| BCUWeb | Información Legislativa |
REGLAMENTO INTERIOR DEL H. CONGRESO DEL
DEL ESTADO DE CHIAPAS.
REFORMADA MEDIANTE DECRETO NUMERO 10, DE FECHA 20 DE NOVIEMBRE DE 1997; PUBLICADA EN EL PERIODICO OFICIAL No. 59 DE FECHA 26 DE NOVIEMBRE DE 1997.
REFORMADA Y ADICIONADA MEDIANTE DECRETO No. 65 DE FECHA 30 DE JULIO DE 1991; PUBLICADA EN EL PERIODICO OFICIAL No. 151 DE FECHA 7 DE AGOSTO DE 1991.
REGLAMENTO INTERIOR DEL H. CONGRESO DEL
ESTADO DE CHIAPAS.
TITULO PRIMERO
DE LA CAMARA DE DIPUTADOS
CAPITULO I
DEL CONGRESO DEL ESTADO E INSTALACION
DE LA LEGISLATURA.
ARTICULO 1º.- EL CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIAPAS TENDRA CADA AÑO DOS PERIODOS DE SESIONES ORDINARIAS, QUE COMENZARAN: EL PRIMERO CADA 16 DE NOVIEMBRE Y CONCLUIRA EL 18 DE FEBRERO DEL AÑO SIGUIENTE, EL SEGUNDO SE ABRIRA EL 18 DE MAYO, TERMINANDO EL 18 DE AGOSTO DE ESE MISMO AÑO.
ARTICULO 2º.- EL CONGRESO PODRA SER CONVOCADO A PERIODOS EXTRAORDINARIOS DE SESIONES CONFORME A LO ESTABLECIDO POR LOS ARTICULOS 22 Y 23 DE LA CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO DE CHIAPAS.
ARTICULO 3º.- LOS DIAS 16 DE NOVIEMBRE DEL AÑO DE LA ELECCION Y LOS SUBSECUENTES, Y EL 18 DE MAYO DE CADA AÑO DEL CONGRESO SE REUNIRA PARA INAUGURAR SU PERIODO ORDINARIO DE SESIONES. EN ESAS FECHAS EL PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA, EN VOZ ALTA, DECLARA: EL CONGRESO DEL ESTADO DE CHIAPAS, ABRE HOY (FECHA) EL (PRIMERO O SEGUNDO) PERIODO DE SESIONES ORDINARIAS DE LA (NUMERO) LEGISLATURA".
EL CONGRESO DEL ESTADO SE INSTALARA, Y SESIONARA DE ACUERDO CON LO PREVISTO POR EL ARTICULO 4º DE LA LEY ORGANICA DEL CONGRESO DEL ESTADO DE CHIAPAS.
ARTICULO 4º.- EL CONGRESO DEL ESTADO SE INTEGRA CON 24 DIPUTADOS ELECTOS SEGUN EL PRINCIPIO DE MAYORIA RELATIVA MEDIANTE EL SISTEMA DE DISTRITOS ELECTORALES UNINOMINALES, Y POR EL NUMERO DE DIPUTADOS SEGUN EL PRINCIPIO DE REPRESENTACION PROPORCIONAL DE ACUERDO CON LO PREVISTO POR EL ARTICULO 16 DE LA CONSTITUCION DEL ESTADO, LA LEY ORGANICA DEL CONGRESO Y LA LEY ELECTORAL ESTATAL.
ARTICULO 5º.- LA COMISION PERMANENTE DEL ULTIMO PERIODO DE SESIONES DE CADA LEGISLATURA INTEGRARA LA COMISION ENCARGADA DE INSTALAR EL COLEGIO ELECTORAL Y EL PROCEDIMIENTO Y ATRIBUCIONES DE DICHA COMISION SE REGIRA CONFORME A LA DISPUESTO EN EL CAPITULO CUARTO, SECCIONES PRIMERA Y SEGUNDA DE LA LEY ORGANICA DEL CONGRESO DEL ESTADO DE CHIAPAS.
CAPITULO II
DE LA MESA DIRECTIVA
ARTICULO 6º.- LA MESA DIRECTIVA DEL H. CONGRESO DEL ESTADO SE INTEGRARA CON UN PRESIDENTE, DOS VICE-PRESIDENTES, DOS SECRETARIOS Y DOS PRO-SECRETARIOS, Y SERAN ELECTOS POR MAYORIA DE VOTOS EMITIDOS POR MEDIO DE CEDULAS.
EL PRESIDENTE Y LOS VICE-PRESIDENTES DURARAN EN SUS FUNCIONES UN MES, Y NO PODRAN SER REELECTOS PARA ESOS CARGOS EN EL MISMO PERIODO ORDINARIO DE SESIONES.
ARTICULO 7º.- EN LA ULTIMA SESION DE LA PRIMERA QUINCENA DE CADA MES, LA CAMARA ELEGIRA AL PRESIDENTE Y VICEPRESIDENTES, QUIENES ASUMIRAN LOS CARGOS EN LA SESION INMEDIATA A AQUELLA EN QUE SE HUBIERAN DESIGNADO Y DURARAN EN EL MISMO UN MES.
LOS SECRETARIOS Y PROSECRETARIOS, SERAN ELECTOS EN LA MISMA FORMA QUE LOS DIRECTIVOS ANTERIORES, DURANDO EN SUS CARGOS LOS TRES MESES SEÑALADOS PARA EL PERIODO ORDINARIO DE SESIONES.
CAPITULO III
DE LA PRESIDENCIA Y VICE-PRESIDENCIA.
ARTICULO 8º.- EN LA ULTIMA SESION ORDINARIA DE CADA MES SE ELEGIRA A LOS DIPUTADOS QUE DEBAN FUNGIR, COMO PRESIDENTE Y VICE-PRESIDENTES EN EL SIGUIENTE, Y DURARAN EN SUS FUNCIONES UNICAMENTE EL TIEMPO PARA EL QUE FUERON ELECTOS SIN QUE PUEDAN SER REELECTOS PARA EL MISMO CARGO SINO CUANDO HAYA PASADO UN MES DE HABERLO DESEMPEÑADO.
ESTA ELECCION SE COMUNICARA A LOS PODERES FEDERALES. A LOS ESTADOS DE LA REPUBLICA, AL PODER EJECUTIVO Y AL SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA ENTIDAD, ADEMAS DE PUBLICARSE EN EL PERIODICO OFICIAL DEL ESTADO DE CHIAPAS.
ARTICULO 9º.- A FALTA DE PRESIDENTE, EJERCERA SUS FUNCIONES, INDISTINTAMENTE UNO DE LOS VICE-PRESIDENTES Y EN SU DEFECTO EL MAS ANTIGUO DE LOS QUE, ENTRE LOS MIEMBROS PRESENTES HUBIERE DESEMPEÑADO CUALQUIERA DE ESTOS CARGOS. FALTANDO ABSOLUTAMENTE AMBOS, SE PROCEDERA A NUEVA ELECCION.
ARTICULO 10.- EL PRESIDENTE, EN SUS RESOLUCIONES ESTARA SUBORDINADO AL VOTO DE LA ASAMBLEA EXCEPTO EN LAS QUE SURGEN COMO CONSECUENCIA DE SUS OBLIGACIONES.
ARTICULO 11.- ESTE VOTO SERA CONSULTADO CUANDO ALGUN MIEMBRO DE LA CAMARA RECLAME LA RESOLUCION O TRAMITE DEL PRESIDENTE, PREVIO DEBATE EN QUE PODRAN HABLAR POR UN TIEMPO NO MAYOR DE DIEZ MINUTOS CADA UNO, DOS DIPUTADOS EN PRO Y DOS EN CONTRA, LO CUAL SE PODRA HACER SIEMPRE QUE NO HAYA MEDIADO VOTACION EN EL MISMO NEGOCIO Y SE ADHIERAN A LA RECLAMACION, POR LO MENOS DOS DE LOS MIEMBROS PRESENTES.
ARTICULO 12.- FALTANDO ESTAS CIRCUNSTANCIAS EL PRESIDENTE PODRA DISPONER QUE SALGAN DEL SALON EL CIUDADANO O CIUDADANOS QUE SE RESISTAN A OBEDECER SUS RESOLUCIONES, QUIENES SOLO PERMANECERAN EXCLUIDOS DURANTE EL DEBATE DEL ASUNTO QUE SE TRATE.
ARTICULO 13.- CUANDO EL PRESIDENTE HAYA DE TOMAR LA PALABRA EN EL EJERCICIO DE SUS FUNCIONES QUE ESTE REGLAMENTO LE SEÑALA, PERMANECERA SENTADO: MAS SI QUISIERA TOMAR PARTE EN LA DISCUSION DE ALGUN NEGOCIO, PEDIRA EN VOZ ALTA LA PALABRA Y USARA DE ELLA CONFORME A LAS REGLAS PRESCRITAS PARA LOS DEMAS MIEMBROS DE LA CAMARA, ENTRE TANTO, EJERCERA SUS FUNCIONES UN VICE-PRESIDENTE.
ARTICULO 14.- CUANDO EL PRESIDENTE NO OBSERVARE LAS PRESCRIPCIONES DE ESTE REGLAMENTO, PODRA SER REEMPLAZADO POR EL QUE DEBA SUBSTITUIRLO CONFORME AL ARTICULO 9 DE ESTE REGLAMENTO, PERO PARA ESTO SE REQUIERE QUE ALGUNO DE LOS MIEMBROS DE LA CAMARA PRESENTE LA MOCION, SE ADHIERAN A ELLA POR LO MENOS CUATRO DE LOS CIUDADANOS DIPUTADOS PRESENTES, Y DESPUES DE UNA DISCUSION EN QUE PODRAN HABLAR DOS EN PRO Y DOS EN CONTRA, SOLO DURANTE DIEZ MINUTOS CADA UNO, RESUELVA EN VOTACION NOMINAL, A MAYORIA DE VOTOS, LA EXCLUSION DEL PRESIDENTE.
ESTA EXCLUSION SUBSISTIRA POR TODO EL RESTO DEL PERIODO PARA EL CUAL FUERE ELECTO.
ARTICULO 15.- EL GOBERNADOR PUEDE CONCURRIR PERSONALMENTE A LAS SESIONES O ENVIAR, PARA QUE LO PRESENTE EN LOS ASUNTOS QUE INICIE, A LOS SECRETARIOS O DIRECTOR DEL AREA RESPECTIVA DE LA ADMINISTRACION PUBLICA ESTATAL A DICHOS NEGOCIOS. EL H. SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA SERA REPRESENTADO POR SU PRESIDENTE MAGISTRADO PARA QUE SOSTENGA LOS ARGUMENTOS DE SU INICIATIVA. ESTOS MISMOS FUNCIONARIOS ASISTIRAN TAMBIEN A LAS SESIONES CUANDO FUEREN LLAMADOS POR ACUERDO DE LA LEGISLATURA CON OBJETO DE INFORMAR SOBRE ALGUN ASUNTO. TOMANDO ASIENTO SIN PREFERENCIA DE LUGAR ENTRE LOS DIPUTADOS, PERO SIN TENER VOTO EN NINGUN CASO.
A CUALQUIER SECRETARIO O DIRECTOR, PODRA LLAMARLO EL H. CONGRESO PARA QUE ESTE INFORME, Y TODOS TIENEN LA OBLIGACION DE PRESENTARSE ANTE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DENTRO DE LA ULTIMA SEMANA DE NOVIEMBRE Y LA PRIMERA QUINCENA DE DICIEMBRE PARA AMPLIAR LA INFORMACION CORRESPONDIENTE DE SU RAMO, A QUE SE HAYA REFERIDO EL EJECUTIVO.
ARTICULO 16.- SON OBLIGACIONES DEL PRESIDENTE:
I.- ABRIR Y CERRAR LAS SESIONES A LA HORA SEÑALADA EN ESTE REGLAMENTO UTILIZANDO LA SIGUIENTE FORMULA:
"SE ABRE LA SESION" Y "SE LEVANTA LA SESION", RESPECTIVAMENTE;
II.- CUIDAR DE QUE TANTO LOS DIPUTADOS COMO LOS EXPECTADORES OBSERVEN ORDEN Y SILENCIO:
III.- DECLARAR QUE NO HAY QUORUM CUANDO ES VISIBLE SU FALTA, O HACER QUE LA SECRETARIA PASE LISTA CUANDO AQUEL SEA RECLAMADO POR ALGUN MIEMBRO DE LA CAMARA.
IV.- MANDAR REQUERIR POR ESCRITO A LOS CIUDADANOS DIPUTADOS QUE POR TRES VECES CONSECUTIVAS. Y SIN CAUSA JUSTIFICADA, FALTEN A LAS SESIONES, A EFECTO DE QUE CONCURRAN A ELLAS.
V.- CITAR A SESION EXTRAORDINARIA CUANDO OCURRIESE ALGUN MOTIVO GRAVE, YA QUE SI, SOLICITADO POR EL EJECUTIVO O POR ALGUN DIPUTADO;
VI.- ERIGIR A LA LEGISLATURA EN COLEGIO ELECTORAL, O EN GRAN JURADO, EN LOS CASOS PREVISTOS POR LA LEY.
VII.- PONER A DISCUSION LOS ASUNTOS SEÑALADOS PARA TAL OBJETO EN LAS SESIONES ANTERIORES, DANDO PREFERENCIA A LOS DE UTILIDAD PUBLICA.
VIII.- PONER A DISCUSION LOS ASUNTOS PARTICULARES POR ORDEN DE FECHA DE LOS DICTAMENES, SIN PERMITIR PREFERENCIA ALGUNA, A MENOS QUE LA ASAMBLEA LO ACORDASE.
IX.- CONCEDER LA PALABRA ALTERNATIVA EN PRO O EN CONTRA, A LOS MIEMBROS DE LA CAMARA EN EL TURNO QUE LO PIDIEREN;
X.- DICTAR LOS TRAMITES QUE EXIJA EL CURSO DE LAS DISCUSIONES DE LOS NEGOCIOS.
XI.- LLAMAR EN ORDEN, YA SEA POR SI O POR EXCITATIVA DE ALGUN CIUDADANO DIPUTADO, AL QUE FALTARE EL RESPETO A OTRO DIPUTADO O, EN GENERAL SE EXTRALIMITE EN SUS EXPRESIONES;
XII.- DECLARAR, DESPUES DE TOMADAS LAS VOTACIONES POR CONDUCTO DE UNO DE LOS SECRETARIOS, APROBADAS O DESECHAS LAS MOCIONES O PROPOSICIONES A QUE ESTAS SE REFIERAN;
XIII.- FIRMAR CON LOS SECRETARIOS EN EL LIBRO RESPECTIVO LAS ACTAS DE LAS SESIONES, LUEGO QUE ESTEN APROBADAS, ASI COMO LAS LEYES, DECRETOS Y ACUERDOS, QUE SE COMUNIQUEN AL EJECUTIVO PARA LOS EFECTOS DEL ARTICULO 28 DE LA CONSTITUCION POLITICA LOCAL.
XIV.- NOMBRAR LAS COMISIONES DE CORTESIA Y CEREMONIAL.
XV.- DAR TRAMITE A LAS COMUNICACIONES OFICIALES;
XVI.- PASAR A LAS COMISIONES CORRESPONDIENTES LOS NEGOCIOS CON QUE SE DE CUENTA;
XVII.- EXHORTAR A CUALQUIERA DE LAS COMISIONES A NOMBRE DE LA CAMARA, A QUE PRESENTEN DICTAMEN SI HAN TRANSCURRIDO CINCO DIAS DESPUES DE AQUEL EN QUE SE LES TURNE UN ASUNTO Y, SI NO FUERA SUFICIENTE, LA EMPLAZARA PARA DIA TERMINADO, Y SI NI ASI PRESENTARE EL DICTAMEN, PROPONDRA A LA CAMARA QUE SE PASE A OTRA COMISION; Y
XVIII.- ANUNCIAR POR CONDUCTO DE LOS SECRETARIOS, AL PRINCIPIO DE CADA SESION LOS ASUNTOS QUE SE VAN A TRATAR EN LA MISMA Y AL FINAL DE ELLA EL ORDEN DEL DIA DE LA SESION INMEDIATA; Y ORDENAR QUE LA SECRETARIA DEL EL MISMO AVISO AL EJECUTIVO, PRESIDENTE DEL H. SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA, AL PROCURADOR GENERAL DE JUSTICIA Y A LAS DEPENDENCIAS OFICIALES, A QUIENES INTERESEN LOS ASUNTOS, EN CASO DE ACORDARLO LA ASAMBLEA.
BAJO NINGUN CONCEPTO SE PODRA LEVANTAR UNA SESION SIN ANTES HABERSE DADO A CONOCER A LA ASAMBLEA EL ORDEN DEL DIA PARA LA SIGUIENTE SESION, SALVO EL CASO A QUE SE REFIERE EL ARTICULO 37 DE ESTE REGLAMENTO.
ARTICULO 17.- CUANDO EL PRESIDENTE NO OBSERVARE LAS PRESCRIPCIONES DE ESTE REGLAMENTO, PODRA SER REEMPLAZADO POR EL VICE-PRESIDENTE O POR EL QUE HICIERE SUS VECES; PERO PARA ESTO SE REQUIERE QUE ALGUNO DE LOS MIEMBROS DE LA CAMARA PRESENTE MOCION, QUE SE ADHIERA A ELLA, POR LO MENOS DOS DE LOS MIEMBROS PRESENTES Y QUE ESTA, DESPUES DE SOMETIDA A DISCUSION EN QUE PODRAN HACER USO DE LA PALABRA HASTA DOS INDIVIDUOS EN PRO Y DOS EN CONTRA, SEA APROBADA EN VOTACION NOMINAL.
CAPITULO IV
DE LOS SECRETARIOS Y PROSECRETARIOS
ARTICULO 18.- LOS SECRETARIOS Y PROSECRETARIOS EJERCEN SU CARGO DURANTE EL TIEMPO DE LAS SESIONES ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS DEL AÑO DE SU EJERCIDO Y DE LA PERMANENTE, DURANTE EL PERIODO DE LA MISMA, Y NO PODRAN SER REELECTOS PARA EL PERIODO SIGUIENTE, LOS PROSECRETARIOS SUPLIRAN A LOS SECRETARIOS EN SUS FALTAS Y LOS AUXILIARES EN SUS LABORES.
ARTICULO 19.- EL NOMBRAMIENTO DE SECRETARIOS Y PROSECRETARIOS SE COMUNICARA, AL EJECUTIVO Y AL SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA.
ARTICULO 20.- EN LAS SESIONES EXTRAORDINARIAS DEL PERIODO ORDINARIO, Y EN LAS QUE CITARE LA COMISION PERMANENTE NO SERA NECESARIA LA DESIGNACION DE NUEVA DIRECTIVA.
ARTICULO 21.- SON OBLIGACIONES DE LOS SECRETARIOS Y, EN SU CASO, DE LOS PROSECRETARIOS:
I.- PRESENTARSE DIARIAMENTE A LA SECRETARIA DEL CONGRESO PARA EL DESPACHO DE LOS ASUNTOS DEL MISMO.
II.- VIGILAR Y ORDENAR LOS TRABAJOS DE LA SECRETARIA DE LA CAMARA:
III.- DAR CUENTA DE LOS ASUNTOS EN TRAMITE EN EL ORDEN PRESCRITO POR ESTE REGLAMENTO PREVIO ACUERDO DEL PRESIDENTE DE LA LEGISLATURA;
IV.- PASAR LISTA DE LOS CIUDADANOS DIPUTADOS A LA HORA QUE PREVIENE ESTE REGLAMENTO:
V.- RECOGER LA VOTACION.
VI.- REDACTAR LAS ACTAS O CUIDAR QUE SE HAYAN REDACTADO, FIRMANDO TALES DOCUMENTOS EN UNION DEL PRESIDENTE. ESTAS ACTAS CONTENDRAN UNA RELACION CLARA Y SENCILLA DE CUANTO EN AQUELLA SE TRATE Y RESUELVA. SIN COMENTAR LOS DISCURSOS Y EXPOSICIONES QUE SE HAGAN. EN EL LIBRO DE LAS ACTAS SE ANOTARAN LOS ASUNTOS QUE AQUELLAS TRATEN, A CADA MINUTA DEL ACTA SE ACOMPAÑARA UN REGISTRO DE LOS DIPUTADOS QUE HAYAN CONCURRIDO A LA SESION, AUTORIZADA POR LOS SECRETARIOS, ASI COMO LA LISTA DE LOS QUE VOTARAN, LAS RUBRICARAN CON MEDIA FIRMA EN EL MOMENTO DE SER APROBADAS Y POSTERIORMENTE LAS FIRMARAN EN EL LIBRO RESPECTIVO EN UNION DEL PRESIDENTE.
EN DICHAS ACTAS SE INSERTARAN INTEGRAMENTE LOS DICTAMENES DE LAS COMISIONES, PROPOSICIONES Y PROYECTOS DE LEY, EXCEPTO CUANDO SIENDO DEMASIADOS LARGOS O EXTENSOS LA CAMARA ACORDASE SU PUBLICACION SOLO EN LOS "ANALES PARLAMENTARIOS DEL ESTADO DE CHIAPAS";
VII.- CUIDAR DE LAS ACTAS DE LAS SESIONES, QUEDEN INSCRITAS EN EL LIBRO CORRESPONDIENTE AL DIA SIGUIENTE DE HABER SIDO APROBADAS.
LAS ACTAS DE CADA SESION CONTENDRAN EL NOMBRE DEL INDIVIDUO QUE LA PRESIDA, LA HORA DE APERTURA Y CLAUSURA, LAS OBSERVACIONES, CORRECCIONES Y APROBACION DEL ACTA ANTERIOR, UNA RELACION NOMINAL DE LOS DIPUTADOS PRESENTES Y DE LOS AUSENTES, CON PERMISO O SIN EL, ASI COMO UNA RELACION SUSCINTA, ORDENADA Y CLARA DE CUANTO SE TRATARE Y RESOLVIERE EN LAS SESIONES, EXPRESANDO NOMINALMENTE LAS PERSONAS QUE HAYAN HABLADO EN PRO Y EN CONTRA Y EVITANDO TODA CALIFICACION DE LOS DISCURSOS O EXPOSICIONES Y PROYECTOS DE LEY, AL MARGEN DE LAS ACTAS SE ANOTARAN LOS ASUNTOS DE QUE SE TRATEN:
VIII.- PRESENTAR E INSERTAR EN EL ACTA DEL DIA PRIMERO DE CADA MES UNA LISTA EN DONDE SE EXPRESE EL NUMERO Y CALIDAD DE LOS EXPEDIENTES QUE SE HAYAN PASADO A CADA COMISION, EL DE LOS QUE HAN SIDO DESPACHADOS Y EL NUMERO TOTAL DE LOS QUE QUEDAN EN PODER DE CADA UNA DE LAS COMISIONES:
IX.- FIRMAR LAS LEYES Y LOS ACUERDOS ECONOMICOS DE LA CAMARA PARA COMUNICARLOS QUIENES CORRESPONDA:
X.- ASENTAR Y RUBRICAR LAS RESOLUCIONES DADAS A LOS EXPEDIENTES EXPRESANDO LA FECHA DE CADA TRAMITE Y CUIDAR QUE NO SE ALTERE NI ENMIENDEN LAS PROPOSICIONES O PROYECTOS DE LEY; UNA VEZ ENTREGADOS A LA OFICIALIA MAYOR PARA SU DESAHOGO;
XI.- LLEVAR UN LIBRO EN QUE SE ASIENTE INTEGRAMENTE LAS LEYES O DECRETOS QUE EXPIDA LA PROPIA LEGISLATURA:
XII.- DAR CUENTA CON LOS DICTAMENES EMITIDOS ACERCA DE LAS PROMOCIONES DE PARTICULARES;
XIII.- PASAR DIARIAMENTE AL INVENTARIO LA LISTA DE LOS ASUNTOS QUE DEBERAN DISCUTIRSE EN LA PROXIMA SESION.
XIV.- PROPONER AL CONGRESO EN DICTAMEN ESPECIAL Y EN SESION SECRETA LA DESTITUCION DE LOS EMPLEADOS EN CONTRA DE LOS CUALES Y POR CAUSA JUSTIFICADA, PROCEDA OBSERVANDOSE LO QUE DISPONGAN LAS LEYES RESPECTIVAS, TANTO EN LO REFERENTE A LA DESIGNACION COMO EN LA REMOCION DE LOS MISMOS:
XV.- VIGILAR, INSPECCIONAR Y ORIENTAR EL TRABAJO QUE HACE LA OFICIALIA MAYOR Y OFICINAS DE LA SECRETARIA:
XVI.- CUIDAR DE QUE SE IMPRIMAN Y CIRCULEN CON TODA OPORTUNIDAD ENTRE LOS DIPUTADOS LOS DICTAMENES DE LAS COMISIONES Y LAS INICIATIVAS QUE LOS MOTIVEN, DEBIENDO REMITIRSE, ADEMAS, AL EJECUTIVO; Y
XVII.- CUIDAR DE LA IMPRESION Y DISTRIBUCION DEL "DIARIO DE LOS DEBATES".
ARTICULO 22.- LOS SECRETARIOS Y PROSECRETARIOS, PARA EL DESEMPEÑO DE LOS TRABAJOS QUE POR ESTE REGLAMENTO SE LES ENCOMIENDAN, SE TURNARAN DE LA MANERA QUE ACUERDEN ENTRE SI, Y SI NO TUVIESEN ESTE ACUERDO, RESOLVERA EL PRESIDENTE DEL MES QUE CORRESPONDA.
ARTICULO 23.- LA FALTA O AUSENCIA TEMPORAL DE LOS SECRETARIOS SERA SUPLIDA POR EL QUE MAS RECIENTEMENTE HAYA OCUPADO EL CARGO DE SECRETARIO; PERO EN CASO DE FALTA ABSOLUTA DE AQUELLOS SE CUBRIRA POR NUEVA ELECCION.
ARTICULO 24.- PARA LOS EFECTOS DEL ARTICULO ANTERIOR SE CITARA A SESION EXTRAORDINARIA EN EL CASO. DE QUE EL CONGRESO ESTE SESIONANDO ORDINARIAMENTE; Y A UN PERIODO EXTRAORDINARIO EN EL CASO DE QUE TAL SITUACION OCURRIERA DURANTE EL FUNCIONAMIENTO DE LA COMISION PERMANENTE.
CAPITULO V
DE LAS SESIONES
ARTICULO 25.- EL CONGRESO DEL ESTADO SESIONARA CON LA CONCURRENCIA DE CUANDO MENOS, LAS DOS TERCERAS PARTES DEL TOTAL DE SUS MIEMBROS.
ARTICULO 26.- SON ORDINARIAS LAS QUE SE CELEBREN DURANTE LOS
DIAS HABILES DE LOS PERIODOS CONSTITUCIONALES; SERAN PUBLICAS, COMENZARAN, POR REGLA GENERAL, A LAS DOCE HORAS, Y DURARAN HASTA CUATRO HORAS; PERO POR DISPOSICION DEL PRESIDENTE DE LA CAMARA O POR INICIATIVA DE ALGUNO DE LOS INDIVIDUOS DE ELLA, APROBADA EN LOS TERMINOS DE ESTE REGLAMENTO, SU DURACION PODRA SER PRORROGADA.
SERAN EXTRAORDINARIAS LAS QUE SE CELEBREN FUERA DE LOS PERIODOS PREVISTOS EN LA LEY ORGANICA Y ESTE REGLAMENTO, O QUE SE EFECTUEN EN DIAS FERIADOS.
SERAN PERMANENTES LAS QUE SE CELEBREN CON ESTE CARACTER, POR ACUERDO EXPRESO DE LOS MIEMBROS DE LA CAMARA Y A EFECTO DE TRATAR ASUNTOS PREVIAMENTE DETERMINADOS.
ARTICULO 27.- EL QUORUM DEL CONGRESO PARA CELEBRAR SESIONES Y EJERCER SU ENCARGO, SE FORMARA CON MAS DE LA MITAD DEL NUMERO TOTAL DE SUS MIEMBROS.
NO PODRA VOTARSE NINGUNA LEY SIN LA PRESENCIA DE LAS DOS TERCERAS PARTES DEL NUMERO TOTAL DE DIPUTADOS QUE INTEGRAN LA LEGISLATURA.
PARA COMPROBAR EL QUORUM, UNO DE LOS DIPUTADOS PASARA LISTA DE LOS QUE CONCURRIERON.
ARTICULO 28.- HABRA SESION PUBLICA ORDINARIA LOS DIAS MARTES Y JUEVES DE CADA SEMANA.
ARTICULO 29.- LAS SESIONES ORDINARIAS SE PODRAN CONVERTIR EN SECRETAS, PREVIO ACUERDO DE LA CAMARA.
ARTICULO 30.- HABRA SESION EXTRAORDINARIA PUBLICA O SECRETA EN CUALQUIER DIA, SIEMPRE QUE LOS DISPONGA EL PRESIDENTE DE LA CAMARA EN PERIODO ORDINARIO O LA COMISION PERMANENTE EN PERIODO DE RECESO, LO SOLICITE EL EJECUTIVO O DOS DIPUTADOS.
ARTICULO 31.- SERAN TRATADOS EN SESION SECRETA.
I.- LAS ACUSACIONES QUE SE HAGAN EN CONTRA LOS SERVIDORES PUBLICOS A QUE SE REFIEREN LOS ARTICULOS 69 Y 70 DE LA CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO.
II.- LOS OFICIOS QUE CON NOTA DE "RESERVADO" SE DIRIJAN AL CONGRESO:
III.- LOS ASUNTOS PURAMENTE ECONOMICOS DEL CONGRESO; Y
IV.- LOS DEMAS ASUNTOS QUE LA CAMARA CALIFIQUE DE RESERVADOS, CON EXCEPCION DE LOS PROYECTOS DE LEY QUE DEBERAN TRATARSE PRECISAMENTE EN SESION PUBLICA.
ARTICULO 32.- CUANDO EN UNA SESION SECRETA SE TRATE DE UN ASUNTO QUE EXIJA ESTRICTA RESERVA, EL PRESIDENTE DE LA CAMARA CONSULTARA A ESTA SI DEBE GUARDAR SIGILO Y SIENDO AFIRMATIVA LA RESPUESTA, LOS PRESENTES ESTARAN OBLIGADOS A GUARDARLO.
ARTICULO 33.- EN LAS SESIONES EXTRAORDINARIAS PUBLICAS O SECRETAS, EL PRESIDENTE DE LA CAMARA, DESPUES DE ABRIRLAS, EXPLICARA A MOCION DE QUIEN HAN SIDO CONVOCADAS.
A CONTINUACION SE PREGUNTARA SI EL ASUNTO QUE SE VERSA ES DE TRATARSE EN SESION SECRETA, Y SI LA CAMARA RESUELVE AFIRMATIVAMENTE Y LA SESION COMENZO CON ESE CARACTER, ASI CONTINUARA; DE LOS CONTRARIO, SE RESERVARA EL NEGOCIO PARA LA SESION ORDINARIA INMEDIATA O SE HARA PUBLICA A LA SECRETA.
ARTICULO 34.- LAS COMISIONES PODRAN, POR MAYORIA DE VOTOS DE SUS MIEMBROS PRESENTES CONSTITUIRSE EN SESION PERMANENTE PARA TRATAR LOS ASUNTOS A QUE SE REFIERE EL ACUERDO RELATIVO.
ARTICULO 35.- DURANTE LA SESION PERMANENTE NO PODRA DARSE CUENTA CON NINGUN OTRO ASUNTO QUE NO ESTE COMPRENDIDO EN ESTE ACUERDO Y SI OCURRIERE ALGUNO CON EL CARACTER DE URGENTE, EL PRESIDENTE CONVOCARA A SESION EXTRAORDINARIA, SI FUERE OPORTUNO, O CONSULTARA EL VOTO DE LA CAMARA PARA TRATARLO DESDE LUEGO EN LA PERMANENTE.
ARTICULO 36.- RESUELTO EL ASUNTO, O ASUNTOS DE QUE SE HUBIERE OCUPADO LA SESION PERMANENTE, SE LEERA, DISCUTIRA Y APROBARA EL ACTA DE LA MISMA.
ARTICULO 37.- ADEMAS DEL CASO DEL ARTICULO ANTERIOR PODRA DARSE POR TERMINADA LA SESION PERMANENTE CUANDO ASI LO ACORDASE LA CAMARA.
ARTICULO 38.- EL QUORUM PARA CELEBRAR SESION, SERA EL NUMERO TOTAL DE SUS MIEMBROS, PREVALECIENDO LOS ACUERDOS DE LA MAYORIA.
SE CONSIDERA AUSENTE DE UNA SESION AL MIEMBRO DE LA CAMARA QUE NO ESTE PRESENTE AL PASARSE LISTA; SI DESPUES DE ELLA HUBIERE ALGUNA VOTACION NOMINAL Y NO SE ENCONTRARE PRESENTE TAMBIEN SE CONSIDERARA COMO FALTANTE. (DE IGUAL MANERA SE CONSIDERA AUSENTE EN CASO DE FALTA DE QUORUM AL PASARSE LA LISTA CORRESPONDIENTE).
ARTICULO 39.- LAS COMISIONES SE DISTRIBUIRAN ENTRE LOS DIPUTADOS QUE INTEGRAN LA COMISION PERMANENTE; Y SERAN DESEMPEÑADAS POR UN SOLO INDIVIDUO, DICTAMINANDO SOBRE LOS ASUNTOS QUE CORRESPONDA RESOLVER A LA MISMA Y SOBRE LO QUE DEBA RESOLVER EL CONGRESO PARA PRESENTARLO EN LAS PRIMERAS SESIONES ORDINARIAS DE ESTE.
ARTICULO 40.- EL DIPUTADO QUE POR INDISPOSICION U OTRO GRAVE MOTIVO NO PUDIERE ASISTIR A LAS SESIONES O CONTINUAR EN ELLAS, LE AVISARA AL PRESIDENTE POR MEDIO DE UN OFICIO O DE LA PALABRA; PERO SI LA AUSENCIA DURASE MAS DE TRES DIAS LO PARTICIPARA A LA CAMARA PARA OBTENER LA LICENCIA NECESARIA.
ARTICULO 41.- SOLO SE CONCEDERAN LICENCIAS POR CAUSAS GRAVES Y CUANDO MAS A LA CUARTA PARTE DE LA TOTALIDAD DE LOS MIEMBROS QUE DEBAN COMPONER LA CAMARA.
ARTICULO 42.- NO PODRAN CONCEDERSE LICENCIAS, CON GOCE DE DIETAS, POR MAS DE DOS MESES, SALVO EL CASO DE ENFERMEDAD COMPROBADA.
ARTICULO 43.- LOS DIPUTADOS QUE SIN CAUSA JUSTIFICADA O SIN LICENCIA DEL CONGRESO NO SE PRESENTEN AL DESEMPEÑO DE SUS FUNCIONES, PERDERAN EL IMPORTE DE REMUNERACION QUE LES ASIGNE LA LEY.
ARTICULO 44.- A LOS DIPUTADOS QUE CONCURRAN A LA SESION Y DURANTE ELLAS SE AUSENTAREN SIN LICENCIA SE LES DESCONTARA EL IMPORTE DE SUS DIETAS DE ESE DIA; Y POR SU AUSENCIA QUEDARE INCOMPLETO EL QUORUM, EL PRESIDENTE IMPONDRA AL RESPONSABLE, ADEMAS, UNA MULTA EQUIVALENTE HASTA DE CINCO DIAS PROPORCIONALES A LOS EMOLUMENTOS QUE DEVENGUE POR EL DESEMPEÑO DEL CARGO.
ARTICULO 45.- LAS PENAS PREVISTAS EN ESTE CAPITULO SE HARAN EFECTIVAS POR LA SECRETARIA.
ARTICULO 46.- PARA EFECTOS DEL ARTICULO ANTERIOR, LA SECRETARIA PASARA LISTA AL INICIO Y AL FINAL DE CADA SESION.
ARTICULO 47.- EL DIPUTADO QUE POR ENFERMEDAD NO PUDIERE ASISTIR O CONTINUAR EN LA SESION A QUE HAYA CONCURRIDO, LO COMUNICARA AL PRESIDENTE DE PALABRA O DE OFICIO SI LO DESEARE.
DE ESTAS FALTAS O DE CUALQUIER OTRAS ASI COMO EL MOTIVO QUE LAS ORIGINO, SE HARA MENCION EN LAS ACTAS DE SESION RESPECTIVA.
ARTICULO 48.- SI ALGUN DIPUTADO SE ENFERMARE DE GRAVEDAD, EL PRESIDENTE NOMBRARA UNA COMISION COMPUESTA DE DOS REPRESENTANTES PARA QUE LO VISITEN DIARIAMENTE, EN CASO DE QUE FALLECIERE EL DIPUTADO, LA LEGISLATURA IMPRIMIRA ESQUELAS, PARTICIPANDO EL FALLECIMIENTO; PEDIRA EL CADAVER A SUS FAMILIARES PARA HACERLE LAS HONRAS FUNEBRES EN EL RECINTO OFICIAL DE LA LEGISLATURA EN LAS QUE DEBERAN ESTAR PRESENTES LOS DIPUTADOS, EMPLEADOS DE LA SECRETARIA Y SERVIDORES DE LA LEGISLATURA.
SI EL DIPUTADO ENFERMO ESTUVIERE O FALLECIERE FUERA DE LA CAPITAL DEL ESTADO, EL PRESIDENTE DE LA LEGISLATURA O DE LA DIPUTACION PERMANENTE, DESIGNARA PERSONA O COMISION QUE CUMPLA CON LO PREVISTO EN EL PARRAFO ANTERIOR, CUYA TOTALIDAD DE LOS GASTOS QUE POR ESTAS CIRCUNSTANCIAS SE ORIGINEN SERA PAGADOS CON CARGO AL PRESUPUESTO DEL H. CONGRESO ESTATAL.
ARTICULO 49.- SI EL DIPUTADO QUE FALLECIERE DEJARE ESPOSA, HIJOS O PADRES, ESTOS TENDRAN DERECHO A UNA AYUDA ECONOMICA EQUIVALENTE A TRES MESES DE SUELDO INCLUYENDO TODAS LAS PERCEPCIONES QUE EL MISMO CONGRESO LE ESTUVIERE OTORGANDO MISMA QUE POR MEDIO DE SU MESA DIRECTIVA, COBRARA DESDE LUEGO EN LA SECRETARIA DE FINANZAS DEL ESTADO Y ENTREGARA PARA QUE SE DISTRIBUYA EQUITATIVAMENTE ENTRE LOS DEUDOS DEL DIPUTADO FALLECIDO, SIEMPRE QUE TAL DECESO FUERA CONSECUENCIA DEL DESEMPEÑO DE SUS FUNCIONES.
ARTICULO 50.- SI FALLECIERE CUALQUIERA DE LOS SERVIDORES DE LA H. LEGISLATURA Y DEJARE PADRES, ESPOSA O HIJOS, LA DIRECTIVA DE LA CAMARA DESDE LUEGO ACORDARA MINISTRAR COMO AYUDA A LAS PERSONAS QUE DEPENDAN ECONOMICAMENTE DE ELLOS, UNA SUMA IGUAL AL VALOR DE TRES MESES DE SUELDO Y DEMAS PERCEPCIONES CUALQUIERA QUE SEA SU CONCEPTO QUE DEVENGABA EL SERVIDOR FALLECIDO, INDEPENDIENTEMENTE DE CUALQUIER OTRA PRESTACION LABORAL QUE TENGA DERECHO.
ARTICULO 51.- EL PRESIDENTE PUEDE CONCEDER LICENCIA A LOS DIPUTADOS PARA QUE EN UN MES FALTEN HASTA TRES VECES CONSECUTIVAS A LAS SESIONES, PERO NO PODRA CONCEDERLO SIMULTANEAMENTE A MAS DE DOS DE ELLOS NI EL PERJUICIO DEL QUOROM PARA LA SESION.
CAPITULO VI
DE LA ASISTENCIA DE LOS SECRETARIOS
DEL GABINETE GUBERNAMENTAL
ARTICULO 52.- LOS SECRETARIOS QUE FORMAN PARTE DEL GABINETE DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS, PODRAN ASISTIR A LAS SESIONES, BIEN PORQUE FUEREN ENVIADOS POR EL GOBERNADOR O CUANDO SEAN LLAMADOS POR ACUERDO DE LA CAMARA, SIN PERJUICIO DE LA LIBERTAD CIUDADANA QUE TIENEN PARA ASISTIR RESPECTIVO CONCEDIENDOSELES DOS DIAS Y PUDIENDO TOMAR PARTE EN LOS DEBATES A FIN DE ILUSTRAR LA MATERIA DE QUE SE TRATE, Y EXPONER LOS FUNDAMENTOS QUE SEAN PRUDENTES APOYANDO LA OPINION DEL EJECUTIVO.
ARTICULO 53.- LOS SECRETARIOS GUBERNAMENTALES TOMARAN ASIENTO INDISTINTAMENTE ENTRE LOS MIEMBROS DE LA LEGISLATURA Y LES CONCEDERA LA PALABRA EL PRESIDENTE EN EL TURNO QUE LE CORRESPONDA LO MISMO QUE A LOS DIPUTADOS, A NO SER QUE, YA POR SI O EXCITADO POR ALGUNO DE ELLOS TENGA QUE INFORMAR SOBRE HECHOS CON TAL QUE SEA ANTES DE CERRARSE LA DISCUSION.
ARTICULO 54.- EL SECRETARIO ASISTENTE NO PODRA HACER PROPOSICIONES NI ADICION ALGUNA EN LAS SESIONES, PUES TODAS LAS INICIATIVAS O INDICACIONES DEL PODER EJECUTIVO DEBERAN DIRIGIRSE A LA CAMARA POR ESCRITO Y FIRMADAS POR EL GOBERNADOR.
CAPITULO VII
DE LA INICIATIVA DE LAS LEYES
ARTICULO 55.- CONFORME AL ARTICULO 27 DE LA CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO TIENEN DERECHO A INICIAR LEYES, EL GOBERNADOR DEL ESTADO, LOS DIPUTADOS, EL SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA DEL ESTADO EN SU RAMO, Y LOS AYUNTAMIENTOS DEL ESTADO EN LO RELATIVO A LA ADMINISTRACION MUNICIPAL.
ARTICULO 56.- LAS INICIATIVAS PRESENTADAS POR EL EJECUTIVO, POR EL SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA DEL ESTADO Y POR LOS AYUNTAMIENTOS O POR TRES O MAS DIPUTADOS, PASARAN INMEDIATAMENTE A COMISION, LAS DEMAS SE SUJETARAN A LOS TRAMITES QUE DESIGNE ESTE REGLAMENTO.
ARTICULO 57.- LAS INICIATIVAS PRESENTADAS POR UNO O DOS DIPUTADOS, POR EL SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA O POR LOS AYUNTAMIENTOS DEBERAN ESTAR FIRMADOS POR SU AUTOR O AUTORES REDACTADAS EN LOS TERMINOS QUE CREA QUE DEBE SER EXPEDIDA LA LEY, DECRETO O RESOLUCION CORRESPONDIENTE.
ESTAS INICIATIVAS SE VERAN EN LA SESION EN QUE FUEREN PRESENTADAS, EXPONIENDO SU AUTOR O AUTORES LOS FUNDAMENTOS EN QUE APOYEN SU PROYECTO Y UNA COMPLETA EXPOSICION DE MOTIVOS, EN SEGUIDA LA ASAMBLEA DECIDIRA POR VOTACION SI LA INICIATIVA PRESENTADA PASA A LA COMISION O ES DESECHADA.
AL TURNARSE LA INICIATIVA DE UN AYUNTAMIENTO A LA COMISION QUE CORRESPONDA, ESTA SERA AUXILIADA POR EL DIPUTADO DEL DISTRITO A QUE PERTENEZCA EL AYUNTAMIENTO DE DONDE PROVENGA LA INICIATIVA, FORMULANDO DICTAMEN QUE DEBE ESTAR FIRMADO, ADEMAS, POR DICHO DIPUTADO.
ARTICULO 58.- LAS PROPOSICIONES QUE NO SEAN INICIATIVAS DE LEY, PRESENTADAS POR UNO O MAS MIEMBROS DE LA CAMARA, SIN FIRMAR LOS QUE PROPONEN, MAYORIA DE DIPUTACION, SE SUJETARAN A LOS TRAMITES SIGUIENTES:
I.- SE PRESENTARAN POR ESCRITO Y FIRMADAS POR SUS AUTORES AL PRESIDENTE DEL CONGRESO, Y SERAN LEIDAS UNA SOLA VEZ EN LA SESION EN QUE SEAN PRESENTADAS. PODRA SU AUTOR, O UNO DE ELLOS SI FUEREN VARIOS, EXPONER LOS FUNDAMENTOS Y RAZONES DE SU PROPOSICION O PROYECTO.
II.- HABLARAN UNA SOLA VEZ DOS MIEMBROS DE LA ASAMBLEA UNO EN PRO Y OTRO EN CONTRA, PREFIRIENDOSE AL AUTOR DEL PROYECTO O PROPOSICION; Y
III.- INMEDIATAMENTE SE PREGUNTARA A LA ASAMBLEA SI ADMITE O NO A DISCUSION LA PROPOSICION, EN EL PRIMER CASO SE PASARA A LA COMISION A QUIENES CORRESPONDA, Y EN EL SEGUNDO SE TENDRA POR DESECHADA.
ARTICULO 59.- EN LOS CASOS DE URGENCIA U OBVIA RESOLUCION, CALIFICADOS POR EL VOTO DE LAS DOS TERCERAS PARTES DE LOS MIEMBROS DE LA CAMARA QUE ESTEN PRESENTES, PODRA ESTA, A PEDIMENTO DE ALGUNO DE SUS MIEMBROS, DAR CURSO A LAS PROPOSICIONES O PROYECTOS EN HORA DISTINTA DE LA SEÑALADA Y PONERLOS A DISCUSION INMEDIATAMENTE DESPUES DE SU LECTURA.
ARTICULO 60.- NINGUNA PROPOSICION O PROYECTO PODRA DISCUTIRSE SIN QUE PRIMERO PASE A LA COMISION O COMISIONES CORRESPONDIENTES Y ESTAS HAYAN DICTAMINADO. SOLO PODRA DISPENSARSE ESTE REQUISITO EN LOS ASUNTOS QUE POR ACUERDO EXPRESO DE LA CAMARA SE CALIFICAREN DE URGENTES O DE OBVIA RESOLUCION.
ARTICULO 61.- DISCUTIDO Y DECLARADO CON LUGAR A VOTAR TODO PROYECTO, SE PASARA AL EJECUTIVO, PARA QUE DENTRO DEL TERMINO DE DIEZ DIAS HABILES, MANIFIESTE SU OPINION O EXPRESE QUE NO USA DE ESA FACULTAD.
ARTICULO 62.- EN CASO DE URGENCIA NOTORIA, CALIFICADA POR LA MAYORIA DE LOS DIPUTADOS PRESENTE, EL CONGRESO PUEDE DISPENSAR LOS TRAMITES DE REGLAMENTO PERO SIN DEJAR DE PASAR EL PROYECTO AL EJECUTIVO, A QUIEN PODRA ESTRECHARSELE EL TERMINO QUE SEÑALA EL ARTICULO 59 DE ESTE REGLAMENTO, REDUCIENDOLO AL NUMERO DE HORAS QUE ESTIME EL CONGRESO, QUE EN NINGUN CASO MENOS DE DOCE.
ARTICULO 63.- TODO PROYECTO DE LEY O DECRETO, NO DEVUELTO POR EL EJECUTIVO EN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 61 SE REPUTARA APROBADO, SALVO EL CASO EN QUE CORRIENDO ESE TERMINO HUBIERE EL CONGRESO CERRADO O SUSPENDIDO SUS SESIONES, PUES EN ESTE CASO LA DEVOLUCION DEBERA HACERSE AL PRIMER DIA HABIL EN QUE ESTUVIESE REUNIDO.
ARTICULO 64.- LA SECRETARIA DE LA CAMARA LLEVARA UN LIBRO DESTINADO AL REGISTRO DE PROYECTOS DE LEY EN EL QUE SE ASENTARA UN EXTRACTO DEL PROYECTO PRESENTADO, POR ORDEN DE FECHAS, ANOTANDOSE QUIEN LOS PRESENTO Y EL NOMBRE DE LA COMISION AL QUE FUE TURNADO O SI FUE DESECHADO DE PLANO.
ARTICULO 65.- EN LA INTERPRETACION, REFORMA O DEROGACION DE LOS LEYES SE OBSERVARAN LOS MISMOS TRAMITES ESTABLECIDOS PARA SU FORMACION.
CAPITULO VIII
DE LOS DICTAMENES
ARTICULO 66.- LAS COMISIONES PRESENTARAN SUS DICTAMENES POR ESCRITO, REDACTANDOLOS CORRECTAMENTE Y REDUCIENDO EL ASUNTO SOBRE EL CUAL DICTAMINAN A PROPOSICIONES CLARAS Y SENCILLAS FIRMANDO TODOS LOS MIEMBROS QUE LA COMPONGAN.
ARTICULO 67.- CUANDO LAS COMISIONES DICTAMINEN SOBRE UNA INICIATIVA DE LEY COMPUESTA DE MAS DE VEINTE ARTICULOS, HABRAN DE EXPONER SIEMPRE LAS RAZONES O FUNDAMENTOS EN QUE APOYEN SU DICTAMEN, DEDICANDO LA PARTE ESPECIFICA DEL MISMO A ESE PROPOSITO: EN CASO DE ADOPTAR EL PROYECTO EN SU TOTALIDAD PODRAN FUNDAR LA ADOPCION DEL MISMO EN UN SOLO ARTICULO QUE APARECERA EN LA PARTE RESOLUTIVA DEL DICTAMEN, CON LA PRECISA CONDICION DE QUE LA LEY SEA DISCUTIDA Y VOTADA CONFORME LO PREVIENE ESTE REGLAMENTO. SI DE DICHAS INICIATIVAS O PROYECTOS SE HUBIEREN MODIFICADO ALGUN O ALGUNOS ARTICULOS, SE HARA CONSTAR ASI EN LA PARTE QUE LA COMISION CREA MAS CONVENIENTE, PRESENTANDOLOS CON LA REDACCION QUE SE HAYA JUZGADO APROPIADA.
ARTICULO 68.- EN CASO DE QUE LA COMISION DE GRAN JURADO DISENTIERE, SE REPUTARA COMO DICTAMEN EL QUE FUERE SUSCRITO POR LA MAYORIA.
SI LOS MIEMBROS DE LA COMISION DE HACIENDA NO ESTUVIEREN DE ACUERDO AL DICTAMINAR ALGUN ASUNTO, PODRAN PRESENTAR DICTAMEN CADA UNO Y LA ASAMBLEA RESOLVERA CUAL DE LOS DOS SE APRUEBA.
ARTICULO 69.- LAS COMISIONES DESAHOGARAN LOS NEGOCIOS QUE SE LES ENCOMIENDEN A MAS TARDAR DENTRO DE LOS DIEZ DIAS SIGUIENTES AL DE HABERLO RECIBIDO.
ARTICULO 70.- LAS COMISIONES POR SI MISMAS PODRAN PEDIR DE OFICIO A CUALQUIER ARCHIVO U OFICINA DEL ESTADO TODOS LOS INFORMES O DOCUMENTOS QUE ESTIMEN CONVENIENTES PARA LA MEJOR ILUSTRACION DE LOS ASUNTOS, CON TAL DE QUE NO SEAN AQUELLOS QUE EXIGEN SECRETOS, CUYA VIOLACION PUEDA SER PERJUDICIAL AL SERVICIO PUBLICO. DE ESTOS DOCUMENTOS SE DARA RECIBO Y SE DEVOLVERAN TAN LUEGO COMO YA NO SEAN NECESARIOS.
EN CASO DE NEGATIVA INJUSTIFICADA DE OTORGAR LA DOCUMENTACION SOLICITADA SE OFICIARA AL SUPERIOR DEL PRIMERO HACIENDO CONSTAR BREVEMENTE LA CIRCUNSTANCIA ANTERIOR. SI LA NEGATIVA CONTINUARE SE PEDIRA AL GOBERNADOR O PRESIDENTE DEL SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA SEGUN CORRESPONDA, LA DESTITUCION DEL O DE LOS SERVIDORES CONTUMACES, SIN PERJUICIO DE LA VISTA QUE SE MANDE DAR AL C. PROCURADOR GENERAL DE JUSTICIA DEL ESTADO A FIN DE FINCAR LA RESPONSABILIDAD POR EL DELITO QUE RESULTE DE ESA OMISION.
ARTICULO 71.- LOS MIEMBROS DE LAS COMISIONES SERAN RESPONSABLES DE LOS EXPEDIENTES QUE LES PASE LA SECRETARIA DE LA CAMARA ASI COMO DE LOS QUE SE LES REMITAN DE LOS ARCHIVOS DE OTRAS OFICINAS.
ARTICULO 72.- CUANDO ALGUNA COMISION ADVIERTA UNA INFRACCION A LA LEY EN LOS EXPEDIENTES QUE SE LE PASEN, COMETIDA POR PERSONAS SUJETAS AL JURADO DE LA CAMARA, LO HARA PRESENTE A ESTE EN DICTAMEN SEPARADO DEL PRINCIPAL MANIFESTANDO CUAL ES LA INFRACCION A QUE SE REFIERE. ESTE DICTAMEN CONTENDRA LA PETICION DE QUE SE PASE AL JURADO PARA LO QUE HAYA LUGAR EL EXPEDIENTE ORIGINAL O EN COPIA CERTIFICADA O POR LO MENOS, LOS DOCUMENTOS QUE CONSIGNAN LA INFRACCION.
ARTICULO 73.- CUANDO EL INFRACTOR NO ESTE SUJETO AL JURADO DE LA CAMARA, LA COMISION CONCLUIRA SU DICTAMEN ESPECIAL.
ARTICULO 74.- LEIDO EL DICTAMEN A QUE SE REFIERE EL ARTICULO 72, SIN MAS TRAMITES SE REMITIRA AL JURADO.
ARTICULO 75.- CUALQUIER DIPUTADO PUEDE ASISTIR PERO SIN DERECHO A VOTAR AL DESPACHO DE LAS COMISIONES Y DISCUTIR EN ELLAS.
EL DIA QUE SE PRESENTEN LOS DICTAMENES SE LEERAN SEÑALANDOSE EN EL ACTO CUANDO DEBAN DISCUTIRSE.
ARTICULO 76.- TODO PROYECTO DE LEY DIVIDIDO POR CAPITULOS, TITULOS O SECCIONES PASEN DE VEINTE ARTICULOS, SE DISCUTIRA CADA UNO DE ELLOS, PRIMERO EN LO GENERAL, DESPUES EN LO PARTICULAR. LOS QUE NO LLEVEN ESTA FORMA, SE DISCUTIRAN POR ARTICULOS, SEPARADAMENTE.
ARTICULO 77.- TODO ESCRITO DE PARTICULARES O CORPORACIONES SIN DERECHO A INICIATIVA, O QUE VENGAN PROCEDENTES DE CUALQUIER PARTE DEL ESTADO, SE PASARA A LA COMISION DE GOBERNACION Y PUNTOS CONSTITUCIONALES, QUIEN ASOCIADA DEL DIPUTADO DEL DISTRITO DE DONDE PROCEDA LA PETICION, FORMULARA EL DICTAMEN RESPECTIVO, SI PROCEDIERE DE FUERA DEL ESTADO LA SOLICITUD, TAMBIEN SE PASARA A LA COMISION DEL RAMO A QUE CORRESPONDA PARA LO QUE HAYA LUGAR.
CAPITULO IX
DE LOS PROCEDIMIENTOS Y DISCUSIONES
DE DICTAMENES
ARTICULO 78.- LLEGADA LA HORA DE LA DISCUSION DE UN DICTAMEN, SE DARA LECTURA A ESTE Y AL VOTO PARTICULAR SI LO HUBIERE. TAMBIEN SE LEERA LA INICIATIVA O PROPOSICION QUE DIO ORIGEN AL ASUNTO, SIEMPRE QUE ASI LO PIDA ALGUNO DE LOS MIEMBROS DE LA CAMARA SECUNDADO POR OTRO MAS.
ARTICULO 79.- LOS DIPUTADOS HABLARAN ALTERNATIVA Y ORDENADAMENTE EN PRO Y EN CONTRA, PIDIENDO SIEMPRE EL USO DE LA PALABRA AL PRESIDENTE DE LA ASAMBLEA.
ARTICULO 80.- EL ORADOR AL HACER USO DE LA PALABRA UTILIZARA EL TRATAMIENTO DE "HONORABLE ASAMBLEA", Y SU DISCURSO NO PODRA DURAR MAS DE 15 MINUTOS, A NO SER CON PERMISO DE LA PRESIDENCIA DE LA ASAMBLEA.
ARTICULO 81.- NINGUN MIEMBRO DE LA CAMARA PODRA HABLAR MAS DE DOS VECES EXCEPTO LO DE LA COMISION Y EL AUTOR DE LA PROPOSICION QUE SE DISCUTE, QUIENES PODRAN HACERLO CUANTAS VECES LO SOLICITEN.
PARA QUE LOS DIPUTADOS PUEDAN HACER USO DE LA PALABRA MAS DE DOS VECES EN DETERMINADO ASUNTO NECESITAN PERMISO ESPECIAL DE LA PRESIDENCIA DE LA ASAMBLEA.
ARTICULO 82.- LOS CIUDADANOS DIPUTADOS, NO OBSTANTE LOS LIMITES QUE FIJA EL ARTICULO ANTERIOR, PODRAN PEDIR LA PALABRA ADEMAS, POR UNA SOLA VEZ, PARA RECTIFICAR HECHOS Y CONTESTAR ALUSIONES PERSONALES. NO PODRA INTERRUMPIR AL HABLA BAJO PRETEXTO ALGUNO, EXCEPTO PARA RECLAMAR EL ORDEN.
ARTICULO 83.- SE RECLAMARA EL ORDEN EN LOS CASOS SIGUIENTES:
I.- CUANDO SE INFRINJA ALGUN ARTICULO DE ESTE REGLAMENTO; Y
II.- CUANDO SE ADVIERTAN INJURIAS CONTRA ALGUNA PERSONA O CORPORACION.
EN LOS CASOS DE LOS ARTICULOS 82 Y 86 NO SE CONSIDERAN COMO INJURIAS AL HABLAR DE FALTAS COMETIDAS POR FUNCIONARIOS PUBLICOS EN EL DESEMPEÑO DE SUS FUNCIONES.
ARTICULO 84.- SOLO EL PRESIDENTE DE LA CAMARA PODRA INTERRUMPIR AL DIPUTADO EN USO DE LA PALABRA CUANDO ESTE VIOLANDO ALGUNO DE LOS PRECEPTOS DE ESTE REGLAMENTO O PARA LLAMARLE LA ATENCION, SIEMPRE QUE NOTORIAMENTE ESTUVIERE FUERA DE ELLA YA POR DISGRECIONES EXTRAÑAS AL PUNTO DE QUE SE TRATE, YA POR RENOVAR LA DISCUSION SOBRE UN ASUNTO APROBADO O DESECHADO.
ARTICULO 85.- EL PRESIDENTE ES EL UNICO PARA RECLAMAR EL ORDEN.
ARTICULO 86.- NO PODRA LLAMARSE AL ORDEN AL ORADOR QUE CRITIQUE O CENSURE A FUNCIONARIOS PUBLICOS POR ACTOS EJECUTADOS EN EL DESEMPEÑO DE SUS FUNCIONES, PERO EN CASO DE INJURIAS Y CALUMNIAS CUALQUIER MIEMBRO DE LA CAMARA PODRA RECLAMARLAS EN LA MISMA SESION, CUANDO EL ORADOR HAYA TERMINADO SU DISCURSO O EN LA INMEDIATA QUE SE CELEBRE. EL PRESIDENTE INSTARA AL OFENSOR A QUE LA RETIRE O SATISFAGA AL OFENDIDO.
ARTICULO 87.- CUANDO ALGUN DIPUTADO QUISIERE LEER ALGUNA LEY O DOCUMENTO PARA ILUSTRAR EL DEBATE, PEDIRA LA PALABRA Y SIN INTERRUMPIR AL QUE HABLASE LE CONCEDERA DE PREFERENCIA PARA EL SOLO EFECTO DE LA LECTURA EN LO CONDUCENTE DEL ASUNTO DE QUE SE TRATE.
ARTICULO 88.- NINGUNA DISCUSION SE PODRA SUSPENDER SINO POR ESTAS CAUSAS:
I.- POR EL ACTO DE LEVANTAR LA SESION A LA HORA SEÑALADA;
II.- POR GRAVE DESORDEN EN LA SALA O EN EL SENO MISMO DE LA CAMARA ENTRE TANTO SE RESTABLECE EL ORDEN; Y
III.- POR ALGUNA PROPOSICION SUSPENSIVA QUE PRESENTE ALGUN DIPUTADO.
ARTICULO 89.- CUANDO LA DISCUSION SE SUSPENDA POR GRAVE DESORDEN EN EL SENO DE LA CAMARA Y LA SESION FUERE PUBLICA, PODRA CONTINUARSE EN SESION SECRETA.
ARTICULO 90.- EL ORDEN PREFERENTE CON QUE LOS ASUNTOS DEBEN SER DISCUTIDOS SERA EL SIGUIENTE:
I.- SOBRE PUNTOS ACERCA DE LA TRANQUILIDAD PUBLICA;
II.- LAS QUE SE REFIEREN A INFRACCIONES A LA CONSTITUCION Y DEMAS LEYES;
III.- LAS PROVIDENCIAS GENERALES SOBRE EDUCACION PUBLICA;
IV.- LAS QUE CONTRAIGAN A LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA; Y
V.- LOS REFERENTES A MEDIDAS GENERALES SOBRE HACIENDA.
ARTICULO 91.- LOS DEMAS NEGOCIOS SERAN DISCUTIDOS EN EL ORDEN EN QUE EL PRESIDENTE DESIGNE, A MENOS QUE LA CAMARA A MOCION DE ALGUN REPRESENTANTE, RESUELVA DAR PREFERENCIA A DETERMINADO ASUNTO.
ARTICULO 92.- TODO PROYECTO DE LEY, DECRETO O ACUERDO QUE CONSTE DE VARIAS PROPOSICIONES, SE DISCUTIRA PRIMERO EN LO GENERAL, O SEA EN SU CONJUNTO, Y DESPUES EN LO PARTICULAR CADA UNO DE SUS ARTICULOS; VOTANDOSE EN EL MISMO ORDEN.
ARTICULO 93.- PRESENTADA UNA PROPOSICION SUSPENSIVA SE LEERA Y SIN OTRO REQUISITO QUE OIR A SU AUTOR, SI LA QUISIERA FUNDAR, Y A OTRO EN SENTIDO CONTRARIO, SE PREGUNTARA A LA CAMARA SI DEBE TOMARSE INMEDIATAMENTE EN CONSIDERACION. EN CASO NEGATIVO SE TOMARA POR DESECHADA Y EN AFIRMATIVO, SE VOTARA EN EL ACTO.
EN UN DIA SOLO PODRA PRESENTARSE UNA PROPOSICION SUSPENSIVA SOBRE UN MISMO ASUNTO.
ARTICULO 94.- NO PODRA CERRARSE LA DISCUSION MIENTRAS NO HUBIESEN HABLADO POR LO MENOS TRES ORADORES EN PRO Y TRES CONTRA, EN CASO QUE LOS HUBIERE, INCLUSO EL SECRETARIO DE GOBIERNO.
ARTICULO 95.- CUANDO SOLO SE PIDIERE LA PALABRA EN PRO, PODRAN HABLAR HASTA DOS MIEMBROS DE LA CAMARA, Y CUANDO SOLO SE PIDIERE EN CONTRA, HABLARAN HASTA COMPLETAR EL NUMERO DE TRES, PREGUNTANDOSE A CONTINUACION SI EL PUNTO ESTA SUFICIENTEMENTE DISCUTIDO.
ARTICULO 96.- PUESTO A DEBATE ALGUN DICTAMEN O INICIATIVA, NI LA COMISION NI LOS AUTORES PODRAN RETIRARLO SIN PREVIA LICENCIA DE LA CAMARA, SIN EMBARGO, AUN SIN RETIRAR EL DICTAMEN O INICIATIVA PODRAN SUS AUTORES MODIFICARLOS AL TIEMPO DE DISCUTIRSE EN LO PARTICULAR, PERO EN EL SENTIDO QUE MANIFIESTE LA DISCUSION.
ARTICULO 97.- CONCLUIDO EL NUMERO DE DIPUTADOS QUE USEN LA PALABRA, EL PRESIDENTE MANDARA QUE SE PREGUNTE SI EL ASUNTO ESTA O NO SUFICIENTEMENTE DISCUTIDO LEYENDO EL ALTA VOZ LA LISTA DE LOS NOMBRES DE LOS ORADORES QUE HAYAN HABLADO, SI SE DECLARA QUE LO ESTA, PROCEDERA CON ARREGLO AL ARTICULO SIGUIENTE, EN CASO CONTRARIO CONTINUARA LA DISCUSION PUDIENDO HABLAR DOS EN PRO Y DOS EN CONTRA ADEMAS DE LOS MIEMBROS QUE YA LO HUBIEREN HECHO ANTES DE REPETIR LA MISMA PREGUNTA.
IGUAL SE HARA CUANTAS VECES SE DECLARE NO ESTAR SUFICIENTEMENTE DISCUTIDO EL NEGOCIO.
ARTICULO 98.- DECLARADO UN PROYECTO DE LEY SUFICIENTEMENTE DISCUTIDO EN LO GENERAL, SE PREGUNTARA SI HAY O NO LUGAR A VOTA, HABIENDOLO, SE PROCEDERA AL DEBATE DE LOS ARTICULOS SEPARADAMENTE, O DE LOS CAPITULOS, TITULOS O SECCIONES SEGUN EL ARTICULO 92, EN CASO CONTRARIO SE PREGUNTARA SI VUELVE O NO EL PROYECTO A LA COMISION, SI LA RESOLUCION FUERE AFIRMATIVA VOLVERA PARA QUE LO REFORMEN; PERO SI FUERE NEGATIVA, SE TENDRA POR DESECHADA.
ARTICULO 99.- UNA VEZ RESUELTO QUE VUELVA A LA COMISION ALGUN DICTAMEN PARA QUE SE REFORME, SE HARA EN EL SENTIDO DE LA DISCUSION, PRESENTANDOLO DE NUEVO A MAS TARDAR DENTRO DE SEIS DIAS DE HABERSE RECIBIDO EL EXPEDIENTE.
ARTICULO 100.- REPROBADO EL DICTAMEN DE UNA COMISION Y NO HALLANDOSE ESTA CONFORME CON EL CRITERIO DE LA ASAMBLEA, SE PONDRA INMEDIATAMENTE A DEBATE LA MISMA INICIATIVA QUE LE DIO ORIGEN, LA CUAL SERA DISCUTIDA CON LAS FORMALIDADES DE UN DICTAMEN DE COMISION.
ARTICULO 101.- CERRADO EL DEBATE DE CADA UNA DE LAS SECCIONES, CAPITULOS O ARTICULOS EN LO PARTICULAR, SE PREGUNTARA SI HAY O NO LUGAR A VOTAR, EN CASO AFIRMATIVO NO SE VOTARA, SINO QUE SE RESERVARA PARA LOS EFECTOS DEL CAPITULO XI DE ESTE TITULO, EN CASO NEGATIVO SE PROCEDERA EN LOS TERMINOS QUE ESTABLECE EL ARTICULO 124 DE ESTE REGLAMENTO.
CAPITULO X
DE LA REVISION DE LOS PROYECTOS DE LEY
ARTICULO 102.- LAS OBSERVACIONES O MODIFICACIONES HECHAS A UN PROYECTO DE LEY POR LA CAMARA O POR EL EJECUTIVO, PASARAN A LA COMISION QUE DICTAMINO, Y EL NUEVO DICTAMEN DE ESTA SUFRIRA TODOS LOS TRAMITES QUE PRESCRIBE ESTE REGLAMENTO, Y SOLAMENTE SE DISCUTIRAN Y VOTARAN EN LO PARTICULAR LOS ARTICULOS OBSERVADOS, MODIFICADOS O ADICIONADOS.
ARTICULO 103.- ANTES DE REMITIRSE UNA LEY AL EJECUTIVO PARA QUE SEA PROMULGADA, DEBERA ASENTARSE EN EL LIBRO RESPECTIVO QUE SE LLEVA EN LA SECRETARIA Y REGISTRO QUE CONTROLA OFICIALIA MAYOR.
ARTICULO 104.- DESPUES DE APROBADOS EN LO PARTICULAR TODOS LOS ARTICULOS DE UNA LEY QUE DEBA MANDARLA AL EJECUTIVO PARA SU PROMULGACION, ASI COMO LAS ADICIONES O MODIFICACIONES QUE SE LES HICIEREN, PASARA EL EXPEDIENTE RELATIVO AL OFICIAL MAYOR PARA QUE FORMULE LA MINUTA DE LO APROBADO Y LA PRESENTE A LA MAYOR BREVEDAD POSIBLE.
ESTA MINUTA DEBERA CONTENER EXACTAMENTE LO QUE SE HUBIEREN APROBADO, SIN PODER HACER OTRAS VARIACIONES A LA LEY QUE SE CONTRAIGAN, QUE LAS CORRECCIONES QUE DEMANDEN EL BUEN USO DEL LENGUAJE Y LA CLARIDAD DE LAS LEYES.
ARTICULO 105.- LOS EXPEDIENTES QUE DEBAN PASAR AL EJECUTIVO, SE REMITIRAN EN COPIA CON LOS DOCUMENTOS E IMPRESOS CERTIFICADOS QUE OBREN EN LA CARPETA QUE ORIGINO LA EXPEDICION.
ARTICULO 106.- NO PODRA LA CAMARA TRATAR EN PUBLICO LOS ASUNTOS QUE SE HAYAN TRATADO EN SECRETO; PERO SI PODRA TRATAR EN SECRETO LOS QUE SE HAYAN DISCUTIDO PUBLICAMENTE.
CAPITULO XI
DE LAS VOTACIONES
ARTICULO 107.- HABRA DOS CLASES DE VOTACIONES: ECONOMICA Y POR CEDULA, NUNCA PODRA HABER VOTACIONES POR ACLAMACION.
ARTICULO 108.- LAS VOTACIONES SERAN ECONOMICAS:
I.- CUANDO SE PREGUNTE SI HAY O NO LUGAR A VOTAR ALGUN PROYECTO DE LEY O DECRETO EN LO GENERAL;
II.- CUANDO SE PREGUNTE SI SE APRUEBA O NO CADA UNO DE LOS ARTICULOS DE QUE SE FORMA EL INDICADO PROYECTO O CADA PROPOSICION DE LAS QUE SE FORMA EL ARTICULO.
III.- LAS VOTACIONES DE LOS TRAMITES DE PROYECTO O INICIATIVA DE LEY; Y
IV.- CUANDO LO PIDE UN MIEMBRO DE LA CAMARA, APOYADO POR OTROS DOS.
ARTICULO 109.- LA VOTACION ECONOMICA SE VERIFICARA PONIENDOSE DE PIE LOS DIPUTADOS QUE LA APRUEBEN Y PERMANECIENDO SENTADOS LOS QUE LA REPRUEBEN.
ARTICULO 110.- SI AL DAR CUENTA LA SECRETARIA CON EL RESULTADO DE LA VOTACION ECONOMICA ALGUN MIEMBRO DE LA CAMARA SE MOSTRARA INCONFORME Y PIDIERA QUE SE CUENTEN LOS VOTOS, SE HARA, A ESTE FIN SE MANTENDRAN TODOS, INCLUSO EL PRESIDENTE, VICE-PRESIDENTES Y SECRETARIOS DE PIE O SENTADOS, SEGUN EL SENTIDO EN QUE HUBIEREN DADO SU VOTO; DOS MIEMBROS DESIGNADOS POR EL PRESIDENTE QUE HAYAN VOTADO EN PRO Y OTRO EN CONTRA CONTARAN A LOS QUE APRUEBEN Y REPRUEBEN Y, EN PRESENCIA DE LOS SECRETARIOS, DARAN RAZON AL MISMO DEL RESULTADO, DEL CUAL SE HARA LA DECLARACION RESPECTIVA.
ARTICULO 111.- EN LAS VOTACIONES ECONOMICAS TODO DIPUTADO PUEDE PEDIR QUE CONSTE EN EL ACTA EL SENTIDO EN QUE HAYA VOTADO.
ARTICULO 112.- LAS VOTACIONES PARA ELEGIR PERSONAS, SE HARAN POR CEDULAS, QUE SE DEPOSITARAN DIRECTAMENTE EN EL ANFORA POR EL INTERESADO.
ARTICULO 113.- CONCLUIDA LA VOTACION, EL PRESIDENTE SACARA LAS CEDULAS UNA TRAS OTRA Y LAS LEERA EN ALTA VOZ PARA QUE EL SECRETARIO ANOTE LOS NOMBRES DE LAS PERSONAS ELECTAS Y EL NUMERO DE VOTOS QUE CADA UNA HUBIERA OBTENIDO.
ARTICULO 114.- TODAS LAS VOTACIONES SE HARAN POR MAYORIA, EXCEPTO LAS QUE LA LEY EXIJA HACERLO DE DISTINTA MANERA.
ARTICULO 115.- LOS DIPUTADOS EN VOTACIONES ECONOMICAS, ESTAN PRECISAMENTE OBLIGADOS A VOTAR EN SENTIDO AFIRMATIVO O NEGATIVO, LOS QUE DEBIENDO VOTAR EN DICHA FORMA LO HICIEREN DE OTRA MANERA O NO QUISIEREN HACERLO EN NINGUNA, INCURRIRAN DESDE LUEGO EN UNA MULTA DE CINCO A DIEZ DIAS DE SALARIO QUE ADMINISTRATIVAMENTE LES SERA DESCONTADA DE SUS DIETAS.
ARTICULO 116.- LOS EMPATES EN LAS VOTACIONES ECONOMICAS SE DECIDIRAN REPITIENDO EL DEBATE, SI RESULTARE NUEVAMENTE EMPATADO, SE DISCUTIRA OTRA VEZ EL ASUNTO EN LA SESION INMEDIATA, Y EN CASO DE NUEVO EMPATE, SE DEJARA PARA DISCUTIRLO EN EL PROXIMO PERIODO ORDINARIO.
ARTICULO 117.- CONCLUIDA CUALQUIERA VOTACION POR CEDULAS, UNO DE LOS SECRETARIOS PARA CERCIORARSE SI SU NUMERO ES IGUAL AL DE LOS VOTANTES, CONTARA LAS CEDULAS, LAS LEERA EN VOZ ALTA DE UNA EN UNA, A FIN DE QUE EL OTRO SECRETARIO ANOTE LOS NOMBRES DE LAS PERSONAS QUE EN ELLAS APARECIERON Y EL NUMERO DE VOTOS QUE A CADA UNA LES CORRESPONDE, ENSEGUIDA SE EXTENDERAN SOBRE LA MESA PARA QUE A TODOS CONSTE LA VOTACION Y PUEDAN RECLAMAR CUALQUIERA EQUIVOCACION, FINALMENTE SE REGULARAN LOS VOTOS Y SE PUBLICARA ENSEGUIDA EL RESULTADO.
ARTICULO 118.- SI NINGUN CANDIDATO REUNIERE MAYORIA ABSOLUTA SE REPETIRA LA ELECCION ENTRE LOS QUE OBTUVIERON MAYOR NUMERO DE VOTOS QUEDANDO ELECTO EL QUE OBTUVO DICHA MAYORIA. SI HAY IGUALDAD DE SUFRAGIOS EN DOS A MAS CANDIDATOS, ENTRE ELLOS SERA LA ELECCION; REPETIDA LA VOTACION Y RESULTANDO EMPATE ENTRE LOS CANDIDATOS SE SEGUIRA VOTANDO EL ASUNTO AL PRINCIPIO DE LAS SESIONES SIGUIENTES CUANTAS VECES SEA NECESARIO Y UNA VEZ CADA SESION HASTA QUE DESAPAREZCA EL EMPATE, HACIENDOSE EN LA MISMA SESION LA DECLARATORIA DEL CANDIDATO ELECTO.
ARTICULO 119.- TODA VEZ QUE SE ENCUENTREN CEDULAS EN BLANCO AL COMPUTARSE LA VOTACION, ESTAS SE ADICIONARAN A LOS VOTOS DEL CANDIDATO QUE HAYA OBTENIDO LA MAYORIA.
ARTICULO 120.- ANTES DE PROCEDERSE A CUALQUIER VOTACION EL PRESIDENTE LLAMARA CON LA CAMPANILLA ADVIRTIENDO QUE SE VA A VOTAR, CON TAL MOTIVO LOS CIUDADANOS DIPUTADOS SE COLOCARAN DESDE LUEGO EN SUS ASIENTOS Y SE PROCEDERA A LA VOTACION.
ARTICULO 121.- CUANDO ESTE ACTO SE VERIFIQUE, NINGUN DIPUTADO PODRA SALIR DEL SALON NI EXCUSARSE DE VOTAR.
ARTICULO 122.- TODAS LAS VOTACIONES DE CUALQUIER CLASE SE VERIFICARAN A MAYORIA ABSOLUTA DE VOTOS EXCEPTO AQUELLOS CASOS EN QUE LA CONSTITUCION O ESTE REGLAMENTO EXIJAN OTRO NUMERO MAYOR.
ARTICULO 123.- SI LA VOTACION QUEDASE INCOMPLETA PORQUE ALGUN O ALGUNOS DIPUTADOS SE HAYAN RETIRADO DE LA CAMARA SE REPETIRA EN A SESION SIGUIENTE EN SU TOTALIDAD, Y SI TAMPOCO SE LOGRARA AL PRINCIPIAR LAS SIGUIENTES SE REPETIRA LA VOTACION HASTA OBTENER SEA COMPLETA.
CAPITULO XII
DE LAS FACULTADES DEL EJECUTIVO PARA
OPINAR SOBRE LOS PROYECTOS DE LEY
ARTICULO 124.- DECLARADO CON LUGAR A VOTAR TODAS LAS SECCIONES, TITULOS, CAPITULOS O ARTICULOS DE UN PROYECTO DE LEY SE PASARA AL EJECUTIVO COMO LO DETERMINA Y PARA LOS EFECTOS DEL ARTICULO 28 DE LA CONSTITUCION POLITICA LOCAL, SI NO SE DECLARA CON LUGAR A VOTAR TODOS LOS ARTICULOS, CON TAL MOTIVO VOLVERA A LA COMISION RESPECTIVA PARA LOS EFECTOS DEL ARTICULO 97 HASTA NUEVO DICTAMEN, Y SE DISCUTA Y SE DECLARE CON LUGAR A VOTAR.
ARTICULO 125.- EN TODO PROYECTO DE LEY O DECRETO NO DEVUELTO POR EL EJECUTIVO, SE PROCEDERA COMO LO DETERMINA EL ARTICULO 28 DE LA CONSTITUCION POLITICA LOCAL, SI LO DEVOLVIERE Y SIENDO SU OPINION CONFORME A DICHO PROYECTO, SIN NUEVO DEBATE SE PROCEDERA A VOTAR LA LEY DE QUE SE TRATA; PERO SI SU OPINION DISCRIPARE EN TODO O EN PARTE, PASARA EL EXPEDIENTE A OTRA COMISION ESPECIAL PARA QUE EN VISTA DE LAS OBSERVACIONES DEL EJECUTIVO, EXAMINE NUEVAMENTE EL ASUNTO.
ARTICULO 126.- EL NUEVO DICTAMEN SERA DISCUTIDO EN LOS TERMINOS ORDINARIOS, Y, DECLARADO CON LUGAR A VOTAR SE VOTARA INMEDIATAMENTE.
CAPITULO XIII
DE LAS ADICIONES Y MODIFICACIONES
ARTICULO 127.- DESDE EL MOMENTO QUE SE DECLARE CON LUGAR A VOTAR EL TITULO, SECCION, CAPITULO O ALGUN ARTICULO DE ALGUN PROYECTO DE LEY, Y HASTA EL INSTANTE EN QUE DEBA ENVIARSE PARA AUTOGRAFO DEL EJECUTIVO, PODRAN PROPONERSE ADICIONES O MODIFICACIONES A DICHA LEY.
LAS ADICIONES O MODIFICACIONES QUE SE PROPONGAN, SE HARAN PRECISAMENTE POR ESCRITO Y FIRMADAS POR SU AUTOR O AUTORES.
ARTICULO 128.- SI LAS ADICIONES O MODIFICACIONES EXPRESADAS SE PRESENTAREN EN EL ACTO DE ACABARSE DE APROBAR LA LEY, SE DARA CUENTA INMEDIATAMENTE A LA CAMARA, SI SE PRESENTAREN DESPUES, PERO EN LA MISMA SESION, SE DARA CUENTA AL FIN DE ESTA, SIEMPRE QUE HAYA TIEMPO Y CON ELLO NO SE INTERRUMPA EL DEBATE. SI FALTA ALGUNA DE ESTAS CIRCUNSTANCIAS SE DARA CUENTA CON ELLAS EN LA SESION INMEDIATA.
ARTICULO 129.- LEIDA POR PRIMERA VEZ UNA ADICION O MODIFICACION, U OIDOS LOS FUNDAMENTOS EXPUESTOS POR SU AUTOR SE PREGUNTARA A LA ASAMBLEA SI SE ADMITE EN CASO CONTRARIO SE TENDRA POR DESECHADA.
ARTICULO 130.- LA COMISION A QUIEN SE PASE UNA ADICION O MODIFICACION A UNA LEY, PRESENTARA SU DICTAMEN CUANDO MENOS EN LA SESION INMEDIATA.
ARTICULO 131.- PRESENTADO EL DICTAMEN SE DISCUTIRA DE TODA PREFERENCIA, EN LA ADICION O MODIFICACION, SE OBSERVARAN EN SUS RESPECTIVOS CASOS, LAS REGLAS GENERALES ESTABLECIDAS EN ESTE REGLAMENTO PARA LAS INICIATIVAS DE PROYECTOS DE LEY.
ARTICULO 132.- DECLARADA CON LUGAR A VOTAR EN LO PARTICULAR UNA ADICION O MODIFICACION, SE PONDRA EN EL EXPEDIENTE QUE LE CORRESPONDA, SACANDOSE COPIA PARA PASARLO AL EJECUTIVO.
ARTICULO 133.- SE PUEDEN DISPENSAR TODOS LOS TRAMITES RELATIVOS A ADICION O MODIFICACION, PONIENDO A DEBATE EN EL ACTO QUE FUERE PRESENTADO O SI LO ACORDARE EL VOTO DE LOS DOS TERCIOS DEL NUMERO TOTAL DE LOS MIEMBROS DE LA LEGISLATURA.
CAPITULO XIV
DE LA FORMULA PARA LA EXPEDICION DE
LAS LEYES
ARTICULO 134.- LAS LEYES SERAN REDACTADAS CON PRECISION, SENCILLEZ Y CLARIDAD, EN LA FORMA QUE HUBIEREN SIDO APROBADAS NO SE ADOPTARAN OTRAS DIVISIONES EN SUS PARTES QUE NO SEAN LAS SIGUIENTES:
I.- LIBROS;
II.- LOS LIBROS EN TITULOS;
III.- LOS TITULOS EN CAPITULOS;
IV.- LOS CAPITULOS EN SECCIONES;
V.- LAS SECCIONES EN ARTICULOS; Y
VI.- LOS ARTICULOS EN FRACCIONES, PARRAFOS O INCISOS.
LOS ARTICULOS DE UNA LEY DEBERAN LLEVAR NUMERACION PROGRESIVA.
ARTICULO 135.- LO DISPUESTO EN EL ARTICULO ANTERIOR TENDRA APLICACION EN CADA CASO, SEGUN LA EXTENSION DE LA LEY Y LA DIVERSIDAD DE LAS MATERIAS QUE LA COMPRENDAN.
ARTICULO 136.- CUANDO LA LEY FUERE EL RESULTADO DEL EJERCICIO DE FACULTADES EXCLUSIVAS DE UNA COMISION, LA FIRMARAN TODOS LOS INTEGRANTES DE LA MISMA.
ARTICULO 137.- LOS ACUERDOS ECONOMICOS SERAN AUTORIZADOS POR DOS SECRETARIOS DE LA CAMARA QUE LOS APROBARE.
ARTICULO 138.- LAS LEYES SE EXPEDIRAN SIN FORMULA ALGUNA, LLEVARAN AL CALCE LA FECHA DE SU EXPEDICION Y SERAN AUTORIZADAS CON LA FIRMA DEL PRESIDENTE Y DE LOS DOS SECRETARIOS DE LA LEGISLATURA, EXPEDIDAS ASI LAS LEYES, SERAN REMITIDAS AL EJECUTIVO DEL ESTADO PARA LOS EFECTOS DEL ARTICULO 28 DE LA CONSTITUCION DE LA CONSTITUCION POLITICA LOCAL.
ARTICULO 139.- ANTES DE ENVIARSE AL EJECUTIVO LA LEY DE QUE SE TRATE, SERA ASENTADA EN EL LIBRO CORRESPONDIENTE Y FIRMADA POR LOS MISMOS FUNCIONARIOS EXPRESADOS EN EL ARTICULO ANTERIOR.
TITULO SEGUNDO
DE LOS ASUNTOS ECONOMICOS
CAPITULO I
DE SU NATURALEZA
ARTICULO 140.- SUPUESTO QUE TODA RESOLUCION DEL CONGRESO NO PUEDE TENER OTRO CARACTER QUE EL DE LEY, DECRETO O ACUERDO ECONOMICO, SERA MATERIA DE ACUERDO ECONOMICO TODO LO QUE COMPRENDA DISPENSA O QUE NO ABARQUE UNA MEDIDA DE INTERES GENERAL.
ARTICULO 141.- AL FORMULARSE UNA PROPOSICION EL PRESIDENTE DECIDIRA SI ES ASUNTO ECONOMICO SI DE ESTA PROPOSICION RECLAMARE ALGUN DIPUTADO, SE ABRIRA DISCUSION SOBRE ESTE PUNTO PUDIENDO HABLAR DOS DIPUTADOS EN PRO Y DOS EN CONTRA. A CONTINUACION LA LEGISLATURA QUIEN RESOLVERA.
ARTICULO 142.- TODA PROPOSICION ECONOMICA QUE MIRE AL ORDEN INTERIOR DE LA CAMARA, O LA RENUNCIA, LICENCIA O LLAMAMIENTO DE LOS DIPUTADOS Y AL CUMPLIMIENTO DE LOS DEBERES DE ESTOS ASI COMO DE LOS EMPLEADOS QUE INMEDIATA O DIRECTAMENTE DEPENDAN DEL CONGRESO, SERA TRATADA EN SESION SECRETA TODOS, LOS DEMAS EN SESION PUBLICA.
ARTICULO 143.- LOS ACUERDOS ECONOMICOS SE DARAN A CONOCER A QUIEN CORRESPONDA POR LOS SECRETARIOS.
CAPITULO II
DE LOS TRAMITES
ARTICULO 144.- TODA PROPOSICION ECONOMICA TENDRA SU PRIMERA LECTURA EL DIA EN QUE SE PRESENTE, PUDIENDO SU AUTOR APOYAR SI LO CREE NECESARIO, HECHO ESTO, SE CONSULTARA A LA CAMARA SI SE ADMITE O NO A DISCUSION, EN CASO NEGATIVO, SE TENDRA POR DESECHADA.
ARTICULO 145.- ADMITIDA A DEBATE, SE PREGUNTARA A LA CAMARA SI ES O NO DE OBVIA RESOLUCION, SE RESOLVIERE POR LA AFIRMATIVA, SE PONDRA INMEDIATAMENTE A DISCUSION, SI ES POR LA NEGATIVA, SE PASARA A LA COMISION QUE CORRESPONDA.
ARTICULO 146.- LA COMISION RESPECTIVA PRESENTARA SU DICTAMEN DENTRO DE CUATRO DIAS DE HABER RECIBIDO EL EXPEDIENTE; DICTAMEN QUE SERA LEIDO Y DISCUTIDO EN EL ACTA EN LA SESION INMEDIATA.
ARTICULO 147.- EN EL DEBATE DE LOS ASUNTOS ECONOMICOS SE OBSERVARA EL MISMO ORDEN E IDENTICAS REGLAS QUE PARA EL DE LAS LEYES, A DIFERENCIA DE QUE SOLO PODRAN HABLAR DOS EN PRO Y DOS EN CONTRA, DISCUTIENDOSE UNA VEZ EN LO GENERAL Y OTRA EN LO PARTICULAR.
ARTICULO 148.- COMPLETO ESTE NUMERO, SE PREGUNTARA SI EL ASUNTO ESTA SUFICIENTEMENTE DISCUTIDO, SI SE DECLARA QUE LO ESTA SE PREGUNTARA SI HA O NO LUGAR A VOTARLO, EN CASO NEGATIVO SEGUIRA LA DISCUSION, PUDIENDO HABLAR UNO MAS EN PRO Y OTRO EN CONTRA, ESTO MISMO SE HARA CUANTAS VECES DECLARE LA CAMARA NO ESTAR SUFICIENTEMENTE DEBATIDO ESTA CLASE DE NEGOCIOS.
ARTICULO 149.- DECLARADO UN ASUNTO CON LUGAR A VOTARLO, SE PROCEDERA A HACERLO ARTICULO POR ARTICULO, SI SE DECLARA QUE NO HA LUGAR A VOTARLO, SE CONSULTARA A LA CAMARA SI VUELVE A LA COMISION, SI LA RESOLUCION FUERE AFIRMATIVA VOLVERA, SI FUERE NEGATIVA, SE TENDRA POR DESECHADO.
ARTICULO 150.- LAS VOTACIONES EN LOS ASUNTOS ECONOMICOS, SERAN ECONOMICAS, DECIDIENDOSE A MAYORIA ABSOLUTA DE VOTOS.
ARTICULO 151.- PARA QUE SE DISPENSEN LOS TRAMITES A UN ASUNTO ECONOMICOS, NECESITA PEDIRLO ALGUN MIEMBRO DE LA CAMARA YA DE PALABRA O POR ESCRITO, ASI COMO QUE EL VOTO DE LA MAYORIA ESTE DE ACUERDO CON LA PETICION.
ARTICULO 152.- CUANDO SEA NECESARIO COMUNICAR A ALGUN MIEMBRO DE LA CAMARA UN ACUERDO ECONOMICO, SE HARA POR MEDIO DE UNO DE LOS SECRETARIOS DE LA CAMARA.
TITULO TERCERO
DE LAS COMISIONES
CAPITULO I
DE LAS COMISIONES ORDINARIAS Y ESPECIALES
ARTICULO 153.- PARA EL DESPACHO DE LOS NEGOCIOS SE NOMBRARAN COMISIONES ORDINARIAS Y ESPECIALES QUE LOS EXAMINEN E INSTRUYAN HASTA PONERLOS EN ESTADO DE RESOLUCION; LAS COMISIONES ORDINARIAS SE INTEGRARAN DURANTE LOS PRIMEROS QUINCE DIAS SIGUIENTES A LA APERTURA DEL PERIODO DE SESIONES DE SU PRIMER AÑO DE EJERCICIO.
ARTICULO 154.- LAS COMISIONES ORDINARIAS SERAN:
I.- DE GOBERNACION Y PUNTOS CONSTITUCIONALES;
II.- DE JUSTICIA;
III.- DE EDUCACION PUBLICA;
IV.- DE HACIENDA;
V.- DE INDIGENISMO Y ARTESANIAS;
VI.- DE COMERCIO;
VII.- DE DESARROLLO ECONOMICO;
VIII.- DE DESARROLLO URBANO Y OBRAS PUBLICAS;
IX.- DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES;
X.- DE REFORMA AGRARIA;
XI.- DE SALUBRIDAD Y ASISTENCIA;
XII.- DE SEGURIDAD SOCIAL;
XIII.- DE TRABAJO Y PREVISION SOCIAL;
XIV.- DE TURISMO;
XV.- DE PESCA;
XVI.- DE DERECHOS HUMANOS;
XVII.- DE ECOLOGIA;
XVIII.- DE ZONAS FRONTERIZAS Y LIMITROFES;
XIX.- DE PLANEACION PARA EL DESARROLLO;
XX.- DE REGLAMENTACION Y PRACTICAS PARLAMENTARIAS;
XXI.- EDITORIAL Y DE RELACIONES PUBLICAS; Y
LAS DEMAS QUE CON ESTA DENOMINACION DEBAN CREARSE.
ARTICULO 155.- SERAN COMISIONES ESPECIALES LAS QUE ACUERDE LA CAMARA PARA EL MEJOR DESPACHO DE LOS NEGOCIOS Y CUANDO LAS CIRCUNSTANCIAS ASI LO AMERITEN.
ARTICULO 156.- LAS COMISIONES NO REGLAMENTADAS ESPECIALMENTE, SE INTEGRARAN, EN LO GENERAL, CON TRES DIPUTADOS PROPIETARIOS Y DOS SUPLENTES, Y SOLO PODRA AUMENTAR O DISMINUIR SU PERSONAL POR ACUERDO EXPRESO DE LA CAMARA, LOS SUPLENTES CUBRIRAN LAS FALTAS TEMPORALES DE LOS PROPIETARIOS Y EN CASO DE FALTA ABSOLUTA DE ESTOS, QUEDARAN COMO PROPIETARIOS, NOMBRANDOSE NUEVOS SUPLENTES. ERA RESPONSABLE DE CADA COMISION EL PRIMER NOMBRADO Y, EN SU FALTA, EL QUE LE SIGA EN EL ORDEN DEL NOMBRAMIENTO.
ARTICULO 157.- CUANDO UNO O MAS INDIVIDUOS DE UNA COMISION TUVIEREN INTERES PERSONAL EN ALGUN ASUNTO QUE SE REMITA AL EXAMEN DE ESTA, SE ABSTENDRAN DE VOTAR Y FIRMAR EL DICTAMEN, Y LO AVISARAN POR ESCRITO AL PRESIDENTE DE LA CAMARA A FIN DE QUE SEAN SUBSTITUIDOS PARA EL SOLO EFECTO DEL DESPACHO DE AQUEL ASUNTO.
ARTICULO 158.- LOS RESPONSABLES DE LAS COMISIONES DARAN CUENTA DE LOS EXPEDIENTES QUE PASEN A SU ESTUDIO Y, A ESTE EFECTO, DEBERA FIRMAR EL RECIBO DE ELLOS EN EL CORRESPONDIENTE LIBRO DE CONOCIMIENTOS. DICHA RESPONSABILIDAD CESARA CUANDO FUESEN DEVUELTOS, SIN QUE POR ELLO LOS DEMAS MIEMBROS DE LA COMISION ESTEN EXONERADOS DE TODA CORRESPONSABILIDAD.
ARTICULO 159.- LAS COMISIONES SEGUIRAN FUNCIONANDO DURANTE EL RECESO DEL CONGRESO PARA EL DESPACHO DE LOS ASUNTOS A SU CARGO, EL RESPONSABLE DE CADA COMISION TENDRA A SU CARGO COORDINAR EL TRABAJO DE SUS MIEMBROS Y CITARLOS CUANDO SEA NECESARIO DURANTE LOS RECESOS, PARA EL DESPACHO DE LOS ASUNTOS PENDIENTES. SI ALGUNO DE LOS INTEGRANTES DE LAS COMISIONES TUVIERA QUE AUSENTARSE DE LA CAPITAL, LO AVISARA A LA CAMARA, ANTES DE QUE SE CIERREN LAS SESIONES.
DURANTE LOS RECESOS DEL CONGRESO, LA COMISION PERMANENTE TENDRA, EN LO CONDUCENTE, LAS FACULTADES QUE, EN RELACION CON LAS COMISIONES, OTORGAN A LA PRESIDENCIA DE LAS MISMAS, LAS FRACCIONES XII Y XVI DEL ARTICULO 16 DE ESTE REGLAMENTO.
ARTICULO 160.- LOS MIEMBROS DE LAS COMISIONES NO TENDRAN NINGUNA RETRIBUCION EXTRAORDINARIA POR EL DESPACHO DE LAS MISMAS.
ARTICULO 161.- LAS COMISIONES, POR MEDIO DE SU PRESIDENTE, PODRAN PEDIR A CUALESQUIERA ARCHIVOS Y OFICINAS ESTATALES TODAS LAS INFORMACIONES Y COPIAS DE DOCUMENTOS QUE ESTIMEN CONVENIENTES PARA EL DESPACHO DE LOS NEGOCIOS, Y ESAS CONSTANCIAS LES SERAN PROPORCIONADAS, SIEMPRE QUE EL ASUNTO A QUE SE REFIERAN NO SEA DE LOS QUE DEBAN CONSERVARSE EN SECRETO; EN LA INTELIGENCIA DE QUE LA LENIDAD O NEGATIVA A PROPORCIONAR DICHAS COPIAS EN PLAZOS PERTINENTES, AUTORIZARA A LAS MENCIONADAS COMISIONES PAR DIRIGIRSE OFICIALMENTE EN QUEJA AL TITULAR DEL ORGANO DEL PODER CORRESPONDIENTE.
ARTICULO 162.- CUANDO ALGUNA COMISION JUZGARE NECESARIO O CONVENIENTE DEMORAR O SUSPENDER EL DESPACHO DE ALGUN NEGOCIO LO MANIFESTARA A LA CAMARA EN SESION SECRETA Y ANTES DE QUE EXPIRE EL PLAZO DE DIEZ DIAS QUE PARA PRESENTAR DICTAMEN SEÑALA A LAS COMISIONES EL ARTICULO 69 DE ESTE REGLAMENTO, PERO SI ALGUNA COMISION, FALTANDO A ESTE REQUISITO, RETUVIERE SIN JUSTA CAUSA EN SU PODER UN EXPEDIENTE POR MAS DEL PLAZO ESTABLECIDO, LA SECRETARIA LO HARA SABER AL PRESIDENTE DE LA CAMARA, A FIN DE QUE ACUERDE LO CONVENIENTE.
ARTICULO 163.- CUALQUIER MIEMBRO DE LA CAMARA PUEDE ASISTIR SIN VOTO A LAS REUNIONES DE LAS COMISIONES, CON EXCEPCION DE LAS SESIONES DEL GRAN JURADO, Y EXPONER LIBREMENTE EN ELLAS SU PARECER SOBRE EL ASUNTO EN ESTUDIO.
ARTICULO 164.- LAS COMISIONES, DURANTE EL RECESO, CONTINUARAN EL ESTUDIO DE LOS ASUNTOS PENDIENTES, HASTA EMITIR EL CORRESPONDIENTE DICTAMEN, TAMBIEN ESTUDIARAN Y DICTAMINARAN LAS INICIATIVAS QUE LES SEAN TURNADAS POR LA COMISION PERMANENTE DURANTE EL RECESO.
CAPITULO II
DE LA COMISION PERMANENTE
SECCION PRIMERA
DE SU INTEGRACION E INSTALACION
ARTICULO 165.- EL MISMO DIA DE LA CLAUSURA DEL PERIODICO ORDINARIO DE LA LEGISLATURA, ESTA NOMBRARA DE ENTRE SUS MIEMBROS EN ESCRUTINIO SECRETO Y POR MAYORIA, CUATRO DIPUTADOS PROPIETARIOS CON SUS RESPECTIVOS SUPLENTES CON QUIENES SE INTEGRARA LA COMISION PERMANENTE.
ARTICULO 166.- LOS CIUDADANOS DIPUTADOS QUE INTEGRAN LA COMISION PERMANENTE SE INSTALARAN EL MISMO DIA QUE EL CONGRESO CLAUSURE SU PERIODO ORDINARIO DE SESIONES, COMUNICANDOLO DE OFICIO A LOS DEMAS PODERES Y AUTORIDADES LOCALES, DEL ESTADO Y DE LA FEDERACION.
ARTICULO 167.- AL INSTALARSE LA COMISION PERMANENTE NOMBRARA DE ENTRE SUS MIEMBROS UN PRESIDENTE, UN VICEPRESIDENTE, DOS SECRETARIOS Y DOS PROSECRETARIOS QUE FUNCIONARAN HASTA LA APERTURA DEL PROXIMO PERIODO ORDINARIO DE SESIONES DE LA PROPIA LEGISLATURA.
ARTICULO 168.- LAS SESIONES DE LA COMISION PERMANENTE TENDRA LUGAR UNA VEZ POR SEMANA, EN LOS DIAS Y A LAS HORAS QUE EL PRESIDENTE DE LA MISMA DESIGNE, PREFIRIENDOSE LOS DIAS MIERCOLES. SI FUERA SEÑALADO HUBIERE NECESIDAD DE CELEBRAR ALGUNAS OTRAS SESIONES, ASI SE VERIFICARA, PREVIO ACUERDO DEL PRESIDENTE.
ARTICULO 169.- LOS SERVIDORES PUBLICOS QUE PRESTEN SUS SERVICIOS AL CONGRESO NO SERAN REMOVIDOS DE LOS EMPLEOS QUE OCUPAN, DURANTE LOS RECESOS DEL PROPIO CONGRESO Y GOZARAN DEL SUELDO INTEGRO ASIGNADO EN EL PRESUPUESTO.
ARTICULO 170.- DURANTE LOS RECESOS DEL CONGRESO LAS COMISIONES PRESENTARAN A LA COMISION PERMANENTE, PARA SU EXAMEN Y APROBACION, TODOS AQUELLOS ASUNTOS QUE AMERITEN RESOLUCION URGENTE SIEMPRE QUE NO SEA DE LAS RESERVADAS A LA ASAMBLEA DEL CONGRESO.
LOS ASUNTOS CUYA RESOLUCION CORRESPONDA AL CONGRESO QUE DURANTE EL RECESO SE PRESENTEN A LA COMISION PERMANENTE, SE TURNARAN PARA SU ESTUDIO Y ANALISIS A LAS COMISIONES RELATIVAS.
CUANDO SE TRATE DE INICIATIVAS DE LEY, SE IMPRIMIRAN, Y SE ORDENARA SU INSERCION EN EL "DIARIO DE LOS DEBATES", Y SE REMITIRAN PARA SU CONOCIMIENTO A LOS DIPUTADOS, Y SE TURNARAN COMISIONES DE LA CAMARA A QUE VA DIRIGIDA PARA QUE FORMULEN EL DICTAMEN Y ESTE SE DISTRIBUYA ENTRE LOS MIEMBROS DEL CONGRESO.
ARTICULO 171.- EL ULTIMO DIA UTIL DE SU EJERCICIO, EN CADA PERIODO, LA COMISION PERMANENTE TENDRA FORMADOS, PARA ENTREGARLOS A LOS SECRETARIOS DE LA CAMARA, UN INVENTARIO, CONTENIENDO LOS MEMORIALES, OFICIOS O COMUNICACIONES Y DEMAS DOCUMENTOS QUE SE HUBIERAN RECIBIDO DURANTE EL RECESO DEL CONGRESO.
SECCION SEGUNDA
DE SUS ATRIBUCIONES Y DEBERES
ARTICULO 172.- LAS ATRIBUCIONES DE LA COMISION PERMANENTE SON LAS DETERMINADAS EN EL TITULO CUARTO, CAPITULO IV, DE LA CONSTITUCION POLITICA LOCAL.
ARTICULO 173.- SUS DEBERES SON:
I.- LLEVAR LA CORRESPONDENCIA CON LOS PODERES DE LA FEDERACION Y DE LOS ESTADOS;
II.- EXCITAR A LAS COMISIONES DEL CONGRESO A QUE DEVUELVAN LOS EXPEDIENTES QUE ESTUVIEREN EN SU PODER;
III.- NO CONCEDER LICENCIA A CUALQUIERA DE SUS MIEMBROS SIN QUE ESTE PREVIAMENTE SUBSTITUIDO POR EL SUPLENTE RESPECTIVO;
IV.- EJERCER LA VIGILANCIA NECESARIA EN LAS OFICINAS DEPENDIENTES DE CONGRESO;
V.- ENCARGARSE DE LA REDACCION Y VIGILAR LA PUBLICACION DE LOS TRABAJOS PARLAMENTARIOS DEL ESTADO, EN LOS QUE CONTENDRAN LA HISTORIA DE LOS ASUNTOS ESTUDIADOS Y RESUELTOS EN EL PERIODO ORDINARIO QUE TERMINE AL INSTALARSE LA PROPIA COMISION PERMANENTE, CUIDANDO DE HISTORIAR LA PARTE EXPOSITIVA DE LAS INICIATIVAS, DICTAMENES Y PROPOSICIONES QUE SE HUBIEREN PRESENTADO, ASI COMO LA PARTE RESOLUTIVA AL VOTARSE CADA UNO DE ELLOS POR LA LEGISLATURA, HACIENDOSE EXPRESION SUSCINTA DE LOS DISCURSOS QUE EL DEBATE DE CADA ASUNTO HAYA ORIGINADO, ASI COMO UN EXTRACTO DE LAS DISCUSIONES; Y
VI.- SEPARAR DEL CARGO A LOS SERVIDORES PUBLICOS DEL CONGRESO, POR FALTAS DE RESERVAS EN LOS ASUNTOS QUE SE VERSEN EN LA CAMARA, EN CASO DE REINCIDENCIA, O SI LAS FALTAS FUERON GRAVES.
EN LAS HIPOTESIS ANTERIORES PODRAN NOMBRARSE INTERINAMENTE A LOS SUBSTITUTOS, PERO EN TODO CASO, INEXCUSABLEMENTE DEBE SER PRESENTADO EL ASUNTO AL CONGRESO EN SUS PRIMERAS SESIONES PARA QUE DETERMINE LO CONVENIENTE.
ARTICULO 174.- LA COMISION PERMANENTE ULTIMA, ES DIRECTAMENTE LA ENCARGADA Y RESPONSABLE DE LA PUBLICACION DE LA MEMORIA LEGISLATIVA DEL CONGRESO.
ARTICULO 175.- EL QUORUM PARA CELEBRAR SESION, SERA EL NUMERO TOTAL DE SUS MIEMBROS, PREVALECIENDO LOS ACUERDOS DE LA MAYORIA.
ARTICULO 176.- LAS COMISIONES SE DISTRIBUIRAN ENTRE LOS DIPUTADOS QUE INTEGRAN LA COMISION PERMANENTE; Y SERAN DESEMPEÑADAS POR UN SOLO INDIVIDUO, DICTAMINANDO SOBRE LOS ASUNTOS QUE CORRESPONDA RESOLVER A LA MISMA Y SOBRE LO QUE DEBA RESOLVER EL CONGRESO PARA PRESENTARLO EN LAS PRIMERAS SESIONES ORDINARIAS DE ESTE.
ARTICULO 177.- LA COMISION PERMANENTE HABRA DE SUJETARSE ESTRICTAMENTE A LO PRESCRITO EN ESTA SECCION Y A LAS PRESCRIPCIONES RELATIVAS DE LA CONSTITUCION POLITICA LOCAL.
CAPITULO III
DE LA GRAN COMISION
ARTICULO 178.- LA INTEGRACION E INSTALACION, ASI COMO LAS FACULTADES Y OBLIGACIONES DE LA GRAN COMISION ESTARAN REGIDAS POR EL TITULO SEGUNDO, CAPITULO I, DE LA LEY ORGANICA DEL CONGRESO DEL ESTADO Y POR LAS DISPOSICIONES DE ESTE REGLAMENTO.
CAPITULO IV
DE LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS
ARTICULO 179.- SIN MENOSCABO DEL EJERCICIO DE SUS DERECHOS POLITICOS INDIVIDUALES Y PLURALES, LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS QUE SE INTEGREN E INSTALEN EN CADA LEGISLATURA, SE SUJETARAN A LAS DISPOSICIONES CONTENIDAS EN EL TITULO PRIMERO CAPITULO IV DE LA LEY ORGANICA DEL CONGRESO DEL ESTADO Y POR LAS QUE AL RESPECTO SEÑALA ESTE REGLAMENTO.
TITULO IV
PROTOCOLO
CAPITULO I
DEL CEREMONIAL
ARTICULO 180.- EL CIUDADANO GOBERNADOR DEL ESTADO ASISTIRA A LAS SESIONES EN LOS CASOS PREVENIDOS POR LA CONSTITUCION Y CUANDO SEA INVITADO POR LA LEGISLATURA.
ARTICULO 181.- CUANDO EL GOBERNADOR ENTRE O SALGA DEL SALON SE PONDRAN DE PIE TODOS LOS CIUDADANOS DIPUTADOS, EXCEPTO EL PRESIDENTE DE LA CAMARA, QUE SOLO LO HARA LLEGAR EL TITULAR DEL EJECUTIVO A LA MITAD DEL SALON.
ARTICULO 182.- CUANDO EL GOBERNADOR SE PRESENTE A OTORGAR LA PROTESTA CONSTITUCIONAL SALDRAN A RECIBIRLO UNO DE LOS SECRETARIOS Y UN DIPUTADO QUE DESIGNE EL PRESIDENTE. A SU ENTRADA PERMANECERAN LOS DIPUTADOS EN SUS ASIENTOS, DEBIENDO PONERSE DE PIE EN EL ACTO DE LA PROTESTA, A EXCEPCION DEL PRESIDENTE. A SU SALIDA DEL RECINTO PARLAMENTARIO, EL GOBERNADOR SERA ACOMPAÑADO DE LOS SECRETARIOS DE LA CAMARA.
ARTICULO 183.- EL GOBERNADOR ELECTO HARA LA PROTESTA PUESTO DE PIE, EN LOS TERMINOS QUE PREVIENE LA CONSTITUCION Y CONCLUIDO ESTE ACTO, TOMARA ASIENTO A LA IZQUIERDA DEL PRESIDENTE DE LA CAMARA.
ARTICULO 184.- CUANDO EL CIUDADANO PRESIDENTE DE LA REPUBLICA O SU REPRESENTANTE ASISTA A UNA SESION DE LA CAMARA SE OBSERVA EL MISMO CEREMONIAL QUE LA LEGISLATURA GUARDA PARA EL CIUDADANO GOBERNADOR DEL ESTADO, PERO RECIBIENDOLO TRES DIPUTADOS A SU ENTRADA AL RECINTO OFICIAL Y DEJANDOLE ASIENTO A LA IZQUIERDA DEL PRESIDENTE DE LA LEGISLATURA.
ARTICULO 185.- SI AL GOBERNADOR AL TOMAR POSESION DE SU CARGO, DIRIGE LA PALABRA AL CONGRESO, EL PRESIDENTE CONTESTARA EN TERMINOS GENERALES. ASIMISMO LO HARA PARA RESPONDER AL INFORME.
ARTICULO 186.- CUANDO LOS MAGISTRADOS DEL SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA SE PRESENTEN, SALDRA A RECIBIRLOS UN SECRETARIO Y OTRO DIPUTADO DESIGNADOS POR EL PRESIDENTE Y ESTOS MISMOS LO ACOMPAÑARAN A SU SALIDA. LOS DIPUTADOS SOLO SE PONDRAN DE PIE EN EL ACTO DE LA PROTESTA, MENOS EL PRESIDENTE. ANTES DE OTORGAR LA PROTESTA NO SE LES GUARDARA NINGUN CEREMONIAL.
ARTICULO 187.- A LOS DIRECTORES DEPENDIENTES DEL GOBIERNO DEL ESTADO QUE SE PRESENTEN A INFORMAR, NO SALDRAN A RECIBIRLOS NINGUN DIPUTADO Y TOMARAN ASIENTO PREFERENTE FUERA DE LOS SITIALES DE LOS CIUDADANOS DIPUTADOS.
ARTICULO 188.- LOS DIPUTADOS TOMARAN ASIENTO EN EL SALON DE SESIONES SIN PREFERENCIA ALGUNA; A EXCEPCION DE LOS VICE-PRESIDENTES DE LA CAMARA QUE QUEDARAN A LA DERECHA DEL PRESIDENTE Y DE LOS SECRETARIOS EN SUS SITIALES PREVIAMENTE SEÑALADOS.
ARTICULO 189.- CUANDO ALGUN FUNCIONARIO ESTATAL, REPRESENTANTE DEL EJECUTIVO FEDERAL O PERSONA DE RELIEVE SE PRESENTE EN LA CAMARA A INVITACION DE ESTA POR SI, SE NOMBRARA UNA COMISION QUE LO RECIBA A LAS PUERTAS DE LA MISMA Y LO ACOMPAÑE HASTA EL LUGAR DONDE DEBA TOMAR ASIENTO QUE PODRA SER EN LAS CURULES DE LOS DIPUTADOS O BIEN EL ESTRADO QUE OCUPA LA PRESIDENCIA.
ARTICULO 190.- LAS PRIMERAS CURULES ALREDEDOR DE LA TRIBUNA SE DESTINARAN A LOS SECRETARIOS DEL GABINETE GUBERNAMENTAL QUE CONCURRAN A LA SESION.
CAPITULO III
DE LAS DISPENSAS DE TRAMITES
ARTICULO 191.- PARA QUE PUEDAN DISPENSARSE LOS TRAMITES PORQUE DEBA PASAR UN PROYECTO DE LEY O INICIATIVA, SE NECESITA QUE SE PIDA POR ESCRITO FIRMADO POR EL PETICIONARIO, O BIEN PROPONIENDOLO EN LA ASAMBLEA CON LA APROBACION DE LA MAYORIA ABSOLUTA.
ARTICULO 192.- LA PROPOSICION SERA PASADA INMEDIATA A DISCUSION PUDIENDO HABLAR TRES EN PRO Y TRES CONTRA DE ELLA.
ARTICULO 193.- EL VOTO DE LA MAYORIA DE LOS MIEMBROS DE LA LEGISLATURA, BASTA:
I.- PARA DISPENSAR LA SEGUNDA LECTURA DE UNA INICIATIVA POR EL SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA; Y
II.- PARA ESTRECHAR EL TERMINO DENTRO DEL CUAL DEBE PRESENTAR DICTAMEN UNA COMISION.
ARTICULO 194.- EL VOTO DE LOS DOS TERCIOS DEL NUMERO TOTAL DE LOS MIEMBROS DE LA PROPIA LEGISLATURA, SE NECESITA:
I.- PARA DISPENSAR TODOS LOS TRAMITES DE CUALQUIER PROYECTO DE LEY.
II.- PARA DISPENSAR SEPARADAMENTE ALGUNO DE ESTOS COMO DICTAMEN DE COMISION, DEBATE EN LO GENERAL, EN LO PARTICULAR; Y
III.- PARA PERMITIR QUE UNA LEY SE VOTE POR SECCIONES, TITULOS O CAPITULOS EN LUGAR DE HACERLO POR ARTICULOS, SI DICHA LEY FUERA MUY EXTENSA.
ARTICULO 195.- TODA VOTACION QUE REQUIERA LOS DOS TERCIOS DEL NUMERO TOTAL DE LOS DIPUTADOS PRESENTES PARA SU DECISION, DEBERA SER PRECISAMENTE ECONOMICA.
ARTICULO 196.- CUANDO EL TOTAL DE LOS CIUDADANOS DIPUTADOS PRESENTES NO ADMITA EXACTA DIVISION EN TERCERAS PARTES POR NUMEROS ENTEROS, SE TENDRAN POR DOS TERCIOS LOS QUE VOTAREN POR LA AFIRMATIVA, SIEMPRE QUE SU NUMERO SEA DOBLE Y UNO MAS DE LOS QUE VOTAREN POR LA NEGATIVA.
ARTICULO 197.- EN NINGUN CASO SE PODRA PERMITIR QUE ALGUNA LEY COMPUESTA DE VARIAS SECCIONES, TITULOS O CAPITULOS SE VOTE DE UNA SOLA VEZ, DEBIENDOSE DESECHAR TODA PROPOSICION HECHA EN TAL SENTIDO, LA FALTA DE ESTE PRECEPTO LA AFECTA DE NULIDAD.
TITULO QUINTO
DE LAS DEPENDENCIAS Y DEL PERSONAL DEL
CONGRESO DEL ESTADO.
CAPITULO I
DE LA OFICIALIA MAYOR
ARTICULO 198.- LA OFICIALIA MAYOR DEL CONGRESO DEL ESTADO, ESTARA A CARGO DE UNA PERSONA QUE SE DENOMINARA OFICIAL MAYOR DEL CONGRESO DEL ESTADO, QUIEN CONTARA CON EL MEJOR DESEMPEÑO DE SUS FUNCIONES DE LOS RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES QUE SEAN NECESARIOS DE ACUERDO CON LA POSIBILIDAD DEL PRESUPUESTO DEL PROPIO CONGRESO.
ARTICULO 199.- PARA SER OFICIAL MAYOR SE REQUIERE:
A) SER LICENCIADO EN DERECHO, CON TITULO LEGALMENTE REGISTRADO ANTE LAS AUTORIDADES COMPETENTES.
B) SER DE RECONOCIDA HONORABILIDAD Y NO HABER SENTENCIADO CULPABLE POR ALGUN DELITO INTENCIONAL.
C) TENER UN MINIMO DE TRES AÑOS DE EXPERIENCIA PROFESIONAL Y SER CHIAPANECO POR NACIMIENTO.
ARTICULO 200.- SON OBLIGACIONES DEL C. OFICIAL MAYOR:
I.- CONCURRIR PUNTUALMENTE AL DESEMPEÑO DE SUS FUNCIONES:
II.- DESPACHAR ADMINISTRATIVAMENTE TODOS LOS ASUNTOS QUE ACUERDE EL CONGRESO O LA COMISION PERMANENTE:
III.- PONER EN ESTADO DE TRAMITE Y RESOLUCION TODAS LAS INICIATIVAS, DECRETOS O ASUNTOS QUE DEBAN SER TRATADOS EN LA SESION DEL CONGRESO O DE LA COMISION PERMANENTE, QUE CORRESPONDA;
IV.- CONCURRIR A LAS SESIONES PUDIENDO PARTICIPAR EN LAS MISMAS A MANERA DE ASESOR TECNICO CUANDO ASI LO REQUIERA LA PRESIDENCIA DEL MISMO. PERO SIN TENER DERECHO A VOTO:
EN TODO CASO DEBERA TOMAR NOTA DE LOS ACUERDOS QUE SE LLEVAN A CABO EN DICHAS SESIONES; Y
V.- LAS DEMAS QUE SEÑALE ESTE REGLAMENTO.
CAPITULO II
DE LA CONTADURIA MAYOR DE HACIENDA
ARTICULO 201.- LA CONTADURIA MAYOR DE HACIENDA DEPENDERA DIRECTAMENTE DEL CONGRESO DEL ESTADO. Y SERA EL CONDUCTO POR EL CUAL LA LEGISLATURA EN FUNCIONES EJERZA LA FACULTAD DE REVISAR LAS CUENTAS DE INGRESO, GASTO E INVERSION DE LOS RECURSOS PUBLICOS QUE ANUALMENTE SEAN SEÑALADOS DE CONFORMIDAD CON LA FRACCION XXIX DEL ARTICULO 29 DE LA CONSTITUCION POLITICA LOCAL.
ARTICULO 202.- AL FRENTE DE LA CONTADURIA MAYOR DE HACIENDA HABRA UN CONTADOR, UN SUB'CONTADOR MAYOR Y UN DIRECTOR DE OBRA PUBLICA Y ADQUISICIONES QUIENES PARA SER NOMBRADOS Y DESARROLLAR SUS ACTIVIDADES DEBERAN SATISFACER LOS REQUISITOS QUE ESTABLECE EL ARTICULO 3º, 4º Y 4º BIS RESPECTIVAMENTE DE LA LEY ORGANICA DE LA CONTADURIA MAYOR DE HACIENDA DEL ESTADO.
ARTICULO 203.- LA CONTADURIA MAYOR DE HACIENDA TENDRA EL PERSONAL Y EQUIPO NECESARIO A SU FUNCION; EL PERSONAL AL QUE SE REFIERE ESTE ARTICULO SERA NOMBRADO POR LA GRAN COMISION DEL CONGRESO A PROPUESTA DE SUS PRESIDENTE.
ARTICULO 204.- LA CONTADURIA MAYOR DE HACIENDA TENDRA LAS ATRIBUCIONES QUE LE SEÑALA LA LEY ORGANICA DE LA CONTADURIA MAYOR DE HACIENDA, EL PRESENTE REGLAMENTO Y LAS QUE LE ATRIBUYA LA COMISION DE HACIENDA.
ARTICULO 205.- EL CONTADOR MAYOR DEBERA RENDIR MENSUALMENTE A LA COMISION DE HACIENDA DEL CONGRESO UN INFORME GENERAL DE SUS LABORES, SIN PERJUICIO DE QUE EN CADA CASO LES DE CUENTA DE LAS IRREGULARIDADES QUE APARECIEREN TANTO EN SUS REVISIONES Y AUDITORIAS COMO EN SU FUNCION ORGANICA Y EN LAS QUE ADVIERTA COMO CONSECUENCIA DE LA REVISION CONTINUA DE LA CUENTA PUBLICA MUNICIPAL Y ESTATAL.
ARTICULO 206.- EL REGLAMENTO INTERIOR PROPIO DE LA CONTADURIA MAYOR DE HACIENDA, FIJARA LAS FACULTADES Y OBLIGACIONES QUE CORRESPONDAN AL SUB'CONTADOR MAYOR, DIRECTOR DE OBRA PUBLICA Y ADQUISICIONES, FUNCIONARIOS, EMPLEADOS Y DEMAS PERSONAL DE LA PROPIA CONTADURIA, INDEPENDIENTEMENTE DE LAS FACULTADES QUE LES OTORGUE LA COMISION PERMANENTE O EL PRESIDENTE DE LA GRAN COMISION.
CAPITULO III
DE LA UNIDAD DE ASUNTOS JURIDICOS
ARTICULO 207.- LA UNIDAD DE ASUNTOS JURIDICOS SE HA CREADO PARA FORMAR PARTE DEL PERSONAL DE APOYO, DEL CONGRESO EN CONSECUENCIA, LOS NOMBRAMIENTOS SERAN EXPEDIDOS POR LA DIRECTIVA DEL CONGRESO A PROPUESTA DEL PRESIDENTE DE LA GRAN COMISION.
ARTICULO 208.- AL FRENTE DE LA DEPENDENCIA ESTARA UN DIRECTOR DE LA UNIDAD DE ASUNTOS JURIDICOS PARA CUYO NOMBRAMIENTO SE REQUIERE:
I.- SER LICENCIADO EN DERECHO CON TITULO LEGALMENTE REGISTRADO ANTE LAS AUTORIDADES COMPETENTES;
II.- SER CHIAPANECO POR NACIMIENTO, EN PLENO EJERCIDO DE SUS DERECHOS.
III.- POSEER EXPERIENCIA PROFESIONAL MINIMA DE TRES AÑOS COMO POSTULANTE Y TENER CONOCIMIENTO SOBRE LA ADMINISTRACION PUBLICA DEL ESTADO;
IV.- SER DE RECONOCIDA HONORABILIDAD Y NO HABER SIDO SENTENCIADO CULPABLE POR ALGUN DELITO INTENCIONAL.
ARTICULO 209.- PARA EL BUEN DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES DE ESTA DEPENDENCIA SE LE PROVEERA DE RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES EN RAZON DE LA DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL.
ARTICULO 210.- SON FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE LA UNIDAD DE ASUNTOS JURIDICOS:
I.- ESTUDIAR Y ANALIZAR LAS INICIATIVAS DE LEYES QUE SE PRESENTEN EN TERMINOS DEL ARTICULO 27 DE LA CONSTITUCION LOCAL ASI COMO EMITIR PROYECTOS DE DICTAMENES SOBRE EL PARTICULAR;
II.- ESTUDIAR, ANALIZAR Y OPINAR SOBRE PROYECTOS DE REGLAMENTO O SOBRE LOS YA EXISTENTES;
III.- ESTUDIAR, ANALIZAR Y OPINAR SOBRE LOS JUICIOS DE RESPONSABILIDAD QUE SE CONOZCAN CONTRA LOS SERVIDORES PUBLICOS;
IV.- ESTUDIAR, ANALIZAR Y OPINAR RESPECTO DE LAS SOLICITUDES DE DONACIONES QUE SE PRESENTEN;
V.- FORMULAR DENUNCIAS Y QUERELLAS Y SECUENCIAR EL PROCEDIMIENTO CORRESPONDIENTE;
VI.- TRAMITAR EXPEDIENTES EN LA RAMA PENAL Y CIVIL YA SEA DEL FUERO COMUN O DEL FUERO FEDERAL, INCLUSO EL JUICIO DE GARANTIAS; Y
VII.- LAS DEMAS QUE LE SEÑALE ESTE REGLAMENTO, LAS QUE SE DERIVEN DE SU PROPIA NATURALEZA JURIDICA; Y LAS QUE EXPRESAMENTE LE ASIGNE U ORDENE LA DIRECTIVA DEL H. CONGRESO LOCAL.
CAPITULO IV
DEL DEPARTAMENTO DE INFORMACION Y
ANALISIS
ARTICULO 211.- EL DEPARTAMENTO DE INFORMACION Y ANALISIS SE HA CREADO COMO MEDIO DE COMUNICACION DEL H. CONGRESO CON LA SOCIEDAD ASI COMO PARA ESTABLECER UN FLUIDO SISTEMA DE RESPUESTAS A LOS REQUERIMIENTOS QUE CON APEGO A LAS LEYES QUE NORMAN LA INFORMACION PUBLICA PLANTEAN LOS DIFERENTES GRUPOS DEDICADOS A TAREA DE INFORMAR.
ARTICULO 212.- EL DEPARTAMENTO DE INFORMACION Y ANALISIS ESTARA A CARGO DE UN JEFE Y SERA DESIGNADO POR EL H. CONGRESO LOCAL A PROPUESTA DE LA GRAN COMISION Y PARA SU NOMBRAMIENTO REQUERIRA.
I.- SER MAYOR DE EDAD Y SER CHIAPANECO POR NACIMIENTO;
II.- POSEER CONOCIMIENTOS SUFICIENTES SOBRE PERIODISMO E INFORMATICA; Y
III.- TENER MODO HONESTO DE VIVIR Y NO HABER SIDO CONDENADO POR ALGUN DELITO INTENCIONAL.
ARTICULO 213.- CONTARA PARA EL DESARROLLO CABAL DE SUS FUNCIONES CON EL APOYO DE RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES QUE LE SERAN PROPORCIONADOS DE ACUERDO CON LA DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL.
ARTICULO 214.- SON FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE INFORMACION Y ANALISIS;
I.- ELABORAR DIARIAMENTE UNA SINTESIS INFORMATIVA LOCAL Y NACIONAL.
II.- ATENDER LAS PETICIONES QUE CORRECTAMENTE PLANTEEN EN MATERIA INFORMATIVA LOS PERIODISTAS ACREDITADOS Y/O IDENTIFICADOS ASI COMO CUALQUIER PERSONA QUE LO REQUIERA, CUIDANDOSE DE MANTENER EN LA MAS ESTRICTA RESERVA AQUELLOS ASUNTOS QUE POR SU NATURALEZA NO DEBEN SER PUBLICADOS, BIEN POR QUE SE ENCUENTRA EN FASE DE PROYECTOS, O POR QUE LOS ASUNTOS DEL CONGRESO ASI LO DISPONEN:
III.- ELABORACION MENSUAL DEL PERIODICO MURAL DEL CONGRESO;
IV.- COLABORAR CON LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y DEMAS ORGANOS INFORMATIVOS EN LOS PROYECTOS Y TRABAJOS QUE SOBRE LA MATERIA DE PERIODISMO Y REDACCION VAYAN DESTINADOS A LA POBLACION INFANTIL Y ESTUDIANTIL EN GENERAL;
V.- ESTABLECER UNA PERMANENTE Y ESTRECHA COMUNICACION CON LAS DIFERENTES DEPENDENCIAS DEL PODER LEGISLATIVO PROCURANDO QUE EN ESTE SENTIDO SE EFECTUEN EVENTOS ARTISTICOS, CULTURALES, DEPORTIVOS Y CUANTO CONTRIBUYA A ELEVAR LA ARMONIA INSTITUCIONAL;
VI.- SOLICITAR LA COLABORACION Y PROCURAR EL APOYO DEPARTAMENTAL DEL CONGRESO A EFECTO DE CUBRIR EN FORMA PRONTA Y EXPEDITA CUALQUIER INFORMACION QUE DEBA DARSE A CONOCER A LOS MEDIOS DE DIFUSION; Y
VII.- LAS DEMAS QUE LE SEÑALE ESTE REGLAMENTO Y LE FIJE U ORDENE LA DIRECTIVA DEL CONGRESO.
CAPITULO V
DE LA UNIDAD DE INFORMATICA
ARTICULO 215.- SE CREA LA UNIDAD DE INFORMATICA CON EL FIN DE APOYAR, ASESORAR Y BRINDAR TODO TIPO DE SERVICIO, EN CUANTO AL MANEJO DE LA INFORMACION SISTEMATIZADA POR MEDIOS ELECTRONICOS CON LA TENDENCIA DE AUTOMATIZAR Y AGILIZAR A LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS SUSTANCIALES QUE CONSTITUYEN EL QUEHACER DENTRO DEL PODER LEGISLATIVO.
ARTICULO 216.- AL FRENTE DE LA UNIDAD DE INFORMATICA HABRA UN JEFE QUE A PROPUESTA DE LA GRAN COMISION SERA NOMBRADO POR EL CONGRESO DEBIENDO REUNIR LOS SIGUIENTES REQUISITOS:
I.- SER LICENCIADO EN INFORMATICA. LICENCIADO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES Y ADMINISTRATIVOS O INGENIERO EN SISTEMAS;
II.- SER MAYOR DE EDAD, CON TRES AÑOS DE EXPERIENCIA EN EL RAMO DE QUE SE TRATE Y TENER CONOCIMIENTO ELEMENTAL SOBRE ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL SECTOR PUBLICO O PRIVADO A NIVEL DE MANDOS MEDIOS; Y
III.- SER CIUDADANO CHIAPANECO EN EJERCICIO PLENO DE SUS DERECHOS CIVILES Y NO HABER SIDO SENTENCIADO CULPABLE POR ALGUN DELITO INTENCIONAL.
ARTICULO 217.- SON FUNCIONES DE LA UNIDAD DE INFORMATICA:
I.- PLANEAR EL DESARROLLO Y LA ADMINISTRACION DE LOS SERVICIOS Y RECURSOS INFORMATICOS;
II.- RESPONDER Y SATISFACER LAS NECESIDADES PARTICULARES DEL PODER LEGISLATIVO EN MATERIA DE INFORMACION COMPUTARIZADA;
III.- OPERAR LOS SISTEMAS COMPUTACIONALES DEL H. CONGRESO DEL ESTADO, CON LOS EQUIPOS PROPIOS Y APOYAR Y ORIENTAR A LOS USUARIOS EN LA UTILIZACION DEL MISMO;
IV.- PARTICIPAR EN EL PROCESO DE PLANEACION DE INFORMACION DEL PODER LEGISLATIVO;
V.- RESPONDER A LA COORDINACION ESTATAL DE INFORMATICA DE PARTE DEL H. CONGRESO DEL ESTADO EN MATERIA DE INFORMATICA REFERENTE A ASPECTOS RUTINARIOS Y OPERATIVOS;
VI.- ANALIZAR Y RECOMENDAR NUEVOS SERVICIOS DE INFORMATICA PARA OFRECER A LOS USUARIOS PRODUCIR Y RECOMENDAR LOS PLANES DE MEJORAS Y CRECIMIENTO DE LOS SERVICIOS ACTUALES DENTRO DEL AMBITO DE ACCION;
VII.- DESARROLLAR EL PLAN OPERATIVO ANUAL DE INFORMATICA CONTENIENDO LOS PLANES DE SISTEMAS, EQUIPOS, SOFTWARE, TELEPROCESO, INSTALACIONES FISICAS Y DE PERSONAL;
VIII.- INFORMAR, CUANTAS VECES LO REQUIERA. Y POR LO MENOS UNA VEZ MENSUALMENTE AL PRESIDENTE DEL CONGRESO, ACERCA DEL AVANCE GENERAL DE LOS PROYECTOS APROBADOS Y DE LOS CAMBIOS REQUERIDOS A LOS PLANES Y DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS, Y, EN SU CASO, A SOLICITUD DE LA COORDINACION ESTATAL DE INFORMATICA.
IX.-MANTENER UNA DEFINICION DE LOS DISTINTOS SERVICIOS Y DE LOS CRITERIOS PARA SU MEJOR USO O APROVECHAMIENTO Y COMUNICARLO A TODAS LAS AREAS DEL PODER LEGISLATIVO;
X.- MANTENER RELACIONES CON FUNCIONARIOS SIMILARES PARA INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS CON LA PARTICIPACION CORRESPONDIENTE DE LA COORDINACION ESTATAL DE INFORMATICA;
XI.- GARANTIZAR LA SALVAGUARDA DE LA INFORMACION QUE SE ENCUENTRA EN EL EQUIPO DE COMPUTO DEL H. CONGRESO DEL ESTADO;
XII.- MANTENTER EN OPERACION LOS EQUIPOS DE COMPUTO, TELEINFORMATICA Y AUTOMATIZACION DE OFICINAS;
XIII.- PROPICIAR Y SUPERVISAR EL DESARROLLO DE LOS SISTEMAS APROBADOS E IMPLEMENTAR LOS SISTEMAS CON LA COLABORACION DE LOS USUARIOS; Y
XIV.- APOYAR A LOS USUARIOS EN LA UTILIZACION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION.
CAPITULO VI
DE LA BIBLIOTECA PUBLICA
ARTICULO 218.- LA BIBLIOTECA DEL H. CONGRESO DEL ESTADO SE HA CREADO PARA QUE PUEDA OFRECER UN SERVICIO DE INFORMACION FUNDAMENTALMENTE AL SECTOR ESTUDIANTIL Y AL PUBLICO EN GENERAL DICHA DIRECCION DEPENDE DEL H. CONGRESO A TRAVES DE LA COMISION DE EDUCACION PUBLICA, Y ESTA INTEGRADA A LA RED NACIONAL DE BIBLIOTECAS PUBLICAS DE LA SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA.
ARTICULO 219.- AL FRENTE DE ESTA DEPENDENCIA ESTARA UN DIRECTOR QUE PARA SER NOMBRADO DEBERA CONTAR:
I.- SER MAYOR DE EDAD Y HABER CONCLUIDO UNA CARRERA PROFESIONAL RELATIVA A LA MATERIA DE TRABAJO;
II.- SER CHIAPANECO POR NACIMIENTO; Y
III.- TENER UN MODO HONESTO DE VIVIR Y NO HABER SIDO SENTENCIADO CULPABLE POR DELITO INTENCIONAL.
ARTICULO 220.- SON FUNCIONES DE LA BIBLIOTECA DEL CONGRESO:
I.- RESCATAR, CONSERVAR E INCREMENTAR EL PATRIMONIO DOCUMENTAL DEL PODER LEGISLATIVO;
II.- CELEBRAR CONVENIOS CON EL ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO, PARA LA MUTUA AYUDA E INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS Y OBTENCION DE COPIAS DE LOS DOCUMENTOS HISTORICOS DEL ESTADO;
III.- CELEBRAR CONVENIOS DE INTERCAMBIO BIBLIOHEMEROGRAFICO CON LAS BIBLIOTECAS DE LA LEGISLATURAS DE LOS ESTADOS DE LA REPUBLICA Y CON LA DEL CONGRESO DE LA UNION;
IV.- REPRODUCIR LOS PERIODICOS Y DOCUMENTOS OFICIALES PASADOS QUE CONTENGAN LEYES Y ABUNDEN EL ACERVO DE LA BIBLIOTECA;
V.- LLEVAR EL REGISTRO DE REFORMAS Y ADICIONES A LAS LEYES, REGLAMENTOS Y CODIGOS;
VI.- FORMULAR Y MANTENER ACTUALIZADO EL CATALOGO (INVENTARIO DE LEYES, PERIODICOS OFICIALES, CODIGOS Y REGLAMENTOS DE CHIAPAS);
VII.- FOMENTAR Y APOYAR LA DIFUSION DE LA CULTURA PROMOVIENDO Y REALIZANDO CICLOS DE CONFERENCIAS, MESAS REDONDAS, PRESENTACIONES DE LIBROS, RECITALES, ENTRE OTROS;
VIII.- PLANEAR Y PROGRAMAR, COORDINADAMENTE CON LAS COMISIONES DEL CONGRESO, LAS REUNIONES QUE DEBAN REALIZARCE EN LA SALA DE LECTURA DE LA BIBLIOTECA;
IX.- PROMOVER Y GESTIONAR ANTE LAS DIVERSAS DEPENDENCIAS FEDERALES Y ESTATALES, SINDICATOS Y DEMAS ORGANIZACIONES, LOS MATERIALES IMPRESOS RELATIVOS A MUCHAS INSTITUCIONES;
X.- PROPORCIONAR SERVICIO DE PRESTAMO EN SALA DE LECTURA Y A DOMICILIO, DE LIBROS, PERIODICOS Y VIDEOCASETES, FOTOCOPIADO DE MATERIAL BIBLIOHEMEROGRAFICO Y CARTOGRAFICO AL PERSONAL DE LA LEGISLATURA Y AL PUBLICO EN GENERAL; Y
XI.- LAS DEMAS QUE LE SEÑALE LA GRAN COMISION O LA DIRECTIVA DEL CONGRESO.
CAPITULO VII
DE LA UNIDAD DE APOYO ADMINISTRATIVO
ARTICULO 221.- SE CREA LA UNIDAD DE APOYO ADMINISTRATIVO CON LA FINALIDAD DE ESTABLECER E IDENTIFICAR LAS FUNCIONES DEL PERSONAL, SEÑALAR LAS ATRIBUCIONES Y ACTIVIDAD EN MATERIA DE RECURSOS FINANCIEROS Y CONTABLES PROPICIANDO QUE MEDIANTE NORMAS ACEPTADAS POR EL DERECHO ADMINISTRATIVO SE PREPARE Y SE VERIFIQUE EL EJERCICIO PRESUPUESTAL Y ADMINISTRATIVO DEL PODER LEGISLATIVO.
ARTICULO 222.- SERA RESPONSABLE DE LA UNIDAD DE APOYO ADMINISTRATIVO UN DIRECTOR Y SU NOMBRAMIENTO SERA OTORGADO POR EL CONGRESO DEL ESTADO A PROPUESTA DE LA GRAN COMISION, SIEMPRE QUE REUNA LOS SIGUIENTES REQUISITOS:
I.- SER CONTADOR PUBLICO, LICENCIADO EN DERECHO, LICENCIADO EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS O AFINES CON TITULO LEGALMENTE EXPEDIDO Y REGISTRADO ANTE LAS AUTORIDADES COMPETENTES;
II.- SER MAYOR DE EDAD;
III.- POSEER EXPERIENCIA EN EL MANEJO DEL PERSONAL, EJERCIDO PRESUPUESTAL Y CONOCIMIENTOS SOBRE ADMINISTRACION PUBLICA O PRIVADA;
IV.- SER CHIAPANECO POR NACIMIENTO; Y
V.- TENER MODO HONESTO DE VIVIR Y NO HABER SIDO CONDENADO POR DELITO INTENCIONAL.
ARTICULO 223.- SON FUNCIONES DE LA UNIDAD DE APOYO ADMINISTRATIVO:
A) EN CUANTO AL EJERCICIO PRESUPUESTAL:
I.- ELABORACION DEL ANTEPROYECTO DEL PRESUPUESTO ANUAL DE EGRESOS Y DEL ESTADO ANUAL DEL EJERCICIO PRESUPUESTAL PARA INTEGRAR LA CUENTA PUBLICA;
II.- CALENDARIZACION DE RECURSOS FINANCIEROS;
III.- TRANSFERENCIA DE RECURSOS FINANCIEROS;
IV.- CLASIFICACION ECONOMICA DEL GASTO E INFORMACION MENSUAL DEL ESTADO DEL EJERCICIO PRESUPUESTAL; Y
V.- CONCILIACION PERIODICA CON LA SECRETARIA DE PROGRAMACION Y PRESUPUESTO DE LOS SALDOS PRESUPUESTALES DE LOS SALDOS DE LA TESORERIA GENERAL DEL ESTADO.
B) EN EL ASPECTO ADMINISTRATIVO:
I.- CONTROL Y ACTUALIZACION DE RESGUARDO VEHICULAR;
II.- ENTREVISTA Y CONTRATACION DE PERSONAL;
III.- CONTROL LABORAL DEL RECURSO HUMANO;
IV.- EMITIR OPINIONES RESPECTO DE LAS BAJAS Y SUSTITUCION DE PERSONAL ANTE LA DIRECTIVA DEL CONGRESO;
V.- FIJAR CRITERIOS PARA INTERNOS DE OBSERVANCIA GENERAL Y PERMANENTE PARA LA CONTRATACION DE PERSONAL; Y
VI.- CONTROL Y DISTRIBUCION DE RECURSOS MATERIALES A LAS DEPENDENCIAS DEL CONGRESO Y A LAS DIPUTACIONES.
C) ASPECTO CONTABLE:
I.- ELABORACION DE POLIZAS DE DIARIO PARA EXPEDICION DE CHEQUES; Y DE CEDULAS DE COMPROBACION DEL GASTO CORRIENTE;
II.- CODIFICACION DE ORDENES DE CAPTURA PARA ALIMENTAR A LA UNIDAD DE INFORMATICA;
III.- ELABORACION DE LA BALANZA DE COMPROBACION MENSUAL Y HOJAS DE TRABAJO TRIMESTRAL Y ANUAL; Y
IV.- CONTROL DEL LIBRO MAYOR Y ELABORACION DE BALANCE GENERAL FINAL.
ARTICULO 224.- EL REGIMEN LABORAL AL QUE SE ENCUENTRA AFECTO EL PERSONAL QUE LABORA EN EL PODER LEGISLATIVO, SE REGIRA POR LAS NORMAS ESTABLECIDAS EN LA LEY DEL SERVICIO CIVIL DEL ESTADO DE CHIAPAS Y EN CASO DE DUDA U OMISION EN LA LEY INVOCADA, SE ESTARA EN LO DISPUESTO EN EL APARTADO "B" DEL ARTICULO 123 DE LA CONSTITUCION GENERAL DE LA REPUBLICA.
ARTICULO 225.- PARA OTORGAR MAYOR FLUIDEZ A LAS ACTIVIDADES DE LA UNIDAD DE APOYO ADMINISTRATIVO, ESTA CONTEMPLARA POR LO MENOS:
A) UN DEPARTAMENTO DE ASPECTOS FINANCIEROS Y CONTABLES;
B) UN DEPARTAMENTO DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS Y RECURSOS MATERIALES; Y
C) UN DEPARTAMENTO DE PERSONAL.
CAPITULO VIII
DE LOS SERVICIOS MEDICOS
ARTICULO 226.- LOS DIPUTADOS ASI COMO SUS FAMILIARES O QUIENES DEPENDAN ECONOMICAMENTE DE ELLOS GOZARAN DE LOS SERVICIOS MEDICOS Y HOSPITALARIOS NECESARIOS PRESTADOS POR LOS MEDICOS DEL H. CONGRESO Y DEL HOSPITAL QUE SEA PRECISO UTILIZAR A CRITERIO Y CON CARGO AL PRESUPUESTO DE ESTE.
ARTICULO 227.- EL OFICIAL MAYOR, EL CONTADOR MAYOR DE HACIENDA, SUB'CONTADOR Y DIRECTORES DE UNIDADES, ASI COMO LOS FAMILIARES DE ESTOS O QUIENES DEPENDAN ECONOMICAMENTE DE ELLOS, GOZARAN DE LOS SERVICIOS MEDICOS PRESTADOS POR LOS MEDICOS DEL CONGRESO Y DEL SERVICIO HOSPITALARIO QUE LE SEÑALE LA DIRECTIVA CON CARGO AL PRESUPUESTO DEL PROPIO PODER LEGISLATIVO.
ARTICULO 228.- EL PERSONAL NO CONSIDERADO EN LOS ARTICULOS ANTERIORES QUE SEA TRABAJADOR DE CONFIANZA GOZARA DE SERVICIO MEDICO Y HOSPITALARIO EN LA MEDIDA Y CONDICIONES QUE LO DISPONGA EL PROPIO CONGRESO.
ARTICULO 229.- LOS SERVIDORES PUBLICOS DE BASE DEL CONGRESO DEL ESTADO TENDRAN EL SERVICIO MEDICO Y HOSPITALARIO QUE LE DA DERECHO SU CARACTER DE EMPLEADO DE PLANTA, DE ACUERDO CON LAS NORMAS LABORALES QUE RIGEN SU NOMBRAMIENTO.
TITULO SEXTO
DE LAS RESPONSABILIDADES
CAPITULO I
DEL PERSONAL
ARTICULO 230.- EL PERSONAL QUE PRESTE SERVICIOS AL PODER LEGISLATIVO NOMBRADO POR LA DIRECTIVA DEL CONGRESO ANTE QUIEN DEBERA RENDIR PROTESTA, PERO ADMINISTRATIVAMENTE SE MANEJARA BAJO EL CONTROL DE LA UNIDAD DE APOYO ADMINISTRATIVO.
ARTICULO 231.- LOS SERVIDORES PUBLICOS A QUE SE REFIERE EL ARTICULO ANTERIOR PODRAN SER:
I.- DE BASE;
II.- DE CONFIANZA; E
III.- INTERINOS.
ARTICULO 232.- SON SERVIDORES DE BASE E INAMOVIBLES SIN CAUSA JUSTIFICADA EN EL DESEMPEÑO DE SUS FUNCIONES, AQUELLOS QUE A LA FECHA TENGAN ESA CATEGORIA Y ASI SE LOS HAYA RECONOCIDO EL PROPIO CONGRESO.
SON FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS DE CONFIANZA TODOS AQUELLOS SEÑALADOS EN EL ARTICULO 4o. DE LA LEY DEL SERVICIO CIVIL DEL ESTADO, EN VIGOR, SIN PERJUICIO DE LAS DISPOSICIONES QUE SOBRE EL PARTICULAR DICTE EL PROPIO CONGRESO EN BENEFICIO DEL PROPIO SERVIDOR.
SON SERVIDORES INTERINOS LOS QUE NO SE ENCUENTRAN EN LOS SUPUESTOS ANTERIORES PERO QUE ESTAN SUSTITUYENDO TEMPORALMENTE EN EL DESEMPEÑO DE SUS FUNCIONES A UN EMPLEADO DE BASE O A UNO DE CONFIANZA, EN TODO CASO, A PROPUESTA DEL DIRECTOR DE APOYO ADMINISTRATIVO, DE LOS DIPUTADOS QUE INTEGRAN LA LEGISLATURA O DEL PRESIDENTE DE LA GRAN COMISION.
ARTICULO 233.- PARA QUE UN SERVIDOR INTERINO ASPIRE A LA CATEGORIA DE SERVIDOR DE BASE SE REQUIERE QUE HAYA PRESTADO SUS SERVICIOS A SATISFACCION DEL CONGRESO, EN FORMA ININTERRUMPIDA POR MAS DE SEIS MESES Y QUE NO EXISTE EN SU CONTRA NOTA A AMONESTACION ALGUNA EN EL DESEMPEÑO DE SUS FUNCIONES.
ARTICULO 234.- TODO EL PERSONAL QUE LABORE EN UNA LEGISLATURA DE LAS PERCEPCIONES QUE CONFORME A LA LEY LE CORRESPONDAN, PERO EN TODO CASO, LOS DERECHOS QUE LE ASISTAN SERAN, CUANDO MENOS LOS QUE CONSIGNA EL APARTADO "B" DEL ARTICULO 123 DE LA CONSTITUCION DE LA REPUBLICA.
CAPITULO II
DEL GRAN JURADO
ARTICULO 235.- LOS SERVIDORES PUBLICOS DEL GOBIERNO DEL ESTADO, EN OBSERVANCIA POR LO DISPUESTO EN LOS ARTICULOS 69, 70 Y 72 DE LA CONSTITUCION POLITICA LOCAL, DURANTE EL TIEMPO DE SU ENCARGO SON RESPONSABLES DE LOS ACTOS U OMISIONES QUE COMETAN EN AGRAVIO DE LA FEDERACION, ESTADOS Y MUNICIPIOS, ASI COMO EN CONTRA DE EMPRESAS DESCENTRALIZADAS, PRIVADAS O DE PERSONAS FISICAS, PERO QUIENES GOZAN DE FUERO CONSTITUCIONAL NO PODRAN SER JUZGADOS POR DELITOS DEL ORDEN COMUN SIN QUE SE CUMPLAN LAS FORMALIDADES QUE PARA TAL EFECTO SEÑALAN LAS LEYES ESTATALES.
ARTICULO 236.- SON APLICABLES AL PRESENTE CAPITULO LO DISPUESTO POR LA CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO DE CHIAPAS, LA LEY ORGANICA DEL MINISTERIO PUBLICO, LA LEY DE RESPONSABILIDADES DE LOS SERVIDORES PUBLICOS DEL ESTADO DE CHIAPAS, Y LAS LEYES CONEXAS A LA MATERIA DE REPROCHE EN CONTRA DEL PERSONAL QUE ALUDE EN ESTE REGLAMENTO.
ARTICULO 237.- EL PROCEDIMIENTO PARA DECLARAR LA PROCEDENCIA O NO DE FORMACION DE CAUSA DE UN SERVIDOR PUBLICO SEÑALADO POR ESTE REGLAMENTO ESTARA EN CONCORDANCIA CON LA LEY DE RESPONSABILIDADES DE LOS SERVIDORES PUBLICOS DEL ESTADO DE CHIAPAS.
ARTICULO 238.- EL AGENTE DEL MINISTERIO PUBLICO ANTE QUIEN SE PRESENTE DENUNCIA O QUERELLA CONTRA LOS FUNCIONARIOS DE QUE HABLA EL ARTICULO 69 DE LA CONSTITUCION, POR DELITO DEL ORDEN COMUN PASARA DE INMEDIATO LOS ANTECEDENTES AL CONGRESO PARA QUE, ERIGIDO EN GRAN JURADO Y PREVIA LA TRAMITACION CORRESPONDIENTE, HAGA LA DECLARATORIA RESPECTIVA.
ARTICULO 239.- RECIBIDAS LAS DILIGENCIAS SE TURNARAN INMEDIATAMENTE A LA COMISION DE JUSTICIA PARA QUE PROCEDA A LA AVERIGUACION CORRESPONDIENTE Y CONCLUIDA ESTA PUEDA DICTAMINARSE, SI DE ELLA CONSTA COMPROBADA LA EXISTENCIA DEL DELITO Y SI AL MENOS POR UN INDICIO, EL FUNCIONARIO ACUSADO RESULTA RESPONSABLE.
ARTICULO 240.- SI LA COMISION ENCUENTRA DEFICIENTES DICHAS DILIGENCIAS, PODRA ACORDAR QUE SE AMPLIEN ANTE SI Y POR CONDUCTO DEL MINISTERIO PUBLICO PETICIONARIO DENTRO DE UN PLAZO NO MENOR DE TRES DIAS NI MAYOR DE DIEZ, SI FUERE NECESARIO ATENDIENDO LAS DISTANCIAS.
TRES DIAS DESPUES DE CONCLUIDO EL TERMINO EMITIRA SU DICTAMEN OPINANDO SI HA LUGAR O NO A LA FORMACION DE CAUSA.
ARTICULO 241.- PASADO EL EXPEDIENTE AL CONGRESO ERIGIDO EN GRAN JURADO, EL PRESIDENTE DE ESTE SEÑALARA DIA PARA LA DISCUSION Y VOTACION DEL DICTAMEN.
ARTICULO 242.- ABIERTA LA SESION SECRETA DEL GRAN JURADO, EN LA FECHA SEÑALADA SE LEERA EL EXPEDIENTE, A CONTINUACION, SE DISCUTIRA EL DICTAMEN DE LA COMISION DE JUSTICIA.
ARTICULO 243.- CONCLUIDA LA VOTACION Y HECHO EL ESCRUTINIO SE HARA LA DECLARACION DEL RESULTADO EN LA FORMA SIGUIENTE.
"EL H. CONGRESO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS, ERIGIDO EN GRAN JURADO EN LA CIUDAD DE TUXTLA GUTIERREZ, CAPITAL DEL ESTADO EN QUE SE ENCUENTRA EL RECINTO OFICIAL DE ESTA LEGISLATURA, HOY (AQUI SE PONE LA FECHA, MES Y AÑO) EN NOMBRE DEL PUEBLO DECLARA: HA (O NO HA) LUGAR A FORMACION DE CAUSA CONTRA (X) POR EL DELITO O DELITOS...
ARTICULO 244.- SI LA DECLARACION FUERE CONDENATORIA, CONCLUIDO EL ACTO SE LEVANTARA LA DILIGENCIA RESPECTIVA QUE SE AGREGARA EN COPIA AUTOGRAFA AL EXPEDIENTE, REMITIENDOSE TODO AL MINISTERIO PUBLICO DE LA PROCEDENCIA COMUNICANDOLE QUE EL ACUSADO DESDE LUEGO HA QUEDADO SEPARADO DE SU CARGO.
ARTICULO 245.- SI LA DECLARACION FUERE ABSOLUTORIA, EL FUNCIONARIO CONTINUARA EN EL EJERCICIO DE SUS FUNCIONES OBSERVANDOSE LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 72 DE LA CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO.
ARTICULO 246.- LAS ACUSACIONES QUE POR LOS DELITOS OFICIALES SE HICIEREN EN CONTRA DE LOS ALTOS FUNCIONARIOS SE PASARAN DESDE LUEGO A LA COMISION DE JUSTICIA QUIEN SUBSTANCIARA EL PROCESO EN LA MISMA FORMA EN QUE SE INSTRUYEN POR LOS DELITOS COMUNES, APLICANDOSE EN LO CONDUCENTE LO PREVISTO EN LOS ARTICULOS DEL 144 AL 142 QUE ANTECEDEN, EN RELACION CON LO ORDENADO POR EL ARTICULO 72 CONSTITUCIONAL.
ARTICULO 247.- NI LOS DIPUTADOS QUE INTEGRAN EL GRAN JURADO NI LOS MIEMBROS DE LA COMISION DE JUSTICIA SON RESPONSABLES, NI PUEDEN EXCUSARSE EN LAS DILIGENCIAS QUE TENGAN POR OBJETO DECLARAR SI HA LUGAR O NO A FORMACION DE CAUSA TRATANDOSE DE DELITOS DEL ORDEN COMUN.
ARTICULO 248.- LOS JURADOS Y MIEMBROS DE LA COMISION DE JUSTICIA PODRAN EXCUSARSE CUANDO HAYAN MOTIVOS QUE LES IMPIDAN OBRAR CON ABSOLUTA IMPARCIALIDAD EN EL ASUNTO DE QUE SE TRATA, EN ESTOS CASOS LAS EXCUSAS SERAN CALIFICADAS POR EL MISMO GRAN JURADO.
ARTICULO 249.- SIEMPRE QUE SE RELACIONARE UN DELITO CON UNA FALTA ADMINISTRATIVA, LA COMISION DE JUSTICIA TERMINARA SIN DICTAMEN CON DOS PROPOSICIONES: UNA, QUE CORRESPONDA A LA FALTA ADMINISTRATIVA, EXPRESANDO SI ES O NO CULPABLE EL ACUSADO; Y LA OTRA, RELATIVA AL DELITO COMUN, EXPRESANDO QUE HA LUGAR O NO A FORMACION DE CAUSA.
ARTICULOS TRANSITORIOS
PRIMERO.- LAS PRESENTES REFORMAS Y ADICIONES ENTRARAN EN VIGOR AL DIA SIGUIENTE DE SU PUBLICACION EN EL DIARIO OFICIAL DEL ESTADO.
SEGUNDO.- SE DEROGAN TODAS LAS DISPOSICIONES QUE CONTRAVENGAN O SE OPONGAN AL PRESENTE DOCUMENTO.
EL EJECUTIVO DEL ESTADO DISPONDRA SE PUBLIQUE Y CIRCULE.
DADO EN EL SALON DE SESIONES DEL H. PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS, A LOS 30 DIAS DEL MES DE JULIO DE 1991.- DIPUTADO PRESIDENTE.- DR. ANGEL JESUS BURGUETE CONSTANTINO.- DIPUTADO SECRETARIO.- DR. JESUS SANTIZO VILLATORO.- DIPUTADO SECRETARIO.- ING. MARIO BUSTAMANTE GRAJALES.- RUBRICAS.
DE CONFORMIDAD CON LA FRACCION I DEL ARTICULO 42 DE LA CONSTITUCION POLITICA LOCAL Y PARA SU OBSERVANCIA, PROMULGO EL PRESENTE DECRETO EN EL PALACIO DEL PODER EJECUTIVO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS, A LOS CINCO DIAS DEL MES DE AGOSTO DE MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y UNO.
LIC. PATROCINIO GONZALEZ BLANCO GARRIDO.- GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO.- LIC. JUAN LARA DOMINGUEZ.- SECRETARIO DE GOBIERNO.- RUBRICAS.
TRANSITORIOS DEL DECRETO 10
ARTICULO PRIMERO.- EL PRESENTE DECRETO ENTRARA EN VIGOR EL DIA DE SU PUBLICACION EN EL PERIODICO OFICIAL DEL ESTADO.
ARTICULO SEGUNDO.- LA MESA DIRECTIVA ELECTA EL DIA 16 DE NOVIEMBRE DE 1997, DEBERA CONCLUIR SU ENCARGO EL DIA 16 DE DICIEMBRE DE ESE MISMO AÑO, DEBIENDOSE ELEGIR AL DIPUTADO PRESIDENTE Y A LOS DIPUTADOS VICEPRESIDENTES QUE SUSTITUYAN A LOS ANTERIORES, EN LA SESION ORDINARIA A CELEBRARSE EN LA ULTIMA FECHA ANTES SEÑALADA.
EL EJECUTIVO DEL ESTADO DISPONDRA SE PUBLIQUE, CIRCULE, Y EL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO PROVEERA SU DEBIDO CUMPLIMIENTO.
DADO EN EL SALON DE SESIONES DEL H. CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS; A LOS VEINTE DIAS DEL MES DE NOVIEMBRE DE 1997 D.P.C. ANTONIO GONZALEZ SANCHEZ D.S.DIP. ROGER DE COSS CORZO.- RUBRICAS
DE CONFORMIDAD CON LA FRACCION I DEL ARTICULO 42 DE LA CONSTITUCION POLITICA LOCAL Y PARA SU OBSERVANCIA, PROMULGO EL PRESENTE DECRETO EN LA RESIDENCIA DEL PODER EJECUTIVO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS, A LOS VEINTE DIAS DEL MES DE NOVIEMBRE DE MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y SIETE.
JULIO CESAR RUIS FERRO.- GOBERNADOR DEL ESTADO.- HOMERO TOVILLA CRISTIANI.- SECRETARIO DE GOBIERNO.- RUBRICAS.
Aviso
Legal Diciembre 2000
Servicios de Biblioteca