Contenido


¿CUALES SON NUESTRAS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES?

Andrés Estrella Avalos

 

Aprovechando el Primer Foro de Consulta para la Integración Laboral de Personas con Discapacidad, quiero exponer a ustedes, nuestros proyectos y nuestras necesidades. En muchas ocasiones me he preguntado hasta donde llegará la discriminación, la lastima, la ausencia de aceptación de las personas que se creen superiores a nosotros los por el hecho de haber venido a este mundo sin tener culpa alguna y no poder ayudarles a enriquecerse más o ser uno de ellos; quiero agradecer a la única que no discrimina, que no distingue, que no señala y aplica una ley pareja, es la muerte a la cual admiro y respeto.

Para comenzar, nuestra Constitución nos habla de garantías constitucionales. Pero señores diputados aquí presentes, nunca he escuchado mencionar de un verdadero anteproyecto en nuestra constitución que contemple lo siguiente: Título X. De los discapacitados, Cap. Unico. Art. X. "Es obligación del Gobierno Federal la ayuda directa a las personas con discapacidad ya sea de nacimiento o sobrevenida, en sus necesidades primordiales como: casa, comida, vestido, atención médica gratuita, creación de fuentes de trabajo adecuado a sus aptitudes manifestadas; así como son obligaciones de los hospitales públicos y privados, terapeutas etc. La atención inmediata del solicitante discapacitado así como descuentos obligatorios en medicinas, transportes, librerías, etc."

He analizado la actual ley para la protección de las personas con discapacidad y ancianos del Estado de Colima y como abogado que soy, emito mi opinión personal; aparte de que no se cumple, ésta se encuentra deficiente ya que le falta asumir obligaciones y tener responsabilidades por parte del gobierno estatal para el caso de incumplimiento a la actual Ley, crear fuentes de trabajo con la aportación de un fondo voluntario forzoso de la iniciativa privada y otro de la pública. Se dice, se escribe, se lee en papel común y corriente "Ley para la protección de los discapacitados y ancianos para el Estado de Colima" pero me pregunto ¿qué ley? ¿En dónde está?, ¿si en verdad se cumple?, ¿en donde esta el marco jurídico de nuestros derechos. mediante las acciones coordinadas de los tres niveles de gobierno?, ¿en donde están esas acciones coordinadas?, ¡No lo sabemos! ¡en donde están los deberes y facultades del estado y sus atribuciones como consejo!

Ya para terminar lo único que pido, es una enmienda a nuestra Constitución en donde seamos tomados en cuenta y obligue a los gobiernos estatales, federales y municipales la participación de las personas con discapacidad.