[ Principal ] [ Relatoría de Eventos ]
Palabras del Diputado Gustavo Salinas
Iñiguez,
Secretario del Comité de Biblioteca e Informática
de la H. Cámara de Diputados
Ing. Armando Arteaga King
Director General de Informática y
Representante del Gobernador del Estado de
Baja California
Dr. Alfredo Bustos y de la Tijera
Director General de Política Informática del
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática
Señores representantes de los Poderes Legislativo y Judicial del Estado
Compañero Diputado Federal Francisco Domínguez García
Honorable presidium
Señoras y señores:
Para la Cámara de Diputados y para la LVI Legislatura de la Cámara de Diputados es muy satisfactorio realizar aquí en la ciudad de Tijuana esta importante reunión que forma parte del Foro de Consulta sobre Derecho e Informática, que de manera conjunta hemos venido realizando con el INEGI.
Esta reunión se inscribe en el contexto de una amplia consulta popular. Lo que se busca es que la comunidad informática del país participe con el propósito de que exponga sus puntos de vista, sus inquietudes y preocupaciones en torno a la informática, con la finalidad de que posteriormente en un grupo interdisciplinario entre el INEGI y la Cámara de Diputados podamos analizar estas propuestas para poder hacer un intento de realizar una legislación en la materia.
Ustedes saben que nuestro país y quizá la inmensa mayoría de países desarrollados carecen de una legislación formal sobre informática. Existe una serie de disposiciones diseminadas en otras leyes; por ejemplo, en derecho de autor, en propiedad industrial, en el código penal en cuanto a la piratería de programas. Sin embargo, con la orientación de todos ustedes, de las personas y los especialistas que han participado en las reuniones de Veracruz, Guadalajara, Monterrey, Tijuana, y posteriormente la que habrá de llevarse a cabo en la ciudad de México el próximo 4 de octubre, estamos seguros de que habremos de encontrar una rica información que nos permita hacer este ejercicio de reflexión y análisis, que nos lleve a hacer un proyecto para que nuestro país cuente con una legislación formal en la materia.
La informática, como ustedes saben, es una actividad novedosa. Precisamente por ser novedosa es que carecemos de esta legislación. Es una actividad que no obstante su juventud ha estado ya permeando en todas las áreas del conocimiento humano. Actualmente es difícil concebir alguna actividad de los seres humanos en donde no intervenga la informática: lo mismo en el sector industrial para el diseño de nuevos productos, que en el área de servicios, en donde es ya inconcebible que no exista esta herramienta de trabajo. Asimismo, en el hogar, en la docencia, en las universidades, en el sector político, en las cámaras de diputados o senadores es una herramienta fundamental para nuestros trabajos.
Dada su importancia, debemos hacer este trabajo de reflexión para poder impulsarla, pero de manera ordenada, y también evitar que la informática sea un factor que venga a distorsionar valores familiares. Esto es simplemente un ejemplo de lo que también nosotros debemos observar. En este sentido, las luces que ustedes habrán de darnos para buscar una legislación adecuada serán muy importantes.
No se trata de hacer una ley más; creo que el problema de nuestro país es que a veces hemos caído en muchas leyes, en ocasiones muy complicadas. De lo que se trata simplemente es de revisar este aspecto y hacer una ley que realmente beneficie a la industria, cuyo desarrollo sea sano para todo el sector. De lo que se trata es inclusive de actualizar todas aquellas reglamentaciones que existen ya desiminadas en otras leyes con el propósito de ver si realmente, por ejemplo, la Ley de Derecho de Autor está acorde con los actuales requerimientos de los hacedores de programas. Por ejemplo, en 1991 las Cámaras de Diputados y de Senadores revisaron esta Ley de Derecho de Autor con el objeto de adecuarla a los requerimientos de aquel momento. Se trataba de avanzar y de actualizarla de acuerdo con lo que ya veíamos venir, que era el Tratado de Libre Comercio.
En relación con la Ley de Propiedad Industrial, fue necasario que hiciéramos una ley de vanguardia. Toda vez que la actividad humana es dinámica, los legisladores debemos estar muy al pendiente de que realmente esté correspondiendo a las actuales circunstancias de la sociedad.
En estos foros de consulta buscamos que la sociedad participe. Hubiera sido muy fácil para nosotros haber invitado a un grupo de especialistas en la materia para que en cubículo cerrado, alejado de la ciudad, pudiéramos hacer este ejercicio, y quizá hubiéramos logrado ya un proyecto de ley. Sin embargo, tanto el INEGI como la Cámara de Diputados (que representamos a dos poderes diferentes y con ésto hacemos énfasis en un sano trabajo de coordinación que debe existir entre los poderes), lo que deseamos es que la sociedad y los especialistas como ustedes participen en este gran debate que nos permita decir o saber hacia dónde podemos realizar una legislación acorde con las actuales circunstancias de nuestro país.
Muchas gracias por su presencia, muchas gracias por su participación. Estoy seguro de que todos habremos de contribuir a dotar a nuestro país de una legislación que haga de la informática un instrumento fundamental para el desarrollo de nuestro país.
Muchas gracias.
[ Inicio ]
Aviso
Legal - Septiembre 2000
Servicios de Biblioteca