Minuta de la Decimoquinta Reunión Ordinaria
celebrada el 17 de marzo de 1999
Siendo las 14:16 horas del día 17 de marzo de 1999, en el Restaurante los Cristales, de la Cámara de Diputados, se reunieron los integrantes de la Comisión de Atención y Apoyo a Discapacitados bajo el siguiente orden del día:
Lista de asistencia.
Palabras de bienvenida por parte del Dip. Héctor Larios Córdova, Presidente de la Comisión de Atención y Apoyo a Discapacitados.
Participación de la Dra. Mireille Roccatti Velázquez, Presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
Presentación de la Convocatoria del Concurso de Ensayo.
Lectura y Aprobación del acta de la sesión anterior.
Presentación del programa de los Foros regionales en San Luis Potosí (26 de marzo) y Zacatecas (7 de mayo).
Integración de los grupos de trabajo para la presentación de nuevas iniciativas.
Dictámenes de las iniciativas presentadas en el período anterior.
Programa de visita a instituciones de asistencia a personas con discapacidad.
Gestiones ante organismos de asistencia.
Asuntos Generales.
Se pasó lista de asistencia con la presencia de los siguientes C. Diputados y representantes de los mismos:
Dip. Héctor Larios Córdova,
Dip. Elodia Gutiérrez Estrada,
Dip. Eliher Saúl Flores Prieto,
Dip. José Jesús Montejo Blanco,
Dip. Carlos Iñiguez Cervantes,
Dip. Addy Cecilia Joaquín Codwell
Dip. Jaime castro López.
Dip. Martha Palafox Gutiérrez
Dip. Alfonso Carrillo Zavala
Y representantes de los Diputados:
Dip. José Luis Acosta Herrera
Dip. José Luis García Cortés
Dip. Felipe Rodríguez Aguirre
Dip. María Guadalupe Francisca Martínez Cruz,
Dip. Bonfilio Peñaloza García y
Dip. María de las Mercedes Martha Juan López
Acto seguido, el Dip. Héctor Larios Córdova dio la bienvenida a la Dra. Mireille Roccatti, presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
Como siguiente punto la Dra. Roccatti expuso el trabajo que esta realizando la Comisión Nacional de Derechos Humanos en materia de discapacidad, destacando el Programa de Atención a personas con discapacidad, que desde 1995 ha implementado para tratar de la manera más adecuada las quejas de violación a los derechos humanos de las personas con discapacidad, así como sensibilizar a las población respecto a la importancia de aceptar la igualdad que existe en las personas con discapacidad como requisito necesario para el pleno desarrollo de este sector de la población.
La Comisión Nacional de Derechos Humanos creo un grupo de trabajo con visitadores, encargados de supervisar la situación de las personas con discapacidad en los centros de reclusión, centros psiquiátricos y donde se atienda a este tipo de personas.
Dentro de las recomendaciones que ha girado la Comisión destacan por contenido y alcance: la 12/94 dirigida al DIF, por agravios en contra del estudiante de la Escuela Nacional para Ciegos por maltrato por un psicólogo; y la 115/94 dirigida al entonces Jefe del Departamento del Distrito federal y al director del Sistema de Transporte Colectivo "METRO" por agravios en contra de personas ciegas que se les negaba el acceso a personas ciegas ayudadas por perros guías.
La Comisión Nacional de Derechos Humanos ha participado en 22 eventos académicos, ha organizado 3 eventos, tiene 11 títulos, 10 folletos, 4 cartillas y 17 cartillas en Braille relacionadas con el tema de la discapacidad, destacando la cartilla sobre vulnerabilidad, la guía de instituciones públicas que atienden a personas con discapacidad (en proceso de publicación) y el folleto "la incorporación al desarrollo de las personas con discapacidad".
De 1990 a marzo de 1999 se integraron 128 expedientes, 8 están en curso de integración, la visitaduría realizó 21 visitas a instituciones psiquiátricas, y giró 61 recomendaciones por violaciones a derechos humanos de personas con discapacidad, de las cuales 40 fueron a centros de readaptación Social, 9 a hospitales psiquiátricos, 8 casos particulares y 4 a personas con VIH.
Posteriormente, intercambio puntos de vista con los diputados Elodia Gutiérrez Estrada, José Jesús Montejo Blanco, Alfonso Carrillo, Martha Palafox, Addy Joaquín Codwell, Carlos Iñiguez Cervantes,.
Se presentó la Convocatoria del Concurso de Ensayo sobre Discapacidad 1999, haciendo mención que la premiación será el día 31 de agosto y como parte del premio los ganadores tendrán acceso al V Informe Presidencial.
Como siguiente punto, el Dip. Larios dijo que el la reunión de la mesa directiva se leyó el acta anterior, se modificó y se aprobó. Resaltó el compromiso de impulsar las iniciativas de reformas a Ley Federal de Turismo y a la Ley General de Bibliotecas. La Dip. Addy Joaquín Codwell solicitó el apoyo a las iniciativas y los comentarios que tuvieran los demás integrantes.
6. El Dip. Larios comentó sobre el Primer seminario sobre la "Educación para la Prevención de la Discapacidad" el cual se celebrará del 7 al 9 del presente y se comprometió en enviar las ponencias del evento a los integrantes de la Comisión.
Se presentó el programa del Foro en San Luis Potosí "Legislación y Discapacidad" para el 26 de marzo, el Dip. Larios solicitó la confirmación de asistencia, habiendo confirmado los diputados Elodia Gutiérrez, José jesús Montejo Blanco, Addy Joaquín Codwell, Eliher Flores, Martha Palafox, Jaime Castro y Felipe Rodríguez. Asimismo, el 7 de mayo se realizará un Foro con la misma temática en la ciudad de Zacatecas.
Como siguiente punto se revisó la integración de los grupos de trabajo, la Diputada Martha Palafox pidió que se le anotará en la Ley Federal de Protección al Consumidor y la Diputada Elodia Gutiérrez solicitó que se le anotara en la Ley de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
Como punto 9 se pidió que se impulsaran las iniciativas que han sido presentadas por la Comisión, siendo estas:
Comisión de Seguridad Social.- Iniciativa de reformas a la Ley del Instituto Mexicano del Seguro Social, presentada por el Dip. Montejo Blanco.
Comisión de Justicia.- Iniciativa de reformas al Código Civil y de Procedimientos Civiles presentada por la Dip. Angelina Muñoz.
Comisión de Justicia.- Iniciativa de reformas al Código Penal y Federal de Procedimientos Penales, presentada por la Dip. Martha Palafox.
Comisión de Justicia.- Excitativa para que se dictamine una iniciativa de reformas al Código Federal de Procedimientos Penales.
Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía.- Iniciativa de reformas a la Ley Federal de Radio y Televisión, presentada por la Dip. Elodia Gutiérrez.
Comisión de Educación.- iniciativa de reformas a la Ley General de Educación, presentada por el Dip. Felipe Rodríguez.
Como siguiente punto, se presentó el programa de visita a instituciones de atención a personas con discapacidad, siendo esta programada para el día 21 de abril, de 8 a 4 de la tarde aproximadamente, siendo al instituto Mexicano de Audición y Lenguaje, CONFE y Domus.
El Dip. Larios pidió que se hiciera el compromiso de asistir. La Dip. Martha Palafox invitó a visitar Tlaxcala, y tal vez organizar un foro,
Se retiró el último punto ya que no se encontraba la Dip. Julieta Gallardo.
Sin haber asuntos generales la reunión se dio por terminada a las 16:03 horas.
Comisión de Atención y Apoyo a Discapacitados