FORO
“LA
LEY Y EL DESARROLLO SOCIAL INTEGRAL”
LEGISLAR
PARA EL DESARROLLO
Uno
de los objetivos planteados por la Comisión de Desarrollo Social, es
contribuir al mejoramiento en la calidad de vida de los mexicanos, especialmente
aquellos que se encuentran en pobreza y pobreza extrema.
Para
lograr esto desde el poder legislativo, se ha pensado en legislar el
desarrollo social del país con el objetivo de precisar y articular los
programas de desarrollo social que existen, así como ubicar jurídicamente
a las diversas organizaciones de la sociedad civil que trabajan para
el desarrollo social del país.
Uno
de los mecanismos empleados para concretar este proyecto legislativo,
es la programación de una serie de foros de consulta con la ciudadanía
y especialistas en la materia para determinar los cambios legislativos
que sean necesarios y que muy probablemente el próximo periodo legislativo
se presentarán a discusión.
Como
resultado de lo anterior, se invita a la sociedad a la celebración del
foro titulado “La Ley y El Desarrollo Social Integral”, organizado por
la Comisión de Desarrollo Social de la Cámara de Diputados, para el
próximo día miércoles cinco de septiembre del año en curso en las instalaciones
de esta Cámara, el cual iniciará a partir de las ocho de la mañana.
El
Foro persigue dos objetivos fundamentalmente:
1.-
Propiciar un acercamiento entre el ámbito legislativo y especialistas,
que permita analizar el marco legal del desarrollo social en el país.
2.-
Conocer la opinión de especialistas y sociedad civil acerca de una posible
ley de desarrollo social.
Como
ponente magistral contaremos con la presencia del Dr. David Atkinson,
Director del Banco Interamericano de Desarrollo en México.
Los
temas que se expondrán en dicho foro serán los siguientes:
Impacto
de la Ley en el Desarrollo Social
|
Dr.
John Scott
Doctor
en Economía por la Universidad de Oxford.
Profesor
Investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas,
A.C. (CIDE)
|
Situación
jurídica de los Programas de Desarrollo Social en México
|
Lic.
Aideé Vázquez
Directora
de Convenios y Contratos de la Dirección de Asuntos Jurídicos de
la Secretaría de Desarrollo Social.
|
Participación
de las Organizaciones de la Sociedad Civil en el desarrollo social
del país.
|
Dr.
Alfredo Villafranca Quinto
Experto
en Cooperación para el Desarrollo y Comunicación Social por la Universidad
Complutense de Madrid, España.
Coordinador
del Diplomado en Estudios sobre el Tercer Sector del Instituto Tecnológico
Autónomo de México (ITAM)
|
Los
programas y las Organizaciones de la Sociedad Civil en una posible
ley de desarrollo social
|
Lic.
Gerardo Monroy Campero
Comisión
Mexicana de Derechos Humanos
|
En
la segunda parte del foro, la cual iniciará a partir de las 16:00 horas,
se abrirá un espacio para la exposición de ponencias, de todo aquél
interesado en el tema, por lo que convocamos al Gobierno Federal, Congreso
de la Unión, Congresos Locales, Gobiernos Estatales, Ayuntamientos,
Académicos e Investigadores, Analistas Políticos, Partidos Políticos,
Medios de Comunicación, Organismos de la Sociedad Civil y Ciudadanía
en General a participar en el foro, enviando sus ponencias por escrito
y disquete en Word o mediante correo electrónico a la dirección electrónica:
foro_lds@hotmail.com , con una extensión
mínima de 20 cuartillas y para su lectura se presentará un resumen del
mismo que no deberá exceder de tres cuartillas a doble espacio.
Los
formatos que cumplan con la metodología establecida serán incluidos
en las memorias del foro.
La
fecha límite para entrega de ponencias se extiende al día viernes 31
de agosto del año en curso.