| Principal |

8. Eventos sistematizados por cuadros.

8.1. Comités.

Cuadro 1. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES LEGISLATIVAS y las Legislaturas de los estados de Aguascalientes, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí y Zacatecas.
  • FORO NACIONAL SOBRE TEMAS LEGISLATIVOS DE LA ZONA CENTRO NORTE DEL PAÍS.

Relativo a: Facultad de información
Objetivo:
Tratar los principales temas legislativos en el marco de la Reforma del Estado.
Lugar:
Vestíbulo del H. Congreso del Estado de Zacatecas, Zacatecas

Memoria: Si
Análisis: No
Fecha: 27 y 28 de agosto de 1999.

Gaceta Parlamentaria, año II, número 329, jueves 19 de agosto de 1999

  • FORO SOBRE AUTONOMIA Y DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDIOS.

Relativo a: Facultad de información
Objetivo:
Coadyuvar a la comprensión y entendimiento de los múltiples problemas y demandas que en la sociedad mexicana se habían generado, por el rezago que durante los últimos siglos habían tenido los gobiernos Tanto durante la colonia como en el México independiente, para otorgar sus justos derechos a los pueblos indios.
Convoca a: Especialistas interesados en cuestiones indígenas, partidos políticos, legisladores, antropólogos, líderes indígenas, representantes de educaciones educativas, periodistas, escritores, artistas, defensores de los derechos humanos.

Memoria: Si
Análisis: No
Fecha: 27 y 28 de abril de 1998
Lugar: Salón Verde de la H. Cámara de Diputados.

Gaceta Parlamentaria, año I, número 23, viernes 17 de abril de 1998. (Consultar Bibliografía)

Instituto De Investigaciones Legislativas y las Legislaturas de los estados de Aguascalientes, Querétaro, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí y Zacatecas.
  • FORO REGIONAL SOBRE TEMAS LEGISLATIVOS.

Relativo a: Facultad de información
Objetivos:
Tratar los temas legislativos en el marco de la reforma del Estado y con el propósito de profundizar las relaciones e intercambio de experiencias con diputados de diversas fracciones parlamentarias de los congresos de los estados y sus respectivos institutos de investigaciones legislativas.

Memoria: Si
Análisis: No
Fecha: 9 y 10 de octubre en el centro de convenciones de San Luís Potosí.

Datos proporcionados por el Instituto

Instituto De Investigaciones Legislativas y el Centro de Estudios Superiores en Antropología Social y el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente.
  • REUNION LOS DERECHOS HUMANOS Y LOS RETOS DEL NUEVO MILENIO

Relativo a: Facultad de información
Análisis:
No

Memoria: Si

Datos obtenidos de documentos proporcionado por el Instituto (Consultar Bibliografía)

  • FORO EL ORGANO SUPERIOR DE FISCALIZACION Y SUS REPERCUSIONES INSTITUCIONALES

Relativo a: Facultad de información
Convoca a
: Académicos, diputados y senadores
Fecha: octubre de 1998

Memoria: Si
Análisis: No

Datos obtenidos de documentos proporcionado por el Instituto (Consultar Bibliografía)

Instituto De Investigaciones Legislativas y LA Comisión Nacional de Derechos Humanos, de la Comisión de Derechos Humanos de la H. Cámara de Diputados del Congreso de Baja California, la Pro curadurías de Derechos Humanos y Protección Ciudadana de Baja California, el Colegio de la Frontera Norte y la Universidad Iberoamericana, Campus Tijuana.
  • SEMINARIO EL DERECHO A LA IDENTIDAD CULTURAL

Relativo a: Facultad de información
Lugar:
Tijuana, Baja California.

Memoria: Si
Análisis: No

Datos obtenidos de documentos proporcionado por el Instituto (Consultar Bibliografía)

Tabla realizada por la División de Política Social del Servicio de Investigación y Análisis del Sistema Integral de Información y Documentación del Comité de Biblioteca e Informática de la H. Cámara de Diputados de la LVII Legislatura, México, junio del 2000, con base en las fuentes bibliográficas proporcionadas por las Comisiones, Comités e Institutos, de las comunicaciones telefónicas sostenidas con asesores, secretarios técnicos y asistentes de las mismos y la Gaceta Parlamentaria en Internet http://gaceta.cddhcu.gob.mx/

Cuadro 2. COMITÉ DE BIBLIOTECA E INFORMÁTICA
PRESENTACION DEL FORO PÚBLICO DE CONSULTA SOBRE LA LEY NACIONAL DE ARCHIVOS.

Relativo a: Facultad de información
Fecha:
9 de marzo del 2000
Lugar: Salón Verde

Memoria: Si
Análisis: No

Gaceta Parlamentaria, año III, número 450, miércoles 16 de febrero de 2000.

8.2. Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática.

Cuadro 3. GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA
  • FORO SOBRE AUTONOMIA LOCAL Y REFORMA MUNICIPAL

Relativo a: Facultad de información
Convoca a: Diputados y senadores de la República de la LVII Legislatura. Legisladores de los estados de la Federación. Presidentes municipales, regidores, síndicos y autoridades auxiliares de los municipios del país. Especialistas, Palacio Legislativo de San Lázaro. Académicos y ciudadanos interesados en la temática municipalista y en particular sobre las autonomías. Asociaciones y federaciones de municipios.

Memoria: No proporcionaron Información
Análisis: No Proporcionaron Información
Fecha: 5 y 6 de marzo de 1998
Lugar: Salón Legisladores de la República (salón Verde)

Gaceta Parlamentaria, año I, número 0, lunes 23 de febrero de 1998

FRACCIONES PARLAMENTARIAS DEL PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA EN LAS CAMARAS DE DIPUTADOS Y SENADORES DEL H. CONGRESO DE LA UNION
  • 2º. FORO NACIONAL ¡EL ISTMO ES NUESTRO!

Relativo a: Facultad de información
Convoca a: Las organizaciones indígenas, campesinas, sindicales,   proporcionaron Información autoridades municipales, ejidales y comunales, así como grupos ambientalistas, no gubernamentales y empresariales, además de los legisladores locales y federales.
Objetivo: Hasta esta fecha, ni el gobierno federal ni los gobiernos de Oaxaca y Veracruz han dado respuesta a la demanda expresada en agosto de 1997 por la sociedad civil de nuestro país, en el Primer Foro Nacional ¡El Istmo es Nuestro!, en el sentido de suspender la ejecución del llamado Megaproyecto del Istmo, hasta que ésta no fuera informada y consultada.

Memoria: No proporcionaron Información
Análisis: No
Lugar: Palacio Legislativo de San Lázaro
Fecha: 13 y 14 de marzo de 1998

Gaceta Parlamentaria, año I, número 0, jueves 12 de marzo de 1998

Tabla realizada por la División de Política Social del Servicio de Investigación y Análisis del Sistema Integral de Información y Documentación del Comité de Biblioteca e Informática de la H. Cámara de Diputados de la LVII Legislatura, México, junio del 2000, con base en las fuentes bibliográficas proporcionadas por las Comisiones, Comités e Institutos, de las comunicaciones telefónicas sostenidas con asesores, secretarios técnicos y asistentes de las mismas y la Gaceta Parlamentaria en Internet http://gaceta.cddhcu.gob.mx/

Cuadro 4. GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO
  • AL FORO DE ANÁLISIS: CAMBIO CLIMÁTICO: EL RETO DEL TERCER MILENIO

Relativo a: Facultad de información
Objetivo: El Foro tratará los siguientes temas: 2 de agosto: El Fenómeno del Cambio Climático. Acciones para el Combate del Cambio Climático. México ante el Cambio Climático. 3 De agosto: Sumideros Naturales de los Gases de Efecto Invernadero. Energía y Cambio Climático. Alternativas Energéticas. Iniciativa de Ley para la Prevención y Control del Cambio Climático de los Estados Unidos Mexicanos. Panel de Conclusiones.

Memoria: No proporcionaron Información
Análisis: No proporcionaron Información
Fecha: 2 y 3 de agosto de 1999
Lugar: Salón Verde del Palacio Legislativo de San Lázaro.

Gaceta Parlamentaria, año II, número 303, miércoles 7 de julio de 1999

Tabla realizada por la División de Política Social del Servicio de Investigación y Análisis del Sistema Integral de Información y Documentación del Comité de Biblioteca e Informática de la H. Cámara de Diputados de la LVII Legislatura, México, junio del 2000, con base en las fuentes bibliográficas proporcionadas por las Comisiones, Comités e Institutos, de las comunicaciones telefónicas sostenidas con asesores, secretarios técnicos y asistentes de las mismas y la Gaceta Parlamentaria en Internet http://gaceta.cddhcu.gob.mx/

8.3. Bicamerales.

Cuadro 5. H. camara de diputados: Comisiones Unidas Régimen Interno y Concertación Política, Comision de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, Comision de Hacienda y Crédito Público, Comision de Vigilancia de la Contaduría Mayor de Hacienda, Comision de Fortalecimiento del Federalismo, Comité de Biblioteca e Informática por parte del Senado de la República: la Gran Comisión, Comision de Hacienda y Crédito Público, Comision de Gobernación 2ª sección, Comision de Relaciones Exteriores 4ª Sección y el Centro de Estudios para la Reforma del Estado.
  • COLOQUIO INTERNACIONAL EL PODER LEGISLATIVO Y LA POLITICA DE FINANZAS PUBLICAS

Relativo a: Facultad legislativa
Objetivos: Crear un espacio de reflexión para intercambiar experiencias sobre las múltiples dimensiones, enfoques y perspectivas que tienen relación con el rediseño del aparato legislativo y de sus mecanismos de gestión para un mejor entendimiento respecto a la realidad legislativa del mundo de México contemporáneo en los periodos de elaboración, presentación, aprobación, ejecución y del presupuesto dentro de las reformas del Estado

Memoria: No
Análisis: No
Fecha: 14, 15 y 16 de julio de 1998.
Lugar: Salón Reforma del Hotel Crown Plaza, Cd.
Datos obtenidos de documentos proporcionados por la Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública. (Consultar Bibliografía)

Tabla realizada por la División de Política Social del Servicio de Investigación y Análisis del Sistema Integral de Información y Documentación del Comité de Biblioteca e Informática de la H. Cámara de Diputados de la LVII Legislatura, México, junio del 2000, con base en las fuentes bibliográficas proporcionadas por las Comisiones, Comités e Institutos, de las comunicaciones telefónicas sostenidas con asesores, secretarios técnicos y asistentes de las mismas y la Gaceta Parlamentaria en Internet http://gaceta.cddhcu.gob.mx/

 

Cuadro 6. COMISIÓNES BICAMERALES

  • SEGUNDO FORO MUNICIPAL DEL PARLAMENTO LATINOAMERICANO "UN MUNICIPIO PARA EL NUEVO MILENIO".

Relativo a: Facultad de información
Fecha: 19, 20, 21 y 22 de julio
Lugar:
León, Guanajuato

Análisis: No
Memoria: No

Datos Proporcionados por la Comisión

COMISIÓN DE EQUIDAD Y GÉNERO DE LAS CAMARAS DE DIPUTADOS Y SENADORES
  • PARLAMENTO DE MUJERES DE MÉXICO.

Relativo a: Facultad de información
Fecha: 7 y 8 de marzo de 1998
Convocan a: Diputadas federales y senadoras de la República, integrantes de la LVII Legislatura del H. Congreso de la Unión. Diputados del H. Congreso de la Unión Legisladoras de los estados de la República. Mujeres de instituciones gubernamentales y organismos no gubernamentales interesadas en los asuntos de género. A las mujeres de México.

Análisis: Si
Memoria: Si
Lugar: Recinto legislativo de la Cámara de

Gaceta Parlamentaria, año I, número 0, martes 3 de febrero de 1998

COMISIONES DE EQUIDAD Y GENERO DEL SENADO DE LA REPUBLICA DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS
  • SEMANA CIVICO-CULTURAL LA MUJER EN EL NUEVO MILENIO; LA CONSPIRACION DE LA RAZON Y EL SENTIMIENTO.

Relativo a: Facultad de información.
Convocan a: las Comisiones homólogas en los Congresos de los estados de la República; a las mujeres con cargos en la administración pública; a los institutos y organismos especializados en asuntos de la mujer; a las académicas e investigadoras; a las mujeres empresarias; a las mujeres en las artes; a los Organismos no Gubernamentales, y a las mujeres en general.
Objetivo: Se pretende que las mujeres de distintos ámbitos de acción en la vida nacional participen en la evaluación en torno a sus logros, alcances y retos a vencer, en sus respectivas áreas del quehacer público y privado, en el transcurrir del siglo y milenio que comienzan. Al tiempo de compartir las experiencias de las mujeres mexicanas en su trayectoria hacia la representación popular y la participación política, así como es el trabajo legislativo en Comisiones encargadas de atender asuntos relacionados con la equidad, el género, las mujeres y la familia. Tan importante como lo anterior es y será la conformación de las líneas directrices sobre las cuales habrá de definirse un mejor trabajo en conjunto de las mujeres, con mecanismos adecuados y aplicables a todas las actividades donde tienen injerencia las mujeres.

Análisis: No
Memoria: No
Fecha: 1 al 7 de marzo del 2000

Gaceta Parlamentaria, año III, número 456, jueves 24 de febrero de 2000

COMISIONES DE DISTRIBUCION Y MANEJO DE BIENES DE CONSUMO

  • REUNION DE ANÁLISIS SOBRE COMERCIO INTERIOR, NORMATIVIDAD Y PROTECCION AL CONSUMIDOR

Relativo a: Facultad de control
Objetivo: Analizar las políticas, acciones programáticas contenidas en el Programa de Comercio Interior, Abasto y Protección al Consumidor 1997-2000, así como revisar los retos y los avances alcanzados en el  contexto de este plan por parte de la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial y organismos públicos vinculados con el fortalecimiento del mercado interno y la defensa de los derechos de la población consumidora.

Análisis: Si
Memoria: Si
Fecha: 9 y 10 marzo de 1998
Lugar: recinto del Senado en Xicotencatl, Centro Histórico, México D F

Datos obtenidos de documentos proporcionado por la Comisión (Consultar Bibliografía)

Tabla realizada por la División de Política Social del Servicio de Investigación y Análisis del Sistema Integral de Información y Documentación del Comité de Biblioteca e Informática de la H. Cámara de Diputados de la LVII Legislatura, México, junio del 2000, con base en las fuentes bibliográficas proporcionadas por las Comisiones, Comités e Institutos, de las comunicaciones telefónicas sostenidas con asesores, secretarios técnicos y asistentes de las mismas y la Gaceta Parlamentaria en Internet http://gaceta.cddhcu.gob.mx/

| Inicio |

Sitios Congresionales  External site icon   

• Comisiones
• Comunicación Social
• Diario de los Debates



 
  Senado Auditoría Superior de la Federación
  Transmisiones en VIVO   Sobre diputados.gob.mx
© 2003 Honorable Cámara de Diputados.
Un Sitio del H. Congreso de la Unión.
Términos bajo los que se provee el servicio.
Lea nuestras políticas de privacidad. Contactenos.
 
SITIO OFICIAL e-Congreso
Av. Congreso de la Unión No.66 Col. El Parque.
Del. Venustiano Carranza
C.P. 15969, México D.F.