Resumen Ejecutivo
El propósito de este documento es presentar
la plataforma electoral federal de las tres grandes fuerzas políticas
en materia de política social.10
La forma en que se desarrolló el proceso
electoral pone de manifiesto que la sociedad mexicana participa cada
vez más en la vida política. Siendo cada vez más los mexicanos que se
incorporan a las cifras de pobres o de pobres extremos, se vuelve de
interés colectivo conocer cómo se resolverá el tema de la política social
destacando dos grandes subsistemas: el combate a la pobreza y los grupos
vulnerables.
La razón fundamental de dar a conocer lo
que proponen las distintas opciones políticas, es que gran parte del
debate sobre la política social para el periodo 2000-2006
seguramente será en torno a lo que aquí se expone.
Para justificar la estructuración del contenido,
de este documento, partimos de que tanto la práctica, como el reclamo
en esta materia en virtud del aumento en el número de pobres,
de las variaciones en cómo medir la pobreza, de cómo asignar recursos,
y a quién tiende a la focalización. En este sentido el combate
a la pobreza y la atención a los grupos vulnerables serán temas obligados
de la política social.
La estructura del trabajo contempla dos
apartados: El primero es un marco conceptual que presenta los
conceptos y enfoques sobre política social que actualmente se
han manejado11 y el segundo que presenta
cuadros comparativos entre las tres fuerzas políticas a saber: Alianza
por el Cambio, Alianza por México y el Partido Revolucionario Institucional.
Dentro del segundo apartado se compara
lo concerniente a política social en dichas plataformas. Asimismo contienen
el comparativo de dos temas relevantes en materia de política social:
El combate a la pobreza y los grupos vulnerables.
Finalmente se abordan en forma comparada
otros temas específicos de esta política: Educación, Empleo, Salario,
Salud y Seguridad Social, Vivienda, Campo, Pensiones y Equidad.
10Desde
el punto de vista metodológico el contenido se tomó de las plataformas
electorales:
- Alianza por el Cambio integrada por
el Partido Acción Nacional y el Partido Verde Ecologista de México
(18 páginas una vez que la información de Internet se copia
a Word),
- Alianza por México integrada por el
Partido de la Revolución Democrática, Partido del Trabajo, Partido
Alianza Social , Convergencia por la Democracia (33 páginas
una vez que la información de Internet se copia a Word)
- Partido Revolucionario Institucional
(182 páginas en formato PDF)
11BOLTVINIK,
Julio; CANTO, Manuel y Miguel CARBONELL; et. al. Desarrollo Social:
Modelos, tendencias y marco normativo. 1ª edición, Comisión de Desarrollo
Social, Cámara de Diputados, LVII Legislatura, H. Congreso de la Unión,
México, abril del 2000, 170 p. Este marco conceptual ha sido avalado
dado que ella lo edita-- por la Comisión de Desarrollo Social
de esta Cámara. El objeto es proporcionar un breve marco teórico al
lector.