Contenido


GIRO-CAMA, CAMA CLINICA MODELO CAZAORI 96 Y SILLA CAMA

Dr. Crispín Calvario Zamora

H. Ayuntamiento de Colima

ANTECEDENTES DEL PROYECTO:

Actualmente las camas que se están utilizando en hospitales y por particulares en la atención de los enfermos, ofrecen ventajas en relación a las camas utilizadas por la población en general, porque elevan la cabecera y elevan las extremidades inferiores accionando manivelas, y la mayoría tienen ruedas para desplazarlo, utilizan barandales de protección, y otras más son camillas que pueden plegar su base para introducirse en las ambulancias.

Sin embargo cuando necesita cambiar su posición el usuario tiene que recibir a ayuda del personal que lo cuida.

También cuando desea defecar se le tiene que introducir un cómodo para que realice sus necesidades.

Con estos modelos se mejora el manejo de usuario y con la giro-cama en forma fácil se le cambia a posiciones que van desde la posición boca arriba (decúbito dorsal), hasta boca abajo, (decúbito ventral), pasando por todas las etapas intermedias.

Tienen además estos modelos un orificio central y un recipiente que cuelga por abajo de la cama, para la eliminación de las heces fecales, sin hacer esfuerzos para introducir el cómodo, sin tener, que mover o levantar al usuario para colocar el recipiente, pues solo se tiene que introducir una bolsa de plástico en el recipiente para retirarla después de que se ocupó.

La Giro-Cama es movida por engranes mediante el uso de manivelas, con las cuales se sienta o acuesta al usuario, y al mismo tiempo se elevan las extremidades, lo cual evita que se deslice el usuario hacia los pies, además tiene una manivela que hace girar en sentido lateral al usuario, dando un giro hasta 180 grados, lo cual permite colocar de la posición de boca arriba hasta colocar la boca abajo si se desea.

La Cama Clínica Modelo CAZAORI, tiene motor para que el mismo paciente lo accione cuando desea sentarse o acostarse, y además tiene una manivela que permite tener movimientos extras de elevación o descenso de las extremidades inferiores. Tiene ruedas para moverla fácilmente, y puede colocarse en la cabecera la arilla portasuelos. Además tiene su orificio central y el recipiente para recoger las heces fecales.

La Silla-Cama tiene motor que permite elevar, la cabecera hasta llevar al usuario a la posición de sentado, y al retirar los barandales queda como si fuera una silla la cual puede mediante sus ruedas ser desplazada. Al igual que las otras dos camas, esta cuenta también con su recipiente para recibir las heces fecales.

INDICACIONES DE LA GIRO-CAMA

Este modelo que corresponde al área médica, tiene como finalidad el prevenir las complicaciones que se presentan en las personas que permanecen mucho tiempo en cama: como son las escaras o ulceraciones en la espalda y glúteos la neumonía por decúbito, la tromboflebitis, las deficiencias circulatorias y por consiguiente las tromboembolias, facilita el manejo del usuario y evita su fatiga por posiciones viciosas. Ayuda al personal de enfermería o a los familiares de estos pacientes a cuidarlos con menos esfuerzo, y mayor comodidad y seguridad.

Los modelos que aquí presento son camas para personas en situación especial, por lo que pueden ser utilizados por particulares dentro de sus domicilios o por sanatorios y hospitales, debido a que mejora las funciones de las camas que existen actualmente en uso, debido a que puede girar lateralmente hasta un ángulo de 180 grados, puede ser utilizada en pacientes de traumatología porque coloca lateralmente y boca abajo al usuario sin lastimarlo, y porque se pueden colocar poleas especiales para tracciones de extremidades, sin limitar el cambio de posición del usuario.

Se incorporó un dispositivo para eliminación de heces fecales.

Su estructura es de solera de fierro tubular y con ruedas giratorias de hule, terminada con pintura de esmalte.

PROPUESTA:

Por todo lo expuesto anteriormente, considero que estos productos son necesarios en el mercado local y nacional, y que la venta de ellos estaría asegurada, teniendo una coordinación con las diferentes organizaciones de discapacitados en el País, contando con el apoyo del sector Salud, con los diferentes Sanatorios y Clínicas Particulares, quienes son los consumidores mayoritarios de estos muebles y desde luego teniendo el aval del Gobierno del estado.

Por lo cual propongo organizar con las personas con discapacidad que tengan aptitudes para trabajar en las distintas etapas de la fabricación una sociedad a la cual se le apoye inicialmente con los recursos necesarios para iniciar la producción de estos muebles, con la seguridad de que teniendo los compromisos de compra seria autosuficiente.