[ Principal ] [ Relatoría de Eventos ]
PALABRAS PRONUNCIADAS POR EL DIPUTADO
GUSTAVO SALINAS IÑIGUEZ,
SECRETARIO DEL COMITÉ DE BIBLIOTECA E INFORMÁTICA
DE LA H. CÁMARA DE DIPUTADOS
Señor Diputado Humberto Roque Villanueva
Presidente de la Gran Comisión de la
H. Cámara de Diputados
Dr. Alfredo Bustos y de la Tijera
Director General de Política Informática
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática
Distinguidos miembros del presídium
Señoras y señores:
A nombre del Comité de Biblioteca e Informática de la Cámara de Diputados, es para mí un honor dar a todos ustedes la más cordial bienvenida a esta reunión de trabajo con la cual concluye el Foro de Consulta sobre Derecho e Informática, organizado conjuntamente por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática y este cuerpo colegiado.
Encuentros como éste representan una valiosa oportunidad para poner de manifiesto el amplio espíritu de colaboración entre los Poderes de la Unión y ser, al mismo tiempo, un puente de comunicación con la sociedad mexicana que nos lleve a buscar la adecuación del marco legislativo, para que éste responda a los cambios acelerados que se producen cotidianamente. Un caso particular es el que hoy nos ocupa, relativo a las ciencias de la informática, a fin de que nuestro país obtenga un mejor aprovechamiento del potencial que significa esta nueva tecnología de punta para hacer más eficiente nuestra planta productiva, generar más y mejores empleos, y llevar la cultura a más amplias capas de la población, todo ello orientado a proporcionar un mayor bienestar para todos los mexicanos.
Inspirados en estos objetivos superiores, así como en el que se establece en el Programa de Desarrollo Informático 1995-2000, de promover el aprovechamiento de la informática en los sectores público, privado y social del país, la Cámara de Diputados y el INEGI acordaron realizar este Foro de Consulta sobre Derecho e Informática, con el cual los sectores involucrados en esta nueva tecnología han tenido la oportunidad de expresar libremente sus puntos de vista en las reuniones realizadas en Boca del Río, Ver., Guadalajara, Jal., Monterrey, N.L. y Tijuana, B.C.
Con este mismo criterio y en un ambiente de absoluta libertad, habremos de escuchar el día de hoy los puntos de vista de los ponentes que nos visitan.
En el mundo son pocos los países que han avanzado en crear una legislación en el campo de la informática. Destacan Portugal, en cuya Constitución aparecen algunos lineamientos en la materia; Suecia, por su Ley de Datos; la Ley Alemana de Protección de Datos; la Ley de Privacidad de Estados Unidos; la Ley Relativa a la Informática, los Archivos y las Libertades, de Francia; el Convenio para la Protección de las Personas en Relación con el Tratamiento Automatizado de Datos de Carácter Personal, de Estrasburgo; la Ley Francesa del Soporte Lógico y la Ley Orgánica de Regulación de Tratamiento Automatizado de los Datos de Carácter Personal, de España, entre otros.
Cabe destacar igualmente el esfuerzo que han hecho Brasil y Argentina para contar con una legislación en la materia. Por lo que respecta a nuestro país, existe una serie de disposiciones legales diseminadas en diversas leyes y reglamentos, como la Ley Federal de Derechos de Autor, la Ley Federal de Propiedad Industrial, la Ley de Mercado de Valores, etc.
Hoy nos corresponde, en el contexto de este foro, realizar y reflexionar sobre los alcances y trascendencia de esta nueva tecnología de la ciencia de la informática, en virtud de que su uso se va haciendo cada vez más imprescindible en prácticamente todas las áreas de la actividad económica, política, social y cultural de la humanidad.
Concebida como un medio y no como un fin, como herramienta de cambio e innovación que trasciende su concepción más allá del uso de las computadoras, programas de cómputo u otros servicios de transmisión de datos y consultoría, la informática tiene incuestionable valor estratégico en los procesos de globalización, competitividad y productividad de la economía mundial.
Preparémonos y preparemos a la sociedad para que en el mundo de hoy y el de mañana, no existan analfabetas, pues en el futuro, cuando la informática permee todos los campos del saber de la humanidad, los nuevos analfabetas serán precisamente quienes no dominen las ciencias de la informática.
Trabajemos, luego entonces, señores especialistas y señores legisladores, para dotar a nuestro país de una legislación en la materia acorde con las expectativas del México de hoy y de mañana.
Señoras y señores, aprovecho esta invaluable oportunidad para agradecer al Diputado Humberto Roque Villanueva, Presidente de la Gran Comisión de la Cámara de Diputados, y al Dr. Carlos M. Jarque, Presidente del INEGI, su apoyo y estímulo para la realización de este importante Foro de Consulta que estamos realizando.
Muchas gracias.
[ Inicio ]
Aviso
Legal - Septiembre 2000
Servicios de Biblioteca