Acta de la vigésima Reunión Plenaria
Siendo las 14:48 horas del día 13 de octubre del presente año, en el salón de usos múltiples del edificio "D" P.B., de la H. Cámara de Diputados, se reunieron los integrantes de la Comisión de Atención y Apoyo a Discapacitados, bajo el siguiente orden del día:
Como siguiente punto se pasó lista de asistencia con la presencia de los siguientes diputados:
Dip. Héctor Larios Córdova, Dip. Elodia Gutiérrez Estrada, Dip. Felipe Rodríguez Aguirre, Dip. Gustavo Espinosa Plata, Dip. Eliher Flores Prieto, Dip. Carlos Iñiguez Cervantes, Dip. Jaime Castro López,
Y representantes de los Diputados: Dip. José Luis Acosta Herrera, Dip. Ma. de Lourdes Rojo e Incháustegui, Dip. Alfonso Carrillo Zavala, Dip. Emilia García Guzmán, Dip. Addy Cecilia Joaquín Coldwell, y Dip. Francisca Martínez Cruz.
El Dip. Héctor Larios sugirió obviar la lectura del acta anterior y solo se realizaron comentarios acerca de la misma.
Como primer punto del orden del día se entrego a los diputados asistentes la opinión de la iniciativa que presentó el Dip. José Luis Acosta H. "Ley Federal para Mexicanos con Discapacidad", dicho documento fue suscrito por los secretarios y algunos diputados integrantes de la Comisión, con la intención de acelerar su dictamen, cabe aclarar que la Dip. América Soto hizo una excitativa a la Comisión de Trabajo y a esta Comisión.
Queda pendiente la firma de la opinión a la iniciativa presentada por el Dip. Abraham Bagdadi sobre el artículo 4º constitucional, la cual fue turnada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales con opinión de la Comisión. La opinión ya está elaborada solo esperamos los comentarios de los diputados integrantes de la Comisión.
El Lic. Alejandro Diez Barroso, asesor de la Comisión, comentó que la opinión a la iniciativa " Ley Federal para Mexicanos con Discapacidad", considera las siguientes observaciones: sugiere cambiar la denominación de la ley; de 118 artículos que contiene la iniciativa, 68 no tienen observaciones, 29 se suprimen y 25 se reforman.
El Dip. Felipe Rodríguez comentó que la iniciativa, de acuerdo con la Ley General Orgánica del Congreso de la Unión, debió haber sido turnada a otra Comisión y no a la Comisión del Trabajo y Previsión Social.
Con respecto al segundo punto del orden del día, con referencia al punto de acuerdo aprobado por el pleno de la H. Cámara de Diputados, el pasado 27 de abril del presente, donde se recomienda a la Secretaría de Educación Pública la reapertura de la Escuela Nacional de Sordos, el Dip. Héctor Larios comentó, que a la fecha la Comisión no ha recibido ningún informe por parte de la Secretaría de Educación Pública, y que el plazo de 90 días para obtener respuesta, ya transcurrió.
Considerando lo anterior se ha realizado un llamado verbal y se giraron tres oficios dirigidos al presidente de la Cámara, al presidente de la Junta de Coordinación y a la Comisión de Educación, en los cuales informamos el incumplimiento de la Secretaría de Educación Pública.
El Dip. Espinosa Plata preguntó que porque en la comparecencia del Secretario de Educación no se le hizo una excitativa.
El Dip. Felipe Rodríguez comentó que verbalmente le informaron que la Escuela Nacional de Sordos fue absorbida por el CAM número 19, e hizo la petición de presentar las excitativas necesarias de las iniciativas que la comisión ha presentado en los periodos anteriores..
El Dip. Héctor Larios acordó en presentar las excitativas y sugirió que deberá ser presentada por integrantes de la Comisión, con el requisito de que sea de distinto grupo parlamentario al que haya presentado la iniciativa.
La Comisión de Justicia tiene 3 dictámenes pendientes siendo uno al Código Civil y Código de Procedimientos Civiles y una reforma al Código Penal y otra al Código de procedimientos Penales; la Comisión de Radio y Televisión tiene uno pendiente; la Comisión de Educación tiene 3 dictámenes pendientes; la Comisión de Bibliotecas un dictamen; así como la Comisión de Turismo y la Comisión de Seguridad Social.
El Dip. Espinosa Plata solicitó a los diputados del PRI que se acerquen al Dip. Carreto y Fernández de Lara para que apruebe los dictámenes ya que han puesto objeciones.
Con respecto al tercer punto del orden del día, el Dip. Héctor Larios presentó el informe final por escrito del punto de acuerdo que considera contratar el 1% de personas con discapacidad en la planta laboral de la H. Cámara de Diputados, comentando que fueron un total de 41 personas contratadas; 15 mujeres y 26 hombres; 12 son asistentes y asesores jurídicos y 23 auxiliares administrativos; 2 técnicos en computación, un masoterapeuta quién colabora en la Dirección de Servicios Médicos; una traductora. Por tipo de discapacidad consideramos a 6 personas ciegas, 9 personas sordas, 19 con discapacidad motriz, 2 con discapacidad intelectual y 5 con parálisis cerebral.
Y están ubicadas de la siguiente manera: 20 en comisiones y comités, 7 en grupos parlamentarios y 14 en estructura administrativa.
El Dip. Felipe Rodríguez comentó que fue un logro importante el que se haya cumplido y rebasado el 1% y recomienda que para conmemorar el día internacional de las personas con discapacidad en el mes de diciembre, se presente un nuevo punto de acuerdo para contratar otras 40 personas.
También comentó que en el H. Congreso del Estado de México, el Dip. Raúl Hernández presentó la iniciativa para crear la Comisión de Atención a Personas con Discapacidad, y que presentará el punto de acuerdo para contratar el 2 % de personas con discapacidad. También en el Senado de la República van a presentar el punto de acuerdo para que contrate el 2% de personas con discapacidad.
El Dip. Gustavo Espinosa Plata sugirió que se excitara a los Congresos Locales para que presenten la misma iniciativa.
El Dip. Larios dijo que en los foros regionales se planteó el asunto y algunos lo han adoptado como el caso de San Luis Potosí. En la Asamblea de Representantes del D.F. tienen más del 1% contratado. También comento que el titular de Sedesol se comprometió públicamente que el 60 % de las plazas nuevas serían ocupadas por personas con discapacidad, lo cual ha estado cumpliendo. Además dijo que el Senado de la República está por presentar el punto de acuerdo, solo falta ser consensado por todos los grupos paralamentarios. Comentó que en el INEGI, su director anterior Lic. Carlos Jarcke consideró espacios para personas con discapacidad, pero el nuevo director los despidió, esto ha sido un retroceso.
El siguiente punto, es sobre la realización del Foro Internacional "Convenio 159" en coordinación con la Comisión de Asistencia Social del Senado de la República, que tendrá verificativo el próximo día 20 de octubre del presente; EL Dip. Héctor Larios comentó que es posible la ratificación del Convenio 159, y que conjuntamente con la Comisión de Asistencia Social del Senado han tenido pláticas con los tres sectores involucrados, con la OIT. Con el Secretario del Trabajo y Previsión Social el Lic. Mariano Palacios Alcocer, quien aseveró que la posición formal de la Secretaría va a ser a favor de la ratificación, ya que en los dos intentos anteriores la Secretaría del Trabajo se oponía a la ratificación; la CTM por conducto del Sr. Carlos Aceves del Olmo, Secretario de Previsión Social y Ecología, mostró acuses sellados de recibido de oficios girados a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social donde manifiesta su opinión favorable al convenio.
Se solicito al Dip. José Luis Acosta por conducto de su asistente, que invitara al sector sindical relacionado con la FSTSE. Se ha involucrado a los Congreso Locales, así como con el Dip. Jesús Toledano, la Dip. Angélica Luna Parra y el Dip. Armando Salinas de la Asamblea Legislativa del D.F.
En el Foro se contará con los mensajes del Lic. Mariano Palacios Alcocer, y el Sr. D. Juan Carlos Aparicio Secretario del Estado de la Seguridad Social del Ministerio de Trabajo de España. El panel contará con los tres sectores relacionados: gobierno a través del Subsecretario de Trabajo Javier Moctezuma Barragán, Sindical a cargo del Sr. Carlos Aceves del Olmo Secretario de Previsión Social de la CTM y por los empresarios contamos con la presencia del Lic. Humberto Cruz Mancilla.
En el punto de Asuntos Generales, el Dip. Héctor Larios comentó que el Comité de Bibliotecas de la H. Cámara de Diputados va a adquirir un equipo de computo especial para ciegos que se comprará para la Biblioteca.
Se informó que el día 13 de octubre se inauguró el Segundo Seminario sobre la Prevención de la Discapacidad que organiza el IMSS en coordinación con esta Comisión, contando con la participación de médicos, enfermeras, terapeutas y todo tipo del personal médico. El objetivo del Foro es que a través de estas conferencias se promueva la prevención de las causas de la discapacidad, por ejemplo: Que en el embarazo, se conozca a través de exámenes, si el producto es o no, propenso a la discapacidad y darle tratamientos previos, para así evitar las discapacidades que se producen al momento del parto.
También se comentó de otros foros que se han organizado en este mes, siendo uno organizado por el DIF y dirigentes de asociaciones de sordos, y el otro organizado por el Dip. Primitivo Ortega y Dip. Felipe Rodríguez..
El Dip. Felipe Rodríguez comentó sobre este último foro, que tuvo la participación de 15 estados de la República y que tuvo por objetivo el intercambio de experiencias en el tema de la discapacidad auditiva, y se comprometió en excitar a la Comisión de Educación para dictaminar la Ley.
El Dip. Rodríguez solicitó que se hiciera un encuentro nacional de personas con discapacidad para el mes de diciembre, con el fin de dialogar con ellos e intercambiar puntos de vista en torno a las leyes actuales y las reformas que se van a presentar. También dijo que tiene una iniciativa en materia fiscal para que estén exentas del IVA los artículos especiales para las personas con discapacidad. Sugirió también retomar la reforma a la Ley del INFONAVIT.
Por último el Dip. Rodríguez dijo que se está elaborando una propuesta para una iniciativa de reformas y adiciones al "Artículo 73" para que hable más explícitamente de que el Congreso legisle en materia de discapacidad.
El Dip. Larios solicitó al Dip. Rodríguez que hiciera una propuesta y además de que buscara una fecha adecuada para poder organizar el encuentro ya que en las fechas que él solicitó son complicadas.
La Dip. Elodia Gutiérrez sugirió al Dip. Héctor Larios entregara a los coordinadores de los Grupos Parlamentarios la síntesis del viaje al País Vasco.
El Dip. Larios se comprometió a entregar la síntesis del viaje al País Vasco.
A las 15:55 se dio por terminada la reunión.