EXPERIENCIA EN LA REHABILITACION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Dr. José Ismael Mariscal
Tengo 10 años de experiencia ejerciendo la especialidad en rehabilitación de personas con discapacidad y de la cual estoy lleno de satisfacción y agradecido, por el alto aprendizaje que he tenido en esta materia.
Desde el punto de vista médico la Organización Mundial de Salud, menciona que la rehabilitación es una rama de la medicina que tiene por objeto el de readaptar a las personas con discapacidad para que recobren sus potencialidades y así poder adaptarse a las actividades diarias de la mejor manera posible como son el ver, oír, sentir, caminar y demás actividades que se dan en situaciones normales de la vida.
Nuestro trabajo consiste en analizar y proporcionar un valor a las personas que presentan desventajas, físicas, y sensoriales para poderlas ayudar en una buena rehabilitación, pero al darnos cuenta del enorme esfuerzo que realizan las personas en su rehabilitación nos maravilla aún más esa incansable lucha que día a día tienen estas personas para lograr su objetivo.
Debemos considerar el enorme riesgo que tienen las personas que a través de su vida puedan tener un proceso de discapacidad, desde que se concibe, hasta la muerte. Desde el acoplamiento del esperma con el óvulo en donde exista un mal acomodamiento de los cromosomas y puedan obtener enfermedades congénitas hasta problemas hereditarios; en el crecimiento del feto, por ejemplo el mismo cordón umbilical al enredarse en el cuello del mismo puede ocasionar al nacer falta de oxigenación en el cerebro provocando así una parálisis cerebral; en el proceso de nacimiento puede el producto llegar a tener infecciones encefálicas o meningitis ocasionando problemas de dificultad neuro-motora.
A lo largo de su niñez y adolescencia puede llegar a infectarse por virus que dañan su desarrollo normal como la polio, el cáncer entre otras enfermedades. O simplemente el que le pueda ocurrir un accidente a lo largo de su vida que dañe la columna vertebral dejando a la persona parapléjica entre otras muchas mas situaciones que le puedan acontecer a lo largo de su vida.
Tomando conciencia en el serio problema que nos enfrentamos para la rehabilitación de los pacientes con problemas de discapacidad, debemos tomar en cuenta que se requiere de un esfuerzo enorme, no sólo del gobierno sino de toda la ciudadanía en general ya que la rehabilitación de una persona con discapacidad conlleva una serie de gastos desde su valoración médica tanto psicológica, neurológica, medicamentos, aparatos ortopédicos, y demás artículos que apoyan a la rehabilitación, si vamos sumando la gran cantidad de gastos, muchas veces se ve impedida su propia rehabilitación, pero aún así, si logramos garantizar esta rehabilitación, nos enfrentamos con el problema de reintegrarlo a la sociedad en donde el camino es bastante arduo y muchas veces hasta imposible, por las serie de obstáculos que se presentan tanto en infraestructura arquitectónica, adaptación al empleo, etc.
Por ello y retomando este foro como una forma de expresión, exhorto a quienes tienen la capacidad de legislar, de brindarles la oportunidad a estas personas de incorporarse al sector productivo y social del país ya que esto nos reditúa en beneficio para la sociedad en general, al gobierno, a nuestro estado y a México.