5. La presencia de ENRON en México.


ENRON tiene tres plantas eléctricas en Monterrey e importantes contratos de gas y energía en el norte del país. Sus inversiones en México son superiores a los 500 millones de dólares. 28

ENRON tiene en operación una planta de cogeneración en Monterrey por 500 Mega Watts en sociedad con Aztec Energy. Adicionalmente, contrajo compromisos con socios españoles, pues junto con Iberdrola construyeron una planta en el norte con una capacidad de 300 MW. Con la empresa belga Tractebel adquirió el 80% de las acciones de la planta de cogeneración en Monterrey cuya inversión será por 200 MDD y el 20% quedó en manos de ENRON.29

El 19 de junio del 2000, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) informó la aprobación del proyecto para generar 284 MW en Monterrey, por lo que ENRON invertiría 14 MDD en la región y serviría a 42 empresas de la zona. En ese mismo año, la CRE otorgó a ENRON el permiso para construir una central de cogeneración en el municipio de García, Nuevo León, con capacidad para 284 MW y que deberá iniciar operaciones comerciales a principios del 2002.30

Como resultado de los anuncios hechos por la CRE, ENRON suscribió un acuerdo con IMSA Acero para suministrarle durante 15 años el fluido a sus instalaciones. La estrategia de la acerera fue reducir costos y asegurar la energía para sus necesidades de desarrollo actuales y futuras.

Entre los clientes de ENRON en México figuran las vidrieras Monterrey, Los Reyes, Guadalajara, Querétaro, México y Toluca; la empresa Procesadora de Materias Primas; la Metalúrgica Oriental; Vitro Flex; IMSA Monclava y Cementos Apasco. 31


28Venderá ENRON sus negocios en México.

29Idem.

30Idem.

31Margarita Palma Gutiérrez, "Al mejor postor, los proyectos de ENRON en México". En: El Financiero. (15/Enero/2002). México, DF. 41 p.