El propósito del presente trabajo es conocer
los principales efectos sociales que puede tener la Reforma de los
Artículos 27 y 28 de la Constitución en Relación a la Participación
de la Iniciativa Privada en el Sector Eléctrico en Nuestro País mediante
Concesiones y Permisos.
La investigación se divide en tres grandes
apartados que son: Marco Conceptual, Opinión Pública: Las Diversas Posiciones
sobre la Reforma Constitucional y, Gasto Familiar y Tarifas.
Los objetivos del análisis fueron a) Relacionar
el Marco Conceptual en la doctrina de la Política Social, en la normatividad
y en las responsabilidades de la Secretaría de Energía, b) Determinar
las posiciones de los distintos sectores sociales con base en sus opiniones
sobre los efectos de la Reforma a nivel social, y c) Presentar cómo
el gasto familiar tiene estrecha relación con tarifas o subsidios, a
la vez que es punto de convergencia del marco conceptual y las opiniones
de los diversos sectores sobre los efectos de la Reforma.
La importancia del servicio de energía
eléctrica para las familias, ya sea por considerarse una necesidad básica
o por ser uno de los servicios de la Canasta Básica en los que más se
gasta, determinó los resultados del análisis, los cuales pueden resumirse
en los siguientes puntos:
- Que las posiciones de los distintos
sectores sociales, en torno a la Reforma, son encontradas;
- Que la discusión central del debate
es la relación subsidio tarifas;
- Que el debate podría requerir profundizarse,
con base en estudios más amplios y más específicos en cuanto a los
efectos sociales de la Reforma, pero con enfoques más microeconómicos
que macroeconómicos;
- Que con base en lo precario de los niveles
de bienestar de gran parte de la población una probable alza en las
tarifas repercutiría en menores posibilidades de cubrir sus necesidades
básicas. Esto, considerando que el Indice Nacional de Pobreza permite
determinar, a través de la ponderación de cinco necesidades básicas,
cuales familias son consideradas en pobreza extrema;
- Que entre estas necesidades esta la
electricidad y;
- Que cualquier variación a la baja en
la satisfacción de las necesidades básicas, obliga a miles o quizá
millones de mexicanos, con niveles precarios de bienestar, a sumarse
a los según datos oficiales- aproximadamente 26 millones de
pobres extremos.