EL C. DIPUTADO JAIME RODRÍGUEZ LÓPEZ, PRESIDENTE DE LA COMISION
DE AGRICULTURA Y GANADERÍA: Primero que nada, el día de hoy, desearles a ustedes y a su familia que este año del 2001 les vaya muy bien; mejor que los años que han vívido en esta tierra, ¡pero no mejor que los que van a vivir después! Les deseamos lo mejor, de veras, de todo corazón. (Aplausos)
EL C. DIPUTADO: Gracias; igualmente.
EL C. DIPUTADO JAIME RODRÍGUEZ LOPEZ: En segundo lugar, agradecerles su presencia. Es gratificante que en estos primeros 17 días de este año iniciemos labores, además, - yo diría- con bríos renovados. Seguramente no conformes con lo que hemos hecho, aunque hemos hecho mucho; ahorita lo vamos a ver en nuestro resumen de labores, pero, seguramente con esos bríos renovados habremos de trabajar todas y todos los componentes de esta Comisión para que en el 2001 podamos avanzar de mejor manera en la tarea legislativa que tiene que ver con el sector agropecuario del país.
Nos dan el dato de... tenemos -¿dos, Tomás?-, 11 diputados presentes. Vamos a trabajar el día de hoy en un orden del día pequeño: lista de asistencia... bueno, tenemos 12 compañeros. Lectura del acta anterior, queríamos proponerles: Se las vamos a hacer llegar, y en todo caso, revisen si hay alguna falla en ella y nos puedan hacer llegar sus comentarios en los próximos cinco días, si hay alguna observación en la cuestión del acta.
Y para ir al grano, quisiéramos pedirle al secretario técnico, a Tomás Torres, nos dé lectura rápida de los trabajos desarrollados por la Comisión. Hasta la fecha creo que les hizo llegar ya un "cuadrillo", ya, una hoja con un resumen muy sucinto, para que estemos sabidos de lo que trabajamos, y si algo falta, también nos hagan sus comentarios.
Adelante, ingeniero Tomás Torres.
EL C. INGENIERO TOMAS TORRES, SECRETARIO TECNICO DE LA COMISION DE AGRICULTURA Y GANADERÍA:
Gracias, señor Presidente
Efectivamente, les he hecho llegar un cuadro resumen para obviar tiempo, de las actividades o los eventos que la Comisión ha realizado a partir de su instalación.
El 11 de octubre -como ustedes pueden ver- se instaló la Comisión de Agricultura en donde se definieron las fechas de reunión posteriores y se solicitaron algunas informaciones de parte de los diputados. Se planteó trabajar con responsabilidad, hacer valer las leyes y reglamentos que rigen el Congreso.
El 23 de octubre se tuvo una reunión con productores de maíz en donde se planteó la necesidad de que el Ejecutivo dé mayores recursos al ramo agrícola. Presentaron una propuesta a la Comisión donde solicitaban mayores recursos para el sector.
El 23 de octubre: Reunión de Comisiones Unidas de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural con el diputado Javier Usabiaga Arroyo, de¡ Equipo de Transición, en la que se plantearon las inquietudes de la Comisión para incorporarlas a la agenda de trabajo que posteriormente desarrollará en la Secretaría a su cargo.
El 25 de octubre se tuvo una reunión con productores de frijol en donde se planteó la necesidad de controlar las importaciones de¡ grano que tanto daño han hecho a esta rama productiva.
Se acordó, asimismo, que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la de Comercio y Fomento Industrial tuviera atención en las importaciones que se hacían, y en ese momento había autorizaciones pendientes y que se cancelara.
El 8 de noviembre tuvimos la primera reunión plenaria. Se dio a conocer el marco jurídico que rige en la Cámara y que faculta a la Comisión para su estructura y organización. Se acordó, asimismo, constituir seis grupos de trabajo. Se retomaron los pendientes asuntos de la Legislatura anterior y se dieron a conocer los puntos de acuerdo turnados a nuestra Comisión.
El 16 de noviembre se tuvo una reunión con la Unión Nacional de Avicultores, en donde se expuso la necesidad de buscar mecanismos para fortalecer las actividades del sector a través de un marco legal adecuado y para ello, nos fueron entregadas una propuesta de ley avícola, de fomento y ley avícola, y unas reformas a la Ley Federal de Derechos.
El 16 de noviembre se tuvo una reunión con la Universidad Autónoma de Chapingo en donde nos expusieron su problemática y nos solicitaron la intervención de la Comisión para lograr un mayor presupuesto.
El 21 de noviembre se tuvo una reunión con la Confederación Nacional Ganadera en
donde se presentó la problemática del sector.
El 21 de noviembre y el 27 de noviembre se tuvieron reuniones con el Consejo Nacional de¡ Algodón en donde los propios representantes expusieron la problemática de su rama productiva y nos presentaron propuestas y un plan de cultivos para fundamentar las solicitud de incrementos de apoyo.
El 6 de diciembre se tuvo la segunda reunión plenaria; se trató la problemática de los cupos de importación de frijol, los problemas de la citricultura, de los productores de algodón, de copra y otros más.
El 11 de diciembre se tuvo una reunión con legisladores locales del sector agropecuario en donde nos dieron a conocer las conclusiones que tuvieron en su séptimo encuentro en Oaxaca y se planteó asimismo la necesidad de buscar la forma de obtener mayores recursos al sector.
De igual forma, a través de la intervención legislativa se concertó una cita con el titular de Sagar.
El 18 de diciembre se tuvo una reunión de Comisiones Unidas de Agricultura y Ganadería, Desarrollo Rural y Pesca con la asistencia del señor Javier Usabiaga, secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Alimentos y Pesca, donde nos dio a conocer algunas líneas de acción de lo que sería su programa de trabajo.
El 26 y el 28 se tuvieron reuniones extraordinarias en donde se analizó... donde se analizaron las iniciativas de ley sobre la agroindustria de la caña de azúcar, presentadas por el diputado Francisco Castro González y del diputado Herviz Reyes y en donde se concluyó seguir analizando las referidas iniciativas para buscar un consenso y buscar la forma de invitar a todos los participantes, a todos los agentes productivos que intervienen en esta importante cadena productiva.
De igual manera, se tuvieron algunas otras reuniones con productores de maíz, con la Universidad Autónoma de Chapingo... Todas estas reuniones que tuvimos tuvieron un común denominador que fue, el planteamiento de buscar mayores recursos para el campo.
Esto es, en resumen, las actividades más importantes, señores diputados.
EL C. DIPUTADO JAIME RODRIGUEZ LOPEZ: Bien, realmente aquí está suscrito el trabajo hecho en Comisión. Yo quisiera abundar en que asistimos, entre otras reuniones, a una de trabajo muy importante, por cierto, con los empacadores de¡ país, que tiene que ver... nos dieron un panorama muy general de las importaciones de pastas y trozos de aves para la hechura de salchichas, etcétera, nos dieron a conocer los empleos que generan, la movilización que tienen de más de 3 mil vehículos de fríos (?) diarios en el país; la generación de empleos, etcétera.
También con el Consejo Nacional Agropecuario fue una reunión muy importante; con los arroceros también tuvimos un encuentro... Creo que hay algunas cuestiones aquí que no están inscritas, pero fueron reuniones de invitación hechas por otros sectores productivos del país.
Nada menos el día de antier, ayer... lo de transgénicos -que asistieron también algunos compañeros-, que fue muy importante conocer sobre este tema.
Y, les rogarla que los asuntos que se nos hayan pasado, por favor, los hagan llegar para que la Secretaria Técnica los registre y los tengamos consignados como parte del trabajo.
Después de ello... bueno, ¿no sé si hay algún comentario aquí en este sentido? Bien, quisiera, después de esto, comentar con ustedes de una propuesta de actividades en el cuarto punto, que quisiéramos echar a andar de aquí al día 15 de marzo, que es la fecha en la que tendremos que regresar 1 nuestro Segundo Periodo Ordinario de Sesiones.
Les hemos hecho llegar un cuadernillo... perdón, una hoja, también, con las actividades propuestas. Esto partiendo de la premisa siguiente: En las tareas que nos han llegado a la Cámara resaltan, desde luego, el asunto ganadero que tenemos que tocar mucho y que ahí, por cierto, hubo una visita de compañeros al sureste, en una exposición de ganadería en donde estuvo De la Garza con otros compañeros; hubo otra en Mazatlán, Sinaloa, en donde también asistieron otros compañeros, sobre leche -¿sí, verdad?-; en fin, ha habido otros asuntos.
Y, hay un tema que fue repetitivo, sobre citricultura, que queremos también decirles el porqué proponemos una gira al extranjero; en fin, aborda una temática amplia en esta propuesta.
En enero se plantea tener una reunión con la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural. En este mes no hemos podido "cuajarla"; ayer todavía en la noche hablamos con la gente de Francisco López Tostado y Francisco Márquez y nos dice que el secretario Usabiaga está de gira con el Presidente de la República.
Aquí está un representante y enlace de ellos; le quisiéramos rogar, nos ayude para tener un encuentro en este mes de enero con ellos, y de manera general, armar una agenda de trabajo donde pueda estar la Comisión de Agricultura completa y tocar los temas de más relevancia que consideremos ambas partes de acuerdo a la demanda que nosotros tenemos al interior de la Cámara y lo que ellos vean de trabajo pendiente.
Comentarte -ya lo sabes-, estamos ahorita trabajando nuestros auxiliares técnicos en la Comisión para ver el asunto pendiente ahorita de reglas de operación de los programas, normas, etcétera, y ése puede ser parte del tema, ¿no?, ¿qué va a pasar con el presupuesto?... todas estas situaciones, para que los miembros de la Comisión estemos muy claros.
Entonces, quedaríamos pendiente... estamos a 15 días de holgura, y en el momento en que definamos fecha y agenda de trabajo, les informaríamos
Aquí yo les pediría a todos, muy en particular a Jesús Dueñas quien es el secretario por parte de Acción Nacional, y a Oliverio, por parte de.¡ PRD, que si tiene algunos temas de relevancia que crean necesarios comentar en esta reunión, lo agenciemos para tomarlo en cuenta; de igual manera, nuestro compañero del Verde Ecologista y le hablemos al del PT, el compañero Tomás... -¡Ah, ya está aquí! También para que los temas que ustedes crean convenientes se .anexen en la agenda, y los hagan llegar a la Secretaría Técnica lo más pronto posible para que, teniendo ya la fecha, se haga la agenda de trabajo.
Bien. En el mismo mes les informamos... hay una exposición en Sinaloa que se hace cada año; de manera personal, yo he asistido en tres ocasiones, desde la primera, y debo comentarles que es algo verdaderamente extraordinario. Vale la pena asistir puesto que es un evento que organizan los productores con las empresas que venden productos para el campo, desde insecticidas, semillas, maquinaria, sistemas de riego moderno, etcétera, encontramos toda la tecnología de punta habida y por haber en esta Expo campo, de la de mayor avanzada del mundo; pero además, se realizan ahí conferencias magistrales importantes de los diversos temas que hoy hay en el campo del mundo, de la agricultura y ganadería nacional.
El día de la Expo es el día 24 y termina el 28 de enero. No necesariamente deben de estar desde el 24. Realmente el primer día es la inauguración, se les da a conocer cuál va a ser la mecánica de trabajo, la agenda de trabajo, etcétera; y en esto, bueno, les vamos a pedir, por favor... de nuevo rogar a los coordinadores de las fracciones en esta Comisión que nos auxilien para que platiquen con sus compañeros de cada bancada y nos hagan llegar los datos de quién tiene interés en ir, para... Mira, normalmente la regla nos dice que pueden ir has '?a 10 diputados, pero bueno, yo creo que dada la importancia, pues habremos de buscar negociar que nos permitan que vayan más compañeros.
Entonces, háganos llegar la relación de quiénes tienen deseos de asistir y nosotros veríamos cómo negociar. Desde luego, pidiéndole también aquí a... en sus buenos oficios, a los representantes de las bancadas, para que hablen con los coordinadores en la Cámara, ¿verdad?
Es importantísimo; yo les sugeriría de manera muy enorme, que los que puedan ir, asistan, de veras, es muy interesante. Muy, muy interesante, y además, anexaría otra solicitud: De que platiquen con sus gobernadores, con los secretarios de Agricultura en los estados, los delegados de Sagar en los estados, para pedirles que envíen a esta exposición el mayor número de productores posibles. Pueden ir muchachos de las escuelas técnicas; es importante que ellos en la práctica vean la avanzada que hay en el campo, en el mundo; mujeres, porque ahí hay también exposición de lo que pueden hacer hoy las mujeres en el campo; y desde luego, técnicos de las universidades, que puedan asistir de todos los estados de¡ país.
Esto es interesante que lo hagamos porque luego hay gobiernos en los estados que no le dan la importancia a estos asuntos y en México tenemos una cultura de que... voy a dar un ejemplo, a lo mejor muy chusco, pero es cierto: Somos como las cabras; pa' donde brinca una y le va bien, brinca la otra, ¡y ahí vamos! Y ahí la gente, sólo viendo lo que está ocurriendo en la avanzada, dice: -"Bueno, esto es posible". De ahí han nacido ideas, con el sistema de riego por goteo, por ejemplo, de aprovechar manantiales en lugares muy secos de¡ país donde hay manantiales, para aprovechar... y que hoy producen pequeños huertos de hortalizas y verduras en comunidades rurales.
En fin, bueno, éste es el comentario para lo del mes de enero.
En febrero, como fue el compromiso de la última reunión del 28, que hicimos un pacto muy formal de todas las bancadas, estamos proponiéndonos realizar un foro sobre la industria cañera para iniciar aquí en la Cámara, o, si en algún estado del país logramos concertar un espacio donde pueda estar la Comisión con los diferentes actores que tiene que ver con la industria cañera de¡ país, nos reunamos, o sea, que estén dirigentes, no sólo de las organizaciones nacionales grandes que existen ahora, sino que existan... pueden ir, no sé, dos representantes de productores de cada ingenio, los dueños de los ingenios, los de la industria azucarera ya en sí, los que se encargan de la venta de¡ azúcar al país, los transportistas, los técnicos, las universidades, para hacer un foro en forma y debatamos o discutamos este asunto que dejamos pendiente en nuestra última reunión de¡ día 28 de diciembre. Entonces, éste es un tema que queremos tratar en febrero.
Y también tendríamos nuestra reunión plenaria en febrero, que sería el día 7 del mes de febrero. Bueno, si nos hacen llegar cuándo tienen ustedes su reunión con otras comisiones... Sí me interesa que nos hagan llegar las fechas de otras reuniones que tienen pendientes para buscar, en todo caso, si no es el miércoles primero, como quedamos que sea otro día, pero si es lo interesante que estemos la mayoría, por lo menos; y adecuaríamos -si están de acuerdo- una fecha que esté ad hoc para que venga la mayoría de compañeros. ¿De acuerdo?. Bien, ¿sí? ...
EL C. DIPUTADO Bueno, ponle fecha.
EL C. DIPUTADO JAIME RODRIGUEZ LOPEZ: Que sea en la primera quincena de febrero, Jesús. Es que aquí estamos teniendo, o tenemos que buscar... estamos viendo qué estado pudiera ofrecernos espacio... ¡Adelante!
EL C. DIPUTADO: (Participación sin micrófono) (inaudible) Yo aquí sí quería proponerles que de los 62 ingenios que existen en el país
EL C. DIPUTADO JAIME RODRIGUEZ LOPEZ: Da tu nombre, Diputado, para que ...
EL C. DIPUTADO FRANCISCO ARANO MONTERO: Francisco Arano Montero, diputado por el Distrito XVII, con cabecera en Cosamaloapan, Veracruz, que por la sencilla razón de que, de los 62 ingenios que existen en el país, 22 están en el estado de Veracruz. Creo que Veracruz, puerto, ofrece las condiciones que se requieren para un foro de esta magnitud, ¿no?
EL C. DIPUTADO JAIME RODRÍGUEZ LOPEZ: Bien, es una propuesta. Eso... la idea sería hacerla en la primera quincena de febrero. Le daríamos instrucciones, entonces, a la Secretaría Técnica. No sé si haya alguna otra propuesta, para que a nombre de esta Comisión le hagamos la solicitud formal al gobierno de Veracruz, y si tenemos buena respuesta, pues seguramente que ahí haríamos la reunión.
LA C. DIPUTADA PETRA SANTOS ORTIZ: La Plenaria, ¿por qué no la cambiamos al 8?, por ejemplo, para que no se nos junte con la que ya tenemos del 7.
EL C. DIPUTADO JAIME RODRIGUEZ LOPEZ: A ver, Diputada, la propuesta que hacía es que nos hagan llegar qué fechas tienen otras, para nosotros tomar ya una decisión donde haya más número de diputados. 0 sea, el 8 claro que lo tomamos como propuesta, me parece correcto; pero... (comentario inaudible). ¡Ah, bueno! Anota, de todas modos la propuesta, ¿no, Tomás? Una propuesta de la diputada Petra.
EL C. INGENIERO TOMAS TORRES: Una fecha tentativa para lo del foro de ...
EL C. DIPUTADO JAIME RODRIGUEZ LOPEZ: ¿Lo de febrero? Yo creo que lo del foro de la industria cañera, si están de acuerdo, habríamos de verlo en la segunda semana de febrero, ¿está bien? 0 sea, entre la semana del 8 al 15, pues, un día de esos, ¿no?
EL C. DIPUTADO: Podría ser el mismo 8, o el 9; si el 8 vamos a estar aquí, el 9 ...
LA C. DIPUTADA PETRA SANTOS ORTIZ: El 8 aquí y el 9 en Veracruz.
EL C. DIPUTADO JAIME RODRIGUEZ LOPEZ: Bien, toma en cuenta eso, ¿no? ingeniero Tomás, para... podríamos reunirnos aquí y salimos juntos todos hacia allá, ¿verdad?, y de una vez.
A ver, ¿no traen un calendario?, porque el 9 No, no ya la organización se daría, por parte nuestra, con la industria cañera, con las organizaciones de productores, con los técnicos que están trabajando en esto A ver, 8 de febrero.
EL C. INGENIERO TOMAS TORRES: Es viernes ...
EL C. DIPUTADO JAIME RODRIGUEZ LOPEZ: Está bien, pudiera ser... Si la reunión fuera el 8, pudiéramos irnos a trabajar el viernes y sábado para que el domingo queden en libertad de visitar lo que deseen, allá en Veracruz. ¿Les parece correcto?
Entonces, Tomás, tomaríamos, si fuera la reunión el 8, entonces trabajaríamos 9, 10,
dos días, quedando el domingo libre.
Bien, gracias, diputado Jesús Dueñas, por el planteamiento.
Bien, en el mismo mes de febrero, aquí teníamos el 7, la idea era tener una reunión con la Universidad de Chapingo ...
EL C. DIPUTADO
(inaudible)
EL C. DIPUTADO JAIME RODRIGUEZ LOPEZ: El mismo día que estemos aquí en la Plenaria Ellos insisten y nos han invitado a una reunión de trabajo para exponernos su planteamiento de punto de vista sobre el campo mexicano y creo que es interesante además, están agradecidos por el Presupuesto eso lo libramos muy bien; ahorita les comentamos.
EL C. DIPUTADO: Puede ser el mismo 8...
EL C. DIPUTADO JAIME RODRIGUEZ LOPEZ: El mismo 8; si fuera el 8, saldría el 8, ¿verdad?
Y atendiendo a la cuestión ganadera, se nos ha insistido en que pudiéramos tener una reunión en el norte, en Nuevo León. ¿Todavía estás de acuerdo, compañero? (Sin micrófono) Aquí les ofrezco las instalaciones que hay ahí en la Unión, con el auditorio para 400 gentes, hay un salón para pláticas, hay todo, infraestructura y todo lo que se requiera. Aparte que es una parte de Monterrey en donde pueden ir a los aviones y llegan de donde sea ...
EL C. DIPUTADO JAIME RODRÍGUEZ LOPEZ: Bien, en la propuesta, nosotros la vemos correcta desde el punto de vista de que tienen, pues, todo para la logística, y de igual manera, yo creo que el señor Gobernador de¡ estado pudiera apoyarnos en este evento. Es un evento de carácter nacional, y se trata también no de ir a hacer una reunión de... otra vez discutir, analizar, sino más bien, llevar algunas ponencias magistrales, de fondo, ya de qué hacer, de propuestas, de qué hacer con los diferentes sectores ganaderos del país. De las pequeñas especies, de mayores, y por rama de producción, carne, leche, etcétera. Esa es la idea... ¿Sí?
EL C. DIPUTADO: (Sin micrófono) La idea es también pedir la participación de la Confederación Nacional Ganadera, para que resulte un evento de carácter nacional.
EL C. DIPUTADO JAIME RODRIGUEZ LOPEZ: Bien... (comentarios simultáneos). En la segunda quincena, estaba propuesto aquí.
EL C. DIPUTADO: Puede ser a la siguiente, sería 9... caería ....
LA C. DIPUTADA: 23 y 24 ...
EL C. DIPUTADO JAIME RODRIGUEZ LOPEZ: Está proponiendo la segunda quincena, porque... para poder intercalar el trabajo que también tenemos todos qué hacer en nuestros estados y en los distritos, con nuestra gente.
El 24... ¿'on tá el calendario? Es viernes y sábado. La idea también es de dejar un día de holgura para... y para el regreso, también con holgura. Es viernes, trabajaríamos viernes y sábado. 0 sea, el viernes es la recepción, se instrumento la logística, tendríamos la primer plenaria y seguramente el sébundo día la clausura de todo el trabajo; pero haríamos la agenda.
Entonces, de igual manera, se instruye a la Secretaría Técnica... ¿Sí están de acuerdo? ¿No hay objeción?, para de igual manera hacer una solicitud formal al Gobierno de¡ Estado de Nuevo León e instrumentar la agenda de trabajo.
Y para marzo, nos ha insistido también una universidad que tiene que ver mucho con el campo, la Narro, de Coahuila, que también están, por cierto, muy agradecidos con nosotros por lo de¡ Presupuesto... de tener otra reunión de trabajo con ellos. No hay fecha tampoco; les pediríamos aquí su opinión. La idea nuestra es que pudiera ser la primera semana porque tenemos sólo dos semanas ahí para trabajar puesto que en la segunda semana... y aquí no tendríamos tampoco... bueno, sí, la reunión plenaria, la visita a la Narro sería en la primera semana y en la segunda es donde se plantea la gira a España, y ahorita les decimos por qué.
Entonces, está para el 4 de marzo propuesto lo de Coahuila, en la primer semana, y el 7, la Plenaria.
EL C. INGENIERO TOMÁS TORRES: Pudiera ser, porque el 4 es domingo- pudiera ser 2, 3 y 4 de marzo.
EL C. DIPUTADO JAIME RODRÍGUEZ LOPEZ: A ver, hay una propuesta de que pudiera ser 2 y 3, viernes y sábado, y dejar libre... Bueno, allá podemos hacer la Plenaria, también podernos sesionar allá y no hay problema; una reunión de trabajo.
EL C. DIPUTADO: Hay una razón, Diputado, creo que el 4 de marzo para la Narro es una fecha significativa; están celebrando no sé qué aniversario muy importante de la Universidad.
EL C. DIPUTADO JAIME RODRÍGUEZ LÓPEZ: ¿Cuál?, perdón ...
EL C. DIPUTADO: El LXXVIII aniversario, y tienen una serie de eventos, entonces, nos están invitando de una manera muy especial ...
EL C. DIPUTADO JAIME RODRIGUEZ LOPEZ: ¿Es el domingo?
EL C. DIPUTADO: Exactamente, pero podemos platicar con el señor Rector, desde luego.
EL C. DIPUTADO JAIME RODRIGUEZ LOPEZ: Lo ves con él.
EL C. DIPUTADO: Claro. Tiene una significación especial esa fecha.
EL C. DIPUTADO JAIME RODRÍGUEZ LOPEZ: Bien, entonces esto lo dejaríamos pendiente en la inteligencia que pueda ser 2, 3 y 4, no sólo el 4- y de una vez allá sesionaríamos, para que lo anotes así, y de una vez y pedirle a la Cámara, aquí, su apoyo con la cuestión logística que requeriríamos allá.
Y se plantea en la última semana de marzo lo de la gira a España ...
EL C. DIPUTADO JAIME RODRÍGUEZ LOPEZ: ... como bloque comercial a nivel mundial y creo que hay alguna experiencia importante que rescatar para nosotros como país, hoy que estamos en el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá; ver sus experiencias que ellos tuvieron con el bloque europeo.
Y en segundo término, aprovechar que -bueno- hoy tenemos otro Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea, ver qué está ocurriendo, qué ha ocurrido hasta la actualidad en este asunto.
Y por otro lado, también ver el tema de los cítricos. Es un tema que en la Cámara fue puesto más de cuatro veces en tribuna, cinco veces, en dos vertientes: Uno, en el avance tecnológico que ya se tiene, pero también, la amenaza que se tiene con el virus de tristeza de los cítricos que en países citricultores ha acabado con millones de hectáreas en un año; y que pudiéramos conocer el avance que tienen ellos en este cultivo.
Pero además, aprovechar -ahorita comentábamos aquí con Jesús y Oliverio- el cómo siendo un país sin tierra, tienen que acarrear tierra de otros lugares para hacer producción de la tierra y el avance de invernaderos, de sistemas de riego, pero también ver su organización financiera de cooperákivismo, que es algo que Javier Usabiaga, el secretario de Agricultura ha insistido en que conozcamos las famosas cajas rurales, etcétera.
En fin, hay mucho qué ver, pero además aqui veíamos no sólo la idea de estar en España, es pasar de ahí también a Francia para ver los esquemas ganaderos que bueno, hoy están de moda los ganados europeos, las razas europeas, y ahí podemos ver desde la más avanzada producción de cunicultura, pasando por aves, ganado lechero, de carne, etcétera.
Entonces, es una agenda -nosotros creemos- muy completa, en la que -siendo honestos y conociendo cómo son ellos, allá, en sus giras éstas-, pues hay que hacer una agenda de casi, casi unas 12 horas de trabajo diarias -así se hacen-; desde muy temprano hasta muy tarde, y, pues sí, las 25... y que nos permitan nada más... se está construyendo también la agenda; irla teniendo ya formalmente. Tenemos que seguir avanzando con la Embajada nuestra allá, con sus representantes aquí en México. Tenemos que buscar el apoyo de la Secretaría de Relaciones Exteriores de aquí; la gente de Sagar, también de nuevo aquí ;e pediríamos nos ayude con el Ministro de Agricultura de aquel país... en fin.
Esa es la agenda de trabajo que estamos proponiéndoles, amen de lo que salga de manera extraordinaria en estos días, de aquí al 15 de marzo.
Si hay algún comentario, les dejamos el micrófono para que ustedes hagan uso de la palabra.
Bueno... veo que no hay... A ver:
LA C. DIPUTADA PETRA SANTOS ORTIZ: De lo que manifestaste ahorita de la reunión de trabajo en Sagar, me parece que sí deberíamos llevar... que nos digan con tiempo, porque sí habría que ver bien lo de¡ presupuesto; ¿cómo bajan a los estados?, ¿cómo, de los estados también a los municipios, a las organizaciones sociales?, porque esto, si no está bien uno con los gobernadores, pues no le dan ni agua, y entonces, también estar viendo cómo se lleva ya todo un programa, yo creo que por nosotros hacia Sagar.
Yo creo que las comisiones deberíamos de llevar las propuestas, y en este caso sí pediría que nos avisaran con tiempo ya que no estamos tan permanente(mente) aquí, verdad, que nos avisaran, y sobre todo, a mí me parece que esa reunión la debemos de aprovechar muy bien porque las declaraciones que hoy da Usabiaga también, que ya nos lo vinieron y nos lo explicaron -si se acuerdan- sobre eso de¡ valor agregado, yo creo que eso también habría qut discutirlo porque viene también lo del para mí el valor agregado, no sé, viene siendo el ¡VA, no le encuentro otra más que eso, ¿no? (Risas) No, ya sé, ya sé, pero viene bueno, es para meter el comercial, ahí, de que nos van a poner de alimentos y de medicinas y de
Yo creo que también habría que discutir bien este punto. Quedaron de darnos un disco -¿se acuerdan?, no sé, los que estuvimos en esa reunión- que sí fue bien explicada pero nos faltó... que nos iban a dar más información. Yo le pediría aquí al comp... al que está aquí en representación, de enlace, que sí nos lo haga llegar cuanto antes para que discutamos esto del valor agregado.
A mí me parece que si se nos convence a los que no estamos muy convencidos, podemos seguir adelante. Pero yo sí creo que esto debería de ir con una agenda muy bien distribuida.
Y también en todas las giras que hagamos, si se va a Veracruz, a Nuevo León, pues, con tiempo, también, pediría que nos dieran los temas por si se pueden hacer antes las ponencias; no llegar así, y que nos vean como diputados-turistas, sino que sí tenemos el interés de sacar adelante ...
Y yo creo que nos falta uno muy importante, un foro, que lo dejaríamos -yo creo para después. Es el de comercialización; éste es el más importante ahorita. Ya lo tenemos... ya se nos va a venir otra vez las cosechas y no tenemos una idea muy clara. Probamos bastante comercialización, también; cómo, el' cómo vamos a aterrizar con esto, cómo vamos a ayudar a los productores. En esto yo sí quisiera también que lo viéramos, Jaime, lo de la comercialización de los principales productos.
EL C. DIPUTADO JAIME RODRIGUEZ LOPEZ: A ver, el diputado Jesús Dueñas desea hacer un comentario. Jesús, sólo antes un favor: Abundando en lo que dice la diputada Petra, reitero, para no confundirnos y de una vez quedar claros: Vamos a concertar la fecha, porque tengo entendido que ahorita el Presidente va a hacer un recorrido en todo el país y trae a los secretarios con él, muy en particular al de Agricultura.
Entonces, la idea es que nos hagan llegar lo más pronto posible, por eso lo decía, los temas que ustedes vean de carácter urgente, para tratarlos con él y tener la agenda de trabajo.
Adelante, Jesús.
EL C. DIPUTADO JESÚS DUEÑAS LLERENAS: Bueno, yo aquí le comentaría a nuestra compañera, la diputada Petra Santos, que el valor agregado de que se habla es de que, ya el proceso de comercialización sea incorporado como parte del proceso de producción del productor mexicano... (interrupción)
LA C. DIPUTADA PETRA SANTOS ORTIZ: No si ya nos lo explicaron... ya ...
EL C. DIPUTADO JESUS DUEÑAS: (Continúa)... y en este caso, es precisamente los apoyos, a que el valor agregado...
Por ejemplo, un productor de leche le dé un valor agregado, a que se convierta en industrial de la leche: que produzca yoghurt, que produzca lácteos, que distribuya sus productos.
El productor de frijol, se hablaba, inclusive, de apoyo a la comercialización cuando tocamos la problemática de¡ frijol, de que se iba a apoyar a los productores de frijol en la comercialización, y para esto, pues hay que darles apoyos a través de Alianza para el Campo, y de Aserca (Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria), para que pongan una pulidora de frijol, una envasadora de frijol, y que en vez de que lo estén vendiendo el frijol a 3 pesos, lo estén vendiendo a 10 y a 12, puesto que en el anaquel de los supermercados el precio de¡ frijol anda a 14, 16 pesos.
LA C. DIPUTADA PETRA SANTOS: No, eso nos lo explicaron; hasta nos mandó a la India para las lonjas (?) ...
EL C. DIPUTADO JESÚS DUEÑAS: ¡Bueno! (Risas) Entonces ahí está, bueno, pues hasta un viaje.
Entonces, en este aspecto yo creo que para todos los diputados está claro, de que al productor mexicano lo que le hace falta es que lo apoyemos a que comercialice sus productos, y en base en eso, pues van a tener que venir los apoyos a través de Aserca y a través de Alianza para el Campo, pero a mí me parece magnífica la idea de Jaime de que invitemos al Ministro de Agricultura y Ganadería para ver los avances de los acuerdos que se están tomando con los gobiernos de los estados y también definir los apoyos a la comercialización de los diferentes productos, y los apoyos a los productores, vamos, que algunos se quedarán con bodegas, otros se quedarán con lecheras, otros se quedarán con industrias aceiteras, y todo, porque, pues nos estamos dando cuenta que se quiso, de cierta manera, vender muchos activos de¡ gobierno federal y principalmente Conasupo; y yo creo que en este caso la tónica debe de ser que los productores, Jaime, se queden con esas plantas, llámense aceiteras, plantas forrajeras como de Albamex (?), en fin.
Entonces, que los mismos productores vayan tomando las riendas de estos negocios y qué mejor que las organizaciones de productores especializadas. Gracias.
EL C. DIPUTADO JAIME RODRIGUEZ LOPEZ: Bien, ¿el diputado De la Garza quiere hacer un comentario?
EL C. DIPUTADO ARTURO DE LA GARZA TIJERINA:
Sí, únicamente, nada más ver Es importante ver todo el presupuesto que se asignó al sector, y es importante ver con el ministro y con las autoridades cómo se va a distribuir en los estados, porque luego se habla de un mundo o de mucho es en la cantidad, por ejemplo, en comercialización, y vemos que el 70 por ciento se queda en tres estados con el apoyo al sorgo, apoyo Entonces, es importante para que lo conozcamos, el porqué hay estados que el Programa Alianza entran con poco, es decir, y los que entran con más, el orden en el que entran y qué avances tienen principalmente con Hacienda con la descentralización o con la mandada del recurso a los estados o a la Sagar, y luego ahí, a los estados, con la desregularización.
Porque uno ya sabía que los programas, aunque ya está autorizado hay un presupuesto que empieza en marzo a promoverse y el Programa Alianza... a veces empieza hasta junio o julio en ciertos estados porque la Secretaría no ha enviado el recurso, y nos traen, vaya, a los productores, viendo: "Bueno esto es de la federación, es el estado", ¿en dónde quedó?
Entonces, sí, aquí es importante que nos envíen... o estar en contacto con la autoridad viendo cómo va el avance o los avances de los programas o del ejercicio de los presupuestos en los estados para que nosotros le podamos dar una apurada o apoyar, vaya, en donde sea necesario.
EL C. DIPUTADO: Yo creo, Jaime, que en este aspecto es muy importante lo que dice Arturo.
Tal parece que hay una cierta norma -no sé si esté de acuerdo conmigo el representante de don Javier Usabiaga- en cuanto a que el plazo para convenir los apoyos de la federación en relación con el estado en cuanto a la cuestión del área agropecuaria, es para el último de enero. Entonces, en este aspecto yo siento que sí tendríamos que buscar un acercamiento pronto, antes de que se venza ese plazo, y como dice Arturo, poder hacer los ajustes necesarios, porque habrá estados que a lo mejor no están contemplando ciertos apoyos a ciertas áreas, y a lo mejor nosotros, acá, desde arriba, programamos apoyos a comercialización, y bueno, "pues acá métanle más"; o a lo mejor a unos les dieron de más y a otros les dieron de menos. En fin, creo que sí sería oportuno, ¿no?
EL C. DIPUTADO: Ya tengo hambre ...
EL C. DIPUTADO OLIVERIO ELÍAS CARDONA: Bien, buenos días, compañeros diputados, compañeros productores... Oliverio Elías, diputado por Zacatecas, 1 Distrito.
Yo quisiera hacer un comentario respecto de la Alianza. Yo fui secretario de Fomento Agropecuario en mi estado de origen, en Zacatecas, y bueno, no, batallamos mucho con la radicación de los recursos. Recursos federales venían llegando a los estados por ahí, en junio o julio, cuando más temprano llegaban, y en ese lapso, o el gobierno de¡ estado tenía que financiar a la federación o no se movía el recurso de la Alianza. Esto nos limitaba a los estados. No era el caso de Zacatecas porque el Gobernador le prestaba a la federación, pero limitaba a los estados el ejercicio de los recursos de Alianza.
Esto provocó que haya un rezago en el ejercicio de esos recursos que ahorita, en la actualidad, haya más de 1 mil millones de pesos en la bolsa de Alianza. Mil millones de pesos que provienen de los ejercicios 99, y yo me atrevería a decir que desde el 98 hay rezagos en el ejercicio de Alianza.
Pero también es cierto que aquí... esto se debe a una mala planeación de las autoridades de la Secretaría. Porque hay estados que no tienen, a esta fecha, un cinco en la bolsa de Alianza; y hay estados que tienen cientos de millones de pesos, o varios millones de pesos.
Esto debe revisarse muy tácitamente, muy puntualmente, porque esto significa desarrollo; el desarrollo significa dinero; y el dinero, si está ocioso... Ahora, si es... como está caracterizado el Programa de Alianza es pingüe para los estados el tener ese recurso ahí. ¿Por qué razón? Porque ese recurso genera productos financieros; no es un recurso fiscal. Al ingresar al fideicomiso se convierte en un recurso ya no del gobierno federal ni del gobierno del estado sino del propio fideicomiso, y ese recurso genera productos financieros, entonces es muy cómodo para algunos gobiernos estar ordeñando esos recursos financieros y con el dinero ahí estancado eso sucede. No debemos ocultarlo porque así es.
Debemos ir al meollo del asunto y eso repercute en que, actualmente, Sagaderpa tenga... en el fondo no sé si me equivoque, son datos de ustedes -me refiero a la Secretaría- de poco más de 1 mil millones de pesos en el fideicomiso. Yo crea que eso no debe suceder.
Yo creo que eso es desleal para el país, para los productores el que tengamos ese recurso ahí; si bien es cierto, generando productos financieros, pero también es cierto que frenando el desarrollo del país.
EL C. DIPUTADO JAIME RODRIGUEZ LOPEZ: Bien, como ven, pues es un tema, el de¡ presupuesto, -sin duda alguna- a discutir, a analizar, a conocer a fondo con la Secretaría, por lo que, bueno, le pedimos al Secretario Técnico que sea parte de la agenda. Y, en el caso de la intervención de la diputada Petra, coincido con ella: Creo que debe de... ese día, estar un experto de la Secretaría que haga el comentario sobre el programa que se nos presentó, aunque ahí hago un acotamiento: Constitucionalmente, oficialmente el programa no quedó como tal. El artículo 75 fue modificado y creamos un 75 bis, que ustedes deben de tener en el documento que fue aprobado por todos nosotros al final, y, recordarán que en la reunión en donde estuvo el Secretario, formalmente yo le hacía la petición de que, incluso, enviara a alguien con cada fracción parlamentaria a exponer ese programa para que no hubiesen dudas.
Es decir, estamos de acuerdo en que debe cambiar, y lo exponía Jesús Dueñas -el diputado... el Secretario-; sin embargo, coincidimos en la discusión y en el debate de este tema, en que en la bolsa de dinero, tal y como se aprobó de 4 mil 700 millones para granos, en particular, no tenga una "camisa de fuerza", sino que la Secretaría tenga, por primera vez, a diferencia de los otros años pasados, flexibilidad para convenir -como tú lo comentabas, Jesús- con los estados, y ver -a qué productos se va a apoyar.
En el campo pasan situaciones muy contradictorias. En Michoacán tenemos lenteja... se los he dicho: somos el estado número uno en producción de lenteja, y a la hora de vender lenteja, no pueden venderla. Entonces, a lo mejor Michoacán opta por apoyar a sus lentejeros en vez de a los trigueros, -porque los trigueros negocian con las harineras ...
En fin, creo que esto es importante que lo comentemos ahí con ellos y que sea un tema, ingeniero Torres Magaña, para que lo anexemos en la agenda.
Y en fin, para concluir el comentario, si están de acuerdo, nos hagan llegar lo más pronto posible los temas que deseen que tratemos... Hay una mano por acá. ¡Adelante!
EL C. DIPUTADO JUAN CARLOS: Bueno, agradeciendo la oportunidad que nos dan de participar, otro de los temas que nosotros consideramos importantes, y que bueno, pues ya fueron planteados en el Pleno, era la revisión sobre el capítulo agropecuario en la firma del Tratado de Libre Comercio, que bueno, pues pudiéramos avanzar, y esto tiene que ver con lo de la comercialización, porque, año con año, aunque en el Presupuesto nos vaya bien, relativamente, pues no es el suficiente recurso para resolver la problemática de¡ campo y sobre todo en comercialización, entonces, qué trabajos pudiéramos impulsar para la revisión, y hasta dónde pudiéramos avanzar sobre cupos de importación de los diferentes productos y, bueno, pues en ese sentido quería hacer mi comentario.
EL C. DIPUTADO JAIME RODRÍGUEZ LÓPEZ: Gracias, diputado Juan Carlos, del PT ...
EL C. DIPUTADO ARTURO DE LA GARZA TIJERINA:... De la Garza, Nuevo León ...
Bueno, yo lo que te quisiera hacer el comentario: A lo mejor ahorita es tiempo de hacerle ver al Secretario cómo el presupuesto para el sector agropecuario se ha ido para abajo en los últimos años. ¿Cuánto era hace años? Yo me recuerdo que era el 1 0 o el 1 1 por ciento, hace años, de¡ presupuesto general o de¡ total, vaya. Y del billón y pico, ahora que se aprobó, 31 mil millones, con todo y el esfuerzo que hicimos en aumentarlo en 4 mil, pues no es el 3 por ciento, el 3 y pico... Yo pienso que es tiempo que... las autoridades, hacerles ver la importancia que tiene el campo, la importancia que el sector agropecuario, aparte de que te genera, que es lo que he visto, alimento, el vestido, empleo y la seguridad, que le empecemos a dar importancia en programas, en lo que en realidad funciona, vaya, no darle el pescado al productor sino "enseñarlos a pesca.
Hay programas muy interesantes; hay programas que han funcionado en estados, vaya, que son importantísimos, vaya, e irnos enfocando desde una vez... viendo el presupuesto, para que el otro año, que no nos agarren en el último mes a la carrera haciendo a . ustes en esto.
EL C. DIPUTADO JAIME RODRIGUEZ LOPEZ: Adelante... bien ...
EL C. DIPUTADO ARTURO DE LA GARZA T.: Yo creo que todos estos foros son importantes para que ven ellos que hay una respuesta y hay interés en los productores en producir en México, producir para México, ver la comercialización, porque muchas veces uno piensa en comercialización y piensa en Centroamérica, piensa en Estados Unidos y piensa ya en Europa, cuando la comercialízación entre los estados de México no se da. Hay países de... digo, con la carne, con los granos, todo, hacer una comercialización interna, principalmente. Apoyar a los productores nacionales, principalmente, y luego las importaciones y todo lo que viene.
EL C. DIPUTADO JAIME RODRIGUEZ LOPEZ: Mmmh. ¡Adelante!
EL C. DIPUTADO: Yo quiero abundar en lo que dice el diputado Arturo de la Garza. Creo, Jaime, que sí estaría muy bueno invitar a don Javier Usabiaga a que le demos una revisada al Tratado de Libre Comercio, porque si bien es cierto nos deja medio mal el Tratado de Libre Comercio con los productores de Norteamérica, también tenemos por ahí algunas fortalezas, y la ley espejo; además, ya con esto se ligan muchos puntos de acuerdo que nosotros hemos propuesto.
Y quiero hablar, por ejemplo, de productos transgénicos, que aquí está el licenciado del Verde Ecologista, que él lo propuso. Creo que eso también es parte del Tratado de Libre Comercio porque sí nos están invadiendo muchos productos transgénicos de Estados Unidos, y yo les aseguro a ustedes que difícilmente nos dejarían vender un solo producto transgénico allá.
Y por otro lado, pues los puntos de acuerdo también, sobre comercialización, que fue de nuestra fracción parlamentaria donde nuestra propuesta es, si ustedes lo apoyaron, PRI y PRD, inclusive también el Verde Ecologista, en cuanto a que todas las instituciones del gobierno no compren productos de importación, le compren a los productores mexicanos, ya sea Conasupo, ya sea ISSSTE, Seguro Social, Sedena, todas las instituciones del gobierno, ¿verdad?
Entonces yo creo que en esto... revisar el Tratado de Libre Comercio, nuestros puntos de acuerdo y, bueno, ya sobre esa tónica trabajar y también darle... bajar los lineamientos con los productores mexicanos. Gracias.
EL C. DIPUTADO JAIME RODRIGUEZ LOPEZ: Diputado Paco y luego, Paco.
EL C. DIPUTADO FRANCISCO: Yo tengo una observación, si me lo permiten, de carácter organizativo dentro de la Comisión. Creo que es importante que concluyamos la organización de los grupos de trabajo. Tenemos tres grupos de trabajo que están pendientes de tener nombramiento de coordinaciones y creo que es importante ya tenerlo para que empiece a hacerse el trabajo dentro de estos grupos, porque es la célula del trabajo dentro de nuestra Comisión.
EL C. DIPUTADO JAIME RODRÍGUEZ LOPEZ:, Bien, se acepta la moción de Paco y se instruye al Secretario Técnico para que haga un llamado a los diputados que faltan por integrase en las comisiones, y puedan recibir lo que tenemos pendiente en la agenda de trabajo.
EL C. DIPUTADO FRANCISCO: Bueno, saludándolos con todo respeto a todos ...
Voy a abundar un poquitito, nada más sobre el punto de acuerdo para que los productores nacionales sean favorecidos, abundando en si nosotros podemos, cada uno de los diputados federales en nuestros estados, pedir que en los congresos locales también logren puntos de acuerdo apoyando este punto de acuerdo de la diputación federal para que los gobiernos de los estados y bueno, todo lo que ya se ha mencionado, compren los productos... que se refuerce con puntos de acuerdo de las legislaturas locales.
Eso. Empiece a hacerse el trabajo dentro de estos grupos, porque es la célula del trabajo dentro de nuestra Comisión.
EL C. DIPUTADO JAIME RODRIGUEZ LOPEZ: Bien, se acepta la moción de Paco y se instruye al Secretario Técnico para que haga un llamado a los diputados que faltan por integrase en las comisiones, y puedan recibir lo que tenemos pendiente en la agenda de trabajo.
EL C. DIPUTADO FRANCISCO: Bueno, saludándolos con todo respeto a todos...
Voy a abundar un poquitito, nada más sobre el punto de acuerdo para que los productores nacionales sean favorecidos, abundando en si nosotros podemos, cada uno de los diputados federales en nuestros estados, pedir que en los congresos locales también logren puntos de acuerdo apoyando este punto de acuerdo de la diputación federal para que los gobiernos de los estados y bueno, todo lo que ya se ha mencionado, compren los productos... que se refuerce con puntos de acuerdo de las legislaturas locales.
Eso. Y bueno, ver si vamos a estar con el Secretario de Agricultura y hay cosas que son muy importantes, si pudiéramos tener -y si fuera conveniente- comunicación con la Comisión de Agricultura de¡ Senado para. que vayamos en el mismo carril, y juntos podamos sacar las cosas que mejor nos convengan.
Eso es todo. Gracias.
EL C. DIPUTADO JAIME RODRIGUEZ LOPEZ: Bien, creo que con ello -si están de acuerdo- tendríamos ya materia para establecer la agenda de trabajo, y le rogaríamos entonces al representante de la Sagar en esta reunión y al Secretario Técnico, inicien una reunión de trabajo para definir la agenda y la fecha, en la inteligencia de que, bueno, si el Secretario de Agricultura no estuviera, estén los subsecretarios, aunque, fue el compromiso de¡ Presidente de la República que asistieran los secretarios a esta Cámara; yo espero que pueda estar el titular.
-EL C. DIPUTADO
(Sin micrófono) ... Nada más para (inaudible), yo le pido al representante de la Sagar, de la Secretaría, si nos puede enviar -bueno, eso en persona- si ya lo tenemos aquí al Secretario, que nos mande cómo quedó integrado el gabinete, cómo están los funcionarios en cuanto a subsecretarios, a direcciones-, quiénes son los responsables, para saber a quién podemos enviar... las organizaciones, a los productores, a los estados; los teléfonos y todo, una agenda para que sepan a quién se van a dirigir en los problemas de sanidad, problemas de comercialización, etcétera, de Firco (Fideicomiso de Riesgo Compartido), etcétera, todos; quién es el responsable para que lo tengamos aquí a la mano. Si nos hace usted el favor.
EL C. DIPUTADO JAIME RODRIGUEZ LOPEZ: Bien, ¿quiere hacer uso de la palabra el representante de la Secretaría?
EL C. JORGE GALICIA, DIRECTOR DE ENLACE ENTRE EL CONGRESO Y LA SECRETARÍA DE AGRICULTURA: Efectivamente. Hemos tomado nota de cada una de las peticiones que ustedes han vertido aquí en esta reunión. Seguramente en los próximos días les estaremos enviando lo más que nos sea posible en cuanto a información.
Lo otro lo iremos armando conjuntamente con el Secretario Técnico, la agenda de trabajo de esta reunión en la que, incluso, bueno, yo recuerdo, el señor Secretario cuando estuvo con ustedes por acá, hizo algún compromiso y tiene la mejor disposición de reunirse periódicamente con ustedes, ¿verdad? Entonces, estaremos armando a la brevedad posible, esta reunión, y en la medida de las posibilidades de la agenda de trabajo del señor Secretario, sí con la certeza y seguridad de que daremos puntual seguimiento a cada uno de los planteamientos aquí vertidos.
Gracias... Soy Jorge Galicia, soy el director de Enlace con el Congreso por parte de la Secretaría de Agricultura.
EL C. DIPUTADO JAIME RODRIGUEZ LOPEZ: Muy amable, Jorge.
Bien. Daríamos entonces por concluidos los trabajos ...
EL C. INGENIERO TORRES, SECRETARIO TECNICO DE LA COMISION: ¿Leemos las actas de los (inaudible)?
EL C. DIPUTADO JAIME RODRÍGUEZ LÓPEZ: Pues ya tú lo ves, ya eso tú lo ves.
Bien, en asuntos generales la Mesa Directiva haría algunos comentarios.
Primero, decirles que... de manera muy general, tengo a la mano los documentos que fueron turnados a esta Comisión -¿no sé si lo entregaron a todos, Tomás?-, y debo decirles, por eso fue un comentario que hice al principio, que debemos de sentirnos ciertamente no satisfechos por lo que Logramos avanzar, pero creo que avanzamos mucho. Es interesante, amen de lo que ya ahorita acordamos de trabajar de aquí al 15 de marzo.
Verán ustedes que en el caso de frijol, que fue un tema recurrente en cinco ocasiones, pues logramos, en el Presupuesto, 560 millones de pesos para el tema de frijol, y hay que reconocer el trabajo fuerte que se hizo por parte de ...
EL C. ... vienen miembros de¡ Consejo Nacional del Frijol, ya están aquí en la Cámara, vienen a visitarnos para hacer'Algunas propuestas de las reglas de operación, de como quisieran ellos que se maneje el dinero que fue aprobado para este asunto.
Como punto dos: Decirles, que en el caso de la Ley de la Caña -que ya lo comentamos- bueno pues, ya vamos a darle seguimiento al foro que hemos acordado.
Punto tres: De manera recurrente, se planteó lo del limón y bueno, creo que con esta gira que se propone al extranjero; en donde por cierto, Tomás, hay que agregar que nos acompañe gente de la fundación Produce de lnifap (instituto Nacional de Investigaciones Forestales y Agropecuarias), de aquí del país, para estar con ellos, hay avance.
También lo de aguacate, que fue planteado; decirles que el próximo.... en este mes, en unos días más, el 23 habrá una reunión de trabajo con Usabiaga (?), para discutir si se abren más estados de la unión americana y más meses para el aguacate michoacano propiamente.
También, donde se solicitó apoyo para el maíz; bueno, pues ya esta dicho, hay más apoyos ahora para los granos, no solo para el maíz. Tendríamos pendiente de esa primera hoja, lo propuesto por la diputada Petra; que yo te pediría ingeniero Tomás Torres, lo vean el grupo correspondiente, lo de.... No, lo de una... lo de - la asociación, ésa famosa, de acreditación.
También hay una reunión pendiente con la ANTA (?) de tiendas de autoservicio, también el grupo correspondiente lo debe hacer. Esta pendiente también, una reunión con los del Consejo Nacional Regulador del Tequila, con los productores de agave. Lo de copreros; aquí felicitar a todos quienes trabajaron, muy en especial, bueno pues, en tribuna los pusieron varios, Jesús Dueñas, el diputado Guerrero y otros; se logró un avance importante en presupuesto también para copra que no estaba considerado, en el presupuesto.
También en lo de cebada y les comentó que es uno de las ramas de producción más organizadas en el país, que están bien enganchadas con los productores de cerveza y que en la práctica ejercen la agricultura por contrato. Pero esta pendiente una reunión también del sector industrial y productor. Nos queda pendiente una reunión también con la secretaría de energía, para ver 1 problema de diesel, gasolina y electricidad, para pozos; o sea, hay una demanda fuerte, de ver, de qué manera se baja el uso agrícola, no solo en agricultura, sino en ganadería.
Uno más que avanzamos de manera sustantivo y que lo firmamos varios diputados el último día que sesionamos, es la reforma al artículo tercero transitorio del segundo párrafo, que habla de las importaciones, de carnes y de granos al país, que no entren más en tiempos de cosecha. Y sobre todo, ahí con la participación de productores, habremos de abrir espacios para organizaciones ganaderas y desde luego la Cámara en la cuestión de cupos.
Otro que avanzamos de manera importante, es en el de comercialización de granos básicos; bueno, también ahí se aumentó el presupuesto, separamos dos cosas aquí que quisiera puntualizar: El artículo 75 quedo ex profeso para tratar el asunto de granos, lo que es maíz, trigo, sorgo y otros granos y oleaginosas. Y aparte, es un fondo con mil 185 millones de pesos para lo que hace al frijol, lo que hace a café y caña de azúcar y 75 millones pesos para empezar a apoyar a la pequeña agroindustria en el campo nacional.
Por último, ya se comentó; tenemos pendientes la Ley de Agroindustria Cañera, la Ley de Avicultores, que la propuso el CNA (Comisión Nacional de¡ Agua) el área de avicultores, en lo de ganadería también está pendiente lo de comentar a fondo lo de¡ reglamento, como quedó, de la ley que se aprobó y yo creo que esos son temas que habríamos de ver en la reunión que tendremos en Nuevo León.
Es de manera muy sucinta, lo que pudiera comentar como un asunto general, pero decirles que realmente debemos sentirnos... eh, pues si no satisfechos, si -que diría yo- pues trabajamos, no estamos siendo diputados mediocres, creo que hicimos el trabajo que teníamos que hacer. No es lo que el campo requiere todavía, hay otros factores que hay que impulsar también, no es solo presupuesto, pero creo que hicimos bien el trabajo legislativo que nos correspondía.
Este es un comentario de asuntos generales que la Mesa quería hacerles y si hay otros asuntos generales que tratar, queda abierta la palabra para ustedes. Diputado Guerrero.
EL C. DIPUTADO SANTIAGO GUERRERO: Compañeros. Soy Santiago Guerrero, diputado por Guerrero, la costa chica. Yo quiero proponer muy respetuosamente a todos los integrantes de esta Comisión, la posibilidad de que se agendara también, una reunión con los cafeticultores, con los productores.
En Guerrero, seguramente ustedes conocieron a través de los medios, hace unos quince días, se hizo una movilización por parte de los productores Copra, que bloquearon durante siete horas, ocho horas la autopista o la carretera más bien que comunica a Zihuatanejo con Acapulco, precisamente en los días en que - los vacacionistas estaban regresando.
Eso, obviamente nos afectó muchísimo al estado, estamos preocupados entonces, de que esto vaya a contagiar en el caso de los productores de café, que también tenemos precisamente en esa zona, nosotros, ustedes saben, la zona de Atoyac, la costa grande, justo en la misma región donde se llevó a cabo el bloqueo hace 15, 20 días.
Entonces, yo creo que es necesario, hace... o poquito antes de que concluyéramos nosotros el pasado período, te consta Jaime, estuvo una comisión de productores de café, de allá de Guerrero, nos entrevistamos con funcionarios por tu conducto, nos abrieron allá la puerta en la Secretaría de Agricultura, con funcionarios de Sagar (Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural), para plantearle los asuntos que ellos traían en la agenda, eso quedó en el aire, desde luego ¿no?
Yo creo que sería conveniente, que los volviéramos a retomar esos asuntos, porque la cosecha está encima. Recordarán ustedes, los que nos acompañaron a esta reunión con los funcionarios de Sagar, que ellos planteaban la posibilidad de tener algún apoyo para la cosecha; y pues obviamente no recibimos ninguna respuesta en ese momento, yo creo que es oportuno ahorita que pudiéramos tratarlo.
EL C. : Bien Diputado. Ahí la sugerencia es, desde luego, pedirle a la secretaría técnica que acopie esta propuesta; creo que es interesante, el café es un cultivo nacional que hay que tomar en cuenta. Habría que hablar, segurito allá con el gobierno de tu estado, para ver cómo van a hacer el convenio con la Sagar, es lo que comentaba Jesús Dueñas. Creo que hay que discutir también ese tema en la reunión, para ver cómo se va a hacer con cada sistema producto.
Bien ....
EL C. (interrupción): Solamente como una cuestión complementaria, una cuestión complementaria, compañero, rapidísimo. El día de mañana va a estar el Subsecretario de Agricultura con nosotros, para trátar precisamente el asunto de la Copra.
EL C. : El doctor... ¿Villalobos?
EL C. : Sí, señor. Entonces, seguramente ahí va a salir, ahí va a saltar a la cuestión de los cafeticultores, pero totalmente de acuerdo que pudiera hacerse un... de manera muy directa por parte de ustedes ¿no?
EL C. : Por parte de la Comisión, haríamos un documento formal, solicitando lo que tú nos expones.
EL C. : De acuerdo, de acuerdo.
EL C. :(intervención fuera de micrófono, inaudible):
-EL C. : Pues, él mero ¿no? Usted está ahí como representante de la Comisión.
EL C. : (Intervención fuera de micrófono, inaudible)
EL C. : No. Pues ya. Como dicen en el Pleno ¿quién está en contra? ¿no? Y de allá para acá, pues nada más rendir un informe, no, Santiago, de qué ocurriría.
LA C. : Oyes, hay una propuesta aquí, pero ya que se cierre, ya que se cierre.
EL C. : ¡Ah, bien! Bien, terminaría yo con un último comentario. Les comentaba que están aquí los compañeros de¡ Consejo Nacional de Producto de Café, quienes.... de frijol -perdón- quienes estén en posibilidad de acompañarnos a platicar con ellos un momento, les agradeceríamos.
Y dos, agradecer a los ganaderos de la Confederación Nacional Ganadera del estado de Colima, gracias por estar con nosotros, qué bueno que vengan a acompañarnos, para que vean que en esta Comisión estamos trabajando y su diputado de Colima, lo está haciendo.
Agradecer ante ustedes y les voy a pedir que se pongan de pie, al amigo Raúl Pérez Bedolla; también él es licenciado en Geografía con materia en Desarrollo Rural, maestría, perdón. A Jaime Trejo Monroy, que es licenciado en Ciencias de la Comunicación; a César Vázquez Hernández, que es ingeniero Agrónomo, con maestría en Planeación Agropecuaria; al ingeniero... bueno, Tomás Torres Magaña, que es Secretario Técnico. Y también al ingeniero Camilo... ya salió, quienes estuvieron por más de 20 días, trabajando horas enteras, desvelos, con nosotros viendo lo de¡ presupuesto al interior de la Comisión. Y bueno, yo quería que lo supieran; son gente que van a estar ahí apoyándonos en el área técnica, para lo que se ofrezca, estarán ahí a sus órdenes.
Y agradecer a quienes hoy vienen en representación de otros diputados, su presencia también. Y quisiera no dejar pasar un comentario que quería hacer Ingeniero, antes. Vienes todavía en representación de la diputada.
EL C. INGENIERO JUAN ANGEL BUENO: Sí, Juan Angel Bueno, a sus órdenes; en representación de la diputada Martha Ofelia Meza. Y también en este momento, de¡ diputado Jesús Burgos Pinto. Y, pues agradecerle al diputado Jaime Rodríguez, la muy buena y profunda invitación que les hizo a la Expo agro de Sinaloa. Él muy atinadamente les explicó, los motivos y los alcances de esta exposición.
Y decirles, que efectivamente, sería muy interesante para Sinaloa, que ustedes los diputados, sus compañeros colegas, diputados locales de sus estados,- puedan hacerle una extensa invitación a sus gobernadores, para que con todo el esmero se lo trasmitan también a las autoridades de las escuelas, para que los estudiantes de esta área, puedan asistir a esta Expo agro, tan importante para el país y para la producción de la alimentación a nivel nacional.
Y además quería agregar, ahorita que el diputado De la Garza, solicitaba una orientación de quienes habían quedado en algunos puestos de¡ gobierno federal; yo quiero agregar, que el ingeniero José Antonio Mendoza, continúa en el área agrícola, como director general de Firco (Fideicomiso de Riesgo Compartido) y pues, a nombre de él, que es sinaloense paisano y muy honrado por ser su amigo, pues le voy a entregar la tarjetita que acabo de elaborar para nuestro presidente de la Comisión, con los teléfonos y el domicilio de Firco ¿verdad? Y muchísimas gracias, Diputado, se lo agradezco mucho.
EL C. : Gracias, Ingeniero.
EL C. INGENIERO JUAN ANGEL BUENO: A nombre de los diputados de Sinaloa.
EL C. : Gracias. Además, también él nos estuvo auxiliando en el trabajo, cosa que agradecemos. Y bien, con esto cerraríamos la reunión; desde luego ese directorio que estamos haciendo en solicitud, ojalá nos lo hagan llegar lo más pronto posible. Pidiendo a todos ustedes que demos pendientes de la agenda de trabajo que hemos acordado, les agradezco de antemano su presencia y le pediríamos cerrar el sistema de cámaras, porque la diputada Petra, nos quiere hacer un comentario final, pero sin... ya fuera del protocolo formal de la Comisión.
|Regresar|