Presentación.
a presente
investigación se elaboró a solicitud de la Comisión de Asuntos Hidráulicos
de la H. Cámara de Diputados, los alcances requeridos son: obtener un
compendio sobre el agua para uso, consulta e introducción para el quehacer
legislativo, analizar los foros de consulta sobre la legislación en
materia de agua y tener el conocimiento del estado actual en la materia.
Asimismo, se requirió relacionar la presente investigación con la anterior,
denominada "Los desastres naturales: La Previsión" (desarrollada
con motivo de las inundaciones de 1999). Como temas a relacionar con
el agua en este análisis se señaló: la agricultura, la calidad del agua,
los bosques y el ordenamiento territorial.
Para cumplir los alcances se desarrolló
el análisis con cuatro objetivos:
- Obtener un compendio sobre el agua.
- Conocer el estado del arte del agua
en México
- Relacionar la presente investigación
con los desastres naturales.
- Analizar los Foros Regionales de Consulta
sobre la legislación en materia de agua.
Una vez cubierto el análisis, se consideró
emitir dos documentos:7
Documento 1. "Compendio
sobre el agua: Un análisis temático para la introducción al quehacer
legislativo."
Documento 2. "Foros Regionales
sobre la Legislación en Materia de agua: Un análisis temático de la
opinión de los usuarios."
El Documento 1, que corresponde a la primera
parte de la investigación, se entregó con anterioridad y corresponde
a la Clave DPS-03-Marzo-00, 1ª parte. El presente análisis corresponde
a la 2ª parte de la investigación.
Propósito:
El propósito general del análisis temático
de los cinco Foros Regionales de Consulta sobre la Legislación en Materia
de Agua 8es lograr, en primer lugar, que el lector obtenga una síntesis de
las principales demandas de los usuarios del agua. En segundo lugar,
proporcionar los elementos de tal forma que sea posible comparar el
sentir recogido en los Foros, el cual se aborda en el presente documento,
con la información del Documento 1: "Compendio sobre el agua: Un
análisis temático para la introducción al quehacer legislativo."
A efecto de cumplir lo expuesto, la investigación
contrasta la información sobre el estado del arte y el sentir empírico,
respectivamente. Es decir, se busca cruzar la información general sobre
la problemática del agua, consultada en diversas fuentes de distintos
años, contra la problemática emitida por los usuarios en los foros Regionales.
Esta comparativa permitirá normar
criterios valorativos objetivos sobre el tema del agua.
7El
documento 1 responde a los objetivos a), b) y c). El documento 2 al
objetivo d).
8En la reunión
de la Comisión de Asuntos Hidráulicos del 27 de abril de 1999 se acordó
la realización de los foros citados con las sedes y fechas siguientes:
Mazatlán, Sinaloa, 29 de mayo; Gómez Palacio, Durango, 4 de junio; Mérida,
Yucatán 18 de junio; Puebla, Puebla, 9 de julio; Aguascalientes, Aguascalientes,
13 de agosto. Comisión de Asuntos Hidráulicos. Informe de Actividades,
septiembre 1998-septiembre 1999, pag. 14.Los Foros de Consulta sobre
Legislación en Materia de Agua como el organizado por la Comisión de
Asuntos Hidráulicos tienen amplia posibilidad de recoger todas aquellas
inquietudes, señalamientos, decisiones, y demandas personales y/o gremiales;
en materia de agua, por tema, no sólo de una entidad federativa sino
de la mayoría de ellas. Los Foros en el ámbito legislativo tienen la
ventaja de estar cerca de los demandantes de la actualización, creación
o derogación de la norma. Para efectos del presente análisis estos foros
son el espacio por excelencia para propiciar una
relación directa entre la participación de los actores y la intervención
de quienes se encargan de diseñar la normatividad en materia de agua.Debido
a estas características los foros que se realizaron para conocer, desde
las bases, la problemática del manejo del agua, nos dan la oportunidad
de interpretar en forma objetiva las características propias de cada
una de las cinco regiones en que se divide el país. Nos permite conocer
lo que se requiere en la materia, lo cual es el principal atributo de
una consulta de esta magnitud.