Plan De La Comisión Especial Encargada De Vigilar Que No Se Desvíen Recursos Públicos Federales En El Proceso Electoral Del Año 2003

Esta: Comisión Especial tiene entre sus motivos fundamentales el prevenir e inhibir el desvío de recursos públicos federales por parte de servidores públicos de los diversos órdenes del gobierno federal, estatal o municipal, durante el proceso electoral del año 2003. Para dar cumplimiento a lo anterior, y en términos del Acuerdo de la junta de coordinación política de esta H. Cámara de Diputados de fecha 22 de mayo de 2003, para su constitución, relativo al plan de trabajo, se llevarán a cabo las siguientes actividades:


1.- Convenios

La Comisión Especial promoverá y celebrará los convenios a que haya lugar, en términos de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, y se coordinará con las instancias competentes para el cumplimiento de sus fines, según el artículo noveno de su constitución. Esta Comisión Especial establecerá un grupo de trabajo conformado por cinco diputados a efecto de que en un plazo que no exceda del 20 de junio, proponga un formato de los convenios a los que haya lugar.

2.- Recorridos

La Junta Directiva de la Comisión Especial integrará subcomisiones que realizarán diversos recorridos por las entidades del país, en donde se deberá considerar, además del trabajo que se realice, la visita a los tres poderes de las entidades federativas, delegaciones de las dependencias y. entidades en los estados y solicitudes de información, a través de la presidencia de la Comisión Especial, para que pueda cumplir con su objeto.

3.- Denuncias

La Comisión Especial recibirá quejas y denuncias relacionadas con su objeto, las turnará a las instancias competentes para su trámite y resolución, dará seguimiento a su trámite y en su caso, ala resolución que le recaiga, según el Acuerdo de la junta de coordinación política de esta H. Cámara de Diputados de fecha 22 de mayo de 2003.

De conformidad con el Acuerdo de la junta de coordinación política de esta H. Cámara de Diputados de fecha 22 de mayo de 2003, la Comisión Especial prestará orientación y asesoría personal en la sede de la Comisión y durante las giras de trabajo que realicen los diputados a los ciudadanos que lo requieran y que pretendan presentar por sí mismos denuncias penales o de juicio político. .

Toda queja o denuncia que se reciba deberá ser presentada por escrito, contener la firma autógrafa del quejoso o denunciante, su domicilio y datos generales, con una relación sucinta de los hechos que denuncie y que estime constitutivos de faltas o delitos.

En forma inmediata a su recepción, la queja o denuncia recibida será remitida a la Presidencia de la Comisión Especial para que una vez analizada, sea turnada a la instancia correspondiente para su trámite y resolución.

4.- Presentación de Denuncias

En este rubro de actividades, la Comisión Especial podrá proceder a la presentación de las denuncias o quejas, debiendo aportar a las instancias competentes los elementos de convicción correspondientes y las probanzas del caso, debiendo señalar con claridad a los presuntos responsables y los ordenamientos que se estimen vulnerados.

5.- Campañas de Información, Difusión y Orientación

En cumplimiento del Acuerdo de la junta de coordinación política de esta H. Cámara de Diputados de fecha 22 de mayo de 2003, la Comisión Especial establecerá, dentro de los tres días naturales siguientes a la aprobación del presente plan de trabajo, contacto con la Entidad de Fiscalización Superior de la Federación y con la Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Administrativo, a efecto de sugerirles la conveniencia de llevar una campaña de divulgación permanente durante el proceso federal electoral para orientar a los servidores públicos, y a la ciudadanía en general, sobre las normas y disposiciones que regulan el gasto público y prohíben su utilización en apoyo de cualquier partido político o candidato, así como las sanciones aplicables a los infractores.

Para los efectos anteriores, la Comisión Especial podrá sugerir los mecanismos de divulgación que estime necesarios y convenientes, así como monitorear el desarrollo de las campañas de divulgación que se realicen.

Independientemente de lo anterior, la Comisión Especial podrá desarrollar una campaña para la información, difusión y orientación de sus objetivos y actividades, de conformidad con la disponibilidad presupuestal.

6.- Monitoreo del Ejercicio del Gasto Público y Programático

La Comisión Especial evaluará y vigilará la correcta aplicación de las disposiciones contenidas en el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal del año 2003.

La Comisión Especial se apoyará en la información que la misma recabe, así como en los diversos informes y actividades que conforme al Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal del Año 2003 deben realizar las diversas dependencias del Ejecutivo Federal en las fechas y calendarios que el propio decreto del Presupuesto de Egresos señala.

A fin de precisar con claridad los informes y actividades sujetos a verificación, la Comisión Especial establecerá un grupo de trabajo conformado por cinco diputados a efecto de que, en un plazo que no excederá del veintiuno de junio, identifiquen con claridad las actividades programáticas sujetas a verificación; las disposiciones correspondientes a su seguimiento, evaluación y verificación; las dependencias del Ejecutivo Federal u otras instancias responsables de proporcionar la información y el calendario de su ejecución.

7.- Proporcionalidad de las Subcomisiones

La Junta Directiva de la Comisión Especial integrará las subcomisiones que considere pertinentes, respetando la proporcionalidad de las diferentes fracciones parlamentarias

8.- Rendición de Informes

De acuerdo con del Acuerdo de la junta de coordinación política de esta H. Cámara de Diputados de fecha 22 de mayo de 2003, la Comisión Especial deberá informar al Pleno de la Cámara de Diputados, o en su caso a la Comisión Permanente, sobre el desarrollo y conclusión de sus trabajos.

 

Presidentes

Dip. Luis Miguel Gerónio Barbosa Huerta...................Dip. Edilberto Buenfil Montalvo

Dip. Samuel Yoselevitz Fraustro