Cuadernos de Apoyo

D Dirección de Servicios

         de Bibliotecas

B  Biblioteca Legislativa

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

No. 217

 

 

 

 

SÍNTESIS SEMANAL DE NOTICIAS

Sobre temas de

POLÍTICA INTERIOR

 

 

Del 8  al  14  de  agosto de  2005
 

 

Periódicos revisados: Diario de México, Jornada,

       Reforma, El Universal.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Palacio Legislativo, Edificio C, Nivel  2

 Teléfono 5628-1300  extensión  4735;  Fax  4705; e-mail referencia@congreso.gob.mx


NOTICIAS NACIONALES

 

 

8  de agosto, 2005

 

Pedirá el PRI que los partidos puedan tener más diputados

El PRI propondrá en el próximo periodo ordinario de sesiones que se elimine la cláusula de gobernabilidad del 8 por ciento en la Cámara de Diputados, que impide a cualquier partido la sobrerepresentación, anunció la diputada Martha Palafox.

Explicó que la norma no tiene por qué ser inamovible o estática, más ahora que en nuestro país las elecciones son verdaderamente competidas y los márgenes entre un partido que gana o pierde son muy reducidos.

“La cláusula se ha convertido en un obstáculo para el desarrollo del país, por la falta de acuerdos entre las distintas fuerzas políticas representadas en la Cámara; además, lejos de garantizar equidad en la asignación de diputados de representación proporcional, crea confusión, y muchas veces privilegia la inequidad, castigando a algunos partidos y favoreciendo a otros”, declaró.

www.diariodemexico.com.mx/?module=displaystory&story_id=61714&edition_id=685&format=html

 

Presentarán diputados propuesta migratoria

Pedro Jiménez

La Cámara de Diputados presentará a los gobernadores fronterizos de México y Estados Unidos una propuesta de reforma migratoria que permitiría terminar con la migración ilegal, erradicar a los “coyotes” o traficantes y dar certeza al vecino país sobre el origen de los trabajadores temporales.

En respuesta al gobernador de California, Arnold Schwarzenegger, quien se pronunció la víspera porque los gobernadores fronterizos de México y Estados Unidos presenten una propuesta a la administración de George W. Bush, el Congreso mexicano se dijo listo para cabildear un proyecto consensado por todas las fuerzas políticas mexicanas.

“La propuesta, denominada 10-2 o 5-1, permitiría que por ese lapso de meses trabajadores mexicanos laboren en Estados Unidos y regresen a México a reunirse con sus familias, previo pago de una especie de fianza, que será regresada al retornar a México”, expuso el legislador.

www.diariodemexico.com.mx/?module=displaystory&story_id=61707&edition_id=685&format=html

 

Formaliza el Tucoi reglas para elegir al contrincante de Ebrard

RAUL LLANOS SAMANIEGO

Luego de hacer un llamado a mantener el Gobierno del Distrito Federal en manos del PRD y de un gobernante de izquierda, Pablo Gómez, Armando Quintero y Jesús Ortega, aspirantes a representar al sol azteca en los comicios de 2006, formalizaron ayer el convenio por el cual se definirá quién de ellos será el precandidato único de izquierda que habrá de enfrentar internamente a Marcelo Ebrard, secretario de Desarrollo Social.

En el acto, realizado en lo que fuera el cine Venustiano Carranza, asistieron diputados federales y locales, jefes delegacionales, líderes del sol azteca de todo el Distrito Federal y varias personalidades. De hecho, entre los presentes hubo insistentes gritos y consignas en favor de la necesaria unidad interna, la cual fue ratificada por los tres aspirantes en sus discursos, al subrayar que de no favorecerles los resultados apoyarán incondicionalmente al ganador.

http://www.jornada.unam.mx/2005/ago05/050808/040n1cap.php

 

Destaca Fox la "profunda amistad" que lo unió a Rodríguez Alcaine

CIRO PEREZ SILVA

Ayer por la noche, el presidente Vicente Fox y su esposa Marta Sahagún visitaron la casa del que fue líder de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Leonardo Rodríguez Alcaine, para manifestar sus condolencias a la viuda del ex secretario general de esa central, Margarita Salazar, con quien recordó diversos momentos de un hombre con quien, dijo, forjó una profunda amistad.

http://www.jornada.unam.mx/2005/ago05/050808/017n1pol.php

 

Entre 2002 y 2004 se redujo 50% el decomiso de armas en México

GISTAVO CASTILLO GARCIA

Informes de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD) señalan que el decomiso de armas de fuego en México disminuyó entre 2002 y 2004 cerca de 50 por ciento; en ese lapso se incrementó el número de pertrechos relacionados con el tráfico ilícito de drogas y el porcentaje destinado a organizaciones criminales aumentó 11 por ciento.

El organismo, dependiente de la Organización de Estados Americanos (OEA), refiere que el número de detenidos y procesados por tenencia, posesión y tráfico ilícito de armas de fuego se redujo de manera considerable en el mismo periodo, al pasar de 7 mil 229 a 3 mil 952 arrestos.

http://www.jornada.unam.mx/2005/ago05/050808/003n1pol.php

 

Ser implacables con ex gafes que delinquen, código no escrito del Ejército Mexicano

JESUS ARANDA

Debido al alto grado de peligrosidad de ex miembros del Grupo Aeromóvil de Fuerzas Especiales (Gafes), vinculados con el crimen organizado, hay una regla no escrita en el Ejército Mexicano en caso de enfrentarlos en un operativo ''ser implacables con ellos'', con todo lo que esto implica.

En este contexto, José Luis Piñeiro, académico especializado en seguridad nacional, dijo que en el interior del Ejército existe preocupación por la cantidad indeterminada de ex elementos del Gafes que están involucrados con actividades ilícitas, particularmente con el narcotráfico.

El académico señaló en entrevista que no hay cifras oficiales sobre el número de integrantes de ese grupo que se han dado de baja (además de los mil 383 desertores en los últimos cinco años) y que, por lo tanto, es importante que el alto mando de las fuerzas armadas monitoree esos elementos, porque su capacidad operativa, manejo de armas, explosivos e incluso vehículos los hace sumamente peligrosos.

http://www.jornada.unam.mx/2005/ago05/050808/005n1pol.php

 

Proponen lanzar candidatura ciudadana independiente

ELIO HENRIQUEZ

San Rafael, Chis., 7 de agosto. Realizar un tercer diálogo nacional, crear un frente amplio anticapitalista o una promotora y hasta impulsar una candidatura ciudadana independiente, sin registro, paralela a la de los partidos políticos en 2006, para dar a conocer un programa de lucha, son algunas de las propuestas que representantes de 32 organizaciones políticas de izquierda hicieron durante la primera reunión efectuada el sábado en esta comunidad con dirigentes del Ejército Zapatista de Libertación Nacional (EZLN) con el fin de impulsar la otra campaña.

Muchos de los asistentes al encuentro -que concluyó formalmente anoche, aunque todavía hoy en la madrugada y por la mañana el subcomandante Marcos sostuvo reuniones "bilaterales" privadas con los delegados de las organizaciones asistentes-, coincidieron en que los proyectos de los distintos precandidatos a la Presidencia de la República "obedecen a intereses del neoliberalismo y no del pueblo".

http://www.jornada.unam.mx/2005/ago05/050808/008n2pol.php

 

Busca AMLO atraer el voto del sector más necesitado

Senadores de todos los partidos consideran que el perredista Andrés Manuel López Obrador ya está montado en una candidatura presidencial de la que muy difícilmente será desbancado por alguien más de su partido y dibujan una figura política de contrastes que aflorará durante la campaña del año entrante.

En comentarios discretos para Diario de México, legisladores priístas, panistas y algunos perredistas consideran que el tabasqueño utilizará con mayor énfasis los discursos políticos para motivar el voto del sector más necesitado a su favor, pero sin descuidar al que ostenta el poder económico y con el ofrecimiento de que si llega al poder no habrá venganzas de ninguna índole.

www.diariodemexico.com.mx/?module=displaystory&story_id=61697&edition_id=685&format=html

 

Lamenta Arizmendi que el EZLN no deje definitivamente las armas 

NTX en San Cristóbal de las Casas

El obispo Felipe Arizmendi Esquivel sostuvo hoy que el anuncio del EZLN de “ir con todo” en contra de las aspiraciones políticas de Andrés Manuel López Obrador, representa una definición política que sin duda influirá positivamente en las elecciones de 2006. Entrevistado tras su homilía dominical, Arizmendi Esquivel comentó que esa decisión es positiva porque es una definición política que indica que los zapatistas insisten en caminar por esa vía y desechar las armas, “aunque es lamentable que no las hayan dejado definitivamente”. Aseguró que los primeros signos de los zapatistas en esta nueva etapa son positivos, pues “veo en el movimiento del EZLN una búsqueda de transformación social de los sistemas políticos, del país y del mundo y de aglutinar a fuerzas que también vayan en la misma línea”. Destacó la postura del zapatismo respecto a no hacer propaganda de la línea armada, “aún más, ya la ha descartado, aunque lamentablemente no dejan las armas”.

http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=195886

 

Abascal pide pacto político rumbo a 2006

Busca `agenda mínima` con el Congreso. Hacer "más transitable" la elección, el propósito

Consulte: Elecciones 2006

Alejandro Torres y Jorge Ramos

Para el último tramo del sexenio del presidente Vicente Fox, el secretario de Gobernación, Carlos Abascal, se ha propuesto alcanzar con el Congreso al menos dos resultados concretos.

Ellos son: una agenda legislativa mínima y construir un acuerdo político para hacer "más transitable" la elección de 2006.La entrevista con el responsable de la política interior del país tiene como contexto el análisis del quinto año de gobierno del presidente Vicente Fox, el penúltimo informe del mandatario y la relación que el gobierno federal pretende establecer con las fuerzas políticas representadas en el Congreso de la Unión de cara a las elecciones presidenciales de 2006.

http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/web_histo_primera.despliega?var=23500&var_sub_actual=-&var_fecha=08-AGO-05

 

 

Urgen diputados a democratizar el sindicalismo

Trabajadores y priístas, obligados a cambiar los sistemas de control, indican

Sergio Jiménez

El fallecimiento del líder sindical Leonardo Rodríguez Alcaine puede dar la pauta para que comience la práctica democrática en el interior del sindicalismo corporativo, afirmó el diputado perredista César Chávez. A este respecto el legislador del PAN José Sacramento indicó que es difícil y complicado lograr una democratización en el interior de estos grupos sindicalistas de antaño, aunque el proceso interno de selección en el PRI (para la candidatura presidencial) puede ser un ejemplo para el avance democrático. Coincidieron en que es el tiempo "desafortunadamente" y no el cambio en las conciencias de los mexicanos, lo que está transformando el viejo régimen sindical, caracterizado por el corporativismo "controlador y manipulador que representaron personajes como Rodríguez Alcaine o Fidel Velázquez", añadió Sacramento Garza.

http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/web_histo_nacion.despliega?var=128122&var_sub_actual=a&var_fecha=08-AGO-05

 

Alistan proyecto de convocatoria 

Por Claudia Guerrero

La Comisión Nacional de Procesos Internos del PRI tiene listo el anteproyecto de convocatoria para elegir a su candidato presidencial del 2006. El documento, del que REFORMA tiene copia, establece candados de seguridad para evitar "mapacherías", y se obliga a los precandidatos a firmar un pacto de civilidad que evite enfrentamientos internos, como los que protagonizaron en 1999. Prevista para ser lanzada el 22 de agosto, y cuando aún será discutida por los priistas, el borrador contiene medidas de seguridad, como el uso de tinta indeleble y que todas las boletas vayan firmadas por los representantes de los candidatos. "Podrán firmar el reverso de las boletas. El Manual de Organización establecerá el procedimiento bajo el criterio de no afectar el ritmo de la votación.

http://busquedas.gruporeforma.com/utilerias/imdservicios3W.DLL?JSearchformatS&file=MEX/REFORM01/00636/00636517.htm&palabra=politica&sitereforma

 

Incumple Senado acuerdo sobre transparencia 

Por Claudia Salazar

El 30 de abril del 2003, el Senado aprobó un Acuerdo Parlamentario para la Aplicación de la Ley Federal de Transparencia, que establece que la Cámara alta deberá poner a disposición del público, entre otras cosas, la información relacionada con "la asignación presupuestal y el detalle de su ejercicio debidamente desglosado por partidas, montos y fechas". Indica además que se deberá hacer público "un informe semestral del ejercicio presupuestal y del uso y destino de los recursos que la Cámara otorga a los grupos parlamentarios". El pasado 21 de mayo, REFORMA solicitó a la Unidad de Enlace del Senado el desglose del gasto ejercido por cada bancada. En respuesta se entregó el 20 de junio, sólo los montos de las asignaciones mensuales a los grupos parlamentarios, sin detallar su uso. La información proporcionada ya se encontraba disponible en la página de internet del Senado, lo que no se hace público es el uso que hacen las fracciones con esos recursos, es decir, el destino final de estos.

http://busquedas.gruporeforma.com/utilerias/imdservicios3W.DLL?JSearchformatS&file=MEX/REFORM01/00636/00636528.htm&palabra=politica&sitereforma

 

 

9  de agosto, 2005

 

Jorge Castañeda no será candidato; la Corte desechó su demanda de amparo

ALFREDO MENDEZ ORTIZ

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio ayer un revés jurídico al ex canciller Jorge G. Castañeda, al desechar una demanda de amparo que interpuso para registrarse como candidato independiente a la Presidencia de la República.

Por seis votos contra cuatro -estuvo ausente la ministra Margarita Luna Ramos- la Corte determinó la improcedencia de la demanda de Castañeda, quien impugnó varios artículos del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) que le impiden ser candidato ciudadano.

Los ministros, sin embargo, no entraron al fondo del asunto, es decir, no se pronunciaron sobre la legalidad de las candidaturas independientes; simplemente desecharon el juicio de garantías presentado por el ex secretario de Relaciones Exteriores, debido a que las leyes electorales sólo pueden impugnarse vía acción de inconstitucionalidad que promuevan las minorías legislativas en los congresos, los partidos políticos o el procurador general de la República, pero no mediante un juicio de amparo, por lo que jueces de distrito y magistrados de circuito están impedidos para analizar si el Cofipe transgrede aspectos de constitucionalidad.

http://www.jornada.unam.mx/2005/ago05/050809/013n1pol.php

 

Suspenden temporalmente a Bortolini derechos en el PRD

MATILDE PEREZ Y BERTHA TERESA RAMIREZ

El Comité Ejecutivo Nacional del Partido de la Revolución Democrática (CEN del PRD) acordó por unanimidad suspender de manera temporal los derechos al jefe delegacional de Coyoacán, Miguel Bortolini Castillo, ya que al revisar el video sobre un acto en el que se apoyaba a un aspirante perredista al Gobierno del Distrito Federal, se comprobó que sí utilizó una reunión oficial para ese motivo.

El asunto de Bortolini Castillo se trasladará a la Comisión Nacional de Garantías y Vigilancia del PRD y en el menor tiempo posible se dictaminará si se le suspenden sus derechos de manera definitiva.

En conferencia de prensa, el dirigente nacional del PRD, Leonel Cota Montaño, puntualizó que la decisión no es extensiva al secretario de Desarrollo Social del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon.

http://www.jornada.unam.mx/2005/ago05/050809/036n1cap.php

 

Gasta el Congreso millones en viajes

Por Andrea Merlos y Claudia Salazar

En el periodo de receso de la Cámara, los diputados salen de viaje... pero con cargo al erario.

Concluido el periodo ordinario, en mayo y junio del presente año, la Cámara baja pagó 5.6 millones en viajes de 125 legisladores, 44 mil 800 pesos en promedio por cada diputado viajero.

El argumento para realizar esos viajes, según los legisladores, es que tenían que cumplir con encuentros con legisladores de otros países y planes de trabajo, principalmente en Europa.

 

Viajeros frecuentes

 

Diputados

 Mayo a junio (periodo de receso del Congreso): 

 125 viajes

$5.6 millones costo total

Los apoyos incluyen: boleto de avión redondo y viáticos hasta por 50 mil pesos para cada diputado. 

Senadores

  

 67 viajes de enero a junio de 2005

No reportan el gasto de los viajes 

 

http://www.reforma.com/nacional/articulo/551790/

 

Piden crear el Instituto de Participación Ciudadana

Sólo mediante la creación del Instituto de Participación Ciudadana se podrá avanzar con firmeza en la lucha contra el crimen organizado, aseguró el presidente de la Comisión de Seguridad Pública de la Cámara de Diputados, Jorge Uscanga Escobar.

Tras aclarar que el combate a la delincuencia no debe dejarse únicamente en manos del Gobierno en sus tres niveles, federal, estatal y municipal, pues a la ciudadanía es a la que más le interesa que ese problema se resuelva.

Precisó que lo primero que se tiene que hacer es demandar a los actores políticos, gobernadores, presidentes municipales y Gobierno federal, que se pongan a trabajar con firmeza, pensando que tienen enfrente un problema grave, que no van a solucionar si insisten en aplicar las medidas tradicionales. Uscanga Escobar considero que, sin embargo, eso no basta para resolver el problema de la inseguridad, sino que tiene que involucrarse a la ciudadanía, creando un instituto que permita evaluar, participar y criticar lo que se hace mal o lo que se deja de hacer.

www.diariodemexico.com.mx/?module=displaystory&story_id=61794&edition_id=686&format=html

 

La Ley Cañera contraviene el artículo 28 constitucional: Javier López Tostado 

A. Olivier Pavón

En julio pasado el presidente Vicente Fox anunció su intención de vetar la Ley Cañera de Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar. “Te lo voy a anticipar, sí la vamos a vetar ¿por qué? Porque cuando se logre este arreglo con el decreto cañero echamos por tierra una gran cantidad de vicios que se han construido en la industria cañera...”, anticipó el mandatario a los conductores del programa Alebrijes, águila o sol.  Esas 38 palabras desencadenaron una serie de reacciones de la Confederación Nacional Campesina (CNC), de la Unión Nacional de Cañeros y de la Confederación Nacional de Productores Rurales (CNPR), así como de diputados priistas en contra del Ejecutivo y de la Secretaría de Agricultura, a cuyo titular, Javier Usabiaga, responsabilizan de intervenir ante Fox para bloquear la iniciativa.

http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=196044

 

Felipe Calderón no le cree a Marcos; el PRD descalifica las críticas del EZLN; Camacho: el sub sabe lo que dice y hace 

Moisés Sánchez Limón

La Presidencia de la República evitó inmiscuirse en las discrepancias del subcomandante Marcos con Andrés Manuel López Obrador y el Partido de la Revolución Democrática, pero ofreció al EZLN todas las facilidades para el recorrido que hará por todo el país.  En este sentido el vocero presidencial, Rubén Aguilar Valenzuela, recordó que los zapatistas han anunciado que en su momento habrán de recorrer el país proponiendo sus ideas, invitando a la ciudadanía a la organización y a la participación política. “Nos parece bien —dijo—; celebramos que eso ocurra, que una organización político-militar decida privilegiar el camino de la política como manera de trabajar por el bien del país. Es bien recibido y en el momento, si así lo plantea el EZLN, tendrá las facilidades del gobierno de México para realizar esa tarea"

http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=196038

 

PRI y PRD condicionan 'pacto 2006'

Jorge Ramos, Nayeli Cortés y Sergio Jiménez

Legisladores del PRI y el presidente nacional del PRD condicionaron el llamado del secretario de Gobernación, Carlos Abascal, para suscribir un pacto político que permita hacer "más transitable" la elección de 2006. Leonel Cota Montaño, dirigente perredista, aceptó la propuesta "siempre y cuando se trate de un ofrecimiento real". Dijo que no debe tratarse de una foto más para engañar a la opinión pública, "tiene que ser una actitud que permita evitar, por ejemplo, que se sigan ejecutando gastos excesivos por parte de los precandidatos del PRI y del PAN". Al respecto, diputados de oposición señalaron que si el Poder Ejecutivo en realidad pretende lograr acuerdos con el Congreso, el presidente Vicente Fox tiene que salir a ratificar la posición del secretario de Gobernación. Uno de los voceros de la fracción del PRI, Miguel Lucero Palma, aseguró que se pueden lograr acuerdos sólo si realmente el Ejecutivo tiene voluntad de hacerlo. Comentó que los priístas están dispuestos a sentarse a una mesa de negociación, de acuerdos o de diálogo siempre y cuando el presidente Fox esté dispuesto a abandonar el camino de la discordia.

http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/web_histo_primera.despliega?var=23520&var_sub_actual=-&var_fecha=09-AGO-05

 

Cierran a Castañeda candidatura sin partido

Carlos Avilés

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró improcedente la parte sustancial del juicio de amparo que promovió el ex canciller Jorge Castañeda para que se le permitiera registrarse como candidato independiente a la Presidencia de la República. Con esto cerró cualquier posibilidad de que Castañeda pueda competir sin el respaldo de algún partido político. El ex funcionario pedía declarar inconstitucionales diversos artículos del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe). La Corte resolvió que un amparo no es la vía adecuada para impugnar leyes sobre derechos políticos o materia electoral.

http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/web_histo_primera.despliega?var=23521&var_sub_actual=-&var_fecha=09-AGO-05

 

Integra Creel su 'libro azul' 

Por Ernesto Núñez

Santiago Creel integrará un "libro azul" con las propuestas que le hacen los panistas durante su precampaña. En cada reunión con la militancia, el equipo de Creel reparte hojas membretadas en las que se solicita a los panistas sus datos personales y sus propuestas en materia de empleo, seguridad, educación y salud. Ayer en un evento en la delegación Gustavo A. Madero, Creel explicó que el objetivo del "libro azul" es construir la propuesta de Gobierno con la que pretende ir a las elecciones presidenciales del 2006, en caso de ganar el proceso interno de su partido. Según el precandidato, las hojas azules se están clasificando por tema, región, estado y municipio, para diseñar propuestas específicas que atiendan los problemas reales de cada localidad.

http://busquedas.gruporeforma.com/utilerias/imdservicios3W.DLL?JSearchformatS&file=MEX/REFORM01/00636/00636800.htm&palabra=politica&sitereforma

 

Detallan sólo salidas de líderes 

Por Claudia Salazar

El Senado omitió dar datos de los senadores que salieron del País en viajes pagados por ese órgano legislativo, pero en contraste si detalló los viajes oficiales de los coordinadores parlamentarios en el 2004. Con esta respuesta a una solicitud de información de REFORMA, la Cámara Alta demostró que sí tiene un registro de los viajes que realizan los legisladores, al precisar que el coordinador parlamentario del PRI, Enrique Jackson, viajó a Tulsa en mayo y a Tokio en junio, en su calidad de Presidente del Senado. La Unidad de Enlace de Acceso a la Transparencia precisó también que el panista Jorge Zermeño fue a Tokio en el mismo periodo de Jackson, y que previamente en febrero el ahora ex coordinador de Acción Nacional asistió a un foro en Mérida sobre el Poder Judicial.

http://busquedas.gruporeforma.com/utilerias/imdservicios3W.DLL?JSearchformatS&file=MEX/REFORM01/00636/00636793.htm&palabra=politica&sitereforma

 

 

10  de agosto, 2005

 

México, activo defensor de derechos humanos... en el extranjero: Khan

ALONSO URRUTIA, JOSE A. ROMAN Y JUAN BALBOA

La secretaria general de Amnistía Internacional (AI), Irene Khan, planteó que el gobierno mexicano ha jugado un papel muy activo para la promoción de iniciativas relacionadas con la defensa de los derechos humanos en el mundo, pero ''no ha demostrado esa misma intensidad en seguir sus obligaciones a nivel doméstico''.

Para el organismo, existe una importante diferencia en la manera como se respetan las garantías a nivel internacional y la forma como se protegen de manera interna.

http://www.jornada.unam.mx/2005/ago05/050810/003n1pol.php

 

Prepara Tucom estrategia para fortalecer a Montiel

El grupo Unidad Democrática, conocido como Tucom, prepara su estrategia para fortalecer a Arturo Montiel Rojas, en su lucha contra Roberto Madrazo Pintado por la candidatura del PRI a la Presidencia de la República.

El vocero de ese grupo, Roberto Campa Cifrián, rechazó las versiones de que alguno de los integrantes del Tucom pudiera romper esta alianza, cuyo objetivo es lograr la candidatura para las elecciones de 2006.

En entrevista, precisó que Montiel Rojas convocó a todos los integrantes del grupo a trabajar en el nuevo proyecto, en el cual cada uno tendrá tareas específicas para esta precampaña.

www.diariodemexico.com.mx/?module=displaystory&story_id=61902&edition_id=687&format=html

 

Independientes, GDF y PRD, especifica Encinas

El jefe de Gobierno del Distrito Federal (GDF), Alejandro Encinas, declaró que va a mantener la frontera entre el sol azteca y la administración capitalina, luego de que el Comité Ejecutivo Nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) acordó suspender de manera definitiva los derechos del jefe delegacional en Coyoacán, Miguel Bortolini. “Son resoluciones estrictamente del ámbito partidario”, destacó.

www.diariodemexico.com.mx/?module=displaystory&story_id=61899&edition_id=687&format=html

 

Pactan unidad entre panistas

Los precandidatos del Partido Acción Nacional (PAN) a la Presidencia de la República, Santiago Creel, Alberto Cárdenas y Felipe Calderón, firmaron 11 compromisos por la unidad y la defensa de los principios del organismo político.

En la sede del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del instituto político, los tres aspirantes a la candidatura presidencial signaron el pacto de unidad, que fue leído por la presidenta de la Comisión de Elecciones, María Alvarez de Vicencio.

www.diariodemexico.com.mx/?module=displaystory&story_id=61889&edition_id=687&format=html

 

Prevén corta permanencia de Elba Esther en el CEN

La dirigente del PRI capitalino, María de los Angeles Moreno Uriegas, advirtió que no hay argumento estatutario que permita a Elba Esther Gordillo Morales permanecer en la presidencia del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de ese partido hasta 2006.

En conferencia de prensa, precisó que el Consejo Político Nacional podría sesionar entre el día 15 y 20 de este mes, cuando se daría el relevo en la dirigencia estatal.

www.diariodemexico.com.mx/?module=displaystory&story_id=61901&edition_id=687&format=html

 

Reanudan relación GDF y Presidencia

El presidente Vicente Fox y el jefe de Gobierno capitalino, Alejandro Encinas, presiden el inicio del programa del Seguro Popular en la ciudad de México

09:03 El presidente Vicente Fox y el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Alejandro Encinas, estuvieron presentes en el arranque del programa Seguro Popular en la delegación Iztapalapa.

El presidente Fox dijo durante el acto ante los iztapalenses, que no le cabe duda "de que las mamás estarán muy al pendiente de llevar a sus hijos a los exámenes médicos, a las revisiones, a las consultas, ellas son las que más se preocupan por la salud de la familia". El mandatario federal destacó los beneficios del programa, que apoyarán a cien mil familias de las delegaciones Gustavo A. Madero e Iztapalapa en este año.

http://estadis.eluniversal.com.mx/notas/298596.html

 

Abascal, con poder para lograr pacto: Los Pinos

Juan Arvizu

Los trabajos para alcanzar un pacto político del gobierno federal con los partidos políticos están bajo el poder de la Secretaría de Gobernación, y hasta que esa dependencia alcance un acuerdo, la Presidencia de la República participará en el proceso de alentar una agenda común de los poderes Ejecutivo y Legislativo, señaló el vocero presidencial, Rubén Aguilar Valenzuela. "El planteamiento es muy claro", dijo el funcionario de Los Pinos, al descartar la condicionante de la oposición, en el sentido de que un pacto político para 2006, en el que se ocupa el secretario de Gobernación, Carlos Abascal, debe ser ratificado por el presidente Vicente Fox.

http://estadis.eluniversal.com.mx/notas/298613.html

 

Definen debates de interna albiazul 

Por Érika Hernández y Ernesto Núñez

La Comisión de Elecciones del PAN notificó ayer a sus precandidatos presidenciales la celebración de dos debates en la primera fase del proceso interno, y de un tercero en caso de que vayan a una segunda vuelta de votación. La semana pasada la Comisión había alcanzado un acuerdo para el primer debate, pero dejó en la indefinición otros encuentros. Ayer, María Elena Álvarez, presidenta de ese organismo interno, informó que el primer encuentro se efectuará el 6 u 8 de septiembre, días antes de la primera jornada de votación prevista para el 11 de septiembre. El segundo debate se celebrará antes de la tercera jornada electoral de la primera vuelta, prevista para el 23 octubre.

http://busquedas.gruporeforma.com/utilerias/imdservicios3W.DLL?JSearchformatS&file=MEX/REFORM01/00637/00637116.htm&palabra=politica&sitereforma

 

 

11 de agosto, 2005

 

La Iglesia pide más libertad para hablar de política

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) pugnó por una auténtica libertad religiosa en el país, en la que se respeten los derechos humanos, sin excepción, de todos los ministros de culto, incluso el de opinar sobre situaciones políticas.

En conferencia de prensa en la sede del Episcopado Mexicano, el obispo de Zamora, Michoacán, Carlos Suárez Cázares, puntualizó que tal convocatoria incluye la posibilidad de que los ministros de culto puedan ser candidatos de elección popular.

www.diariodemexico.com.mx/?module=displaystory&story_id=61994&edition_id=688&format=html

 

Solicita Navarrete Prida a la PGR le entregue a un subcomandante de AFI

ISRAEL DAVILA Y ALFREDO MENDEZ

Un juzgado del estado de México libró orden de aprehensión contra Eleazar Rubén Muñoz Valdez, subcomandante de la Agencia Federal de Investigación (AFI), por su presunta participación en el caso Enrique Salinas de Gortari, confirmaron ayer el procurador mexiquense, Alfonso Navarrete Prida, y Agustín Acosta, abogado del inculpado.

En conferencia de prensa, Navarrete exigió a la Procuraduría General de la República (PGR) su cooperación para poner a disposición del juzgado quinto penal de Tlalnepantla a este subcomandante en activo, quien en cuatro ocasiones se negó a rendir testimonio ante el Ministerio Público.

http://www.jornada.unam.mx/2005/ago05/050811/003n1pol.php

 

Acuerdan legisladores pedir a Sedena reporte de oficiales de elite desertores

ENRIQUE MENDEZ Y GEORGINA SALDIERNA

La Comisión Permanente del Congreso acordó ayer, a propuesta del Partido Acción Nacional (PAN), solicitar al secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Clemente Vega García, un reporte de los militares que ya no forman parte del Grupo Aeromóvil de Fuerzas Especiales (Gafes) ya que, se presume, muchos habrían sido reclutados por el grupo de narcotraficantes conocido como Los Zetas.

En los primeros cinco años de gobierno de Vicente Fox, 100 mil soldados han salido del Ejército y mil 383 gafes han desertado de la milicia; las cifras oficiales sobre el número de militares es de 180 mil, lo cual implica que en esta administración más de la mitad se han separado de las fuerzas armadas, aunque han sido remplazados por nuevos elementos.

http://www.jornada.unam.mx/2005/ago05/050811/005n1pol.php

 

Destituyen a Ebrard en la ALDF con el silencio y ausencia de perredistas

GABRIELA ROMERO Y RAUL LLANOS

Marcelo Ebrard Casaubon, precandidato del PRD a la jefatura de Gobierno capitalina, a quien las encuestas lo ubican en primer lugar, fue destituido ayer por tres diputados del PAN, uno del PRI y uno del PVEM mediante un punto de acuerdo presentado en la sesión de la Diputación Permanentede de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), aprovechando la ausencia y silencio de los perredistas.

A pesar de las notorias ausencias de la coordinadora perredista, Lorena Villavicencio, y de sus homólogos Francisco Chiguil y Alberto Trejo, los votos de sus compañeros Juan Manuel González Maltus y Rodrigo Chávez hubieran evitado que la oposición se convirtiera en mayoría; sin embargo, ambos legisladores abandonaron el salón de plenos.

Y no obstante que la Asamblea Legislativa no tiene atribuciones para solicitar la dimisión de un funcionario, subió a tribuna el panista Carlos Flores para presentar una "propuesta con punto de acuerdo sobre la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal".

http://www.jornada.unam.mx/2005/ago05/050811/039n1cap.php

 

Gobernación "violenta" la transparencia: diputados

ROBERTO GARDUÑO

La Cámara de Diputados acusó a la Secretara de Gobernación de "violentar de manera flagrante" la obligación de hacer público el contenido de todos los expedientes de los permisos otorgados a personas físicas para instalar centros de apuesta, juegos y sorteos.

La dependencia, a su vez, respondió que acató en todos sus términos el acuerdo adoptado por el Instituto Federal de Acceso a la Información pública (IFAI) el pasado 3 de agosto, que estableció los criterios para clasificar la información y que no la obliga a subirla a la página web.

http://www.jornada.unam.mx/2005/ago05/050811/008n1pol.php

 

Dialogan Convergencia y PT

La dirigencia del Partido del Trabajo se entrevistó con el presidente de Convergencia, Dante Delgado, para continuar con la construcción de un frente amplio de izquierda que compita con éxito ante el PRI y el PAN en los comicios presidenciales del próximo año.

http://www.jornada.unam.mx/2005/ago05/050811/008n2pol.php

 

Panistas cierran filas en favor de los "logros" de Fox

El Partido Acción Nacional impulsa una estrategia de defensa por todos los medios del gobierno foxista. Esta semana incluyó en su página de Internet un documento con fotografías titulado "Los 8 grandes logros de la democracia", elaborado por la Presidencia de la República.

De igual forma, los precandidatos presidenciales Felipe Calderón, Alberto Cárdenas Jiménez y Santiago Creel tuvieron que comprometerse a defender al gobierno panista y no sumarse a los ataques provenientes de otros partidos, al suscribir el pacto de unidad el martes pasado.

http://www.jornada.unam.mx/2005/ago05/050811/008n3pol.php

 

Los comicios del año próximo costarán $12 mil 907 millones, proyecta el IFE

ALONSO URRUTIA

Los comicios federales de 2006 costarán al país 12 mil 907.6 millones de pesos, de los cuales 4 mil 913.2 millones corresponderán a las prerrogativas que se otorgarán a los ocho partidos políticos que participarán en la contienda. De acuerdo con el proyecto de presupuesto que comenzó a circular entre consejeros electorales, los gastos del Instituto Federal Electoral (IFE) para el próximo año serán prácticamente los mismos que se ejercieron en 2000: 6 mil 932.5 millones de pesos.

Sin embargo, en el proyecto se desagrega el costo que implicará al instituto la organización del voto de los mexicanos en el extranjero: mil 62 millones de pesos. Conforme al documento, estos recursos serían los únicos que el IFE erogaría de manera extraordinaria a las elecciones donde triunfó hace seis años Vicente Fox, lo que implicará un gasto total del IFE de 7 mil 994.6 millones de pesos.

http://www.jornada.unam.mx/2005/ago05/050811/010n1pol.php

 

Insistirá el PRD en proyecto para recabar fondos

RENATO DAVALOS

En los próximos días el Partido de la Revolución Democrática (PRD) replanteará ante el Instituto Federal Electoral (IFE) la solicitud para activar una línea 01-900 para recabar fondos destinados a la precampaña de Andrés Manuel López Obrador. Entre las modificaciones al proyecto figura el ofrecimiento de garantías para fijar candados a los montos de las donaciones y transparencia sobre el origen de los aportantes.

http://www.jornada.unam.mx/2005/ago05/050811/010n2pol.php

 

Rechaza el jefe Diego enviar a Fox un extrañamiento

ENRIQUE MENDEZ Y GEORGINA SALDIERNA

El presidente de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, Diego Fernández de Cevallos, se negó a cumplir su obligación de defender el fuero de las senadoras priístas Martha Tamayo, Yolanda Eugenia González y Victoria Eugenia Méndez, quienes fueron reconvenidas por el presidente Vicente Fox el 24 de julio pasado, y en lugar de enviarle un extrañamiento -como lo solicitó el PRI- unilateralmente decidió que como las legisladoras no dependen jerárquicamente del Ejecutivo, éste no las reprendió al criticarlas.

En todo caso, estableció, la defensa de cada uno de los legisladores, "en caso de ser reconvenidos, es un derecho subjetivo que se ejerce directamente por los afectados y no puede estar sometido a la decisión del presidente de cada cámara, porque podrían quedar en estado de indefensión, máxime si la reconvención procediera" de alguno de los dos presidentes de los órganos legislativos.

http://www.jornada.unam.mx/2005/ago05/050811/012n2pol.php

 

La crítica zapatista no es sólo a perredistas: Camacho Solís

Alfredo Valadez Rodríguez

Zacatecas, Zac., 10 de agosto. Las declaraciones y críticas del subcomandante Marcos contra el PRD y Andrés Manuel López Obrador "no me sorprendieron", afirmó Manuel Camacho Solís, el primer comisionado para la paz en Chiapas en 1994 y que hoy forma parte del círculo de perredistas más cercano al ex jefe de Gobierno del DF, quien ahora busca la Presidencia de la República. Durante su visita a esta ciudad, Camacho acudió a la presentación de un libro del legislador perredista Arturo Nahle García.

http://www.jornada.unam.mx/2005/ago05/050811/018n3pol.php

 

Inicia AMLO precampaña presidencial

Por Alberto Aguirre

Baja California Sur, México (11 agosto 2005).- En el inicio de su recorrido nacional como precandidato a la Presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador expresó este jueves que su compromiso más importante es luchar contra la desigualdad y la corrupción imperantes en México.

En una reunión con más de 3 mil integrantes de las Redes Ciudadanas y militantes del PRD de este Municipio y de Los Cabos, el ex Jefe de Gobierno del Distrito Federal dijo que la justicia social será el primer punto en la agenda de su Administración.

http://www.reforma.com/nacional/articulo/552663/

 

Piden analizar a candidatos al Congreso

Por Alhelí Lara

Rumbo a las elecciones de 2006, no sólo hay que analizar a los candidatos a la Presidencia sino a los que buscarán un sitio en la Cámara de Diputados y en el Senado de la República, afirmó este jueves el presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), José Guadalupe Martín Rábago.

Entrevistado en las instalaciones de la CEM, subrayó que México ha venido superando el presidencialismo, por lo que es importante reconocer el poder que representa la Cámara.

http://www.reforma.com/nacional/articulo/552646/

 

Preparan panistas plenaria 'de verano'

Por Ernesto Núñez

El coordinador del PAN en la Cámara de Diputados, José González Morfín, decidió agasajar este año a sus 149 legisladores y, para su reunión plenaria previa al arranque del último año de la Legislatura, planeó un viaje de cuatro días a Huatulco, Oaxaca.

Con presupuesto asignado por la Cámara, el grupo parlamentario gastará aproximadamente un millón 200 mil pesos en hospedaje y transportación para esa reunión.

http://www.reforma.com/nacional/articulo/552518/

 

 

12 de agosto, 2005

 

Al PRI, mil 265.3 millones de pesos en prerrogativas; PRD, 40% menos

ALONSO URRUTIA

Durante el año electoral de 2006, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) recibiría una partida de mil 265.3 millones pesos, la más elevada de todos los organismos políticos contendientes, que representa 40 por ciento más de los recursos que se le asignarían al Partido de la Revolución Democrática (PRD), que recibiría 744 millones, según se desprende de la bolsa general que se estableció en el proyecto de presupuesto del Instituto Federal Electoral (IFE) y la aplicación de la fórmula utilizada para la distribución de prerrogativas. El Partido Acción Nacional (PAN) tendría una partida de mil 146 millones de pesos, equivalentes a 90 por ciento de los recursos destinados al tricolor.

http://www.jornada.unam.mx/2005/ago05/050812/003n1pol.php

 

Justicia social, eje de la agenda de AMLO

ANGEL BOLAÑOS SANCHEZ

Mexicali, BC., 11 de agosto. Andrés Manuel López Obrador inició su precampaña a la Presidencia de la República por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) con un mitin en La Paz, Baja California Sur, donde afirmó que la justicia social será el primer punto de su agenda de gobierno: ''Vamos a auspiciar, sin dobleces, el establecimiento en México de un Estado igualitario y fraterno donde los pobres, los débiles y los olvidados encuentren protección ante incertidumbres económicas, desigualdades sociales, desventajas y otras calamidades, y donde se pueda vivir sin angustias ni temores''.

Ante unas 3 mil personas, en una cancha deportiva, López Obrador dijo que el propósito de visitar la entidad gobernada por el PRD desde 1999 es convocar a la gente a que comience a organizarse y ''estimular su participación'', para derrotar a quienes están acostumbrados a ganar a toda costa y así hacer realidad la transformación de la vida pública en México, mejorando las condiciones de vida de los habitantes del campo y la ciudad.

http://www.jornada.unam.mx/2005/ago05/050812/006n1pol.php

 

La ALDF, sin atribuciones para destituir, dice Encinas

RAUL LLANOS, GABRIELA ROMERO Y BERTHA TERESA RAMIREZ

La derrota que infligió la oposición a la mayoría perredista de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, ante lo cual se solicita al jefe de Gobierno capitalino que remueva del cargo al secretario de Desarrollo Social, Marcelo Ebrard, provocó ayer aclaraciones, deslindes, fuertes reacciones e incluso llamados de atención para los diputados locales del sol azteca.

http://www.jornada.unam.mx/2005/ago05/050812/039n1cap.php

 

Expone Ugalde posible tope presupuestal

Por Verónica Jiménez

Pachuca (12 agosto 2005).- Unos 640 millones de pesos podrán gastar los candidatos a la Presidencia de la República en las elecciones del 2006, adelantó el Consejero Presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Luis Carlos Ugalde.

Lo anterior lo expuso en el acto de inauguración del nuevo Centro de Computo y Resguardo Documental, en el cual se almacenarán en forma física y por mandato legal los casi 230 millones de documentos electorales con que cuenta el Registro Nacional de Electores (RFE).

http://www.reforma.com/nacional/articulo/553078/

 

Elba Esther llegará para quedarse

Martín Velasco

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) allanó el camino para que la actual secretaria general del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Elba Ester Gordillo Morales, acceda a la presidencia nacional de dicho instituto político, al suprimir un artículo transitorio de los documentos básicos del tricolor.

La máxima autoridad judicial en materia electoral en el país determinó suprimir el artículo séptimo transitorio de los nuevos estatutos del Revolucionario Institucional, al aducir que dicho precepto no fue aprobado en su pasada asamblea nacional.

www.diariodemexico.com.mx/?module=displaystory&story_id=62108&edition_id=689&format=html

 

Prevé EU más violencia en Nuevo Laredo

Por Francisco Liñán

Piedras Negras, México (12 agosto 2005).- El Consulado de Estados Unidos en Nuevo Laredo estima que el problema de violencia podría agravarse pese a las buenas intenciones de las autoridades en esta frontera, afirmó Michael Yoder, Cónsul General de Estados Unidos.

"Existe preocupación porque los informes que nos dan indican que el problema de violencia puede aumentar más y eso por accidente afectar a ciudadanos norteamericanos que cruzan hacia Nuevo Laredo", afirmó Yoder.

http://www.reforma.com/nacional/articulo/553096/

 

 

13 de agosto, 2005

 

El costoso financiamiento partidista, responsabilidad del Congreso: IFE

JOSE GALAN

Pachuca, Hgo., 12 de agosto. Si el monto de las prerrogativas para los partidos políticos es oneroso o si se debe destinar a cuestiones de carácter social es un asunto que compete al Congreso de la Unión, el cual aprobó el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, que define los mecanismos para calcular esas partidas, indicó el consejero presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Luis Carlos Ugalde.

El IFE, precisó el funcionario, no tiene margen de acción sobre la designación de esos recursos; su única obligación es vigilar que se usen para lo que fueron destinados.

Luego de inaugurar aquí la nueva sede del Centro de Cómputo y Registro Documental del IFE, Ugalde sostuvo que el órgano electoral supervisará que los 4 mil 913 millones de pesos que serán entregados en 2006 a los ocho partidos políticos por concepto de prerrogativas sean utilizados de "forma pulcra y honesta".

http://www.jornada.unam.mx/2005/ago05/050813/003n1pol.php

 

Urgen plan anticrimen en la SSP 

Por David Vicenteño

La falta de una estrategia antidelincuencia en la Secretaría de Seguridad Pública federal ha llevado a una crisis que puede provocar la pérdida de control del Gobierno federal, advirtieron expertos y representantes sociales.

A un año de la llegada de Ramón Martín Huerta a la SSP, el País ha pasado desde una crisis penitenciaria, linchamientos de policías federales, ajustes de cuentas entre grupos delictivos hasta el cierre temporal de un consulado.

Temen pérdida del control

María Elena Morera, presidenta de México Unido Contra la Delincuencia, alertó que la falta de una estrategia de seguridad puede traer consigo problemas de ingobernabilidad.

http://www.reforma.com

 

Exigen a Federación cumplir en Guerrero 

Por Sergio Flores y Rolando Herrera

ACAPULCO- El Gobernador de Guerrero, Zeferino Torreblanca, exigió ayer a la Federación que cumpla con su responsabilidad de aplicar el operativo México Seguro en el estado.

"No estamos pidiendo un (programa) México light, ni un México especial, simplemente estamos aprovechando el México Seguro, con variantes para que sea aplicado en Acapulco. Respetemos las características del puerto que no se parecen en nada con Nuevo Laredo.

"Que el Ejército nos ayude terminantemente, por mera responsabilidad y por sentido común que nada nos ayudaría que estuviera en la Costera Miguel Alemán", insistió el Mandatario estatal.

Torreblanca indicó que el trabajo de investigación sobre los hechos de violencia registrados en la entidad debe ser realizado por instancias policiacas, como la AFI, la SIEDO, la Policía Ministerial o las preventivas.

http://www.reforma.com

 

 

 

 

 

 

14 de agosto, 2005

 

Banco Mundial: la violencia cuesta al país 100 mil mdd al año

ROBERTO GONZALEZ AMADOR

Cada día en este año han muerto en promedio 4.4 personas de manera violenta en México, tasa que duplica a las bajas sufridas por las fuerzas de ocupación en Irak y que muestra apenas un ángulo de la violencia que azota al país.

Una violencia que, de acuerdo con el Banco Mundial, tiene raíces en la falta de oportunidades económicas y que cada año cuesta al país hasta 100 mil millones de dólares, cantidad que supera ampliamente el saldo de la deuda externa del sector público -73 mil 635 millones de dólares- y que incluye los efectos de la delincuencia sobre la productividad, las inversiones y el costo de la seguridad privada.

"Los costos económicos y sociales de la delincuencia también son elevados", apunta el Banco Mundial. El organismo considera que el reciente aumento de la delincuencia y la violencia en América Latina ha agravado los problemas sociales, económicos y políticos de las principales ciudades de la región.

http://www.jornada.unam.mx/2005/ago05/050814/026n1eco.php

 

Abre Permanente datos a medias 

La Comisión Permanente del Congreso aprobó abrir a la ciudadanía toda la información pública que posea... cuando sesione en la Cámara de Senadores.

Un acuerdo aprobado el miércoles por el pleno de la Comisión Permanente, pretende facilitar el acceso a informes y documentos que cada semana llegan a este órgano de parte del Gobierno federal.

La información será proporcionada de acuerdo con la normatividad del Senado.

El acuerdo sólo operará cuando en el Senado sesione la Comisión Permanente, conforme al segundo periodo de receso que tiene lugar entre los meses de mayo a agosto de cada año.

http://www.reforma.com

 

La PGR tendrá fiscales 'de élite' dentro de 2 años

Francisco Gómez

México contará con fiscales "de élite" cuya preparación por primera vez en la historia judicial del país será de dos años.

Un total de 47 abogados seleccionados por concurso de oposición son preparados en el Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe) y al concluir serán incorporados a la Procuraduría General de la República para enfrentar al crimen organizado.

Antes, los fiscales del Estado recibían preparación de dos a seis meses.

http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/web_histo_nacion.despliega?var=128316&var_sub_actual=a&var_fecha=14-AGO-05

 

Prepara PRI fiscalización a campañas de aspirantes

Jorge Octavio Ochoa

El CEN del PRI prepara un sistema de fiscalización interna que regulará meticulosamente el origen y el monto de los recursos que utilicen los aspirantes de ese partido a la Presidencia de la República. Además, los candidatos tendrán que realizar prácticamente toda su campaña con recursos privados, pues no serán financiados por ese instituto político.

Esto fue anunciado por el presidente de la Comisión de Presupuesto y Fiscalización del PRI, Héctor Luna de la Vega, de cara al proceso interno que habrá de vivir el tricolor en los meses de septiembre y octubre de este año, luego de la crisis tras la multa de mil millones de pesos que le aplicó el IFE.

http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/web_histo_nacion.despliega?var=128321&var_sub_actual=a&var_fecha=14-AGO-05

NOTICIAS INTERNACIONALES

 

 

8  de agosto, 2005

 

Chávez rompe con la DEA; la acusa de "hacer inteligencia" contra su gobierno

AFP, DPA Y REUTERS

Caracas, 7 de agosto. El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, acusó hoy a la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) de "apoyar al narcotráfico" en este país sudamericano y de "hacer inteligencia contra el gobierno", por lo que Caracas decidió "hacer un claro rompimiento" con los acuerdos que mantiene con la agencia y -según anunció el mandatario- en breve dará a conocer detalles sobre los cambios que introducirá en la relación con el organismo estadunidense.

"El asunto con la DEA, como dijo el vicepresidente José Vicente Rangel, es de soberanía nacional", afirmó el mandatario en alusión a una declaración hecha el 3 de agosto por el alto funcionario en el sentido de que Venezuela busca "reubicar" la relación con la entidad estadunidense "en el plano de la sobersnía", por lo que "nos liberamos de la DEA por ahora".

http://www.jornada.unam.mx/2005/ago05/050808/032n1mun.php

 

Más de 5 mil mdd al mes cuesta a Estados Unidos la guerra en Irak

AFP, DPA Y REUTERS

Tikrit, 7 de agosto. Once iraquíes, entre ellos ocho soldados, murieron en diversos ataques perpetrados este domingo por la resistencia contra la ocupación en Irak, mientras el presidente estadunidense George W. Bush enfrenta una oposición cada vez mayor a su estrategia en la guerra contra el país árabe, cuyos costos superan los 5 mil millones de dólares mensuales.

Cinco soldados iraquíes fueron abatidos y otros 15 resultaron heridos en un atentado suicida con un camión bomba contra el cuartel general de las fuerzas de seguridad de Tikrit, pueblo natal del ex líder iraquí, Sadam Hussein, en el norte de Bagdad.

http://www.jornada.unam.mx/2005/ago05/050808/033n1mun.php

 

Riesgo de intervención de EU por la guerra de los cárteles

ALFREDO MENDEZ ORTIZ

La lucha entre los cárteles en la zona fronteriza de México es un problema de "seguridad nacional" para Estados Unidos y un "riesgo inminente" en nuestro país, porque "las cosas pudieran terminar en una intervención directa del gobierno estadunidense en esa región", considera Guillermo Garduño, académico de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), quien añade: "Enfrentamos un fenómeno terrible, porque existen poderes regionales fuertes, frente a un presidencialismo débil, y las organizaciones criminales se refugian abiertamente en espacios concretos, donde de alguna manera son dominantes y encuentran la protección de las autoridades locales".

El investigador refiere que la actual guerra entre narcotraficantes por el control de diversas plazas no sólo es un asunto de dominio territorial para el traslado de estupefacientes de México a Estados Unidos, sino representa una lucha por el control del mercado nacional de consumidores y adictos. http://www.jornada.unam.mx/2005/ago05/050808/006n2pol.php

 

Este año, el más letal para los migrantes: 364 muertes

Phoenix, 7 de agosto. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (BCBP, por sus siglas en inglés) señaló que este año fue el más letal para los indocumentados que cruzaron la frontera México-Estados Unidos, debido a que el número de decesos hasta la fecha suma 364.

"La muertes (de indocumentados) en la región siguen incrementándose cada día y el presente año fiscal (del 1º de octubre 2004 al 30 de septiembre 2005) se ha convertido en el más trágico" de la historia, informó el vocero del BCBP, Sal Zamora.

En el pasado año fiscal, precisó Zamora, se contabilizaron 330 muertes de "presuntos" inmigrantes que cruzaron la frontera estadunidense desde México, cifra hasta entonces sin precedente.

http://www.jornada.unam.mx/2005/ago05/050808/019n1pol.php

 

El partido de Lula suspende a su ex tesorero implicado en extorsión 

Agencias en Sao Paulo

El Partido de los Trabajadores de Brasil (PT) del presidente Luiz Inacio Lula da Silva, suspendió a uno de sus personajes más representativos durante una junta del directorio nacional que intenta paliar la peor crisis en los 25 años de esta organización izquierdista.  El ex tesorero del partido, Delubio Soares, acusado de encabezar un oscura red de sobornos a diputados para comprar su voto y de endeudar al partido con créditos de origen dudoso, pidió ser suspendido por “tiempo indeterminado” mientras duran las investigaciones del caso.  Soares entregó una carta al directorio nacional en la que solicita la salida del partido, mientras siguen las denuncias de una oscura trama de corrupción que tendría como sus principales actores al ex tesorero y a un empresario privado llamado Marcos Valerio Fernandes.

http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=195833

 

 

9  de agosto, 2005

 

Koizumi disuelve la Cámara baja y convoca a comicios para septiembre 

Agencias en Tokio

En forma sorpresiva ayer el primer ministro de Japón, Junichiro Koizumi, decidió disolver la Cámara de Diputados y convocar a elecciones anticipadas para septiembre, después de que el Senado, indisoluble por ley, rechazara su plan de privatizar el servicio postal, considerado un punto clave en su política económica. Un gabinete de crisis formado por la cúpula del gobierno aprobó la decisión de Koizumi. Previamente el Senado, con 108 votos a favor y 125 en contra que surgieron tanto de la oposición como del propio partido de gobierno, el Liberal Demócrata, rechazó el plan de reforma del servicio de correos. Las nuevas elecciones se realizarán el 11 de septiembre y la campaña electoral comenzará el 30 de agosto. La última vez que se celebraron comicios generales en Japón fue en noviembre de 2003.

http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=195959

 

Japón: Koizumi adelanta comicios

El premier reaccionó así al rechazo del proyecto para privatizar el correo

Tokio (DPA/Reuters). El primer ministro de Japón, Junichiro Koizumi, anunció ayer la celebración de elecciones anticipadas el próximo 11 de septiembre, tras sufrir una sensible derrota en la Cámara Alta del Parlamento de Tokio, que rechazó un proyecto de ley impulsado por el jefe de gobierno para privatizar el correo. La Cámara alta rechazó el proyecto de ley gracias a los votos de varios legisladores rebeldes del Partido Liberal Democrático (PLD), la fuerza política de Koizumi. El premier había anunciado que, en caso de ser rechazada la iniciativa, convocaría "inmediatamente" elecciones anticipadas. En las filas del PLD existe el temor de que el partido, que ha estado en el poder casi ininterrumpidamente desde hace varias décadas, sufra una derrota en los nuevos comicios legislativos.

http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/web_histo_internacional.despliega?var=36569&var_sub_actual=a&var_fecha=09-AGO-05

 

Hacen política autóctona 

BUENOS AIRES.- Dos de los principales movimientos políticos latinoamericanos que expresan identidad indígena, en Bolivia y Ecuador, se denominan Pachakutek en una síntesis que expresa lo divino pero también lo político. En Bolivia se llama Movimiento Indígena Pachakutek, mientras que el de Ecuador se denomina Movimiento Plurinacional Pachakutek (MPP).

Pachakutek era el Dios de todas las cosas, que ordenó el maridaje entre la Luna y el Sol, de cuyo amor nació Manco Kapak, el primer inka del imperio, que luego llegó a ocupar el territorio que va desde el sur de Colombia hasta el centro de la Argentina.

www.reforma.com

 

Irán reabre planta nuclear; "lamentable" decisión, dice EU

AFP, REUTERS Y DPA

Teheran, 8 de agosto. Bajo la supervisión de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), Irán reinició hoy en su planta nuclear de Isfahan actividades consideradas "ultrasensibles", con el propósito de enriquecer uranio, lo que de inmediato llevó a Estados Unidos a calificar de "desafortunada" la decisión y a anunciar la presentación del caso ante el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

El reinicio de las operaciones ocurrió luego de que Teherán diera por terminado el plazo de espera para que la Unión Europea (UE) presente su plan de cooperación comercial y energética con Irán, el cual han negociado desde noviembre de 2004.

http://www.jornada.unam.mx/2005/ago05/050809/027n1mun.php

 

 

10  de agosto, 2005

 

Fallo histórico en favor de 5 cubanos condenados en EU; tendrán nuevo juicio

DAVID BROOKS

Nueva York, 9 de agosto. En un triunfo legal después de siete años de cárcel, una corte federal de apelaciones desechó las condenas -incluso las de cadena perpetua- de los cinco cubanos acusados de conspiración para espiar, y les concedió un nuevo juicio al determinar que en Miami no era posible garantizarles el derecho de un juicio imparcial.

http://www.jornada.unam.mx/2005/ago05/050810/036n1mun.php

 

Aprueban un dictamen para desaforar a Enrique Bolaños 

Agencias en Managua 

Una comisión especial del Congreso nicaragüense aprobó ayer un dictamen favorable a la suspensión del fuero del presidente Enrique Bolaños, por presuntos ilícitos en la campaña electoral de 2001, informó el diputado Noel Pereira.  “La comisión estableció que existen méritos para que se le quite el fuero y pasó el dictamen a la primera secretaria para que lo someta al plenario”, informó el diputado.

La secretaría del Parlamento, que preside la liberal Auxiliadora Alemán, deberá presentar el dictamen a la directiva para su introducción en la agenda de las tareas legislativas, expuso Pereira.

En octubre de 2002 la Fiscalía General de Nicaragua, acusó a Bolaños, de 77 años, de haber incurrido en una violación a la ley electoral por el supuesto uso de dinero ilícito para la campaña electoral que le llevó a la presidencia.  Además de Bolaños hay otros funcionarios acusados de cometer delitos electorales, y según la comisión dictaminó ayer que el plenario de la Asamblea Nacional proceda a desaforarlos.

http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=196134

 

Los sobornos también llegaron a miembros del Social Demócrata 

AFP en Brasilia

El publicista Marcos Valerio Fernándes, acusado de ser el “operador” de un esquema de soborno a un centenar de diputados, confirmó la realización de millonarios pagos a decenas de políticos y mostró que no sólo financió ilegalmente al gobernante Partido de los Trabajadores (PT), sino que sus prácticas se remontan al anterior gobierno del Partido Social Demócrata Brasileña (PSDB).

El publicista reconoció que “ayudó” en la campaña electoral de 1998 del entonces gobernador del estado de Minas Gerais, Eduardo Azeredo, hoy presidente del PSDB. Afirmó no sólo que el valor de ese préstamo, por 9 millones de reales (igual cantidad de dólares entonces), no le fue devuelto, sino que además no quizo reclamarlo. 

http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=196137

 

Cuba celebra "victoria" sobre EU

César González-Calero

La Habana. En plazas y avenidas, carreteras y caminos, hoteles y restaurantes de Cuba, la imagen de los cinco agentes cubanos detenidos en Estados Unidos desde 1998 está presente a todas horas.

Ayer, el gobierno de Fidel Castro recibió con júbilo el fallo de una corte de Atlanta que revoca las sentencias dictadas contra los "cinco héroes" (como son conocidos en la isla) por un tribunal de Miami en 2001, bajo la acusación de "espionaje y conspiración", y establece que se celebre un nuevo juicio con más garantías.

http://estadis.eluniversal.com.mx/internacional/36577.html

 

Presidente derrocado de Mauritania llega a Gambia

EFE

El ex presidente de Mauritania, Mauiya Uld Sidi Ahmed Tayá, llegó anoche a la capital de Gambia, Banjul, procedente de Níger, donde se encontraba poco después de que fuera depuesto por un golpe militar que puso fin a 21 años en el poder, informaron emisoras regionales.

Radio France Internationale confirmó que el presidente depuesto, acompañado por varios miembros de su familia, se alojó en un lujoso hotel de Banjul, entorno al cual fueron desplegadas importantes medidas de seguridad.  Según las fuentes el ex mandatario mauritano se encuentra en condición de asilado político en ese país, con cuyo presidente, Yahya Jamé, le unen fuertes lazos personales de amistad.

http://estadis.eluniversal.com.mx/notas/298565.html

 

Planea GB tribunales sólo para terroristas 

Por Francisco Peregil

Ataques en Londres. Prevén intercepción telefónica y detención prolongada. Contempla proyecto 'defensor especial' que tenga acceso a las pruebas LONDRES.- El Gobierno británico estudia la creación de tribunales anti-terroristas con poder para determinar cuánto tiempo debe permanecer en prisión un sospechoso sin haber sido acusado de cargo alguno ni haber comparecido ante la justicia. Tales jueces estarían facultados para estudiar el contenido de cintas con escuchas telefónicas interceptadas, algo que los tribunales ordinarios no admiten como prueba en el Reino Unido.

En el proyecto que baraja el Gobierno se contempla además la figura de unos "abogados defensores especiales" que podrían acceder a las pruebas que se presentan contra sus clientes, pero a condición de que no se las desvelen a ellos.

www.reforma.com

 

Aumenta el apoyo al Premier japonés 

TOKIO (DPA y AFP).- Las cifras de aprobación a la gestión del Primer Ministro japonés, Junichiro Koizumi, mejoraron desde que el Mandatario anunció el lunes la celebración de elecciones anticipadas, informó ayer la agencia de noticias Kyodo. Según una encuesta de opinión difundida un día después de que Koizumi disolviera la Cámara Baja del Parlamento, allanando el camino para la realización de nuevos comicios el 11 de septiembre próximo, el 47.3 por ciento del público apoya a su gobierno. Este grado de aceptación popular representa un aumento de 4.7 puntos porcentuales en relación a un sondeo efectuado el mes pasado. Esta mayor aprobación tiene lugar después de que el Primer Ministro perdiera, el lunes pasado, la decisiva votación parlamentaria acerca de una medida clave de su paquete de reformas económicas, la privatización del servicio postal.

www.reforma.com

 

 

11 de agosto, 2005

 

Rompe Teherán sellos nucleares 

TEHERÁN (AFP).- Irán terminó el miércoles de retirar los sellos de la ONU en su central de conversión de Ispahán (centro), desatando la ira de Estados Unidos, que habla de "desprecio", mientras la AIEA sigue sin consenso para dar una respuesta, en parte por la oposición de los Países No Alineados, como Argentina o Brasil.

"Hemos retirado los precintos. La fábrica de conversión de Ispahán está completamente operativa", declaró a la AFP el vicepresidente de la Organización Iraní de la Energía Atómica, Mohammad Saidi.

"Todo se desarrolla bajo el control de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA), que en los últimos días instaló sus cámaras de vigilancia en el lugar, agregó.

www.reforma.com

 

Pide GB explicación por armas 

LONDRES (AP).- Gran Bretaña presentó un reclamo ante el Gobierno de Irán después de descubrir que un cargamento de materiales para fabricar bombas había pasado de contrabando la frontera de Irán hacia Iraq, dijo ayer un alto funcionario británico.

La Policía descubrió un alijo de temporizadores, detonadores y otras armas en Maysan, ciudad del sur de Iraq, al otro lado de la frontera con Irán, dijo el funcionario a los periodistas a condición de no ser identificado.

www.reforma.com

 

 

12 de agosto, 2005

 

Piden chiítas más autonomía en la nueva Constitución

Los chiítas reclamaron este jueves que el borrador de la nueva Constitución que se discute en Bagdad incluya una mayor autonomía en el sur del país, tal y como la tienen los kurdos al norte, anunció el líder chiíta, Abdel Aziz Hakim.

"Necesitamos una administración autónoma para el sur de Irak", indicó Hakim, quien encabeza el influyente Consejo Supremo para la Revolución Islámica (CSRII), ante un grupo de chiítas en la sureña ciudad iraquí de Najaf.

http://www.jornada.unam.mx/2005/ago05/050812/030n2mun.php

 


Celebran palestinos retirada israelí

Por Reuters

Gaza, Gaza Strip (12 agosto 2005).- El Presidente Mahmud Abbas se unió a miles de palestinos que celebraron el viernes a lo largo de la Franja de Gaza la pronta retirada de Israel de los territorios ocupados que se iniciará la próxima semana.

http://www.reforma.com/internacional/articulo/553126/

 

 

13 de agosto, 2005

 

"Estado de emergencia", declara Nuevo México en su frontera con nuestro país

JUAN BALBOA

El gobernador de Nuevo México, Bill Richardson, declaró este viernes "estado de emergencia" en los cuatro condados fronterizos con México, como medida para obtener recursos federales que le permitan hacer frente a la inseguridad en la frontera con nuestro país y prevenir "un potencial desastre" en la región.

Por la medida, los condados de Dona Ana, Luna, Grant e Hidalgo dispondrán de fondos especiales por 750 mil dólares -y un millón adicional de las arcas estatales- para enfrentar la lucha contra el narcotráfico, la migración y reforzar la valla metálica que impide el paso de ganado a territorio estadunidense, indicó el gobernador.

El gobierno de México rechazó las medidas de emergencia anunciadas por Richardson y considera que las "apreciaciones" del mandatario resultan de "generalizaciones que no corresponden" con el espíritu de cooperación y entendimiento que requiere la atención de problemas de interés común en la frontera.

http://www.jornada.unam.mx/2005/ago05/050813/017n1pol.php

 

“Sobre la mesa", la posibilidad de usar la fuerza contra Irán: Bush

AFP Y DPA

Jerusalen, 12 de agosto. El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, admitió este viernes que "está sobre la mesa" la posibilidad de recurrir a la fuerza contra Irán tras la decisión de este país de reanudar sus actividades de conversión de uranio, mientras el ex presidente y ayatola iraní Akbar Hachemi Rafsanjani señaló que es "irreversible" la reanudación de las actividades nucleares ultrasensibles y advirtió sobre las "nuevas condiciones" creadas por Occidente, que se opone a los proyectos atómicos de Teherán.

Bush, en declaraciones a la televisión pública israelí, señaló que "todas las opciones están sobre la mesa. Recurrir a la fuerza es la última opción para un presidente. Ustedes saben que nosotros hemos utilizado la fuerza en el pasado para defender la seguridad de nuestro país", afirmó al ser interrogado sobre la posibilidad que Estados Unidos ataque las instalaciones nucleares iraníes.

http://www.jornada.unam.mx/2005/ago05/050813/026n1mun.php

 

Prosiguen "daños colaterales" en Irak; es el destino, argumenta EU

Operativos de estadunidenses en Irak continúan dejando víctimas inocentes.

ROBERT FISK THE INDEPENDENT

Bagdad, 12 de agosto. Las ruinas provocadas por un coche bomba que mató a siete estadunidenses están en la esquina de una calle cercana. Cerca de ahí se encuentra el negocio cerrado de un proveedor de teléfonos, que adorna con fotografías de Saddam montando un burro. Le dispararon hace tres días, lo mismo que a otros dos hombres que cometieron el mismo pecado. En el barrio de Al Jamia, un Humvee de Estados Unidos venía por el camino, por lo que nos retiramos rápidamente para caminar por la lateral. En esta parte de Bagdad uno evita tanto a los insurgentes como a los estadunidenses, si es que uno tiene suerte.

http://www.jornada.unam.mx/2005/ago05/050813/027n1mun.php

 

14 de agosto, 2005

 

Teherán no impulsa un programa de armas nucleares, estima la AIEA

THE INDEPENDENT, DPA Y AFP

Londres, 13 de agosto. La Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) se prepara para publicar evidencia de que Irán no está involucrado en un programa de armas nucleares, lo que quita plausibilidad a la amenaza de una acción militar hecha la víspera por el presidente George W. Bush.

Según la edición dominical del diario británico The Independent, la imagen mundial de Irán cambiará radicalmente tras los resultados de un análisis científico que muestra que ha dicho la verdad y no desarrolla armas nucleares.

El hallazgo en Irán de rastros de uranio del tipo usado para armas atómicas, por inspectores de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en agosto de 2003, causó alarma en las capitales de Occidente, donde se generó el temor de que Teherán se encontraba desarrollando armas nucleares con el pretexto de realizar un programa civil.

http://www.jornada.unam.mx/2005/ago05/050814/030n1mun.php

 

Juzgan simbólicamente en Caracas al gobierno de Estados Unidos

AFP Y DPA

Caracas, 13 de agosto. El gobierno de Estados Unidos será juzgado simbólicamente por el Tribunal Internacional Antimperialista, inaugurado hoy por el vicepresidente venezolano, José Vicente Rangel, en el contexto del Festival de la Juventud en Caracas.

El tribunal, presidido por Rangel, escuchará los "alegatos" de "testigos" de diversos países -como Vietnam, Corea del Norte, Cuba, México, Venezuela y Palestina- durante el sábado y el domingo, cuando se cerrarán los alegatos y se producirá una condena contra Washington.

El tribunal, que se prevé será clausurado este domingo por el presidente Hugo Chávez, incluirá cuatro tipos de acusaciones contra Estados Unidos: bloqueos económicos, sanciones y embargos; destrucción y el medio ambiente; guerras, ocupaciones y agresiones, y la explotación como causa fundamental de la pobreza en el mundo.

http://www.jornada.unam.mx/2005/ago05/050814/033n3mun.php

 

 

 

 

 

 


 

                                                          

Cuadro de texto: Dirección General 
de Bibliotecas

 

 

 

 

 

 

 

COMISION BICAMARAL DEL SISTEMA DE  BIBLIOTECAS

 

                                       Dip. Carla Rochín Nieto                             Presidente

                                       Dip. Jorge Leonel Sandoval Figueroa      Secretario

Dip. Abdallán Guzmán Cruz             Secretario

 

 

 

SECRETARÍA GENERAL

Dr. Guillermo Haro Bélchez

 

 

SECRETARÍA DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS

Lic. Alfredo del Valle Espinosa

 

 

DIRECCIÓN GENERAL DE BIBLIOTECAS

Dr. Francisco Luna Kan

 

 

BIBLIOTECA LEGISLATIVA

Lic. Florencio Soriano Eslava

 

 

 

 

 

POLÍTICA INTERIOR

Lic. Marcela Ramírez Villegas marcela.ramirez@congreso.gob.mx

Fabiola Elena Rosales Salinas elena.rosales@congreso.gob.mx