[ Principal ] [ Relatoría de Eventos ]
RELATORÍA DEL CUARTO EVENTO DEL FORO DE
CONSULTA
SOBRE DERECHO E INFORMÁTICA
En la ciudad de Tijuana, B.C., el 27 de septiembre de 1996 se realizó el cuarto evento del Foro de Consulta sobre Derecho e Informática, organizado en forma conjunta por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática y la H. Cámara de Diputados, con la finalidad de revisar el marco jurídico inherente a la informática.
En esta reunión asistieron aproximadamente 110 representantes de los sectores público, privado, académico, empresarial y de investigación.
El acto inaugural estuvo presidido por el Ing. Armando Arteaga King, Director General de Informática, en representación del Lic. Héctor Terán Terán, Gobernador Constitucional del Estado de Baja California; el Dip. Gustavo Salinas Iñiguez, Secretario del Comité de Biblioteca e Informática de la H. Cámara de Diputados; el Dr. Alfredo Bustos y de la Tijera, Director General de Política Informática del INEGI; la Lic. Ma. del Refugio Flores Real, en representación del Lic. Oscar Valenzuela Ávila, Presidente del Tribunal Superior de Justicia; la Dip. Ma. de la Luz Ocaña Rodríguez, en representación del Presidente de la Comisión Permanente del Congreso del Estado; el Lic. Abel Cárdenas Barragán, Director General Noroeste del INEGI; el Ing. Sergio Delgadillo Jaimes, en representación del Lic. José Guadalupe Osuna Millán, Presidente Municipal de Tijuana; el M. en C. Juan José Sevilla García, en representación del Rector de la Universidad Autónoma de Baja California; el C. Roberto Castro Torres, Presidente de la COPARMEX Estatal y el Dip. Francisco Domínguez García.
Primeramente hizo uso de la palabra el Lic. Abel Cárdenas Barrágan, quien dio la bienvenida a los participantes, comentando la importancia de la informática como elemento fundamental para elevar la productividad y la competitividad de los diversos sectores del país. Asimismo, señaló la importancia de que este Foro se realizará en la ciudad de Tijuana, ya que por su ubicación geográfica de frontera, le permite estar a la vanguardia de los avances tecnológicos en informática, como consecuencia de la gran competencia que existe entre los proveedores de bienes y servicios informáticos.
Finalmente, agradeció la presencia de los asistentes invitándoles a aprovechar la oportunidad del Foro para aportar los elementos que permitan mejorar el vínculo entre el Derecho y la Informática.
A continuación el Dip. Gustavo Salinas Iñiguez, manifestó que este Foro tiene como propósito reunir a la comunidad para que expongan los problemas a los que se enfrentan al no contar con una legislación adecuada al desarrollo de esta tecnología. Señaló, que del resultado de este Foro se pretende integrar un grupo interdisciplinario que analice la legislación vigente y, con base en las necesidades expuestas se pueda llegar a establecer una legislación adecuada a la evolución de las tecnologías de la información.
Posteriormente, el Ing. Armando Arteaga King, procedió a declarar formalmente inaugurados los trabajos de esta reunión, en representación del C. Gobernador Constitucional del Estado de Baja California.
Para iniciar los trabajos el Dr. Alfredo Bustos y de la Tijera, hizo uso de la palabra, comentando sobre el impacto de las tecnologías de información, a través de las cuales se tiene la posibilidad de consultar información de una manera más amplia, lo cual ha contribuido en forma decisiva en todas las actividades del país.
Comentó, que el Plan Nacional de Desarrollo señala en forma explícita las directrices para promover el desarrollo de las tecnologías de la información en nuestro país, a partir de lo cual se integró el Programa de Desarrollo Informático, que plantea como objetivo general el de promover el adecuado uso y aprovechamiento de la informática en los diferentes sectores del país. Señaló que para tal efecto este Programa contempla como una de sus acciones la de revisar y adecuar el marco jurídico aplicable.
Posteriormente, hizo referencia a los objetivos y fases del Foro, presentando los antecedentes y conclusiones respecto de los temas que se abordaron en Boca del Río, Ver., en Guadalajara, Jal., y en Monterrey, N.L., así como de los que se trataron en la ciudad de Tijuana.
Los temas que se abordaron en este evento giraron en torno a los mecanismos de fomento al desarrollo y uso de la informática, así como a las condiciones adecuadas de competencia y servicio entre los proveedores de bienes y servicios informáticos.
La sesión de conferencias inició con la presentación del Dr. Macedonio Alanís sobre el resumen ejecutivo de la conferencia presentada por la Asociación Latinoamericana de Profesionales en Seguridad Informática, que expone que para estar en posibilidad de ser competitivos en el mundo de los negocios y de las actividades productivas, se requiere de nuevos elementos de manejo de información, como parte de la operación y estrategias de las administraciones, para lo cual se requiere la definición de una serie de políticas.
Señala, que estas políticas deberán estar enmarcadas en la política general de gobierno, con objetivos específicos orientados al aprovechamiento de las tecnologías de la información, como factor estratégico, para producir mejores niveles de bienestar de la población y competitividad del país.
Asimismo, se resaltó la importancia de fomentar las actividades empresariales para desarrollar la competencia, como la mejor forma de luchar contra los monopolios, y que a su vez permita a los proveedores ofrecer mejores condiciones de oferta, en beneficio de las actividades de las organizaciones, dentro de un marco de referencia cliente-proveedor, mutuamente aceptable.
ANÁLISIS Y REFLEXIÓN
A continuación, el panel de especialistas así como el auditorio emitieron diversos comentarios, los cuales giraron en torno a los siguientes temas:
Competitividad de empresas en el mercado informático.
Apoyos para el desarrollo de proyectos informáticos y mecanismos de evaluación.
Mecanismos para promover y fomentar el desarrollo de empresas de bienes y servicios informáticos.
Instancias de evaluación de calidad de empresas de bienes y servicios informáticos.
Situación de las empresas desarrolladoras de software en el marco de la ley de competencia económica.
Programas de estudios de la licenciatura en derecho que incluyen conceptos informáticos.
Entre las conclusiones preliminares que se alcanzaron en este cuarto evento, destacan:
Ampliar conceptos en la ley que regula los procesos de adquisiciones para que sustenten la compra de soluciones más que de bienes informáticos.
Que el gobierno fomente el mercado informático mediante la presentación de sus necesidades a la industria, licitando soluciones que posteriormente podrían ser utilizadas en el sector privado con sus correspondientes utilidades y creación de nuevas fuentes de trabajo.
Definir mecanismos que evalúen y validen el potencial y riesgo de proyectos informáticos.
Definir instancias que validen la calidad de empresas proveedoras de bienes y servicios informáticos.
Que se promueva la certificación de empresas de bienes y servicios informáticos.
Promover mecanismos que regulen el comercio electrónico para que tenga mayor seguridad en las transacciones que se hacen por este medio.
Promover en las universidades la conciencia de lo que implica la ética profesional.
[ Inicio ]
Aviso
Legal - Septiembre 2000
Servicios de Biblioteca