Contenido


EXPERIENCIA LABORAL CON PERSONAL DISCAPACITADO

EN EMBOTELLADORA DE COLIMA COCA COLA

Lic. Raúl Oviedo Ascencio

Embotelladora de Colima Coca Cola

Agradezco a los organizadores de este foro la oportunidad de compartir nuestras experiencias.

Antes que nada quiero ser breve en esta charla en atención a que el personal con discapacidad que labora con nosotros en Embotelladora de Colima Coca Cola lo consideramos en igualdad de derechos y obligaciones que el resto de sus compañeros, porque creemos y estamos convencidos de ello y darles un tratamiento especial laboralmente hablando más que un bien los limitaríamos en menoscabo de la autoestima que toda persona debe tener.

Hay que aceptar que la idea de contratar personal con discapacidad no fue propia, gracias a la solicitud del Presbítero Ricardo Vázquez Lara, como parte de su labor en las obras sociales de San Felipe, fue como empezamos a considerar la posibilidad de incorporar en la empresa a un grupo de personas con discapacidad, sordomudos concretamente, en ese entonces el Ing. Guillermo Brun Solórzano fungía como nuestro Director General.

En un principio la posición de la empresa fue asombroso e inclusive de cierta incomodidad, ciertamente rompía un esquema de incorporación de personal que en la práctica había dado buenos resultados y por lo tanto la lógica empresarial recomendaba no efectuar cambios al sistema, pensamos que al fin de cuentas sí el resultado es correcto para que hacer experimentos con contrataciones que no van a asegurarme beneficios, afortunadamente nos equivocáramos.

 

 

En realidad nunca estuvimos cerrados a dar oportunidad a este tipo de personas y que bueno que así fue porque el tiempo nos ha confirmado que fue una buena decisión, en la actualidad ni siquiera nos cuestionamos la permanencia de estos trabajadores y lo vemos como algo muy normal en el quehacer diario.

Todo inicio cuando en el mes de julio de 1994 se planteó la posibilidad de que contratáramos a un grupo de tres muchachos con deficiencias auditivas, los temores iniciales pronto desaparecieron al observar que el perfil del puesto de operario de producción era similar al perfil de los tres candidatos el problema a superar en todo caso sería el de la comunicación, afortunadamente hacía no mucho tiempo se había realizado un esfuerzo para aumentar la comunicación a través de tableros de avisos oficiales y una revista interna y esto nos ayudó ya que hasta la fecha son los medios en que el personal se entera de los avisos, convocatorias, citaciones y en general el acontecer diario.

Benjamín Gutiérrez Gaytán, Sergio y Pedro Zamora González fueron los primeros en ingresar, esto ocurrió el 5 de agosto de 1994, fueron asignados al departamento de producción, poco después el 9 de septiembre ingresó Aarón Cobian Estrada, al mismo departamento y puesto, en un principio fue novedad tanto para sus compañeros jefes, fue necesario la presencia de un traductor para tener reuniones periódicas de información con ellos, nos interesaba saber sus reacciones y el grado de adaptación, ellos por su parte trabajaban con toda normalidad.

En una de esas reuniones con el traductor el 9 de septiembre de 1994 se encontraba presente Pedro Zamora, ya teníamos conocimiento que se fatigaba demasiado sobre todo en la tarea de estibar las cajas de refresco, operación que se realiza por quince minutos rolándose en ese puesto todo el personal de la línea de producción, esta labor cabe mencionar tiene un lado de tarea física pero tiene otro lado de maña por así decirlo, en esas reunión se les preguntó si estaban a gusto, los problemas con los que se habían encontrado, en fin nuestra intención era allanar las dificultades que se pudieran presentar, al observar que Pedro no hacía comentario alguno se le dijo que no era ninguna obligación trabajar, que no todas las personas se pueden desempeñar en todos los puestos, en fin se le dijo en pocas palabras que se podía reconsiderar el trabajo y que si no le gustaba o no era lo que esperaba, por nuestra parte no había problema alguno, que se le daba la libertad de decidir si seguía con el empleo o no, en ese momento se notó una sonrisa y un cambio de semblante, por la vía del traductor manifestó que prefería retirarse.

Lo que comentamos fue la voluntad de este muchacho, su deseo de cumplir y el empeño que puso.

Ciertamente los principios de la administración de personal señalan que el individuo debe adaptarse a los puestos y no éstos alas personas.

Aarón tuvo que dejar la empresa por problemas personales en agosto de 1995, sin embargo durante el tiempo que laboró lo hizo con intensidad, siempre se caracterizó por su carácter bromista y jovial.

Actualmente continúan Sergio y Benjamín, de ellos se puede decir que tiene una asistencia intachable, son personas cuyo expediente de personal está totalmente limpio.

Recuerdo aquella ocasión que un trabajador consciente de la seguridad reportó que había unos compañeros que no utilizaban su equipo de protección de personal, concretamente los tapones auditivos, inmediatamente se aclaró este asunto, los comentarios no se hicieron esperar.

Los mismos compañeros y jefes han logrado comunicarse mejor con ellos, ya aquellas reuniones con el traductor se hacen cada vez menos necesarias, solo se efectúan cuando las necesidades lo requieren, definitivamente ya no son vistos como elementos extraños, ya son parte desde hace buen tiempo del equipo de trabajo y se encuentran totalmente integrados, su rendimiento es igual o mejor que el promedio de los trabajadores, si no es por este Foro de Consulta sobre Integración Laboral de las Personas con Discapacidad, no me hubiera puesto a pensar detenidamente que tenemos contratadas a un par de ellos.

Algo positivo gracias a la presencia del personal discapacitado fue que mejoró la comunicación con el personal, por ejemplo en las reuniones informativas que se efectúan periódicamente, se observó que en dichas juntas este personal asistía como convidado de piedra, lo orilló a que todos los temas a tratar se presenten en acetatos, diapositivas, proyección con cañón o forma gráfica lo que mejora la comunicación para todos independientemente que sean o no personas con discapacidad.

¿Qué cual es nuestra expectativa? Definitivamente dar apertura a personas con discapacidad si el perfil de algún puesto vacante es equivalente al del solicitante en su parte fundamental, nuestra experiencia ha sido positiva bajo un enfoque de ganar - ganar, agradezco la atención que se han servido prestar y permitirnos compartir nuestra experiencia en este tema.