[ Principal ] [ Relatoría de Eventos ]

FORO DE CONSULTA SOBRE DERECHO E INFORMÁTICA

TEMA:

MECANISMOS DE FOMENTO AL DESARROLLO Y USO DE LA INFORMÁTICA
Y CONDICIONES ADECUADAS DE COMPETENCIA Y SERVICIO ENTRE LOS
PROVEEDORES DE BIENES Y SERVICIOS INFORMÁTICOS.

AUTOR:

ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE PROFESIONALES
EN SEGURIDAD INFORMÁTICA, A.C. (ALAPSI, A.C.)

Tijuana, B.C. Septiembre de 1996

PARA USO EXCLUSIVO DEL FORO SOBRE DERECHO E INFORMÁTICA
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL

RESUMEN EJECUTIVO

CONCLUSIONES:

LOS MÁS RECIENTES DESARROLLOS EN LA TECNOLOGÍA QUE AFECTAN A LA COMUNIDAD INTERNACIONAL DE LOS NEGOCIOS, HA PROVOCADO UN CRECIENTE INTERÉS DE PARTE DE LOS ADMINISTRADORES, TANTO PÚBLICOS COMO PRIVADOS, DEL VALOR DE LAS COMPUTADORAS Y DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN. LA INTEGRACIÓN DE SISTEMAS EJECUTIVOS DE INFORMACIÓN, TELECOMUNICACIÓN CON UNA AMPLIA GAMA DE APLICACIONES, TRANSFERENCIA ELECTRÓNICA DE DINERO, INTERNET, EDUCACIÓN, ENTRETENIMIENTO, INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y SISTEMAS EXPERTOS, ENTRE OTRAS APLICACIONES, HA PROVOCADO QUE LOS MEDIOS PARA EL TRATAMIENTO AUTOMATIZADO DE LA INFORMACIÓN: LAS COMPUTADORAS, SE CONVIERTAN DE EQUIPOS DE OFICINA EN ELEMENTOS DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y PARA SOPORTAR LOS FINES BÁSICOS DE LAS ORGANIZACIONES.

PARA PODER SEGUIR SIENDO COMPETITIVOS EN EL MUNDO ACTUAL DE LOS NEGOCIOS Y DE LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS, LOS ADMINISTRADORES DEBEN PODER CONTAR CON ESTOS NUEVOS ELEMENTOS DE MANEJO DE INFORMACIÓN COMO PARTE INTEGRAL DE SUS OPERACIONES Y ESTRATEGIAS.

LA POLÍTICA INFORMÁTICA EN NUESTRO PAÍS DEBERÁ :

- SER DE FOMENTO, NO DE COERCIÓN; QUE BUSQUE DERIVAR LOS MÁXIMOS BENEFICIOS SOCIALES, NO SOLO DESARROLLAR UNA PARTE DE LA INDUSTRIA COHESIVA EN LA QUE INTERVENGAN TODOS LOS ORGANISMOS Y EMPRESAS COMPETENTES DISEÑADA CON UNA AMPLIA PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD INFORMÁTICA NACIONAL A TRAVÉS DE CUERPOS COLEGIADOS FORMALMENTE ESTABLECIDOS Y REPRESENTATIVOS DE LA COMUNIDAD; QUE TENGA CONTINUIDAD, AJUSTÁNDOSE Y CORRIGIÉNDOSE PERIÓDICAMENTE.

- ESTAR ENMARCADA EN LA POLÍTICA GENERAL DEL GOBIERNO, CONTRIBUYENDO EN FORMA GENÉRICA A LOS MISMOS OBJETIVOS Y PROCURANDO QUE LOS PROGRAMAS, INSTRUMENTOS Y ACTIVIDADES SEAN CONSISTENTES CON EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO EN VIGOR.

- ORIENTAR SUS OBJETIVOS ESPECÍFICOS A LA BÚSQUEDA DEL APROVECHAMIENTO COMO UNA HERRAMIENTA BÁSICA PARA: PRODUCIR MEJORES NIVELES DE BIENESTAR DE LA POBLACIÓN, AUMENTAR LA COMPETITIVIDAD DEL PAÍS.

- CONCEBIRSE COMO UN FACTOR ESTRATÉGICO QUE INCLUYA ASPECTOS DE TELECOMUNICACIONES, MICROELECTRÓNICA, ASÍ COMO TECNOLOGÍAS ASOCIADAS Y QUE INCLUYA TAMBIÉN ASPECTOS DE ORGANIZACIÓN Y USO DE ESTAS TECNOLOGÍAS INCORPORADAS A ASPECTOS INDUSTRIALES Y SECTORIALES.

- DAR DIRECCIÓN, PRIORIDADES Y ENFOCAR LOS ESFUERZOS Y ACCIONES QUE DE OTRA FORMA PUDIERAN DILUIRSE. NO DEBERÁN ENTENDERSE ESTOS ESFUERZOS COMO RESTRICTIVOS ANTES BIEN DEBEN SER ENCAUZADORES DE LA VITALIDAD DE LA INDUSTRIA INFORMÁTICA NACIONAL EN FAVOR DE UNA MAYOR EFECTIVIDAD.

- LA MEJOR MANERA DE LUCHAR CONTRA LOS MONOPOLIOS ES FOMENTAR LAS ACTIVIDADES EMPRESARIALES PARA DESARROLLAR LA COMPETENCIA. LAS ALIANZAS QUE SE PREPARARON PARA ENTRAR AL MERCADO DE LA TELEFONÍA DE LARGA DISTANCIA DEBERÁN OFRECER VALORES AGREGADOS, ADEMÁS DEL SERVICIO OBLIGADO PARA PODER SOBREVIVIR EN ESTA BATALLA DE GIGANTES.

- LAS INNOVACIONES ORIENTADAS HACIA EL CLIENTE DEBERÍAN CARACTERIZAR A TODAS LAS LÍNEAS DE PRODUCTOS DE UN PROVEEDOR. LOS PROYECTOS COMIENZAN CON UNA COMPRENSIÓN A FONDO DE LAS NECESIDADES DE LOS CLIENTES Y CONTINÚAN CON LA SELECCIÓN DE LA TECNOLOGÍA MÁS APROPIADA PARA CUMPLIR CON ESOS REQUERIMIENTOS.

- PARA PERMANECER COMPETITIVO EN LOS MERCADOS DE HOY, ES NECESARIO CONTAR CON SOLUCIONES EFECTIVAS DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LOS COSTOS QUE PUEDEN ADELANTARSE A LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS FUTUROS, QUE REQUERIRÁN, SIN DUDA, DE UN INTENSIVO MANEJO DE INFORMACIÓN. SE DEBERÍA CONTAR CON ELEMENTOS TECNOLÓGICOS AVANZADOS PARA ATENDER LAS NUEVAS DEMANDAS, A PRECIOS QUE PERMITAN A LOS PROVEEDORES COMPETIR EN EL MERCADO.

- LAS EMPRESAS INTEGRADORAS, ENFOCADAS A PROPORCIONAR AL MERCADO MEXICANO SOLUCIONES COMPLETAS EN REDES (LOCALES Y AMPLIAS), AUTOMATIZACIÓN DE OFICINAS, MULTIMEDIA, CAD (DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORAS), DEBERÍAN ADEMÁS DE OFRECER PRODUCTOS, UNA SERIE DE SERVICIOS ORIENTADOS A SATISFACER LAS NECESIDADES DE SUS CLIENTES, INCLUYENDO CONSULTORÍA, DISEÑO, INSTALACIÓN, CAPACITACIÓN, ETC.

- ALGUNOS PROVEEDORES OFRECEN A SUS CLIENTES UNA GAMA AMPLIA DE SERVICIOS PARA ASEGURAR EL ÉXITO DE SUS PROYECTOS, LOS PRODUCTOS NO SON EN SI MISMOS SUFICIENTES PARA QUE EL PROYECTO EN CUESTIÓN SEA EXITOSO. DEBERÁ ADEMÁS LOGRARSE QUE EL PERSONAL Y LA ORGANIZACIÓN EN GENERAL OPTIMIZEN SU USO Y OBTENGAN EL MAYOR RETORNO DE LA INVERSIÓN EN EL MENOR TIEMPO POSIBLE. CONSCIENTES DE LO ANTERIOR, UN PROVEEDOR OFRECE UN CONJUNTO DE SERVICIOS QUE EL CLIENTE PUEDE SOLICITAR DEPENDIENDO DE SUS NECESIDADES. EL COSTO DE LOS MISMOS DEPENDE DE CADA PROYECTO EN PARTICULAR. ENTRE LOS SERVICIOS QUE ALGUNOS PROVEEDORES OFRECEN ESTÁN: CONSULTORÍA, DISEÑO DE LA SOLUCIÓN ESPECÍFICA, INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN, CAPACITACIÓN Y SOPORTE O SOLUCIONES "LLAVE EN MANO".

- LAS EMPRESAS REQUIEREN EN LA ACTUALIDAD TENER UNA GRAN FLEXIBILIDAD PARA ADAPTARSE CON ÉXITO A LAS CONDICIONES AMPLIAMENTE CAMBIANTES DEL MERCADO. PARA ESTO ES IMPRESCINDIBLE TENER LA INFORMACIÓN EN EL MOMENTO JUSTO, EN EL LUGAR PRECISO Y CON LA PERSONA APROPIADA PARA TOMAR DECISIONES, QUE PUEDAN SIGNIFICAR LA DIFERENCIA ENTRE EL ÉXITO O FRACASO DE LOS NEGOCIOS.

ES EN ESTE ENTORNO DE ALTA DEPENDENCIA EN PERSONAS, EQUIPOS, PROGRAMAS, MEDIOS, INSTALACIONES, ESTÁNDARES Y PROCEDIMIENTOS, QUE LA RELACIÓN CON PROVEEDORES DE BIENES Y SERVICIOS TOMA UN PAPEL CRÍTICO EN LA MARCHA Y CONTINUIDAD DE LAS ORGANIZACIONES.

ES POR ESO QUE ES NECESARIO QUE ESTAS RELACIONES ENTRE CLIENTES Y PROVEEDORES SE DESARROLLEN DENTRO DE MARCOS DE REFERENCIA MUTUAMENTE ACEPTABLES CUYO OBJETIVO SEA EL BIEN DE SUS ORGANIZACIONES.

LA PRESENTE PROPUESTA NO ES UNA POSICIÓN PERSONAL DE LOS AUTORES, ES UNA RECOPILACIÓN DE RECOMENDACIONES QUE PUDIERAN CONVERTIRSE EN POLÍTICAS, PREVIO ANÁLISIS DE LOS EXPERTOS EN CUESTIONES JURÍDICAS Y NORMATIVAS Y QUE FINALMENTE PUDIERAN CONVERTIRSE EN ELEMENTOS DE UNA LEGISLACIÓN MUY NECESARIA EN EL UNIVERSO DE LA INFORMÁTICA.

 

PROPUESTA MEDULAR
SEPTIEMBRE DE 1996

I.- POLÍTICAS CON RELACIÓN A LOS PROVEEDORES DE BIENES Y SERVICIOS INFORMATICOS.

SE CONSIDERAN PROVEEDORES A TODOS LOS ABASTECEDORES DE BIENES Y SERVICIOS INFORMÁTICOS, Y SUS REPRESENTANTES, CONTRATISTAS, CONSULTORES, PERSONAL DE MANTENIMIENTO, Y DE APOYO, TANTO PERMANENTES COMO TEMPORALES Y QUE NO MANTENGAN UNA RELACIÓN CONTRACTUAL DIRECTA CON LA ORGANIZACIÓN.

LOS PROVEEDORES DEBERÁN CONTAR CON LOS RECURSOS HUMANOS, TÉCNICOS, Y ECONÓMICOS PARA PODER PROPORCIONAR SUS SERVICIOS A LA ALTURA DE LAS NECESIDADES CONTRACTUALES DEL CLIENTE.

LOS PROVEEDORES DEBERÁN ASEGURARSE QUE SUS EMPLEADOS O REPRESENTANTES, ESTÉN DEBIDAMENTE ACTUALIZADOS EN LAS TECNOLOGÍAS O PRODUCTOS QUE EL CLIENTE UTILIZE.

LOS PROVEEDORES SERÁN RESPONSABLES ANTE EL CLIENTE DE TODAS LAS GARANTÍAS QUE POR EL USO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS SE ORIGINEN. EN EL CASO DE PRODUCTOS O SERVICIOS NO NACIONALES SE DEBERÁN ACORDAR LOS TÉRMINOS EN QUE EL CLIENTE BUSCARÁ REMEDIO, CON EL FABRICANTE ORIGINAL O POR OTROS, CUANDO EL PROVEEDOR LOCAL NO PUEDA O NO QUIERA HACERLAS EFECTIVAS.

LOS PROVEEDORES DEBERÁN CONTAR CON TODAS LAS AUTORIZACIONES Y DERECHOS PARA VENDER, RENTAR, LICENCIAR, SUBLICENCIAR O ENAJENAR LOS BIENES Y SERVICIOS QUE CONTRATEN Y EN SU CASO DE DEMOSTRAR FEHACIENTEMENTE ESTO AL CLIENTE..

LOS PROVEEDORES DEBERÁN MANTENER INFORMADOS A SUS CLIENTES DE LOS ADELANTOS, MEJORAS, CAMBIOS, ACTUALIZACIONES EN LOS PRECIOS Y EN LAS CONDICIONES DE LOS PRODUCTOS O SERVICIOS QUE MANEJAN O REPRESENTAN.

LOS PROVEEDORES DEBERÁN ASEGURARSE QUE TODOS LOS DESARROLLOS QUE SE LLEVAN A CABO PASEN A SER PROPIEDAD DEL CLIENTE Y DEBERÁN REGISTRASE COMO TAL EN LOS ORGANISMOS ENCARGADOS DE ELLO. EN EL CASO DE DESARROLLOS CONJUNTOS LOS REGISTROS DEBERÁN TAMBIÉN EFECTUARSE Y LAS LICENCIAS O PERMISOS DE USO AL PROVEEDOR DEBEN QUEDAR ACORDADOS PREVIA UTILIZACIÓN.

LOS CLIENTES DEBERÁN TENER LA FACULTAD DE ACEPTAR O NO A LOS REPRESENTANTES DE LOS PROVEEDORES.

TODO EL PERSONAL DE LOS PROVEEDORES, DEBERÁ AJUSTARSE A LAS NORMAS ADMINISTRATIVAS Y TÉCNICAS, INCLUYENDO LAS DE SEGURIDAD, DE LA ORGANIZACIÓN A LA QUE SE ENCUENTREN ASIGNADOS Y DESARROLLAR SUS ACTIVIDADES CON LOS MÁS ALTOS ESTÁNDARES PROFESIONALES Y ÉTICOS.

LOS PROVEEDORES DE BIENES Y SERVICIOS Y SUS REPRESENTANTES DEBERÁN MANTENER LA CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACIÓN DE LA EMPRESA A LA QUE SE ESTÉN ASIGNADOS AÚN DESPUÉS DE HABER TERMINADO SU RELACIÓN DE TRABAJO.

EL PROVEEDOR Y SUS REPRESENTANTES DEBERÁN SUSCRIBIR CONVENIOS DE CONFIDENCIALIDAD CON LA EMPRESA DONDE ESTÉN ASIGNADOS.

EL PROVEEDOR DEBERÁ INFORMAR SOBRE POSIBLES CONFLICTO DE INTERESES DE SU PERSONAL AL CLIENTE, PREVIA ASIGNACIÓN DE AQUELLOS.

EL PERSONAL DE LOS PROVEEDORES DEBERÁ FORMAR PARTE COMO ASISTENTES DE LOS PROGRAMAS DE PROTECCIÓN CIVIL Y SEGURIDAD INFORMÁTICA DEL CLIENTE CUANDO ESTOS EXISTAN.

TODOS LOS REPRESENTANTES DE LOS PROVEEDORES DEBERÁN, SI EL CLIENTE ASÍ LO DETERMINA, EXHIBIR FIANZAS.

EL CLIENTE PODRÁ SOLICITAR AL PROVEEDOR EL RETIRO DE LOS REPRESENTANTES DEL PROVEEDOR CUYO COMPORTAMIENTO NO SE AJUSTE A LAS NORMAS ESTABLECIDAS O QUE LLEVE A CABO ACTOS QUE PONGAN EN RIESGO LA INTEGRIDAD O LA SEGURIDAD DE LA EMPRESA, DE SU REPRESENTADO O LA SUYA PROPIA.

LA EMPRESA DEBERÁ MANTENER EN TODO TIEMPO, LA RELACIÓN DE LOS REPRESENTANTES DE LOS PROVEEDORES Y DE LOS CAMBIOS O SUSTITUCIONES QUE SE PRESENTEN.

LOS PROVEEDORES O SUS REPRESENTANTES QUE FORMEN PARTE DE LOS EQUIPOS DE SEGURIDAD DEL CLIENTE DEBERÁN MANTENER LOS DATOS PARA SU LOCALIZACIÓN INMEDIATA EN EL CASO EN QUE SEA NECESARIO

LOS PROVEEDORES DEBERÁN DE ACUERDO CON EL CLIENTE, ESTABLECER CONVENIOS PARA EL SOPORTE DE BIENES Y SERVICIOS EN CASOS DE CONTINGENCIA Y DE DESASTRES.

LOS PROVEEDORES ESTARÁN OBLIGADOS A FORMAR ALIANZAS Y CONVENIOS CON OTROS PROVEEDORES DEL CLIENTE EN EL CASO DE CONTINGENCIA Y DESASTRE QUE AYUDE A LA RECUPERACIÓN Y A LA CONTINUIDAD DE LAS ACTIVIDADES DEL CLIENTE.

LOS PROVEEDORES DE PRODUCTOS Y SERVICIOS DEBERÁN CERTIFICAR QUE LOS PRODUCTOS QUE OFRECE CUENTAN CON LAS CARACTERÍSTICAS DE CALIDAD Y SEGURIDAD CORRESPONDIENTES.

LA CALIFICACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE CALIDAD Y SEGURIDAD CORRESPONDIENTES DEBERÁ SER EFECTUADA POR EMPRESAS CERTIFICADORAS AUTORIZADAS PARA TAL EFECTO.

LAS EMPRESAS CERTIFICADORAS DE LA CALIDAD Y SEGURIDAD DE LOS PRODUCTOS EXISTENTES EN EL MERCADO DEBERÁN CONTAR CON METODOLOGÍAS AUTORIZADAS Y AVALADAS EN ESTÁNDARES INTERNACIONALES.

LAS EMPRESAS CERTIFICADORAS A SU VEZ NO PODRÁN MERCADEAR PRODUCTOS, SOLO PODRÁN EVALUAR LA CALIDAD Y SEGURIDAD DE LOS PRODUCTOS EXISTENTES EN EL MERCADO.

ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE PROFESIONALES DE SEGURIDAD INFORMÁTICA

ANTECEDENTES

Conscientes de la necesidad de reducir los riesgos del uso de la tecnología de la información en las organizaciones, de la latente inquietud y preocupación sobre el tema cada vez más incisivo y extensivo a las instituciones del sector público como privado, un grupo de profesionales en la materia deciden conformar la Asociación Latino Americana de Profesionales en Seguridad Informática ALAY y promover la búsqueda de alianzas con organismos internacionales.

El 11 de julio de 1995 se constituye la ALAY y su primera Mesa Directiva con el propósito de ser el organismo integrador de los profesionales especialistas de Seguridad Informática en América Latina.

MISIÓN DE ALAY

Ser el organismo integrador de todos los profesionales especialistas en Seguridad Informática en América Latina, y proveer los medios necesarios para coadyuvar a incrementar el conocimiento en la materia a través de diversos mecanismos y eventos de capacitación y adiestramiento; certificar su conocimiento y pericia a través del reconocimiento de organismos de reconocido prestigio internacional; así como evaluar los productos y metodologías aplicables en la materia; proponer y desarrollar la realización de proyectos de investigación tecnológica de beneficio a la comunidad técnica y empresarial; además de actuar como instancia promotora del desarrollo de la legislación y normatividad pertinente ante organizaciones gubernamentales, civiles e internacionales; todo lo anterior sustentado en una estructura base de honestidad, eficiencia, oportunidad y calidad.

BENEFICIOS POR PERTENECER A ALAY

Participar en eventos periódicos de capacitación sobre tópicos de Seguridad Informática.
Recibir periódicamente la revista ‘ACCESO’, órgano informativo de ALAY.
Participar en el desarrollo de proyectos de investigación tecnológica sobre la materia de beneficio a los asociados.
Tener acceso a una red de consulta e intercambio de experiencias a través de los diferentes mecanismos diseñados por ALAY.
Promover la certificación internacional de los socios.
Obtener descuentos en productos, servicios y capacitación en Seguridad en Informática por ser socio.
Participar en el foro anual latinoamericano de productos, servicios y capacitación sobre Seguridad Informática.
Participar de los beneficios que ofrece ISSA.

ISSA (INFORMATION SYSTEMS SECURITY ASSOCIATION)

La asociación de ISSA es una organización internacional que promueve foros de capacitación, publicaciones y oportunidades de interacción entre sus miembros interdisciplinarios de diferentes grupos empresariales orientando a enriquecer el conocimiento, las habilidades profesionales en tópicos de Seguridad Informática.

El objetivo primordial de ISSA es promover prácticas gerenciales y de dirección para asegurar la disponibilidad, la integridad y la confidencialidad de los recursos de las organizaciones

Desde sus inicios en 1982, sus miembros se han ido incrementando contando ahora con más de 2,000 profesionales adscritos, quienes representan a una gran gama de organizaciones, principalmente de Estados Unidos, Canadá en operaciones internacionales, firmas de consultoría líder, instituciones educativas y agencias de gobierno.

ISSA promueve el programa de certificación en Seguridad en Informática.

BENEFICIOS POR SER MIEMBRO DE ISSA

Tener acceso a las revistas en inglés de PASSWORD e ISSA JOURNAL.

Recibir invitación al evento anual internacional sobre Seguridad Informática.

Recibir invitación a participar en los cursos internacionales y en los comités de investigación especializada sobre la materia.

RESUMEN PROFESIONAL

Lic. Luis Andrés Rincón y Guel

Cursó la carrera de Administración de Empresas con especialización en Sistemas de Información en California State University en L.A. California y cuenta con un Diplomado en Seguridad Informática por la Universidad Iberoamericana. Ha participado en cursos y seminarios de Especialización Informática tanto en México como en el extranjero.

Tiene una experiencia, en empresas tanto del Sector Público como Privado, de veintisiete años en diferentes áreas de Informática tales como Administración de Centros de Cómputo, Administración de Informática con responsabilidades de negociación y contratación de bienes y servicios informáticos en forma masiva o corporativa. Recientemente tuvo a su cargo la responsabilidad de la normatividad de Seguridad Informática en una Institución Financiera. También participó como Socio-Gerente en una empresa dedicada a la venta de bienes y servicios informáticos durante tres años.

Su experiencia acumulada en el Sector Financiero incluye siete años con el Bank of América en L.A. California y seis años con Multibanco Mercantil Probursa. Pertenece a la Asociaciación Latinoamericana de Profesionales en Seguridad Informática (México) como socio fundador, y tiene a su cargo la dirección de Administración; también es miembro del Information Systems Security Asociation (USA). Actualmente se desempeña como Consultor Independiente en Seguridad Informática.

DATOS PERSONALES

LAGO DEL JAZMÍN No. 28, FUENTES DE SATÉLITE, EDO. DE MÉXICO
TELÉFONO: 5 62 45 72

RESUMEN PROFESIONAL

C. Hernández Higuera Irma Xochitl.

La U.T.N. (Universidad Tecnológica de Nezahualcoyotl) es una Institución a nivel superior que ofrece la carrera de Informática y Computación entre otras. A pesar de ser una escuela tan joven por solo contar con 5 años desde su nacimiento, esta comprometida con ella misma para formar Profesionales con el titulo de Técnicos Superiores en Informática, que puedan desempeñar satisfactoriamente actividades relacionadas con las diferentes áreas en Informática y Computación y de esta manera mantener en alto el nombre de esta Institución que lleva como lema " EXCELENCIA ACADÉMICA".

La C. Hernández Higuera Irma Xochitl, estudiante de la Universidad Tecnológica de Nezahualcoyotl, que actualmente esta cursando el 6to. cuatrimestre de la carrera de Informática y Computación, en la cual se lleva acabo la realización de la Estancia, que es el ejercicio profesional dentro de una empresa, en donde se elabora un proyecto enfocado a la área de Informática y Computación, y es por ello que la Universidad Tecnológica de Nezahualcoyotl en conjunto con ALAPSI (Asociación Latinoamericana de Profesionales en Seguridad Informática) se conjugan para la designación de este Proyecto y así poder obtener el titulo de Técnico Superior Informático.

DATOS PERSONALES

DIRECCIÓN
CALLE TRUCHA No. 63 COL. CARACOL DELEG. V. CARRANZA MÉXICO, D.F
TELÉFONO: 700-24-95

U.T.N.

DIRECCIÓN:
CALLE BENITO JUÁREZ S/N COL. BENITO JUÁREZ, C.D. NEZAHUALCOYOTL C.P. 57000 Edo. de México. 4
TELEFONO: 728-58-00

RESUMEN PROFESIONAL

Ing. Miguel Angel Alvarado S.

El Ing. Miguel A. Alvarado es Ingeniero Industrial con maestría en Informática en UPIICSA perteneciente al I.P.N. Cuenta con más de 12 años de experiencia en Auditoría y Seguridad Informática, ha cubierto estas responsabilidades en empresas tales como Nestle, Aurrera, Suburbia, y actualmente en Banamex en donde es el responsable de la Seguridad Corporativa en los Centros de Cómputo.

El Ing. Alvarado ha tenido la responsabilidad de Seguridad Informática dentro del área de Sistemas, a nivel Usuarios y como función Corporativa, de la cual fue creador en Banamex. Ha pertenecido a asociaciones como (AMAI) Asociación Mexicana de Auditores en Informática, (AMII) Asociación Mexicana de Ingenieros Industriales, (EPD) Auditors Association y actualmente pertenece a (ISSA) Information Systems Security Association del cual es Director de Comunicaciones, a (GSSP) Generally Accepted Systems Security Principles Group y es presidente de (ALAPSI) Asociación Latinoamericana de Profesionales en Seguridad Informática.

También ha sido expositor en tópicos de Auditoría y Seguridad Informática en más de 20 ocasiones en foros Nacionales como IBM, Compucom, IMECCA, UPIICSA, Universidad Iberoamericana, La Asociación de Banqueros de México y ALAPSI y a nivel internacional en SRI e ISSA en Estados Unidos y Canadá.

 DATOS PERSONALES

ALAPSI
DIRECCIÓN:
MOSCÚ No. 69, COL. JARDINES DE BELLAVISTA, TLALNEPANTLA, ESTADO DE MÉXICO, C.P. 54054
TEL/FAX: 525-3987705

BANAMEX
DIRECCIÓN:
ISABEL LA CATÓLICA 165 5º PISO A. , C.P. 01080, COL. OBRERA
TELÉFONO: FAX:
525-720-1386 525-720-0535

BIBLIOGRAFIA:

Information Systems Security, A Practitioner´s Reference, Philip Fites, Martin P.J. Kratz
Information Securities Policies Made Easy Charles Cresson Wood

[ Inicio ]


Aviso Legal - Septiembre 2000
Servicios de Biblioteca