COMISIÓN DE ATENCIÓN Y APOYO A DISCAPACITADOS
Acta de la Décimo Tercera Reunión Ordinaria
Como siguiente punto se pasó lista de asistencia con la presencia de los siguientes C. Diputados:
Dip. Héctor Larios Córdova, Dip. José Luis Acosta Herrera, Dip. Angelina Muñoz Fernández, Dip. Eliher Saúl Flores Prieto y Dip. Gustavo Esoinoza Plata.
Y Representantes de los Diputados: Dip. Julieta Gallardo Mora, Dip. Addy Cecilia Joaquín Coldwell y Dip. Emilia García Guzmán.
Tambien contamos con la presencia de los sres. ... miembros del Consejo Consultivo.
2. Acto seguido se dio por obviada la lectura del acta de la sesión anterior.
3. El Dip. Héctor Larios propuso el calendario de reuniones de los integrantes de la Comisión y del Consejo Consultivopara, los comentarios al respecto para su adecuación y aprobación
4. El Dip. Héctor Larios presentó el programa de actividades para 1999 para su revisión y aprobación. Primeramente hizo referencia al Plan Estratégico elaborado por la Comisión en el inicio de la Legislatura, del cual hizo un análisis y evaluación y propuso el programa de actividades para este año como una herramienta más de trabajo para lograr los objetivos planteados por la Comisión para la presente Legislatura.
En seguida dio lectura de los trece puntos que conforman el programa de trabajo para 1999, y solicito a los presente que hicieran sus comentarios para poder enriquecer esta propuesta.
La Sra. Alma Monroy, solicitó la actualización de la página de internet, y conocer los avances de la inicitiva de tutela presentada en el periodo anterior.
El Dip. Larios aclaró que la actualización de la página de internet esta contemplada dentro del programa de actividades; en relación a la iniciativa de tutela comento que el dictamen debe estar elaborado antes del siguiente periodo de sesiones.
El Dip. José Luis Acosta, informó sobre el nuevo cargo que le designo el Grupo Parlamentario del PRI (del cual es integrante) como Secretario de la Comision de Atención y Apoyo a Discapacitado en sustitución de la Dip. Angelina Muñoz Fernandez y reiteró la invitación a los presentes para participar en la elaboración del programa de actividades de la comisión.
Comentó además sobre los trabajos de cabildeo que se han realizado con la Comisión de Justicia para dictaminar las iniciativas que le han sido turnadas.
Por último, reitero su compromiso personal y el e su partido con los objetivos de la comisión.
El Ing. Fausto Buenfil, propuso que se invitara a dirigentes de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social con la finalidad de que exista una buena coordinacion de la parte legislativa con la parte ejecutiva, y se integren a los trabajos del Consejo Consultivo.
Además manifestó su preocupación por el incumplimiento a las recomendaciones de la Comisión de Derechos Humanos en materia de integración laboral de personas con discapacidad y propuso la incorporación de multas por dichos incumplimientos y solicito se incluyera como tema de estudio a la Ley Aduanera en el programa de actividades.
El Dip. Larios aclaro que las multas no siempre son el mejor camino, pero quedan como tema a discusión.
La Sra. Eugenia Farill, propuso que se vincularan los presidentes de las comisiones y que no tomen partido para aprobar las iniciativas.
El Dip. Larios aclaró que si hay comunicacion, y ejemplifico el caso de el Dip. José Luis Acosta con el presidente de de la Comisión de Justicia,
Dip. José Luis Acosta manifesto que si hay ientificacion de los presidentes de otras comisiones y máxime si son del mimos partido, pero siempre imperando el acuerdo de esta Comisión de no partidizarla.
La Sra. Belem Rojas cuestionó acerca de la Ley de Sordos. El Dip. Larios, comentó los trabajos que ha realizado la Comisión y que esta ley no depende totalmente de la Comisión.
Con respecto a los grupos de trabajo que tienen a cargo temas de estudio, el Ing. Roberto Díaz del Campo exhortó a que se reunan sin esperar a que la Comisión los llame, y que se concienticen de que no depende de la comision sino de los integrantes para cumplir los objetivos de cada tema.
La Lic. María Eugenia Antúnez, solicitó se incluya en los temas de estudio a la Ley de Seguros y Fianzas para que contemplen a la personas con discapacidad.
El sr. Efrén Cruz propuso que en las próximas reuniones se invite a organismos como la OIT o la UNESCO, con la finalidad de que expongan sus programas en esta materia.
El Lic. Mario Chavero, solicitó que en la página internet se coloque información actualizada y en forma permanente.
El Dip. Héctor Larios esta de acuerdo con dicha recomendación y se comprometió en colocar las cinco conferencias del foro internacional, pero destaco que se debe tomar en cuenta que no se puede subir demasiada información por los límites de capacidad del servidor.
El Leonardo Morales miembro del Colegio de Profesionales en Educación Especial comento acerca del apoyo en la LVI Legislatura para la elaboración de iniciativas en materia de discapacidad, por tal motivo solicitó conocer cuales son los avances de las mismas.
El Dip. Héctor Larios informo brevemente sobre los avances de las once iniciativas y las que aún no han sido resueltas, están incluídas en los temas de estudio para el presente año.
El Ing. Fausto Buenfil insistíó sobre la importancia de incidir en los Congresos Locales, para la creacion Comisiones que atiendan a personas con discapacidad. Y pregunto en que estados de la república ya cuentan con dicha comisión.
El Lic. Omar Villegas, aclaró que ya son cinco los estados que tienen comision, y en el resto el tema lo retoma la comisión de salud o de asistencia social.
Luis Miguel Zamora comento que en México existe el 32 % de personas con discapacidad y dado el elvado indice, propuso la creación de un Instituto para la Integración y Desarrollo del Discapacitado, además mencionó que esta responsabilidad recaé en el DIF quien en la actualidad no tiene la capacidad para resolver todos los problemas.
La Dra. Ana Ma. Latapi propone que exista una vinculación con todas las secretarias de Estado para buscar apoyo para la creación del instituto.
Lic. Jesús Vázquez hace la solicitud para que se les proporcione un gafete de acceso para ingresar a la camara. Acordo el Dip. Larios en proporcionarselas a la mayor brevedad posible.
Javier Estrada sugirio que por cada iniciativa presentada, tenga un fecha de término.
El Ing. Fausto Buenfil, hizo la corrección acerca del 32 % de personas con discapacidad en la cual aludio que nos es correcta, por que los problemas serían dífciles de resolver, además de que no cree oportuna la creación del instituto ya que va en contra de la filosofía de las personas con discapacidad, la cual busca una integración plena a la sociedad y no de segregarlos fuera del resto de la sociedad.
Luis Miguel Zamora, insistió en que es prioridad de la comisión la difusión de sus actividades.
La Dip. Angelina Muñoz cometo acerca de su nuevo cargo en la Comisiñon Asentamientos Humanos, y agregó que tienen en su poder iniciativas para su dictamen en materia de obra publica, y buscan que contemple la accesibilidad de las persopnas con discapacidad.
Además mencionó sobre la gestion con el Director General de INFONAVIT, el Lic. Luis de Pablo Serna, para incluir en su reglamento interior, que una de cada 100 viviendas debe estar contruida y diseñada para personas con discapacidad o a quien tenga familiares con discapacidad.
Esteban Martinez, cuestionó sobre los cambios a la Ley Organica del Congreso de la Unión, la cual busca disminuir el número de comisiones, por lo que propone enviar un oficio a Practicas Parlamentarias para pedir que continue la Comisión.
El Dip. Héctor Larios informó sobre la dicha inicitiva, que se presento el periodo anterior la cual no fue aprobada, y que habria que esperar una nueva propuesta. Lo importante es que el tema de la discapacidad se trabaje y continuar con las actividades de la comision.
Angel Arvizu, comento que el 18 de diciembre de 1998 en el Diario Oficial de la Federación se publicó el proyecto de Norma Oficial Mexicana para la integración social de las personas con discapacidad, donde establece un plazo e 60 días para que presenten propuestas al proyecto. Acordó enviar copia a la Comisión.
Por otra parte comentó que el Congreso Estatal de Hidalgo aprobó la Ley Estatal de Integración de Personas con Discapacidad, sumando ya un total de 29 estados que ya cuentan con dicha ley.
El Sr. Antonio Sampedro, invito el 12 ó 19 de febrero a la inauguraración de la escuela de computo para niños con discapacidad, con la intenció de que lleven a niños de 7 a 12 años a que se inscriban , y para que conozcan la escuela.
A las 16:06 horas se dio por concluida la reunión.