Presentación.


a presente investigación se elaboró a solicitud de la Comisión de Asuntos Hidráulicos de la H. Cámara de Diputados, los alcances requeridos son: obtener un compendio sobre el agua para uso, consulta e introducción para el quehacer legislativo, analizar los foros de consulta sobre la legislación en materia de agua y tener el conocimiento del estado actual en la materia. Asimismo, se requirió relacionar la presente investigación con la anterior, denominada "Los desastres naturales: la Previsión" (desarrollada con motivo de las inundaciones de 1999). Como temas a relacionar con el agua en este análisis se señaló: la agricultura, la calidad del agua, los bosques y el ordenamiento territorial.

Para cumplir los alcances se desarrolló el análisis con cuatro objetivos:

  1. Obtener un compendio sobre el agua.
  2. Conocer el estado del arte del agua en México.
  3. Relacionar la presente investigación con los desastres naturales.
  4. Analizar los Foros Regionales de Consulta sobre la legislación en materia de agua.

Una vez cubierto el análisis, se consideró emitir dos documentos:4

Documento 1. "Compendio sobre el agua: Un análisis temático para la introducción al quehacer legislativo."

Documento 2. "Foros regionales sobre la legislación en materia de agua: Un análisis temático de la opinión de los usuarios."

¿Qué se podría hacer para evitar que el agua se agote, se mine o no se optimice?

l propósito de este compendio sobre el agua, para uso en el quehacer legislativo, es lograr que el usuario obtenga los elementos para ubicar al agua en varias dimensiones: de recurso susceptible de agotarse; de recurso potencial, cuanta tenemos y como se distribuye; de recurso por administrar, cual es su problemática y que se puede hacer para optimizar su aprovechamiento.

El agua como elemento de vida y factor central del desarrollo humano juega un papel central en cualquier sociedad. Si consideramos que actualmente las reservas están sobreexplotándose y contaminándose, es importante llamar la atención en cuanto a su valoración como estratégica para el futuro. No debemos olvidar que en función de la disponibilidad del recurso, de la tecnología para su óptimo aprovechamiento, del uso y cuidado que se tenga de ella en su recorrido por el ciclo hidrológico y en general de una cultura del agua, es que podremos calificarla como escasa o no.


4El documento 1 responde a los objetivos a), b) y c). El documento 2 al objetivo d).

Sitios Congresionales  External site icon   

• Comisiones
• Comunicación Social
• Diario de los Debates



 
  Senado Auditoría Superior de la Federación
  Transmisiones en VIVO   Sobre diputados.gob.mx
© 2003 Honorable Cámara de Diputados.
Un Sitio del H. Congreso de la Unión.
Términos bajo los que se provee el servicio.
Lea nuestras políticas de privacidad. Contactenos.
 
SITIO OFICIAL e-Congreso
Av. Congreso de la Unión No.66 Col. El Parque.
Del. Venustiano Carranza
C.P. 15969, México D.F.