[Principal]
[Relatoría
de Eventos]
FORO DE CONSULTA SOBRE
DERECHO E INFORMÁTICA
TEMA:
ASPECTOS DEL PROGRAMA DE DESARROLLO INFORMÁTICO
AUTOR:
L.E. Claudio R. Castro
Veracruz, Ver. Septiembre de 1996
ASPECTOS DEL PROGRAMA
DE DESARROLLO INFORMÁTICO
A N T E C E D E N T E
S
El Plan Nacional de Desarrollo
1995-2000 en el marco del Programa Informático establece que en el mundo
de hoy, la informática tiene un carácter estratégico, debido a que sus
aplicaciones han afectado prácticamente todas las actividades humanas,
modificando las estructuras de producción y comercialización, la organización
de Instituciones, la generación de nuevas tecnologías y la difusión
de conocimientos.
De lo anterior se puede
concluir que la informática esta modificando y modificará aún mas nuestra
vida cotidiana, nuestra forma de ver el mundo y de relacionarnos con
el. El cambio se está dando en este momento y es preciso orientarlo
y aprovecharlo para beneficio del país.
Las sociedades del mundo
que han incorporado la Informática a su forma de vida cuentan con una
ventaja económica y social invaluable en el contexto de la globalización.
Debido a ello, múltiples naciones están enfocando sus esfuerzos a diseñar
políticas y estrategias en informática.
México no puede sustraerse
del contexto mundial que el desarrollo de la informática presenta: nuestros
futuros niveles de bienestar y viabilidad competitiva, como nación,
dependen en gran medida de una estrategia informática que permita aprovechar
el potencial que representa esta tecnología, haciendo de ella un instrumento
eficaz que sirva para resolver nuestros problemas y para enfrentar con
optimismo renovado los retos que el presente y el futuro nos presenten.
Si bien en los últimos
años se ha incrementado en forma significativa el uso de las tecnologías
de la información o informática en el país, esta situación no es generalizada
y se observan diferencias notables en algunos sectores. En el sector
público es notable el aumento de inversión en tecnologías de información,
sin embargo no puede dejar de considerarse que existen diferencias relevantes
entre las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal,
y retraso en algunos Gobiernos Estatales y en prácticamente todos los
Municipales.
Por otra parte, está la
formación de recursos humanos, es claro que México requiere especialistas
informáticos calificados que le permitan consolidar una base que garantice
el sano aprovechamiento y de desarrollo de la informática en el país.
Aunque ya existe una gran cantidad de programas de estudio en los niveles
técnico y de licenciatura, su calidad es muy heterogénea y en cuanto
al posgrado, base para generar especialistas que sustenten la educación
a otros niveles, existen graves deficiencias en la cantidad y calidad
de los programas.
Referente a los aspectos
normativos, existen diversas disposiciones jurídicas que rigen a la
informática, sobre todo debido a la evolución tecnológica se hace necesario
actualizar las disposiciones jurídicas que inciden en esta área.
El Programa de Desarrollo
Informático propone el establecimiento de seis objetivos generales,
mismos que permitirán un aprovechamiento máximo de la informática en
nuestro país. Dos de ellos, mismos que son parte medular de la propuesta
que a continuación se presenta, son:
Impulsar la formación de
recursos humanos y el desarrollo de la cultura informática. (objetivo
general dos).
Consolidar instancias de
coordinación y disposiciones jurídicas adecuadas para la actividad informática.
(Objetivo general seis).
Independientemente de la
discusión de la viabilidad e importancia de los seis objetivos generales,
los anteriormente expuestos significan un reconocimiento por parte del
Poder Ejecutivo Federal de que para consolidar un verdadero aprovechamiento
de la informática en todos los sectores es necesario formar recursos
humanos y consolidar disposiciones jurídicas que normen la actividad.
En consecuencia de la propuesta
de los objetivos generales, el plan propone una serie de acciones que
se espera incrementen suficientemente los recursos humanos calificados
en el área de la informática y promuevan la creación de instancias
de coordinación que garanticen la participación de las diversas Instituciones
Públicas con atribuciones vinculadas a la informática y de todos los
sectores.
Esta visto, por lo anteriormente
expuesto, que existe un enorme reto para lograr la coordinación entre
las dependencias con atribuciones inherentes a la informática.
De 1970 a la fecha se han
creado mecanismos de coordinación de los responsables de la informática
en dependencias, entidades públicas y privadas, con el fin de implantar
políticas en la materia. En este contexto en 1993 se constituyó el Grupo
Consultivo de Política Informática, que tiene el objetivo de fungir
como órgano de consulta del INEGI dio origen al Programa de Desarrollo
Informático.
PROPUESTA
Con base en los antecedentes
aportados y dado que la promoción de instancias de coordinación y disposiciones
jurídicas expuestas en el Plan de Desarrollo Informático, contempla
como metas prioritarias para el año, contar con un ámbito jurídico claro
y estable con todos los aspectos que inciden en la actividad informática
del país, además que para que se consolide un marco jurídico actualizado
que garantice aspectos como:
a) Protección de los derechos
de propiedad intelectual,
b) Seguridad de la información estratégica del
sector público,
c) Definición, prevención y penalización del delito cometido a través
de medios electrónicos,
d) Prestación de servicios públicos y privados, entre otros.
Se propone:
a) Estructurar un programa
inmediato que contemple la organización de foros de difusión, análisis
y capacitación en las diversas universidades del país que su oferta
educativa incluya programas formativos de nivel licenciatura o posgrado
relacionados con la actividad informática sobre la legislación actual
de los derechos y obligaciones que el ejercicio de la profesión implica.
Lo anterior, si bien no
significa la especialización del informático en aspectos jurídicos,
si tiene el valor de fomentar el uso adecuado de bases de datos tanto
públicas como privadas y sobre todo crea la conciencia en este profesionista
de potenciar riesgos en el mal uso de datos confidenciales.
b) Impulsar pogramas de
posgrado para formar profesionistas de nivel de especialización o maestría
en Informática y Derecho.
Un programa como estos
permitirá en el corto plazo contar con un profesional con una sólida
formación en la rama del Derecho, pero que también conozca los aspectos
fundamentales de la computación.
La consolidación de un
profesional con este perfil, dará margen a que objetivos como los descritos
en el párrafo anterior se consoliden con un alto grado de correcta aplicación
de aspectos jurídicos en relación con la informática.
No conozco, señores, si
mi propuesta se este implementando ya en nuestro país, si esto esta
ocurriendo, se estará caminando por una senda sólida y en todo caso
como miembro de la Universidad Veracruzana ofrecería impulsar un grupo
de trabajo para que nuestro Estado consolide un programa académico como
el propuesto.
Seguro de que la formación
de recursos humanos de alto nivel que reúnan conocimientos del Derecho
como de Informática, es una vía para consolidar disposiciones jurídicas
que aseguren condiciones adecuadas para favorecer el aprovechamiento
de la informática y el desarrollo de la infraestructura en la materia.
Agradezco la oportunidad de exponer mi opinión ante ustedes.
Dependencias de la Administración
Pública Federal con atribuciones vinculadas con la informática:
Dependencia
Ámbito de vinculación con la informática
SRIA. DE GOBERNACIÓN.
Regula la protección de datos públicos y de particulares.
SRIA. DE RELACIONES EXTERIORES.
Celebra convenios internacionales en el área
HACIENDA Y CRÉDITO PUBLICO.
Regula estímulos fiscales
CONTRALORÍA Y DESARROLLO
ADMINISTRATIVO. Norma las adquisiciones del consumo informático gubernamental
COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL.
Norma la industria, comercio exterior, propiedad industrial de los
productos informáticos
COMUNICACIONES Y TRANSPORTES.
Norma el área de telecomunicaciones
EDUCACIÓN PUBLICA Proporcionar
y normar: la educación, derechos de autor, profesiones, política,
científica y tecnológica (vía CONACYT)
INEGI Por ley: normar
y coordinar la actividad informática de las dependencias y entidades
de la administración pública federal y promover el desarrollo tecnológico
nacional en la materia
Veracruz, Ver.,
18 de Septiembre de 1996.
A t e n t a m e
n t e
L.E. CLAUDIO R.
CASTRO LÓPEZ.
[Inicio]