4. El tráfico de influencias de ENRON y la agencia Arthur Andersen.


El ex presidente de los Estados Unidos George Bush invitó a Kenneth Lay a participar en dos comités de recaudación de fondos en Texas para su campaña de 1989 y 1992.22 El entonces mandatario norteamericano, le devolvió las atenciones al nombrarlo miembro del Consejo de Exportaciones Presidencial. 23

Una investigación del Departamento de Justicia de Estados Unidos reveló que ENRON también financió con 623 mil dólares la campaña electoral de George W. Bush y su toma de posesión. Adicionalmente, contribuyó con unos 5.7 millones de dólares para cientos de candidatos a legisladores, la mayoría republicanos. 24

Kenneth Lay aportó de su bolsillo más de 100 mil dólares para la campaña política de George W. Bush, más que ningún otro contribuyente individual. Fue también uno de los pioneros partidario de Bush que recaudaron más de 100 mil dólares en contribuciones directas no superiores a los 1000 dólares. 25

Sin embargo, la agencia Arthur Andersen encargada de llevar la contabilidad de ENRON también contribuyó con recursos a la campaña presidencial de Bush e invirtió más de 8 mil 100 MDD para influir en el gobierno.

De aquí que Jim Cason y David Brook corresponsales de La Jornada en Washington se hagan la siguiente pregunta: ¿Hay alguien que pueda realizar una investigación independiente del caso ENRON y su agencia de contabilidad Arthur Andersen cuando el propio Presidente, el Vicepresidente, el Procurador General, toda la Fiscalía Federal en Houston, varios miembros del gabinete y otros altos funcionarios, y casi la mitad de los legisladores federales, han sido beneficiados directamente o han mantenido vínculos personales con la empresa ENRON?.

Así, Arthur Andersen, el bufete de contabilidad empresarial que está en el centro del creciente escándalo de la quiebra de ENRON, también es uno de los principales contribuyentes de la campaña electoral del presidente George W. Bush, según un informe difundido por el Centro para la Integridad Pública en Washington. Desde 1998, Andersen y sus empleados han aportado más de 212 mil dólares a Bush.

El procurador general John Ashcroft, quien ya se apartó oficialmente de la investigación de ENRON por haber recibido contribuciones electorales en su campaña como senador, también recibió 10 mil dólares en donaciones de Andersen. Si el Departamento de Justicia y la Casa Blanca no pueden encargarse de una investigación imparcial de este asunto, siempre está la SEC, la agencia encargada de regular a Wall Street.

De hecho, la SEC ha lanzado ya su propia investigación de ENRON y Andersen. Sin embargo, el nuevo presidente de la SEC, Harvey L. Pitt fue abogado representante de Andersen en esfuerzos de cabildeo con el Gobierno Federal, de acuerdo con el Centro para la Integridad Pública. Aunque algunos han demandado que Pitt sea apartado de la investigación por posibles conflictos de interés, hasta ahora el funcionario ha rechazado esta opción.

Las otras grandes investigaciones sobre ENRON y Andersen están encabezadas por el Poder Legislativo. Hoy el Comité de Energía de la Cámara de Representantes interrogó al recién cesado socio de Andersen encargado de ENRON, David Duncan. Sin embargo, el Presidente de ese comité legislativo, el Representante Billy Tauzin, es quién más se ha beneficiado de la generosidad de Andersen, recibiendo un total de 27 mil dólares de la empresa de contabilidad para sus campañas políticas durante los últimos tres años. Otros influyentes legisladores beneficiados con aportaciones financieras de Andersen, reportó CNN, son los representante Sherrod Brown y Clay Shaw, los senadores Christopher Dodd y Charles Schumer, entre otros. 26

De esta manera, el Departamento de Justicia de Estados Unidos quiere determinar si ENRON pretendía influir en la política energética del país y si estas donaciones fueron las que acallaron las alertas que hizo en agosto del 2001 Sherron Watkins, vicepresidenta de Desarrollo Empresarial, sobre la irregular contabilidad y las mentiras de Kenneth Lay respecto al sólido crecimiento de la compañía. 27


22Revista Cambio. 45 p.

23En: Unomasuno, "En la mira, funcionarios de EU por el caso ENRO". (24/Enero/200). México, DF. Disponible en: http://www.unomasuno.com.mx/vernota.asp?id=58647. En adelante: En la mira…

24Idem.

25Véase a: Pratap Chatterjee, "George W. Bush se forra. La beneficiosa relación mutua entre Ken Lay, director general de ENRON y el candidato republicano". Disponible en: htpp://www.alvent.net/enron.htm

26Jim Cason y David Brooks, "Difícil, encontrar una autoridad que investigue imparcialmente a ENRON". En: La Jornada. (17/Enero/2002). México, DF. Disponible en: http://www.jornada.unam.mx/018nleco.htlm

27En la mira…