[ Principal ] [ Relatoría de Eventos ]

FORO DE CONSULTA SOBRE DERECHO E INFORMÁTICA

 TEMA:

CONDICIONES PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS TELEMÁTICOS, PÚBLICOS Y PRIVADOS Y,
CONDICIONES DE ACCESO UNIVERSALES A LA INFORMACIÓN Y LA INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA

AUTOR:
ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE PROFESIONALES EN SEGURIDAD
INFORMÁTICA, A.C. (ALAPSI, A.C.)
Distrito Federal, Octubre de 1996

RESUMEN EJECUTIVO

CONCLUSIONES:

es innegable el valor estratégico que hoy en día se atribuye al control de la tecnología de la información, como factor decisivo para el desarrollo económico de un país

se considera que, en un escenario a nivel mundial cada vez más competitivo, el control de esta tecnología resulta vital, no sólo como elemento catalizador en el sector industrial, sino como factor imprescindible para asegurar elevados niveles de calidad de vida, al impactar decisivamente en aspectos básicos de una sociedad, como son la enseñanza, la asistencia sanitaria, la administración pública, el ocio y esparcimiento, etc.

generalmente se reconoce un gran desarrollo de las tecnologías básicas en materia de comunicaciones, propiciado, sin duda, por la evolución de la micro-electrónica, la opto-electrónica y la tecnología software, por una parte, y el conocimiento y desarrollo de las técnicas de procesado de la información e implementación de sistemas de comunicaciones, por otra. sin embargo, es en el área del desarrollo de aplicaciones telemáticas en donde, comparativamente, la capacidad de evolución y crecimiento puede ser, a corto plazo, mayor, y donde el impacto social puede producir mayores sinergias a distintos niveles. es por ello que en la presente propuesta, hace especial énfasis en los aspectos de reutilización de las tecnologías existentes, desarrollo de aplicaciones y realización de experimentos que validen tales desarrollos, en presencia de usuarios, con objeto de implantar tales tecnologías con un objetivo netamente pragmático.

no obstante, además de las innegables ventajas de las que pueden beneficiarse los distintos sectores sociales implicados en las aplicaciones y servicios telemáticos avanzados, a corto plazo, las mayores sinergias se prevén en el área de investigación y desarrollo en los sectores de las telecomunicaciones y la informática (es decir, la telemática), dadas las características aglutinadoras y de eliminación de barreras físicas que supone el adecuado aprovechamiento de estas tecnologías. en el campo industrial, el impacto de la revolución de la información, va a ser doble: por una parte, los ciclos de desarrollo de productos van a acortarse, debido a la reutilización de elementos y procesos y a la eficiencia de las nuevas herramientas de control.

por otra parte, las estructuras productivas darán cabida a un número creciente de pequeñas y medianas empresas que, adecuadamente dotadas de estos recursos emergentes, van a poder competir eficientemente en subsectores específicos de negocios.

por último, hay que destacar el importante cambio en el modelo de adquisición y difusión del conocimiento científico y técnico, tradicionalmente aceptado, que el desarrollo de las nuevas tecnologías de la información va a provocar, acortando los ciclos de aprendizaje y favoreciendo el acceso a nuevos recursos a aquellos grupos de trabajo adecuadamente formados y dotados de estos nuevos medios.

EL MATERIAL AQUÍ PRESENTADO FUNDAMENTALMENTE SE CENTRA EN LOS SERVICIOS TELEMÁTICOS.

LA PRESENTE PROPUESTA NO ES UNA POSICIÓN PERSONAL DEL PONENTE, ES UNA RECOPILACIÓN DE POLÍTICAS QUE CUBREN LOS TÓPICOS DEL TEMA Y SE PRESENTAN COMO UNA APORTACIÓN QUE PUEDE O NO REFLEJAR LA OPINIÓN DE LA ASOCIACIÓN A LA CUAL TENGO EL HONOR DE PRESIDIR.

EL DOCUMENTO MANEJA EN LAS POLÍTICAS LOS TÉRMINOS DE EMPLEADOS, EMPRESA, TRABAJADORES QUE BIEN PUEDEN TRASLADARSE AL TERMINO CIUDADANO O ENTIDAD U ORGANISMO PÚBLICO.

PROPUESTA MEDULAR
SEPTIEMBRE DE 1995


I. CONDICIONES PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS

I.1 CONDICIONES DE CONEXIÓN

1. DERECHO AL CONOCIMIENTO DE CONEXIÓN

POLÍTICA: DEBE USTED CONOCER Y ACEPTAR LAS CONDICIONES DE CONEXIÓN AL SERVICIO PARA HACER USO DEL MISMO. COMO TAMBIÉN, DEBE USTED LEER LAS CONDICIONES Y ESTAR DE ACUERDO CON ELLAS ANTES DE SEGUIR UTILIZANDO EL SERVICIO.

2. DERECHO DE TERMINACIÓN DE CONEXIÓN

POLÍTICA: SI USTED NO ESTA DE ACUERDO CON ELLAS DEBE TERMINAR SU CONEXIÓN CON EL SERVICIO SI LA HUBIERA EN EL MOMENTO DE LEER ESTAS CONDICIONES, NO DEBERÁ VOLVER A CONECTARSE Y DARSE DE BAJA. EN CASO DE NO HACERLO SE SOBREENTENDERÁ QUE USTED ACEPTA LAS PRESENTES CONDICIONES.

3. MAL USO DE LOS SERVICIOS PARA PROPOSITOS ILÍCITOS

POLÍTICA: EL SERVICIO ES PERSONAL E INTRANSFERIBLE. EN EL CASO DE QUE SE COMPRUEBE QUE EL DERECHO AL ACCESO AL SERVICIO ESTA SIENDO USADO POR MÁS DE UNA PERSONA, SE CONSIDERARÁ USO FRAUDULENTO Y TENDRÁ DERECHO A EXIGIR EL TITULAR INDEMNIZACIÓN EN CONCEPTO DE DAÑOS Y PERJUICIOS.

4. PRIVILEGIO DE DERECHO A USUARIOS NUEVOS PARA EL USO DE LOS SERVICIOS.

POLÍTICA: LOS USUARIOS NUEVOS DEBIERAN TENER DERECHO A UN PERÍODO DE PRUEBA GRATUITO Y SIN COMPROMISO DE DOS HORAS O UN MES NATURAL A PARTIR DE LA FECHA DE REGISTRO, LO QUE EXPIRE ANTES. TRANSCURRIDO DICHO PERIODO SE CONSIDERA QUE EL USUARIO ES FACTURABLE Y SE LE COBRARÁ DE ACUERDO CON LA TARIFA QUE HAYA ESCOGIDO. EL PERÍODO DE PRUEBA SE CEDE A UN TITULAR Y NO SE APLICA A CUENTAS SUCESIVAS CREADAS POR UNA MISMA PERSONA

5 .RESPONSABILIDADES DEL USO DE LOS SERVICIOS PRESTADOS.

POLÍTICA: EL USUARIO DEBE HACERSE RESPONSABLE DE LOS CARGOS QUE INCURRA POR LA UTILIZACIÓN DEL SERVICIO. SE EMPEZARÁ A FACTURAR LA TARIFA FIJA POR ADELANTADO UNA VEZ CONCLUIDO EL PERÍODO DE PRUEBAS DESPUÉS DEL DÍA 15, SE LE COBRARÁ LA MITAD. PARA TARIFAS VARIABLES SE COBRA SIEMPRE LA CUOTA FIJA.

6. SERVICIOS QUE CONFORME AL ACUERDO SEAN CORRESPONDIENTES A LA DESCRIPCIÓN PRESENTADA...

POLÍTICA: EL SERVICIO DE LA RED QUE SE PROPONGA DEBE CORRESPONDER A LA DESCRIPCIÓN DEL PRESENTE ACUERDO.

7.PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS SOLO A LOS USUARIOS.

POLÍTICA: SE DEBE PRESTAR SOLO AL USUARIO CUYOS DATOS FIGUREN EN EL CONTRATO EL SERVICIO DE ACCESO TELEMÁTICO PACTADO, CONFORME A LAS CUOTAS INICIALES A APLICAR QUE SERÁN REVISADAS PERIÓDICAMENTE SEGÚN LAS TARIFAS VIGENTES EN CADA MOMENTO.

8.COSTO DE CONEXIÓN.

POLÍTICA: EL COSTO DE LA CONEXIÓN CON EL SERVIDOR DE LA RED A TRAVÉS DE LA LÍNEA TELEFÓNICA O DE CUALQUIER OTRA RED DEBERÁ CORRER POR CUENTA DEL USUARIO O DEL CONTRATANTE.

9.SERVICIOS DE TARIFACIÓN Y PAGO.

POLÍTICA: DESARROLLO DE MODELOS DE TARIFACIÓN DE LOS SERVICIOS Y MECANISMOS DE NOTIFICACIÓN Y CARGO AL USUARIO.

10.RESPONSABILIDADES DEL PAGO ASÍ COMO DEL CUMPLIMIENTO DE LAS RESPONSABILIDADES DEL CONTRATO.

POLÍTICA: LA PERSONA FÍSICA O JURÍDICA QUE FIGURE COMO CONTRATANTE DEL SERVICIO SE HACE RESPONSABLE DEL PAGO DE LAS CUOTAS EN EL LUGAR, FORMA Y PERIODO INDICADO, ASÍ COMO DEL CUMPLIMIENTO DE LAS CONDICIONES DEL PRESENTE CONTRATO QUE, EN ESTE ACTO, DECLARA CONOCER Y ACEPTAR.

11. RESPONSABILIDADES DE ACTIVIDADES QUE SE REALICEN EN EL SISTEMA.

POLÍTICAS: ASIMISMO, SE DEBE HACER RESPONSABLE DE LAS ACTIVIDADES QUE SE REALICEN EN EL SISTEMA Y EN LAS REDES O SISTEMAS ACCESIBLES DESDE ESTE POR PARTE DEL USUARIO.

12. IMPORTES CORRESPONDIENTES AL ALTA Y FINANZAS EN EL SERVICIO.

POLÍTICA: EN CUALQUIER CASO, LOS IMPORTES CORRESPONDIENTES AL ALTA EN EL SERVICIO Y LAS FIANZAS QUE SE ESTABLEZCAN SE HARÁN EFECTIVAS EN EL MOMENTO DE LA FIRMA DEL PRESENTE CONTRATO.

13. LIMITACIONES DEL SERVICIO.

POLÍTICA: EL PRESENTE CONTRATO ES PERSONAL E INTRANSFERIBLE, NO PUDIENDO CEDERSE A TERCEROS SALVO CON LA EXPRESA AUTORIZACIÓN POR ESCRITO DE LA RED.

14. RESTRICCIONES DEL SERVICIO.

POLÍTICA: NI EL USUARIO NI EL CONTRATANTE PODRÁN FACILITAR A TERCEROS LOS MEDIOS PARA LA UTILIZACIÓN DE LOS SERVICIOS OBJETO DE ESTE CONTRATO, COMPROMETIÉNDOSE A GUARDAR EN SECRETO SU CLAVE PERSONAL DE ACCESO Y A SOLICITAR A LA RED SU CAMBIO DE FORMA INMEDIATA EN EL CASO DE TENER SOSPECHAS DE SU CONOCIMIENTO POR PARTE DE TERCEROS.

15. DERECHO DE BLOQUEO AL ACCESO DEL USUARIO DEL SERVICIO.

POLÍTICA: EL PASADO UN TIEMPO DETERMINADO POR LA RED, NO SE HA HECHO EFECTIVO EL PAGO, LA RED PODRÁ BLOQUEAR EL ACCESO DEL USUARIO AL SERVICIO, PUDIENDO ASÍ MISMO RESCINDIR UNILATERALMENTE EL PRESENTE CONTRATO SIN PERJUICIO DEL DERECHO DE COBRO DE LAS CANTIDADES PENDIENTES.

16. GESTIÓN Y CALIDAD DEL SERVICIO.

POLÍTICA: DEFINICIÓN DE MODELOS Y MECANISMOS PARA LA GESTIÓN DE LOS SERVICIOS TELEMÁTICOS Y CONTROL DEL GRADO DE CALIDAD DE SERVICIO OFRECIDO AL USUARIO FINAL.

17. ACTIVIDADES Y ASPECTOS QUE SE DEBEN DE CUBRIR

POLÍTICA: CUBRIR LAS ACTIVIDADES DE LOS DISTINTOS PROYECTOS, DONDE SE DEBERÁN VER LOS ASPECTOS DE EVALUACIÓN DE NUEVAS ARQUITECTURAS /CAPAS DE ADAPTACIÓN, ORIENTADAS AL SOPORTE DE SERVICIOS/ APLICACIONES MULTIMEDIA. ESPECIFICACIÓN DE LOS PARÁMETROS DE LOS DISTINTOS NIVELES DE CALIDAD DE SERVICIO. INTERCONEXIÓN DE REDES DE ALTA VELOCIDAD. ANÁLISIS DE LOS REQUERIMIENTOS Y ESPECIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE INTER-FUNCIONAMIENTO EN SUB-REDES LOCALES. ESPECIFICACIÓN DE INTERFACES DE ACCESO Y DE LOS ELEMENTOS DE ADAPTADORES DE TERMINAL... ANÁLISIS /IMPLEMENTACIÓN DE TÉCNICAS DE CONFORMADO DE TRÁFICO/.

 
2. CONDICIONES DE ACCESO UNIVERSALES A LA INFORMACIÓN

2.1 SERVICIO DE REDES.

18.RESPONSABILIDAD DE PAGO.

POLÍTICA: LA PERSONA FÍSICA O JURÍDICA COMO CONTRATANTE DEL SERVICIO SE HACE RESPONSABLE DEL PAGO FÍSICA O JURÍDICA QUE FIGURA COMO CONTRATANTE DEL SERVICIO SE HACE RESPONSABLE DEL PAGO DE LAS CUOTAS EN EL LUGAR, FORMA Y PERÍODO INDICADO, ASÍ COMO EL CUMPLIMIENTO DE LAS CONDICIONES DEL PRESENTE CONTRATO QUE, EN ESTE ACTO, DECLARA CONOCER Y ACEPTAR.

19. ADVERTENCIAS SOBRE ALGUNOS SERVICIOS DE ALGUNAS REDES QUE PUEDEN NO SER GRATOS PARA LOS USUARIOS.

POLÍTICA: EN PARTICULAR, SE DEBE ADVERTIR QUE ALGUNOS SERVICIOS DE ALGUNAS REDES, PUEDEN CONTENER PALABRAS O IMÁGENES QUE PUEDEN HERIR SU SENSIBILIDAD. ESTE, SIN EMBARGO, NO SERÁ EL CASO DE ALGUNAS OTRAS REDES, LAS CUALES SE COMPROMETAN A NO INCLUIR MATERIAL QUE A SU CRITERIO RESULTE INMORAL, ILÍCITO, OFENSIVO O MOLESTO EN LOS SERVICIOS QUE PRESTEN, SIEMPRE BAJO SU CONTROL. DEL MISMO MODO ESTAS REDES NO DEBEN HACER NINGÚN ESFUERZO POR IMPEDIR QUE USTED ACCEDA A DICHO MATERIAL. USTED TIENE PLENO PODER DE DECISIÓN PARA DECIDIR QUE MATERIAL LLEGA HASTA USTED Y CUAL NO.

20. DETERMINAR LAS CONDICIONES BAJO LAS CUALES LOS USUARIOS PUEDEN HACER USO DE LOS SERVICIOS.

POLÍTICA: EL USUARIO DEBERÁ:

· DETERMINAR LOS SERVICIOS DENTRO DE LA RED QUE SE AJUSTEN A SUS NECESIDADES.

· CONTACTAR DIRECTAMENTE CON EL PROVEEDOR DEL SERVICIO EXTERNO PARA SOPORTE TÉCNICO.

· HACERSE CARGO DE LOS GASTOS EN LOS QUE PUDIERA INCURRIR POR EL USO DE SERVICIOS DE LA RED QUE SEAN DE PAGO.

· RESPETAR LAS POLÍTICAS ACEPTABLES DE USO DE LA RED QUE SEAN VIGENTES EN LAS PORCIONES DE LA RED A LA QUE ACCEDA.

21. DERECHO DE PODER DECIDIR EL FIN DE LA CONEXIÓN DEL SERVICIO EN CUALQUIER MOMENTO.

POLÍTICA: TANTO USTED COMO LA RED PUEDEN DECIDIR PONER FIN A SU ACCESO AL SERVICIO EN CUALQUIER MOMENTO Y POR CUALQUIER MOTIVO, SIN NECESITAR JUSTIFICACIÓN ALGUNA. SI USTED DESEA DARSE DE BAJA EN EL SERVICIO PUEDE HACERLO POR TELÉFONO LLAMANDO A LAS OFICINAS DE LA RED, EN HORARIOS LABORABLES, O A TRAVÉS DE ALGÚN OTRO SERVICIO, SIEMPRE QUE ESTE DISPONIBLE O POR CORREO ELECTRÓNICO.

22. RESPONSABILIDADES DE LOS PROVEEDORES DE SERVICIOS.

POLÍTICA: EL SERVICIO DE LA RED PUEDE CAMBIAR EN CUALQUIER MOMENTO EL MEDIO DE PAGO DEL SERVICIO, PREVIA NOTIFICACIÓN ELECTRÓNICA O ESCRITA. SUS RESPONSABILIDADES DEBIERÁN SER:

· PROVEER DE UNA IDENTIFICACIÓN DE USUARIO (LOGIN) PARA PERMITIR EL ACCESO AL SERVICIO.

· FACILITAR LA ENTRADA Y MANTENIMIENTO DE LA INFORMACIÓN DE REGISTRO DEL USUARIO.

· FACILITAR EL/LOS NÚMERO(S) DE TELÉFONO PARA ACCEDER EL SERVICIO.

· AVISAR AL USUARIO POR VÍA ESCRITA O ELECTRÓNICA CUALQUIER MODIFICACIÓN AL ACUERDO, CAMBIO DE PRECIO, CAMBIO DE DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO O CAMBIO DE PROCEDIMIENTO DE FACTURACIÓN.

· FACILITAR SOPORTE TÉCNICO EN CASO DE DIFICULTADES CON EL USO DEL SERVICIO DE ACUERDO CON LAS NORMAS DE ACCESO AL SOPORTE TÉCNICO.

23. RESPONSABILIDADES DE LOS USUARIOS.

POLÍTICA: LAS RESPONSABILIDADES DEL USUARIO DEBIERÁN SER:

· PROPORCIONAR Y MANTENER LA INFORMACIÓN EXACTA DE SUS DATOS DE REGISTRO, USANDO LAS FACILIDADES DE MANTENIMIENTO DE DATOS QUE PROPORCIONAMOS. ESTA INFORMACIÓN INCLUYE SU NOMBRE, DIRECCIÓN Y DATOS BANCARIOS PARA REALIZAR EL CARGO DE LOS RECIBOS. SERÁ RESPONSABILIDAD DEL USUARIO CUALQUIER DAÑO Y/O PERJUICIO OCASIONADO POR FACILITAR DATOS FALSOS O INEXACTOS.

· EL SERVICIO DE ACCESO ES PERSONAL E INTRANSFERIBLE. NO SE PUEDE DELEGAR LAS OBLIGACIONES POR EL USO DEL SERVICIO EN TERCERAS PERSONAS. TAMPOCO ES POSIBLE REVENDER EL ACCESO.

· NO USAR EL SERVICIO DE CONEXIÓN SIMULTANEAMENTE DESDE VARIAS CONEXIONES TELEFÓNICAS.

· EL USUARIO SE HACE RESPONSABLE DE LAS OBLIGACIONES QUE CONTRAIGA POR EL USO DEL SERVICIO CON OTRAS PARTES.

· INSTALAR Y MANTENER EL SOFTWARE Y HARDWARE NECESARIO PARA REALIZAR EL ACCESO AL SERVICIO.

· CUMPLIR CON TODAS LAS LEYES Y REGULACIONES APLICABLES INCLUYENDO AQUELLAS REFERENTES AL USO DE LA INFORMACIÓN.

· UTILIZAR EL SERVICIO ÚNICAMENTE PARA FINES LÍCITOS Y DENTRO DE LA LEGALIDAD VIGENTES.

· PAGAR LOS CARGOS APLICABLES POR TODOS LOS SERVICIOS UTILIZADOS.

· VELAR LA PRIVACIDAD DE SU CLAVE DE ACCESO. EL USUARIO SE HARÁ RESPONSABLE DE TODO USO DEL SERVICIO REALIZADO A TRAVÉS DE SU CUENTA DE ACCESO.

· EL INPAGO O RETRASO EN LOS PAGOS POR EL ACCESO CAUSARÁ LA SUPRESIÓN DEL SERVICIO DE MANERA INMEDIATA. EL RESTABLECIMIENTO DEL SERVICIO SE EFECTUARÁ ÚNICAMENTE DESPUÉS DE QUE EL USUARIO HAYA SATISFECHO EL IMPORTE DEBIDO MAS LOS GASTOS DE DEVOLUCIÓN DE RECIBO, INTERESES U OTROS RECARGOS APLICABLES.

 

24. TAREAS DE MANTENIMIENTO DEL SISTEMA.

POLÍTICA: EL SERVICIO DE LA RED, SE RESERVA EL DERECHO A REALIZAR TAREAS DE MANTENIMIENTO DEL SISTEMA EL TIEMPO IMPRESCINDIBLE.

25. RESPONSABILIDAD DE LA RED

POLÍTICA: LA RED, NO SE DEBE RESPONSABILIZAR DE NINGÚN PREJUICIO QUE PUDIERA OCASIONARLE EL USO DEL SERVICIO. TAMPOCO DE CUALQUIER DEMANDA CONTRA EL USUARIO QUE PUDIERA REALIZAR UNA TERCERA PARTE COMO CONSECUENCIA DE USO INDEBIDO DEL SERVICIO DE ACCESO.

 26. DERECHO DE LA RED A DENEGAR EL SERVICIO, SI SE VIOLAN LOS TÉRMINOS DEL ACUERDO.

POLÍTICA: LA RED, SE RESERVA EL DERECHO A DENEGAR EL SERVICIO AL USUARIO INMEDIATAMENTE SI SEGÚN SU CRITERIO VIOLA LOS TÉRMINOS DEL ACUERDO, INFRINGE LEYES DE PROPIEDAD INTELECTUAL O CAUSA DAÑOS INTENCIONADOS AL SERVICIO.

27. PROHIBICIÓN DE ACTIVIDADES ILÍCITAS O QUE ATENTEN CONTRA LA MORAL O LOS DERECHOS DE TERCEROS.

POLÍTICA: QUEDA EXPRESAMENTE PROHIBIDO EL USO DEL SISTEMA PARA LA REALIZACIÓN DE CUALQUIER TIPO DE ACTIVIDAD ILÍCITA O QUE ATENTE CONTRA LA MORAL O LOS DERECHOS DE TERCEROS TANTO EN NUESTRO PAÍS COMO EN TODOS Y CADA UNO DE LOS PAISES POR LOS QUE PUEDA PASAR LA INFORMACIÓN PRODUCIDA POR EL USUARIO.

28. DERECHO DE MODIFICACIONES AL SERVICIO SI ESTA LO CONSIDERA NECESARIO PARA CUBRIR Y ADECUARSE A LAS NECESIDADES DE LOS USUARIOS.

POLÍTICAS: LA RED PODRÁ INTRODUCIR CAMBIOS Y MEJORAS EN LOS SISTEMAS, INSTALACIONES Y SERVICIOS PARA ADECUARSE A LAS NECESIDADES TÉCNICAS Y ORGANIZATIVAS DEL SERVICIO.

29. COMPROMISO DE LA PRESTACIÓN ADECUADA DE LOS SERVICIOS A LOS USUARIOS.

POLÍTICA: LA RED SE DEBE COMPROMETER A PONER TODOS LOS MEDIOS A SU ALCANCE PARA FACILITAR AL USUARIO EL USO Y DISFRUTE DE LOS SERVICIOS PRESTADOS DURANTE LAS 24 HORAS DEL DÍA, TODOS LOS DÍAS INCLUSO FESTIVOS, EXCEPTO EN OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DEL SISTEMA A LAS QUE HUBIERA LUGAR, SALVO CAUSA EXTERNA AL SERVICIO (HUELGAS, AVERIAS EN REDES, ETC.).

30. SE DECLINA LA RESPONSABILIDAD DE DAÑOS Y PERJUICIOS A CAUSA DE TERCERAS PARTES.

POLÍTICA: DADO QUE LA RED PUEDE DEPENDER DE LOS SERVICIOS DE TERCERAS PARTES PARA LA ADECUADA PRESTACIÓN DE LOS QUE LE SON PROPIOS, ESTA DECLINA TODA RESPONSABILIDAD POR LOS DAÑOS O PERJUICIOS CAUSADOS POR CULPA DE AQUELLAS, ACEPTANDO EXCLUSIVAMENTE LOS DEBIDOS A UNA INADECUACIÓN DE LOS MEDIOS TELEMÁTICOS DE SOPORTE O A LA NEGLIGENTE ACTUACIÓN DE SUS PROPIOS EMPLEADOS.

31. NO SERÁ RESPONSABLE LA RED DEL RESULTADO DEL SERVICIO DE TERCERAS PARTES.

POLÍTICA: DADO QUE LA MAYOR PARTE DE LAS INSTALACIONES NECESARIAS PARA EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE LA RED DEPENDEN DE TERCERAS COMPAÑÍAS, ESTA NO SERÁ RESPONSABLE DEL RESULTADO DEL SERVICIO. ESTO INCLUYE ERRORES DE ENCAMINAMIENTO, PÉRDIDA DE INFORMACIÓN O DATOS, RETRASOS EN LA ENTREGA O INTERRUPCIONES DEL SERVICIO NO PLANIFICADAS.

3. CONDICIONES DE ACCESO A LA INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA

3.1 INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA.

32. USO Y APRENDIZAJE DE NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA TENER UN MEJOR SERVICIO.

POLÍTICA: ALGUNAS EMPRESAS OFRECEN TECNOLOGÍA MUY AVANZADA EN COMUNICACIONES POR COMPUTADORAS. POR ELLO DEBIERÁN EMPLEAR TÉCNICAS Y EL SOFTWARE MÁS ESPECIALIZADO PARA HACER DE SU SERVICIO EL MEJOR Y FACILITAR EL USO Y APRENDIZAJE DE ESTOS NUEVOS CONCEPTOS. ADEMÁS DE PROVEER SERVICIOS DE INFORMACIÓN PROPORCIONANDO A LOS USUARIOS ACCESO A BANCOS DE DATOS DE TODO EL MUNDO, DE UNA MANERA CONFIABLE Y COMPLETA. CON TECNOLOGÍA DE PUNTA, OFRECIENDO LA POSIBILIDAD DE CONECTARSE A CUALQUIER HORA Y DESDE CUALQUIER LUGAR AL RESTO DEL MUNDO.

33. FOMENTAR EL DESARROLLO DE SERVICIOS Y APLICACIONES TELEMÁTICAS QUE PERMITAN MEJORAR LOS MECANISMOS DE COLABORACIÓN Y COHESIÓN DE GRUPOS DE TRABAJOS DISPERSOS O QUE PERMITAN EL ACCESO A RECURSOS TELEMÁTICOS A ZONAS REMOTAS.

POLÍTICA: SE DEBE FOMENTAR EL DESARROLLO DE SERVICIOS Y APLICACIONES TELEMÁTICAS AVANZADAS QUE SUPONGAN UN BENEFICIO O MEJORA DE LOS PROCESOS CONVENCIONALES EXISTENTES DE PROVISIÓN/ADQUISICIÓN/ACCCESO DE INFORMACIÓN EN AQUELLAS APLICACIONES QUE MEJOREN LOS MECANISMOS DE COLABORACIÓN O COHESIÓN DE GRUPOS DE TRABAJO DISPERSOS O QUE PERMITAN EL ACCESO DE RECURSOS TELEMÁTICOS A ZONAS REMOTAS.

33. FOMENTAR EL DESARROLLO DE TECNOLOGÍAS DE REDES DE COMUNICACIONES.

POLÍTICAS: SE DEBE FOMENTAR EL DESARROLLO DE LAS TECNOLOGÍAS DE REDES DE COMUNICACIONES, ORIENTADAS A SOPORTAR LAS CITADAS APLICACIONES, EN EL CONTEXTO DE LA REALIZACIÓN DE EXPERIMENTOS QUE TENGAN COMO OBJETIVO LA EVALUACIÓN DE LA IDONEIDAD DE ESTAS TECNOLOGÍAS, LA OPTIMIZACIÓN EN LA UTILIZACIÓN DE RECURSOS O LA ACCESIBILIDAD DE LOS USUARIOS FINALES A TALES APLICACIONES O SERVICIOS.

34. FOMENTAR LA IMPLEMENTACIÓN PRÁCTICA DE LOS DISTINTOS PROYECTOS.

POLÍTICA: SE DEBEN REALIZAR ACCIONES HORIZONTALES QUE FOMENTEN LA IMPLEMENTACIÓN PRÁCTICA DE LOS DISTINTOS PROYECTOS, COMO SON LA PRODUCCIÓN DE CONTENIDOS DE LAS DISTINTAS APLICACIONES, LOS ESTUDIOS TECNOECONÓMICOS RELATIVOS A LA VIABILIDAD DE LOS NUEVOS SERVICIOS /APLICACIONES, LA DISPONIBILIDAD DE UNA INFRAESTRUCTURA ADECUADA DE COMUNICACIONES QUE SIRVA DE SOPORTE A LA EXPERIMENTACIÓN DE LOS DISTINTOS PROYECTOS/.

35. DESARROLLO DE APLICACIONES TELEMÁTICAS.

POLÍTICA: SE DEBEN DESARROLLAR APLICACIONES TELEMÁTICAS, QUE UTILIZAN COMO COMPONENTES AQUELLOS SERVICIOS DESARROLLADOS (COMO PLATAFORMAS PARA SOPORTE DE INFORMACIÓN [HIPERTEXTOS O MULTIMEDIA] EN FORMA ESTRUCTURADA, LAS IMPLEMENTACIONES ACTUALMENTE EXISTENTES EN EL MODELO CLIENTE-SERVIDOR DEL WWW), O DISPONIBLES AL EFECTO. SE CONSIDERAN TODOS LOS ASPECTOS QUE CUALQUIER APLICACIÓN DE ESTA ÍNDOLE PUEDA ABARCAR, DESDE LOS ASPECTOS DE SINCRONIZACIÓN ENTRE LOS DISTINTOS ELEMENTOS DE LA INFORMACIÓN, LOS ASPECTOS DE PRESENTACIÓN, INTERFAZ PERSONA-SISTEMA, GESTIÓN Y PRODUCCIÓN DE CONTENIDOS, MÉTODOS DE DIGITALIZACIÓN Y COMPRENSIÓN UTILIZADOS, ETC.

36. EL DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURAS O RECURSOS INFORMÁTICOS BÁSICOS.

POLÍTICA: SE DEBEN DESARROLLAR INFRAESTRUCTURAS O RECURSOS INFORMÁTICOS BÁSICOS CAPACES DE OFRECER UN DETERMINADO SERVICIO AL USUARIO A TRAVÉS DE LA RED, O BIEN SERVIR DE SOPORTE O DE COMPONENTE BÁSICO PARA EL DESARROLLO DE APLICACIONES FINALES COMPLEJAS. ES PUES EN DONDE A PARTIR DE LOS SERVICIOS BÁSICOS QUE OFRECE LA RED, SE DESARROLLAN OTROS SERVICIOS DE VALOR AÑADIDO, ALGUNOS DE LOS CUALES SON USADOS POR USUARIOS TÉCNICAMENTE CUALIFICADOS, Y QUE OFRECEN LA INFRAESTRUCTURA TELEMÁTICA ADECUADA, ES DECIR, LA PLATAFORMA SOBRE LA QUE SE DESARROLLAN APLICACIONES AUTOCONTENIDAS, A OFRECER A USUARIOS EN UN CAMPO ESPECÍFICO, NO NECESARIAMENTE CON FORMACIÓN TÉCNICA EN TELEMÁTICA.

37. NECESIDAD DE ASEGURAR LA INFORMACIÓN DE FORMA INTERNA Y AL MISMO TIEMPO DISFRUTAR DE TODAS LAS POSIBILIDADES Y SERVICIOS QUE OFRECEN OTRAS REDES.

POLÍTICA: NO IMPORTA LO COMPLEJA QUE SEA SU RED, Y EL TIPO DE TRANSFERENCIAS QUE REALICE, USTED NECESITA Y DEBE TENER UN MODO FIABLE Y ROBUSTO DE PROTEGERLA. DE ESTA MANERA PODRÁ MANTENER CON TODA CONFIANZA INFORMACIÓN CRÍTICA DE FORMA INTERNA Y PODER DISFRUTAR AL MISMO TIEMPO DE TODAS LAS POSIBILIDADES QUE OFRECEN OTRAS REDES.

38. FOMENTAR UNA SANA COMPETENCIA.

POLÍTICA: SE DEBE FOMENTAR UNA SANA COMPETITIVIDAD ENTRE LOS DIFERENTES PRESTADORES DE SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES, A FIN DE QUE ESTOS SE PRESTEN CON MEJORES PRECIOS, DIVERSIDAD Y CALIDAD EN BENEFICIO DE LOS USUARIOS, Y PROMOVER UNA ADECUADA COBERTURA.

4. PROTECCIÓN DE INFORMACIÓN EN EL AMBIENTE TELEMÁTICO

39. MECANISMOS DE CONTROL DE ACCESOS.

POLÍTICA: LOS PROVEEDORES DE SERVICIOS TELEMÁTICOS UTILIZARÁN IDENTIFICADORES DE USUARIO Y CLAVES DE ACCESO PARA GARANTIZAR EL USO AUTORIZADO DE SU SERVICIO ASÍ COMO OTORGAR EXCLUSIVIDAD EN EL MISMO AL USUARIO CONTRATANTE.

40. AUTENTIFICACIÓN DE SERVICIOS Y USUARIOS

POLÍTICA: LOS PROVEEDORES DE SERVICIOS TELEMÁTICOS CONTARAN CON MECANISMOS DE AUTENTIFICACION QUE GARANTIZEN QUE EL ORIGEN DE LA TRANSMISION, EL USUARIO Y EL SERVICIO SON LOS GENUINOS Y AUTORIZADOS PARA ACCESAR LA RED.

41. PROTECCIÓN DE INFORMACIÓN ALTAMENTE RESTRINGIDA

POLÍTICA: CUANDO EL USUARIO O CLIENTE REQUIERA TRANSMITIR INFORMACION ALTAMENTE RESTRINGIDA, LOS PROVEEDORES DE SERVICIOS TELEMÁTICOS CONTARAN CON MECANISMOS DE ENCRIPCION QUE PERMITAN PROTEGER LA CONFIDENCIALIDAD E INTEGRIDAD DE LA INFORMACIÓN DE SUS USUARIOS O CLIENTES.

42. PROTECCIÓN CONTRA SOFTWARE NOCIVO

POLÍTICA: LOS PROVEEDORES DE SERVICIOS TELEMÁTICOS CONTARÁN CON MECANISMOS DE PROTECCIÓN Y ERRADICACIÓN DE SOFTWARE NOCIVO QUE PUEDA AFECTAR LA INFORMACIÓN TRANSMITIDA A TRAVÉS DE LA RED O LA DISPONIBILIDAD DEL SERVICIO.

43. MONITOREO Y AUDITABILIDAD DE LA RED

POLÍTICA: LOS PROVEEDORES DE SERVICIOS TELEMÁTICOS TENDRÁN COMO PARTE DE SUS OPERACIONES ACTIVIDADES DE MONITOREO Y AUDITABILIDAD QUE LES PERMITAN DAR SEGUIMIENTO A SITUACIÓN DE EXCEPCIÓN Y FALLAS DEL SERVICIO, ASÍ COMO MONITOREAR EL USO DE LA RED POR PARTE DE PERSONAS NO AUTORIZADAS

44. CONTROL DOCUMENTAL DE LA RED Y SERVICIOS DEL PROVEEDOR

POLÍTICA: LOS PROVEEDORES DE SERVICIOS TELEMÁTICOS ESTAN OBLIGADOS A CONTAR CON CONTROLES DOCUMENTALES QUE LE PERMITAN DESARROLLAR SU LABOR Y OTORGAMIENTO DE SERVICIO DE MANERA SEGURA Y EFICIENTE

45. DISPONIBILIDAD DEL SERVICIO EN SITUACIÓN DE CONTINGENCIAS

POLÍTICA: CON EL FIN DE GARANTIZAR EN LO POSIBLE EL SERVICIO OTORGADO A LOS USUARIOS Y CLIENTES, LOS PROVEEDORES DE SERVICIOS TELEMÁTICOS DEBERÁN CONTAR CON PLANES Y PROCEDIMIENTOS DE CONTINGENCIAS QUE LES PERMITA SOLVENTAR A LA BREVEDAD POSIBLE LA PROBLEMÁTICA DE FALLA O AFECTACIÓN DEL SERVICIO

46.PRUEBAS DE NUEVOS SERVICIOS O TECNOLOGÍAS

POLÍTICA: LOS PROVEEDORES DE SERVICIOS TELEMÁTICOS AL REALIZAR PRUEBAS SOBRE NUEVAS TECNOLOGÍAS O SERVICIOS NO AFECTARÁN EL SERVICIO OTORGADO AL CLIENTE.

47. ACCESO A LOS SERVICIOS DEL PROVEEDOR DE TELEMÁTICA POR REQUERIMIENTO DE LEY

POLÍTICA: POR REQUERIMIENTO DE LEY YA SEA POR INVESTIGACIÓN CRIMINAL, FRAUDE, ETC. LOS PROVEEDORES DE SERVICIOS TELEMÁTICOS DEBERÁN OTORGAR TODOS LOS ACCESOS Y FACILIDADES A LAS INSTANCIAS REGULATORIAS O DE GOBIERNO CORRESPONDIENTES.

 ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE PROFESIONALES DE SEGURIDAD INFORMÁTICA

ANTECEDENTES

Conscientes de la necesidad de reducir los riesgos del uso de la tecnología de la información en las organizaciones, de la latente inquietud y preocupación sobre el tema cada vez más incisivo y extensivo a las instituciones del sector público como privado, un grupo de profesionales en la materia deciden conformar la Asociación Latino Americana de Profesionales en Seguridad Informática ALAY y promover la búsqueda de alianzas con organismos internacionales.

El 11 de julio de 1995 se constituye la ALAY y su primera Mesa Directiva con el propósito de ser el organismo integrador de los profesionales especialistas de Seguridad Informática en América Latina.

MISIÓN DE ALAY

Ser el organismo integrador de todos los profesionales especialistas en Seguridad Informática en América Latina, y proveer los medios necesarios para coadyuvar a incrementar el conocimiento en la materia a través de diversos mecanismos y eventos de capacitación y adiestramiento; certificar su conocimiento y pericia a través del reconocimiento de organismos de reconocido prestigio internacional; así como evaluar los productos y metodologías aplicables en la materia; proponer y desarrollar la realización de proyectos de investigación tecnológica de beneficio a la comunidad técnica y empresarial; además de actuar como instancia promotora del desarrollo de la legislación y normatividad pertinente ante organizaciones gubernamentales, civiles e internacionales; todo lo anterior sustentado en una estructura base de honestidad, eficiencia, oportunidad y calidad.

 BENEFICIOS POR PERTENECER A ALAY

· Participar en eventos periódicos de capacitación sobre tópicos de Seguridad Informática.

· Recibir periódicamente la revista ‘ACCESO’, órgano informativo de ALAY.

· Participar en el desarrollo de proyectos de investigación tecnológica sobre la materia de beneficio a los asociados.

· Tener acceso a una red de consulta e intercambio de experiencias a través de los diferentes mecanismos diseñados por ALAY.

· Promover la certificación internacional de los socios.

· Obtener descuentos en productos, servicios y capacitación en Seguridad en Informática por ser socio.

· Participar en el foro anual latinoamericano de productos, servicios y capacitación sobre Seguridad Informática.

· Participar de los beneficios que ofrece ISSA.

ISSA (INFORMATION SYSTEMS SECURITY ASSOCIATION)

La asociación ISSA es una organización internacional que promueve foros de capacitación, publicaciones y oportunidades de interacción entre sus miembros interdisciplinarios de diferentes grupos empresariales orientado a enriquecer el conocimiento, las habilidades profesionales en tópicos de Seguridad Informática.

El objetivo primordial de ISSA es promover prácticas gerenciales y de dirección para asegurar la disponibilidad, la integridad y la confidencialidad de los recursos de las organizaciones

Desde sus inicios en 1982, sus miembros se han ido incrementando contando ahora con más de 2,000 profesionales adscritos, quienes representan a una gran gama de organizaciones, principalmente de Estados Unidos, Canadá en operaciones internacionales, firmas de consultoria líder, instituciones educativas y agencias de gobierno.

ISSA promueve el programa de certificación en Seguridad en Informática.

BENEFICIOS POR SER MIEMBRO DE ISSA

· Tener acceso a las revistas en inglés de PASSWORD e ISSA JOURNAL.

· Recibir invitación al evento anual internacional sobre Seguridad Informática.

· Recibir invitación a participar en los cursos internacionales y en los comités de investigación especializada sobre la materia.


RESUMEN PROFESIONAL

Ing. Miguel Ángel Alvarado S.

El Ing. Miguel A. Alvarado es Ingeniero Industrial con maestría en Informática en UPIICSA perteneciente al I.P.N. Cuenta con más de 12 años de experiencia en Auditoría y Seguridad Informática, ha cubierto estas responsabilidades en empresas tales como Nestlé, Aurrerá, Suburbia, y actualmente en Banamex en donde es el responsable de la Seguridad Corporativa en los Centros de Cómputo.

El Ing. Alvarado ha tenido la responsabilidad de Seguridad Informática dentro del área de Sistemas, a nivel Usuarios y como función Corporativa, de la cual fue creador en Banamex. Ha pertenecido a asociaciones como (AMAI) Asociación Mexicana de Auditores en Informática, (AMII) Asociación Mexicana de Ingenieros Industriales, (EPD) Auditors Association y actualmente pertenece a (ISSA) Information Systems Security Association del cual es Director de Comunicaciones, a (GSSP) Generally Accepted Systems Security Principles Group y es presidente de (ALAPSI) Asociación Latinoamericana de Profesionales en Seguridad Informática.

También ha sido expositor en tópicos de Auditoría y Seguridad Informática en más de 20 ocasiones en foros Nacionales como IBM, Compucom, IMECCA, UPIICSA, Universidad Iberoamericana, La Asociación de Banqueros de México y ALAPSI y a nivel internacional en SRI e ISSA en Estados Unidos y Canadá.

DATOS PERSONALES

ALAPSI
DIRECCIÓN: MOSCÚ No. 69, COL. JARDINES DE BELLAVISTA, TLALNEPANTLA , ESTADO DE MÉXICO, C.P. 54054
TEL/FAX: 525-3987705

BANAMEX
DIRECCIÓN: ISABEL LA CATÓLICA 165 5 PISO A. , C.P. 01080, COL. OBRERA
TELÉFONO: FAX:
5252-7201386 525-720-0535

Ing. Enrique Licea A.

 El Ing. Enrique Licea es Ingeniero En Computación egresado de la Facultad de Ingeniería perteneciente al Universidad Nacional Autónoma de México. Cuenta con 4 años de experiencia en el área de sistemas, laborando en la empresa ICA - Fluor Daniel, empresa líder en IPC (Ingeniería Procuración Construcción), ha cubierto las responsabilidades de administrador de una red LAN, soporte de CAD y actualmente administrador de una red Windows NT.

DATOS PERSONALES

ICA - Fluor Daniel
DIRECCIÓN: VIADUCTO No. 81, COL. TACUBAYA, MIGUEL HIDALGO, MÉXICO D.F., C.P. 11870
TEL/FAX: 272-9915 EXT. 5136 272-6644

BIBLIOGRAFIA:

· Conferencia sobre "Acceso a la información Pública" Estocolmo de junio de 1996.
· De las redes y servicios específicos a los sistemas y servicios telemáticos¨, Vicente Casares
· Datasys de América .

[ Inicio ]


Aviso Legal - Septiembre 2000
Servicios de Biblioteca