Contenido


CAPACITACION LABORAL PARA CIEGOS

Alberto Velázquez Estrella

 

 

Desde hace tres años me aboqué a la enseñanza del deporte especial para ciegos, especialmente para niños. El 23 de diciembre de año pasado se me otorgó un apoyo de parte del Instituto Nacional de Solidaridad para realizar los señalamientos. Este proyecto se está llevando acabo gracias a unas valiosas personas de locución ya que estamos grabando material didáctico para la enseñanza de estos niños además de fortalecer su cuerpo mediante la actividad física.

Quisiera pedir a todos los diputados que se sumen a todos los proyectos de servicio. Es difícil superar las barreras, es difícil transitar por esta vida pero es hermoso darse cuenta de que vale la pena cuando es en favor de la humanidad y de los niños.

Hoy se encuentra aquí acompañándome mi esposa y quiero señalar que nosotros tenemos una bebé de tres años y medio que padece de parálisis cerebral y que también está aquí con nosotros, por ello, más me he enamorado de este proyecto.

Me siento feliz de estar aquí compartiendo estos momentos y quiero señalar algo muy importante que dice en un párrafo de una canción. "Las obras quedan, los hombres se van, otros que vienen las continuarán", por ello, esta propuesta es para todos los ciegos de México y aún así para los que no sean ciegos.

La historia juzgará si un servidor hizo bien o hizo mal, la cultura ya sea la moral espiritual, social o política, Es importante para la humanidad si no hay cultura no hay avance en la sociedad, por eso señores, quiero pedirles ayuda para realizar este proyecto a través de unas cintas para los jóvenes ciegos, esto es indispensable y más aún tratándose de niños.

Para finalizar mi intervención quisiera comunicarles también que en los foros y conferencias conocí una asociación de radiólogos y una empresa que se llama "Fónica", ellos tratan muchos puntos para obscuristas y es muy indispensable que se tome en cuenta para que todos los hospitales de no sólo un municipio o un estado sino de México empleen de una a dos personas que ya lo hacen en el Sector Salud o en el Seguro Social, pero sería indispensable que todos los hospitales tomaran en cuenta esto.