparador Y Servicio

1

Colima

23/09/96

23/11/96

H. Ayto. de Armería

Reparación De Aparatos Electrodomésticos

15

Armería

01/10/96

16/12/96

Cbta No. 148

Industrialización De La Hoja Del Maíz

15

Coquimatlán

15/10/96

13/12/96

Cbta No. 148

Industrialización De La Hoja Del Maíz

4

Pueblo Juárez

15/10/96

13/12/96

Cecati No. 165

Afinaciones De Motores A Gasolina

1

Tepames

15/10/96

30/12/96

Instituto Tecnológico De Colima

Capturista de Datos

13

Colima

21/10/96

20/12/96

Dirección De Fomento Ind Com.Y Servicios

Artesanías. Textiles

1

Cuauhtémoc

28/10/96

27/11/96

Dirección De Fomento Ind Com.Y Servicios

Marketeria

1

Tecoman

28/10/16

27/12/96

I.M.S.S.

Cocinero

1

Colima

28/10/16

27/12/96

D.I.F.

Peluquería

14

Manzanillo

13/11/96

12/12/96

 

TOTAL

105

     

1997

         

Cbtis No. 19

Auxiliar Contable

1

Colima

22/09/97

21/11/97

Sec. Tec. No. 13

Instalaciones Eléctricas Industriales Y Residenciales

1

Quesería

04/08/97

03/11/97

Sec. Tec. No. 13

Afinación de Motores a Gasolina

1

Quesería

15/09/97

15/12/97

 

TOTAL

5

     

 

Por parte de la Secretaría de Educación Pública, se ha logrado apoyar a las personas con discapacidad a través‚ de la ampliación de la cobertura de los Centros de Capacitación de Educación Especial, CECADEE, ubicados en los municipios de Colima, Tecomán  y Manzanillo, destinados a capacitar laboralmente a jóvenes mayores de 16 años independientemente de la escolaridad y los centros en que hayan realizado estudios y que presenten alguna discapacidad como sordera, debilidad visual o ceguera, deficiencia mental, etc., quienes por sus características no pueden hacerlo en otras instituciones y con el propósito de incorporar a jóvenes con discapacidad a la vida social y laboral.

La capacitación se lleva a cabo a través‚ de talleres, los cuales se desarrollan por medio de programas modulares, mismos que tienen por objeto formar integralmente a los capacitados en un puesto u ocupación determinada para su desenvolvimiento laboral en la comunidad.

Los talleres que se imparten en los CECADEE por municipio son los siguientes:

COLIMA:

Taller: CARPINTERÍA

Módulo: Elaboración de Material Didáctico.

Taller: DULCERÍA

Módulo: Elaboración de Dulce Regional (Ocho variedades).

Actividad: Elaboración de Piñatas.

TECOMAN:

Taller: PANADERÍA

Módulo: Elaboración de Galletas

Módulo: Elaboración de Panqué‚ y Polvorín.

MANZANILLO:

Taller: ARTESANIAS.

Módulo: Elaboración de Flores Coronas.

Por su parte, Calidad Integral y Modernización, CIMO, programa surgido como respuesta a las necesidades de la micro, pequeña y mediana empresa, acentuada por el cambio de nuestra economía y por la necesidad de que la capacitación se instalará como un proceso permanente en las empresas, establece como estrategia elevar el nivel de capacitación de los trabajadores y empleados, a través de un programa que fortalezca la capacitación en el trabajo.

Con esta finalidad, durante 1996, CIMO impartió 4 cursos de capacitación, en coordinación con la Asociación de Ciegos Colimenses, A.C., y en los que resultaron beneficiadas 15 personas.

B) BOLSA DE TRABAJO

Esta acción es de competencia de la Dirección de Empleo y del Servicio Estatal de Empleo, en ella se contempla la realización de una serie de actividades con el objeto de lograr la vinculación de los solicitantes de empleo con las oportunidades de trabajo, llevando a cabo procedimientos de reclutamiento, selección y canalización de mano de obra.

El objetivo principal en la colocación de trabajadores es sensibilizar al sector empresarial para lograr la inserción de los trabajadores desempleados y sub-empleados discapacitados que acuden al Servicio Estatal de Empleo, en las oficinas de Colima y Manzanillo, a una actividad productiva que satisfaga sus expectativas ocupacionales y salariales.

Esta tarea ha sido difícil, encontrándose obstáculos como la falta de coordinación de esfuerzos institucionales para reforzar este apartado, además de la resistencia, desinformación y prejuicios por parte del empresario para contratar a personas con discapacidad, además de su temor por que disminuya la productividad de su empresa.

PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS: