Introducción.

 

El presente trabajo contiene un banco de información estadística relacionado con el presupuesto público federal asignado al Sistema Nacional de Salud de México,  para el periodo 1998-2006.

 

Este presupuesto público se integró por los ramos administrativos, los ramos generales y las entidades no coordinadas del Presupuesto de Egresos de la Federación que contienen la función salud.

 

Los ramos administrativos consultados son la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Secretaría de Salud y la Secretaría de Marina (SECMAR). Los ramos generales con presupuestos asignados para el sector salud son las aportaciones a la seguridad social (ramo 19) y las aportaciones federales (ramo 33). Las entidades no coordinadas que cuentan con la función salud son el ISSSTE, el IMSS y PEMEX.

 

La suma de las funciones de salud contenidas en estos ramos y entidades no coordinadas conforman el presupuesto total que la Federación asigna a salud, y que en 1998 se estimó en 93 mil 820.2 millones de pesos; la propuesta del Ejecutivo Federal para el año 2006 fue de 225 mil 632.6 millones de pesos, monto que está sujeto a las modificaciones que realice la Cámara de Diputados.

 

El punto de partida de este banco de información fue la construcción del presupuesto público federal asignado para el Sistema Nacional de Salud de México por ramos administrativos, generales y entidades no coordinadas, de esta manera, se observa cuánto asignan las dependencias que tienen alguna partida para la función salud.

 

El presupuesto público federal en salud también se desagregó por subfunciones, esta clasificación nos permite observar la distribución presupuestaria a partir de las siguientes actividades: prestación de servicios de salud a la comunidad, prestación de servicios de salud a la persona, generación de recursos para la salud, rectoría del sistema de salud, protección social en salud y producción de bienes para la salud. La información por subfunciones se presenta por dependencia y anualizada.

 

El presupuesto público federal en salud también se clasificó en gasto corriente y de capital, para saber cuánto se está invirtiendo en la construcción de nueva infraestructura y modernización tecnológica principalmente, y cuánto se destina para el gasto en sueldos y salarios y prestaciones para la seguridad social. Esta información se presenta por ramos, por dependencias y anualizada.

 

El presupuesto público federal en salud también se desagregó considerando los siguientes criterios: subfunción, programa, actividad institucional y por unidad responsable. De esta manera se buscó conocer para qué se gasta y quién es el responsable del gasto. La información se presenta por dependencia.

 

Por último, quisiera externalizar mi agradecimiento y reconocimiento a la Sra. Dolores García Flores, por el apoyo valioso y profesional brindado para la construcción de este banco de información.


 

Secretaría General

Secretaría de Servicios Parlamentarios

Dirección General de Bibliotecas

Servicio de Investigación y Análisis - DEC

 

Sistematización Electrónica de Información