NOTICIAS NACIONALES

 

Viernes 20 de diciembre de 2002

Desalojan en forma pacífica a choles de Lucio Cabañas, en Montes Azules

La Profepa ofreció entregarles tierras y suspender órdenes de aprehensión

Salen hoy, "o mañana entramos nosotros por ellos", advirtieron lacandones a Campillo

ALONSO URRUTIA Y ROSA ROJAS ENVIADOS

Paraje Arroyo San Pablo, Chis., 19 de diciembre. Con el hijo y la resignación a cuestas, Ana comenzó a recoger sus escasas pertenencias. Silencioso, el pequeño grupo asentado en este paraje levantaba el campamento enclavado en Montes Azules.

Otra vez a rodar en pos de la tierra, como en los últimos cuatro años que han andado errantes buscando dónde sembrar. Quizá sólo hay una diferencia: la promesa del procurador ambiental, José Ignacio Campillo, de gestionarles, hasta lograrlo, 20 hectáreas de tierra.

http://www.jornada.unam.mx/2002/dic02/021220/008n1pol.php?origen=index.html

 

Crean padrón de ONG

Por CLAUDIA SALAZAR

Las organizaciones de la sociedad civil estarán inscritas en un Registro Nacional y el Gobierno federal deberá crear un sistema de información sobre su actividad, con el fin de que haya un control estricto de los recursos públicos que reciban, de sus cambios estatutarios y actividades, según establece la nueva ley para normar la labor de tales organismos.

La llamada Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil, establece los derechos y obligaciones de las agrupaciones por recibir recursos del Gobierno y por colaborar con él en diversos programas sociales.

Esta ley reconoce el aumento de organizaciones comprometidas con el bienestar social, por lo que es necesario el Estado fomente su labor y establezca reglas de colaboración.

"Por ello es necesaria una nueva relación entre el Estado y la sociedad, marcada por la legalidad y la corresponsabilidad", indica el texto.

http://www.reforma.com/ed_impresa/notas/021220/nacionl/textos/rnacint0009.htm

 

A partir del primero de enero, 4.5 por ciento más a minisalarios

Afirma el representante patronal que el incremento es exagerado y provocará desempleo

Representará entre 1.50 y dos pesos por día, de acuerdo con la zona Pide el sector obrero que se deje libertad para las revisiones de los contratos colectivos, según las condiciones de cada empresa

PATRICIA MUÑOZ RIOS

Los salarios mínimos tendrán un incremento de 4.5 por ciento en promedio a partir del primero de enero de 2003, que en pesos significa 1.50 para la zona A, 1.75 para la B y dos para la C, y es equivalente al costo de un par de bolillos, entre 300 y 400 gramos de tortillas y un boleto del Metro; sin embargo, el representante del sector patronal en esta negociación, Tomás Natividad Sánchez, aseguró que el ajuste es "muy elevado", que está exagerado, y advirtió incluso que provocará desempleo. Los dirigentes obreros prefirieron callar.

Los empresarios propusieron ante el consejo de representantes de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) que el aumento fuera de 3 por ciento, esto es, un peso con 26 centavos, dado que según aludieron en esta mesa, "no podrán soportar un ajuste mayor". Así pues, no quedaron contentos con el 4.5 por ciento, e incluso su representante sostuvo que ahora fueron ellos los mayoriteados.

http://www.jornada.unam.mx/2002/dic02/021220/042n1soc.php?origen=soc-jus.html

 

Avalan regular asistencia social

Por ESPERANZA BARAJAS

Agrupaciones civiles agradecieron a la Cámara de Diputados la aprobación de la Ley de Fomento a las Actividades de las Organizaciones Civiles que regulará a las instituciones de asistencia privada, incluida Vamos México.

"Vamos México como todas las organizaciones civiles, se sujetarán a la ley de Fomento, se atendrá a la transparencia y a la rendición de cuentas", explicó Fernando Castro y Castro, director de la Fundación Miguel Alemán.

Respecto a esta ley que los colocará en igualdad de condiciones a la organización de la esposa del Presidente Fox, Fernando Castro dijo que ahora las organizaciones podrán acceder a las prerrogativas del Gobierno y a excepción de impuestos.

"La ley perfeccionará el trabajo de las organizaciones civiles y obligará al Estado a que fomente la igualdad y la equidad".

Representantes del Centro Mexicano para la Filantropía, Convergencia de Organismos Civiles por la Democracia, Foro de Apoyo Mutuo y Fundación Miguel Alemán indicaron que esta normatividad estimula la acción organizada de la sociedad.

http://www.reforma.com/ed_impresa/notas/021220/nacionl/textos/rnacint0007.htm

 

ECONOMIA MORAL

Varas para medir la pobreza

Julio Boltvinik

Bienes individuales, familiares fijos y familiares variables

El método del Comité Técnico valida la CNSE

La economía moral es convocada a existir como resistencia a la economía del "libre mercado": el alza del precio del pan puede equilibrar la oferta y la demanda de pan, pero no resuelve el hambre de la gente

Durante las anteriores cuatro entregas he presentado los procedimientos con los cuales fue elaborada la CNSE (Canasta Normativa de Satisfactores Esenciales) de Coplamar, elemento fundamental en la medición de la pobreza en México. También presenté (en las dos entregas más recientes) dos desarrollos recientes de la misma: una encuesta sobre las percepciones de la población sobre los bienes y servicios necesarios y no necesarios, y el desarrollo y aplicación de un procedimiento para definir canastas normativas para cualquier tamaño y estructura por edades y sexos del hogar, a partir de la CNSE. El costo de ésta es la línea de pobreza (LP). Hoy presento los costos de la CNSE para diversos tamaños y estructuras de hogares y comparo su costo con el de otras líneas de pobreza.

http://www.jornada.unam.mx/2002/dic02/021220/020a1eco.php?origen=index.html

Admiten que hay maíz alterado

Por BENITO JIMÉNEZ

El Instituto Nacional de Ecología afirmó ayer que pese a que es un hecho la existencia de secuencias transgénicas en las variedades criollas de maíz en México, no se trata de un fenómeno generalizado.

De acuerdo con un informe sobre los avances en las investigaciones sobre transgénicos que presentó el organismo, son varias las milpas tradicionales de Oaxaca y Puebla en las que inicialmente se encontró alteraciones genéticas.

Sin embargo, precisó que en la mayor parte de ellas la frecuencia no llega a dominar sobre la variedad tradicional además de que por el contrario, existen indicadores de que esas tendencias tienden a disminuir.

Pese a ello, Exequiel Ezcurra, director del instituto, urgió a desarrollar campañas de conservación para proteger la diversidad agrícola tradicional, así como convocar a especialistas en el tema de diseñar una estrategia para conservación de las variedades tradicionales y sus parientes silvestres.

http://www.reforma.com/ed_impresa/notas/021220/nacionl/textos/rnacint0002.htm

 

El Inmujeres mantendrá casi igual su presupuesto

Pedirá apoyo a SSP y Ssa

CAROLINA GOMEZ MENA

Aunque en general, para los programas orientados hacia las mujeres en el presupuesto de egresos hubo un incremento de "700 millones de pesos", el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) "casi quedó igual", pues se le negó el aumento de 59 millones de pesos que solicitaba para fortalecer las instancias estatales y municipales, la consolidación del Fondo Proequidad y el establecimiento de una línea telefónica de ayuda para víctimas de la violencia, señaló Patricia Espinosa Torres, presidenta del Inmujeres.

Para estos programas -los cuales no se quedarán en el tintero por falta de recursos, aunque ello signifique hacer una "readecuación del presupuesto" y buscar apoyos en otras instancias-, Inmujeres había solicitado 25 millones para los municipios, poco más de 15 millones para el Fondo Proequidad y 17 millones para la instalación de la línea, aseguró.

Ante esta situación, para el lanzamiento de la línea telefónica, que se prevé sea en los primeros meses de 2003, Inmujeres pedirá que le "echen la mano" la Secretaría de Seguridad Pública y la Secretaría de Salud.

Espinosa puntualizó que el interés del Inmujeres en fortalecer las instancias municipales obedece a que todavía la perspectiva de género no ha logrado permear a los municipios.

http://www.jornada.unam.mx/2002/dic02/021220/043n2soc.php?origen=soc-jus.html

 

Atraso de 10 años en el presupuesto de 2003 para la ciencia: Francisco Patiño

Fox simplemente miente, expresa el secretario de la comisión respectiva en San Lázaro

El abandono del sector "fomenta la eliminación de los pocos investigadores que quedan"

CIRO PEREZ SILVA

El presupuesto asignado para ciencia y tecnología por la Cámara de Diputados representa un retroceso de al menos 10 años, afirmó el perredista Francisco Patiño Cardona, luego de advertir que las cifras vuelven a contradecir al presidente de la República, Vicente Fox, de que en términos reales hay un decremento para un sector que debería ser fundamental en el país.

El secretario de la comisión respectiva en San Lázaro destacó que las declaraciones del presidente Fox durante la entrega de los premios de Ciencias y Artes no corresponden a la realidad, ya que entonces aseguró que se destinarían a la investigación científica y tecnológica una cantidad superior a la que autorizaron los legisladores.

"En realidad el presupuesto para el sector no es de 26 mil millones, como asegura el Presidente de la República, sino que es de 22 mil 500, es decir, de representar 0.40 por ciento del producto interno bruto (PIB), ahora equivale apenas a 0.34. En el mejor de los casos el Presidente no está bien informado, pero yo me inclino a pensar que simplemente está diciendo mentiras", apuntó el legislador por Hidalgo e integrante del Sistema Nacional de Investigadores.

http://www.jornada.unam.mx/2002/dic02/021220/043n1soc.php?origen=soc-jus.html

 

Demandan ONG redoblar esfuerzos para proteger los derechos humanos

Alertan por los linchamientos cada vez más frecuentes

En una reunión con el ombudsman nacional, José Luis Soberanes, organizaciones civiles expresaron su preocupación por los cada vez más frecuentes casos de linchamientos ocurridos este año, y coincidieron que esta situación es consecuencia de una crisis de los sistemas judiciales.

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) indicó en un comunicado que los representantes de las organizaciones no gubernamentales tuvieron un encuentro informal con Soberanes, en el que se pronunciaron favor de que se haga una profunda reforma al sistema de justicia penal, tal como lo demanda la sociedad.

Edgar Cortez, director del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, señaló que la justicia por propia mano es consecuencia extrema de una crisis en el funcionamiento de los sistemas judiciales, que no satisfacen las expectativa y necesidades reales de la sociedad, de contar con justicia pronta y expedita.

http://www.jornada.unam.mx/2002/dic02/021220/046n3soc.php?origen=soc-jus.html

Impulsan planes ante migración femenina

Por ESPERANZA BARAJA

Para responder a los problemas que enfrenta la migración femenina, el Instituto Nacional de las Mujeres impulsa programas que pretenden difundir los derechos humanos y arraigar a las familias, explicó Patricia Espinosa, directora del órgano.

"El problema migratorio desde el punto de vista femenino tiene dos caras: la mujer migrante y la mujer de migrante; en el primer caso el Instituto ya trabaja dentro del Consejo del Programa Paisano que coordina Migración, además de la participación del DIF".

Espinosa dijo que al participar en el Programa Paisano se difunden los derechos humanos de las mujeres y se crean instancias a las que pueden acudir las mujeres en casos de violación.

También está por iniciar el proyecto "Generosidades" que está orientado a las mujeres pero para arraigarlas a sus comunidades en un programa que se llama "Convive".

Con base en estudios, este proyecto se impulsará en Campeche, Chihuahua, Hidalgo, Sinaloa, Yucatán, Puebla, Tlaxcala, Oaxaca, sólo con 60 proyectos productivos.

http://www.reforma.com/ed_impresa/ej_anteriores/default.asp?Secciones=nacional&Fechas=021220

Sábado 21 de diciembre de 2002

 

La carrera para clonar seres humanos

En las últimas semanas, se nos ha ofrecido un espectáculo familiar: científicos que tratan de sacarse del camino unos a otros mientras corren una carrera hacia algo que el resto de la sociedad considera más allá de la razón. En este caso, están compitiendo para producir el primer clon humano del mundo.

Hace unos pocos años, un concurso de este tipo para clonar vida humana hubiera sido escandaloso. Pero ahora, tres grupos diferentes afirman que pueden hacer clones.

Severino Antinori, un médico italiano dedicado a la fertilidad, dice que su clon nacerá primero. Antinori, quien se hizo famoso en 1994 por haber ayudado a embarazarse a una mujer de 62 años, al implantar un huevo fertilizado de una donante en su útero, dice que tiene en camino un embarazo de un clon en un país del que no quiso decir el nombre (al parecer en Yugoslavia). El clon, dice, es un niño que nacerá a principios de enero.

Panayiotis Michael Zavos, en Kentucky, el alguna vez socio de Antinori y ahora su gran enemigo, dice que no le cree a su ex socio y que, de todas maneras, él está trabajando en algo todavía mejor.

http://www.milenio.com/mexico/nota.asp?id=23098

 

Norte del DF, zona preferente para Biblioteca Vasconcelos

Jorge von Ziegler, titular de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas, dijo que la región ha sido poco favorecida con infraestructura cultural, por lo que ahí se piensa instalar el recinto

La nueva sede de la Biblioteca de México José Vasconcelos aún no está decidida. Sin embargo, las autoridades del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes esperan encontrar un sitio al norte de la ciudad de México, informó Jorge von Ziegler, titular de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas del Conaculta, durante su visita a Guadalajara.

Von Ziegler, quien asistió a la ciudad para presentar la Memoria del segundo Congreso Nacional de Bibliotecas, dijo que la de "la Estación Buenavista en el Distrito Federal es un lugar que está en estudio actualmente, junto con otro al poniente de la ciudad de México", aunque añadió que hay otras posibilidades.

Al Conaculta "le parece que sería importante encontrar un terreno para la construcción de este edificio al norte del Distrito Federal, porque tradicionalmente ha sido una zona menos favorecida con infraestructura cultural", relató Von Ziegler.

El funcionario añadió que "la instalación del nuevo edificio en esa zona generaría un polo de desarrollo cultural, porque una biblioteca es algo más que un depósito de libros: es también un centro y un espacio para las manifestaciones culturales más diversas. Por otro lado, hay que pensar que esta biblioteca sea concebida en función de la infraestructura bibliotecaria con la que ya se cuenta en la ciudad de México; es decir, las bibliotecas de otro tipo: desde luego las públicas, de las cuales existen cerca de 390 distribuidas en las seis delegaciones, y adicionalmente las especializadas, universitarias, privadas y gubernamentales.

http://www.milenio.com/nota.asp?id=60491

 

La apertura agrícola, inevitable, afirma

Meternos en una bronca no tiene sentido: Vicente Fox

En Michoacán, el mandatario dijo que los productores agropecuarios deben ser competitivos para así obtener mejores ingresos. Además, dio su respaldo al gobernador perredista Lázaro Cárdenas Batel, a quien calificó de "líder"

El presidente Vicente Fox Quesada afirmó, por primera vez en forma contundente , que "no es viable ni conveniente" retrasar la entrada en vigor del ultimo tramo del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá que fija la desgravación de 12 productos agrícolas a partir del uno de enero de 2003.

"No tiene sentido meternos a una bronca de perder lo más por lo menos", dijo, la solución está en buscar la competitividad y la productividad y estamos tomando las medidas pertinentes. Para el mandatario, la balanza agropecuaria del país, particularmente la producción agrícola, "es muy sólida" y nuestro país realiza "muchas exportaciones que igualan las importaciones".

http://www.milenio.com/nota.asp?id=60450

 

Domingo 22 de diciembre de 2002

 

El gobierno quiere desaparecer Tepito, advierte especialista

Oficialmente ya no existe, pues en la nomenclatura figura como Ampliación Morelos

El proceso comenzó tras los sismos de 1985 y podría culminar con la construcción del corredor turístico Catedral-Basílica, señala Agustín Hernández Llama a coadyuvar en su rescate

LAURA GOMEZ FLORES

La construcción del corredor turístico-religioso Catedral-Basílica será el detonante para que Tepito, como barrio bravo, generador de cultura y sueños de riquezas, desaparezca a mediano plazo, aunque oficialmente hoy ya no existe, por el cambio de nomenclatura de la ciudad, donde aparece con el nombre de Ampliación Morelos, señaló el director del Centro de Estudios Tepiteños, Agustín Hernández.

Las bases están dadas: una pérdida de 60 por ciento de sus habitantes en los pasados ocho años, casi 24 diarios en promedio; una incertidumbre creciente por los operativos contra la piratería y un incremento en la venta de drogas, que ha provocado el deterioro en la calidad de vida de los jóvenes al carecer de perspectivas para incorporarse al mercado laboral.

Además, el programa de renovación habitacional, impulsado después de los sismos de 1985, con materiales precarios y un modelo de arquitectura convencional, tendió a "tugurizar la vida cotidiana, a rasgar los tejidos sociales de sus habitantes y a dislocar las comunidades barriales en Tepito y en las colonias Doctores, Buenos Aires y Obrera, entre otras que se han convertido en zonas de alta incidencia delictiva y marginación".

http://www.jornada.unam.mx/2002/dic02/021222/028n1cap.php?origen=index.html

 

Hay más secuestros de menores de edad

Por MARCO ANTONIO MARTÍNEZ Y ANTONIO TREJO

Apenas cumplió 12 años y "Luis" fue secuestrado en febrero cuando salía de su casa rumbo al colegio.

Durante ocho días permaneció en una casa de seguridad. Los secuestradores le cortaron el dedo índice de la mano derecha y lo dejaron debajo de un puente peatonal. Allí lo recogió su padre, quien no dudó en pagar los 500 mil pesos del rescate.

Esta historia resume otra modalidad del secuestro en México: el de menores de edad.

Tan sólo en el año que termina, la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal recibió 20 denuncias por el secuestro de menores. De ellos, 17 fueron liberados, y 3, privados de la vida.

De acuerdo con expertos, las cifras oficiales se quedan cortas porque muchas veces no se denuncia la situación, ya que los familiares temen por la vida de quien ha sido secuestrado.

Las edades de los menores víctimas de este delito oscilan entre los 10 y los 17 años.

Los secuestros de menores se han incrementado sensiblemente desde hace tres años, destacó Israel Betanzos, presidente de la Asociación Pro Recuperación de Niños.

http://www.reforma.com/ed_impresa/notas/021222/portada/textos/rpor0004.htm

 

Rompe con la CNC la Alianza de los Comisariados del DF

JOSEFINA QUINTERO MORALES

Alrededor de 15 mil ejidatarios y comuneros integrantes de la Alianza de los Comisariados del Distrito Federal anunciaron ayer su salida definitiva de la Confederación Nacional Campesina (CNC), tras argumentar que no se respetaron los acuerdos para la integración del nuevo comité de la Liga de Comunidades Agrarias.

El viernes, dirigentes de la alianza y cenecistas definieron cuál sería la integración del nuevo comité y acordaron que Francisco Javier Hernández ocuparía la secretaría general y se darían 14 carteras más para los primeros, mientras que la presidencia del comité sería ocupada por José Peñaloza, de la CNC. Sin embargo, ayer en la ceremonia de toma de protesta los acuerdos se rompieron y sólo se consideraron cuatro secretarías para los de la alianza.

http://www.jornada.unam.mx/2002/dic02/021222/028n2cap.php?origen=index.html

 

Violencia intrafamiliar en uno de cada tres hogares de México

Inmujeres, con apoyo del INEGI, actualizará los datos sobre este fenómeno social Los porcentajes de agresiones son muy semejantes entre personas de bajo nivel de escolaridad e individuos que cursaron la educación superior

CAROLINA GOMEZ MENA

 

Puesto que las cifras sobre violencia en los hogares "no son confiables" porque muchas son "estimadas", a partir de marzo de 2003 y hasta fin de año el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), en conjunto con el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), realizará una encuesta nacional sobre violencia, en la que se aplicarán 100 mil cuestionarios, informó Patricia Espinosa Torres, presidenta del Inmujeres.

En entrevista con La Jornada, la funcionaria detalló que contar con estadísticas claras acerca de la situación real de la violencia intrafamiliar facilitará la definición de estrategias para contrarrestar ese fenómeno, y agregó que de forma paralela el Inmujeres impulsará la revisión de las leyes sobre violencia en los estados, para lo cual ha instalado dos mesas estatales sobre el tema, una en Coahuila y otra en Chihuahua.

Para el Inmujeres contar con estadísticas actuales también le ayudará a dilucidar si ha habido variaciones en el fenómeno, dado el acelerado cambio que han experimentado las relaciones en el seno familiar, en el que la característica principal es la constante incorporación de la mujer al mercado laboral; poco más de 25 por ciento de las mujeres casadas trabajan.

http://www.jornada.unam.mx/2002/dic02/021222/032n1soc.php?origen=soc-jus.html

 

Frena corrupción efectividad de Programa Paisano.- ONG

Migrantes: Defensa de sus derechos

Por HANAKO TANIGUCHI

La corrupción y extorsión por parte de policías municipales y estatales así como agentes del Instituto Nacional de Migración hacia los mexicanos que regresan a su país procedentes de Estados Unidos son las principales razones por las que el Programa Paisano no ha sido de gran utilidad, coinciden académicos y miembros de Organizaciones no Gubernamentales.

"De no tener ningún tipo de apoyo a tener uno en que los migrante saben por lo menos qué tipo de cosas pueden internar sin impuestos, cómo internar sus vehículos, qué cosas no deben internar porque se arriesgarían a perderlas o que se las quiten, es un avance.

"El problema está en algunos, no necesariamente los del Programa Paisano, sino los de migración y aduanas y en policías municipales y estatales que trabajan en comunidades fronterizas en donde tratan de extorsionarlo y engañarlos", dijo María Eugenia Anguiano Téllez, académica del Colegio de la Frontera Norte.

Además por la naturaleza del programa, los principales beneficiados de dicho programa han sido los mexicanos que cuentan con residencia legal en Estados Unidos y que no tienen mayores dificultades para ir y venir entre los dos países, consideró Joel Magallán, dirigente de la Asociación Tepeyac de Nueva York.

http://www.reforma.com/ed_impresa/notas/021222/nacionl/textos/rnacint0008.htm

 

Intensifica el ISSSTE acciones contra el cáncer

Mujeres, más afectadas Entre las variedades de cáncer que afectan con mayor frecuencia al ser humano, las de cérvico uterino y mamario son las que mayor número de fallecimientos ocasionan entre las mujeres, al grado de que cada dos horas, en promedio, muere en México una fémina afectada por esos padecimientos que, de detectarse a tiempo, pueden ser controlados y sanados, asegura el científico Rolando Ocampo Le Royal, coordinador nacional del Programa Integral de Atención a Neoplasias (PIAN), del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio del Estado (ISSSTE).

Estadísticamente, señala, por ese tipo de neoplasia fallecen más de 4 mil 500 personas al año en México. "Para abatir dicha cifra, así como las de otras variedades de enfermedades que afectan a los derechohabientes, el ISSSTE intensificó durante 2002 su programa para detectar los cánceres mencionados". En 2001, por conducto del PIAN se efectuaron 386 mil acciones de detección de cáncer cérvico uterino y 350 mil de cáncer mamario, cifras que se consideran han sido rebasadas en 2002, aunque todavía no se tienen montos estimados.

http://www.jornada.unam.mx/2002/dic02/021222/034n2soc.php?origen=soc-jus.html

 

Documentan 167 agresiones contra migrantes mexicanos

Líder hispano se dice víctima de acoso policial en El Paso

Patrulla Fronteriza y SIN, las instituciones con más denuncias

RUBEN VILLALPANDO CORRESPONSAL

Ciudad Juarez, Chih., 21 de diciembre. Mientras el líder del Centro de Trabajadores Agrícolas de El Paso, Texas, Carlos Marentes, fue detenido por estar presuntamente involucrado en un fraude de 500 dólares, la Red Fronteriza de Derechos Humanos sostuvo que este año documentaron 167 quejas por violaciones contra las garantías básicas que fueron cometidas por personal de la Patrulla Fronteriza, Servicio de Inmigración y Naturalización y corporaciones policiacas estadunidenses.

El líder hispano Carlos Marentes fue detenido la tarde de ayer junto con Ignacio Barra por agentes de la policía de El Paso, argumentando que en 1994 malversó fondos por 500 dólares para pagar daños de un accidente vial.

La policía de El Paso dijo que había cometido una acción ilegal al pagar los 500 dólares con un cheque del Centro de Trabajadores Agrícolas, porque el dinero es del gobierno y está destinado a brindar ayuda a trabajadores del campo.

http://www.jornada.unam.mx/2002/dic02/021222/033n1soc.php?origen=soc-jus.html

 

Lunes 23 de diciembre de 2002

Mayor control para evitar desigualdad entre partidos en spots publicitarios

El Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) aprobó nuevos lineamientos para garantizar la equidad de los partidos políticos en la contienda electoral de julio del próximo año, en la que se elegirá la nueva conformación de la Cámara de Diputados.

Ahora, el IFE realizará compulsas de los informes que le entregan los partidos sobre los spots publicitarios que contratan en radio, televisión y medios impresos con un monitoreo más amplio que llevarán a cabo una empresa privada y la oficina de comunicación social del instituto.

Por lo que el Instituto Federal Electoral instruyó a la Comisión de Fiscalización que ordene a la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos la contratación de una empresa especializada para la realización de un monitoreo de los promocionales que los partidos difundan en radio y televisión.

La comisión ya comenzó los trámites necesarios para emitir la convocatoria de licitación para la contratación de este empresa.

http://www.milenio.com/nota.asp?id=60696

 

La SRA regulariza 6.5 millones de hectáreas

Durante la actual administración, la Secretaría de la Reforma Agraria ha regularizado, a través del Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares (Procede), mil 873 núcleos agrarios, los cuales suman una superficie de seis millones 597 mil hectáreas.

La dependencia informó que en estas tareas se han expedido más de 809 mil documentos del Procede en beneficio de más de 400 mil campesinos. Detalló que el mayor número de núcleos agrarios regularizados y certificados se localizan en zonas con presencia indígena en los estados de Chiapas, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, San Luis Potosí y Veracruz.

Señaló que a la fecha, el Procede ha culminado la regularización de 23 mil 751 núcleos agrarios, para los cual ha expedido siete millones 261 mil certificados y títulos que benefician a cerca de tres millones 300 mil familias y se ha certificado una superficie superior a los 63 millones de hectáreas, que ahora cuentan con certidumbre documental y seguridad jurídica.

El Procede es un programa voluntario y gratuito que se realiza en estricto respeto a la voluntad de los núcleos agrarios y cuya operación se sustenta en la organización y participación activa de los ejidatarios y comuneros, a través de sus asambleas, en las que deciden libremente la delimitación, destino y asignación de sus tierras.

http://www.milenio.com/nota.asp?id=60694

 

Lanza el Popo material incandescente

A la una de la madrugada de este lunes, el coloso registró actividad que provocó incendios en pastizales y caída de cenizas que llegaron incluso a la capital poblana

Redacción

El volcán Popocatépetl lanzó material incandescente esta madrugada, lo cual provocó incendios en pastizales y lluvia de cenizas.De acuerdo con reporte radiofónico de Formato 21, el coloso registró actividad alrededor de la 01:01 (hora local).

El director del Plan Operativo Popocatépetl en Puebla, Ramón Peña Melche, precisó que dicho fenómeno no representó peligro para la población, sin embargo el semáforo de alerta volcánica permanece en color amarillo, fase 2.

Esto significa que el coloso puede volver a lanzar piedras ardientes.

El material incandescente que expulsó el Popocatépetl alcanzó a llegar a la zona de pastizales, que está entre el cráter y la región boscosa lo que provocó incendios.

"La fumarola alcanzó poco más de 2 mil metros sobre el nivel del cráter, suponemos una buena cantidad de ceniza y ésta cayó formando un corredor en la zona nornoreste que va desde Xalixintla hasta la ciudad de Puebla", informó Peña Melche.

http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=110249&tabla=notas

Conmemoración en Acteal

Persisten reclamos de justicia tras cinco años de la masacre

En Acteal, Chiapas, familiares, amigos y sobrevivientes de la matanza de 45 indígenas tzotziles, salieron a llorar a sus muertos y a pedir castigo para los autores materiales e intelectuales del multihomicidio que dejó también a más de veinte lesionados.

Acompañados del obispo Felipe Arizmendi Esquivel, activistas extranjeros, sacerdotes y autoridades comunitarias, los familiares de las víctimas realizaron una peregrinación en un tramo de aproximadamente 200 metros, partiendo de la ermita de tablas y piso de tierra, al lugar donde permanecen los restos de los asesinados.

Todos llevaban una veladora y una hoja blanca tamaño carta, con el nombre escrito de cada una de las 45 víctimas. Francisco Vázquez que perdió a sus hijas, Marcela y Antonia de 30 y 21 años de edad, escribió en letras grandes sus nombres en una pancarta que levantaba con una mano.

http://www.milenio.com/nota.asp?id=60699

 

Destinará GDF 2% de su presupuesto a la cultura en el 2004

Aprueba la Asamblea Legislativa la iniciativa de Ley de Fomento Cultural del Distrito Federal; entrará en vigor dentro de un año porque no alcanzó a ingresar en las propuestas que se hicieron para el 2003

Gabriela Jiménez Bernal

La Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) aprobó por unanimidad la iniciativa de Ley de Fomento Cultural del Distrito Federal que obliga al gobierno capitalino a destinar como mínimo 2% de su presupuesto a la cultura a partir del 2004.

Después de dos años de trabajo, el pleno aceptó esta ley conformada por 61 artículos y 6 transitorios que entrará en vigor dentro de un año porque no alcanzó a ingresar dentro de las propuestas que se hicieron para el 2003.

Frente a esta decisión estaba el hecho de que la capital mexicana contaba, hasta la fecha, con dos leyes que parcialmente abordaban la cultura: la Ley de Instituto de Cultura de la Ciudad de México que se abrogó mediante el decreto que crea la Secretaría de Cultura, y la Ley de Salvaguarda del Patrimonio Urbanístico Arquitectónico.

http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=110402&tabla=notas

 

Liconsa analiza reducir la dotación de leche

La Secretaría de Desarrollo Social planea disminuir la dotación de cuatro litros de leche que distribuye el sistema Linconsa en el entendido de que su contenido nutricional no es apto para personas adultas mayores, pues la leche está destinada a ayudar al crecimiento de los niños menores de 12 años de escasos recursos.

Además pretende elaborar una bebida que cubra los requerimientos nutricionales de los adultos mayores que esté descremada y no tenga calcio, para evitar que beban de la misma leche que adicionada con minerales para los niños que puede ocasionarles padecimientos.

Luego de la evaluación del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), con base en la Encuesta Nacional de Nutrición 1999 con el propósito de revertir las deficiencias de salud en los menores que demostraron que casi uno de cada cinco niños mexicanos padece desnutrición de algún tipo ocasionadas por la falta de consumo de hierro, zinc y ácido fólico.

Será hasta el próximo año cuando se conozca el impacto nutricional de la leche Liconsa en los niños pues se medirán peso y talla de los niños que la consumen a través de un sistema de vigilancia sistemática a partir de la Cartilla Nacional de Vacunación.

http://www.milenio.com/nota.asp?id=60695

 

Critican la efectividad de estrategia antipobreza

Nurit Martínez

Un estudio encargado por la UNESCO cuestiona la efectividad de los programas que buscan compensar la pobreza.

Las estrategias que sustentan a planes como Progresa u Oportunidades no son la mejor medida para promover la movilidad social de los marginados en México, concluye el reporte, elaborado por especialistas mexicanos.

Uno de los problemas, subrayan, es que los apoyos económicos se asignaron con criterios inadecuados. "Se les dieron a los habitantes que tienen menores índices de marginalidad".

En particular, se destacan los pocos resultados en materia educativa. Primero se buscó apoyar a las escuelas en zonas geográficas de difícil acceso, pero después se promovió la permanencia en la escuela subsidiando a las familias. Empero, "los recursos no ayudaron a mejorar el desempeño escolar".

http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=110214&tabla=notas

 

Condenan la planificación forzada

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación al secretario de Salud, Julio Frenk Mora, a los 31 gobernadores de los estados, y al jefe del Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, además de a los responsables del servicio de salud pública, por implementar métodos de planificación familiar de manera forzada.

Para evitar eso, Derechos Humanos exige que estos programas no se lleven a comunidades del sureste del país, donde la mayoría de los habitantes desconocen estos mecanismos.

Y es que de acuerdo al organismo se realizan constantes violaciones a los derechos humanos de indígenas, a quienes se les han impuesto métodos de planificación familiar sin informarles y sin contar con su consentimiento sobre los efectos, beneficios y riesgos que tendría.

http://www.milenio.com/nota.asp?id=60682

 

Ratifica México compromiso con eliminación de armas químicas

Capacita Relaciones Exteriore a representantes de empresas del ramo químico sobre el régimen de declaraciones, sus características y en materia del sistema de inspecciones establecidos en convención internacional

Notimex

El gobierno de México ratificó hoy su compromiso para cumplir con la eliminación de las armas químicas, como lo establece la Convención sobre la Prohibición del Desarrollo, la Producción, el Almacenamiento y el Empleo de Armas Químicas y sobre su Destrucción (CAQ), de la que forma parte desde 1994.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que, en ese contexto, se capacitó a representantes de empresas del ramo químico sobre el régimen de declaraciones, sus características y en materia del sistema de inspecciones establecidos en la citada Convención.

En un comunicado, la cancillería señaló que en colaboración con la Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ), se organizó el Taller sobre Declaraciones de la Industria Nacional a la Organización para la Prohibición de Armas Químicas, donde los participantes analizaron aspectos relacionados con esa materia.

http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=110337&tabla=notas

 

Martes 24 de diciembre de 2002

Las industrias deberán controlar emisiones de compuestos de azufre

La Semarnat da 3 años para cumplir especificaciones

Con el propósito de controlar la emisión de contaminantes de elevada toxicidad y asegurar la calidad del aire, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) aplicará las disposiciones legales y técnicas contempladas en la Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-137-ECOL-2002.

Dicho proyecto proviene del análisis sobre el proceso de desulfuración de gas y condensados amargos que generan fluidos ácidos como el bióxido de carbono y el ácido sulfhídrico, de elevada toxicidad, que actualmente no tienen una regulación adecuada.

Según la dependencia, dicha normatividad considera que todas las plantas existentes en el país, nuevas y modificadas, deberán controlar sus emisiones de compuestos de azufre y medirlas en forma continua.

http://www.jornada.unam.mx/2002/dic02/021224/037n2soc.php?origen=soc-jus.html

 

Cantores de San Lazaro

Tres diputados además de legislar invierten su tiempo en divertir. Dos de ellos cobran un sueldo por cantar, que se suma al que devengan en el Palacio Legislativo de San Lázaro; otro lo hace sólo por diversión. Salvador Rocha Díaz (PRI), exministro de la Corte; Roberto Bueno (PAN), exalcalde de Veracruz y Félix Salgado (PRD), excandidato al gobierno de Guerrero, graban discos que regalan entre los integrantes del Congreso. Con "Albacea", "Reventón navideño con Los Flamers" y "Al corazón le vale", respectivamente, los tres legisladores demuestran que su voz no es exclusiva para la oratoria ante el pleno

Roberto Bueno Campos, Chunchaca, sonido exclusivo y original

El 21 de febrero de 1998 el diputado local y miembro del consejo estatal del PAN, René Meseguer, adelantó que se podría pedir el retiro del exalcalde de Veracruz, Roberto Eugenio Bueno Campos, de la terna de aspirantes a la candidatura de su partido al gobierno del estado, luego de que el Congreso local recomendó deslindar responsabilidades por manejos irregulares durante su administración municipal.

http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/web_histo_nacion.despliega?var=91975&var_sub_actual=o&var_fecha=24-DIC-02

La depresión afecta al 20 por ciento de la población adulta de nuestro país

Una de cada 10 personas que solicita consulta de salud mental la padece

Más de la mitad de los casos termina en suicidio, según el programa de atención

La prevalencia de la depresión en México, de acuerdo con cifras oficiales, se estima entre 12 y 20 por ciento en la población adulta de 18 a 65 años, es decir, más de diez millones de personas en algún momento de sus vidas sufrirán esta enfermedad considerada como una de las más discapacitantes.

Una de las complicaciones de la depresión es el suicidio, cuya vinculación con este trastorno es de hasta 60 por ciento, de acuerdo con el Programa de Acción: Salud Mental, donde se detalla que dicho padecimiento está presente en una de cada diez personas que acuden a servicios de atención primaria, en donde generalmente no es identificado y mucho menos atendido con oportunidad.

Es justamente en esta época del año cuando las presiones económicas aumentan o porque existe desapego o desintegración familiar, así como problemas de salud, que la depresión se desarrolla con mayor frecuencia, condición que tiene el más alto riesgo de terminar en suicidio.

http://www.jornada.unam.mx/2002/dic02/021224/038n1soc.php?origen=soc-jus.html

 

No benefician becas a estudiantes pobres

38.8 por ciento proviene de familias con ingresos mensuales de hasta tres salarios mínimos

Nurit Martínez

El programa de becas para estudiantes de universidades en México ha favorecido más a aquellos jóvenes provenientes de familias que en promedio reciben entre dos y tres salarios mínimos mensuales; en segundo lugar a los que perciben hasta dos salarios mínimos y sólo 23.8 por ciento con ingresos menores a un salario mínimo.

En un balance de la Subsecretaría de Educación Superior e Investigación Científica de la SEP, destaca cómo operó el programa de becas en el primer año en el que se entregaron apoyos hasta de mil pesos mensuales a los jóvenes inscritos en licenciaturas.

De las 44 mil 400 becas entregadas, casi 15 mil beneficiaron a estudiantes de universidades públicas; 38.8 por ciento de los becarios provienen de familias que mensualmente reportan ingresos de hasta tres salarios mínimos.

En el balance del Programa Nacional de Becas (Pronabes) se da a conocer que casi 100 universitarios con una beca tiene más de 40 años de edad; y que 533 estudiantes tenían entre 31 y 40 años de edad en el momento de ser seleccionados con una beca de mil pesos al mes.

http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/web_histo_nacion.despliega?var=91982&var_sub_actual=a&var_fecha=24-DIC-02

 

La mayoría de residuos peligrosos en México se desecha clandestinamente

Sólo hay un confinamiento en el país pero se requieren al menos ocho: Conieco

Este año se redujo 2 por ciento la inversión en infraestructura ambiental, dice el organismo

DAVID ZUÑIGA

La mayoría de los residuos peligrosos en México se desechan clandestinamente porque en todo el país sólo existe un confinamiento y hacen falta al menos ocho, informó el Consejo Nacional de Industriales Ecologistas (Conieco), el cual señaló que la inversión en infraestructura am-biental se redujo 2 por ciento este año.

En conferencia de prensa, el presidente del Conieco, Carlos Sandoval, explicó que este retroceso se debió fundamentalmente a cuatro razones: el pobre crecimiento de la economía; no se inició la construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales y líneas de drenaje para el valle de México; se detuvo la inversión en infraestructura para tratar residuos biológico-infecciosos, y no se puso en marcha ninguno de los sistemas de manejo de residuos industriales.

Sandoval Olvera confió en que el próximo año la inversión en infraestructura ambiental crecerá 5 por ciento (de 3 mil 4 millones de dólares a 3 mil 154) debido a la mayor participación del sector privado y a que comenzará un proyecto piloto con una inversión de 30 millones de dólares en obras de drenaje, como parte del programa de saneamiento del valle de México. Sin embargo, ello dependerá de que organismos financieros internacionales reactiven una línea de crédito de mil millones de dólares.

http://www.jornada.unam.mx/2002/dic02/021224/037n1soc.php?origen=soc-jus.html

 

Piden se revise tema de casinos

Jorge Teherán

La Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados inició el procedimiento legislativo para buscar la aprobación de una Ley de Juegos y Sorteos que contemple la instalación de casinos en México y, en primera instancia, introdujo una moción suspensiva ante la oficialía de partes, inconformándose por el dictamen que aprobó la Comisión de Gobernación.

El argumento central del documento, firmado por la totalidad de la comisión de Turismo, es que no hubo dictamen de esta instancia.

El texto, que deberá ser turnado para su análisis cuando se reinicie el proceso legislativo en enero próximo del dictamen de la Ley de Juegos y Sorteos, contempla dos acuerdos: 1) Se suspende la discusión del dictamen con proyecto de Ley Federal de Juegos con Apuestas y Sorteos.

2) El dictamen con proyecto de Ley Federal de Juegos con Apuestas y Sorteos regresa a las comisiones de Gobernación y seguridad Pública, y de Turismo, con el objeto de que sin prisas infundadas se lleve a cabo un estudio razonado, plural, y profundo del proyecto y se emita un dictamen consensuado.

http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/web_histo_nacion.despliega?var=91971&var_sub_actual=a&var_fecha=24-DIC-02

 

Deshumanizan a los niños juguetes de los últimos 20 años, dice experta

Casi agotados, las muñecas y trebejos con mayor promoción por las televisoras

Advierte del creciente riesgo de que los infantes vivan en un mundo virtual

KARINA AVILES

En las dos décadas recientes se ha desarrollado un proceso "de entrenamiento para deshumanizar" a los niños mediante juguetes que tienen implícitos mensajes de racismo, agresión, desprecio a la vida humana, en los que el "bueno es el que mata más". Lo anterior, corresponde a una visión del mundo de las fuerzas dominantes del guerrerismo y del poder económico de los países industrializados como Estados Unidos, alertó la especialista Patricia Ehrlich.

Doctora en pedagogía por la Universidad de Humboldt de Berlín, Ehrlich advirtió que cada vez aumenta el riesgo de que los niños vivan en un mundo virtual, debido a que muchos de ellos están desconectados de su entorno, desconocen el campo, carecen de espacios para saltar o correr y viven bajo un bombardeo de mensajes mediante caricaturas, juguetes, revistas y programas televisivos, que lo que favorecen es el desprecio por la vida.

Pero, por otra parte, existe ya el fenómeno de que muchos de los niños -al vivir en este mundo virtual, en el que, por ejemplo, desconocen los animales de verdad o sólo los han visto en libros- piensan que un elefante o una serpiente tienen igual tamaño o ni siquiera saben que la leche proviene de una vaca. Más bien conocen este alimento empacado, indicó.

http://www.jornada.unam.mx/2002/dic02/021224/036n1soc.php?origen=soc-jus.html

 

Respalda gobernador interlocución del EZLN

Está en capacidad para acudir a instancias del exterior: Salazar

Óscar Gutiérrez/Corresponsal

Tuxtla gutiérrez, Chis. El gobernador de Chiapas, Pablo Salazar Mendiguchía, avaló la capacidad de interlocución internacional del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), para la búsqueda de una salida política al conflicto armado, tras la propuesta de debate entre Marcos y el juez español Baltasar Garzón.

El mandatario estatal reconoció las facultades generadoras de diálogo por parte del grupo armado para acudir a instancias del exterior a fin de encontrar una alternativa de negociación con el gobierno federal.

"Si consideramos la capacidad de diálogo de la comandancia zapatista en su promoción para el encuentro con otras fuerzas políticas en España, yo creo que esa actitud será una buena señal para que el próximo año podamos encontrar el diálogo en México", enfatizó.

Aun cuando aclaró que en Chiapas las organizaciones sociales no tienen que recurrir a ámbitos internacionales, expresó su beneplácito por que el EZLN busque otras vías para acercarse al gobierno federal.

http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/web_histo_nacion.despliega?var=91969&var_sub_actual=a&var_fecha=24-DIC-02

 

Miércoles 25 de diciembre de 2002

Vigila Derechos Humanos el caso Montes Azules

La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) está pendiente del transcurso que tome el conflicto en la Reserva Integral de la Biósfera Montes Azules, ya que están en juego los derechos humanos de comunidades campesinas e indígenas.

El presidente del organismo, Pedro Raúl López Hernández, dijo que no se prestará a argucias ni permitirá que se atente contra los derechos humanos de la sociedad por intereses políticos de grupos o facciones.

Reiteró su llamado a las instancias correspondientes a que se agoten las medidas del diálogo, razón y ley para solucionar no sólo la problemática de Montes Azules, sino todos los asuntos de la entidad.

"Para hacer posible la reconstrucción del tejido social de Chiapas y desde luego la unidad, es inaplazable reforzar las políticas de convivencia, sustentarlas en los principios de pluralidad, tolerancia y respeto, sobre todo tolerancia a las clases indígenas marginadas", apuntó.

http://www.milenio.com/mexico/nota.asp?id=23159

 

Un metro de primer mundo para el 2003

La rehabilitación de estaciones primordiales y la incorporación de nuevos trenes, en los planes de las autoridades capitlinas para el próximo año.

La rehabilitación de dos de las líneas más antiguas y la entrega de otras dos que están en malas condiciones, la modernización de los trenes generación 1973, el inicio de entrega de un paquete de 45 nuevos, la instalación de un equipo de videovigilancia y de escaleras eléctricas, así como la reubicación del ambulantaje a su interior, son algunas de las acciones con las que el Metro pretende sorprender a los capitalinos en 2003.

Javier González Garza, su director, se escucha demasiado optimista. Asegura que, ahora sí, empezará la modernización real de este sistema de transporte que traslada a alrededor de cinco millones de usuarios, día a día, en esta ciudad de México.

Consciente de las recurrentes críticas que tiene esta empresa del Gobierno del Distrito Federal, González Garza adelanta que el Metro entregará durante el año electoral al jefe capitalino, Andrés Manuel López Obrador, el proyecto ejecutivo de la tan anhelada línea 12 que estaría uniendo al sistema en su lado sur o se alargaría hacia al norte, siempre y cuando el gobierno mexiquense de Arturo Montiel aporte también recursos.

http://www.milenio.com/mexico/nota.asp?id=23158

 

Se crea el instituto de información

El Diario Oficial publicó hoy el decreto por el que se crea el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública, con autonomía operativa, presupuestaria y de decisión, cuya función primordial ser promover el ejercicio del derecho de acceso a la información.

Resolver también sobre la negativa de las solicitudes de acceso a la información y la protección de los datos personales en poder de las dependencias y entidades.

Dicho instituto, afirma el decreto, es un órgano descentralizado que no estar subordinado a autoridad alguna, adoptar sus decisiones con plena independencia y contar con los recursos humanos y materiales para el desempeño de sus funciones.

Dentro de las funciones cuasi-jurisdiccionales que se le otorgan están las relacionadas con la resolución de las negativas a las solicitudes de acceso a la información y de datos personales, así como su facultad de consultar en todo momento información reservada o confidencial para determinar su debida clasificación, desclasificación o la procedencia de otorgar su acceso.

Asegura que una de las ventajas de su descentralización administrativa es la supresión del vínculo jerárquico además de otorgar autonomía de gestión y patrimonial.

http://www.milenio.com/nota.asp?id=61008

 

Los periodistas tienen derecho al secreto profesional: Soberanes

Dijo que los reporteros: "como un médico, abogado, o un sacerdote, tienen el derecho y la obligación de guardar secreto".

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos criticó las acciones de la Procuraduría General de la República (PGR) contra un grupo de periodistas que han escrito sobre el presunto desvío de recursos de Petróleos Mexicanos hacia el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM).

El ombudsman José Luis Soberanes afirmó que es "lamentable" la actuación de la PGR y estimó que los periodistas tienen el derecho de mantener la confidencialidad de sus fuentes de información.

"En el problema del secreto profesional de los periodistas nosotros hemos sido muy claros. Se tiene que respetar a los periodistas, concretamente a los reporteros, el derecho a guardar secrecía de sus fuentes, como cualquier otro profesional, como pudiera ser un médico, como pudiera ser un abogado, como pudiera ser un sacerdote, tienen no solamente el derecho, sino la obligación de guardar secreto de lo que saben", dijo Soberanes Fernández.

http://www.milenio.com/nota.asp?id=61077

 

Avances en el conocimiento del pasado prehispánico

A pesar de la austeridad económica con la que laboró el INAH, el presente año permitió avanzar en la comprensión del poblamiento de América y completar la información existente en torno a los orígenes de las culturas olmeca y maya.

A decir del titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el etnólogo Sergio Raúl Arroyo, el año 2002 fue fundamental para avanzar en el conocimiento del pasado prehispánico del país. Esto porque, de acuerdo con el informe anual de dicha dependencia, se ejecutaron 358 proyectos en materia de arqueología, antropología, historia y conservación.

Según el funcionario, entre las investigaciones más sobresalientes destacan las realizadas por la arqueóloga Harumi Fujita en la isla del Espíritu Santo, en Baja California; especialista de origen japonés que encontró evidencia suficiente para asegurar que América estuvo poblada desde hace más de 36 mil años.

Los trabajos de esta investigadora –fundamentados en el fechamiento de algunas muestras de diversas especies de concha marina– podrían cambiar para siempre las teorías sobre el poblamiento del continente, que indican que las primeras migraciones se dieron hace 11 mil años a través del estrecho de Bering.

http://www.milenio.com/nota.asp?id=61047

 

El árbol del Tule, posible patrimonio de la humanidad

Testigo mudo de innumerables sucesos históricos, el milenario Ahuehuete de Santa María del Tule, Oaxaca, único en el mundo por su dimensión y morfología, podría ser declarado Patrimonio de la Humanidad de acuerdo con la solicitud hecha por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

El organismo elaboró un expediente técnico sobre el valor cultural del árbol, para que los países representados en la Convención de Patrimonio Mundial de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), consideren su incorporación a la Lista de Patrimonio de la Humanidad.

En el expediente, dado a conocer parcialmente en el libro El patrimonio de México y su Valor Universal, los especialistas exponen las razones por las que el conocido Árbol del Tule debe ser integrado a la lista de patrimonio mundial.

De acuerdo con cronistas oaxaqueños, el árbol ubicado en la Plaza de Santa María del Tule –a 12 kilómetros al este de la ciudad de Oaxaca–, tiene dos mil años de antigüedad. Fue concebido como sagrado por los antiguos indígenas y se caracteriza por tener diversas protuberancias en forma de animales, que la población relaciona y mitifica a través de leyendas.

http://www.milenio.com/nota.asp?id=61049

 

Jueves 26 de diciembre de 2002

Anuncia SEP programa contra la violencia

En un comunicado la SEP explicó que este programa permite potenciar fortalezas, explorar dificultades y atender necesidades de cambio no siempre fáciles de identificar y aceptar, para modificarlas

Por BENITO ALEJANDRO JIMENEZ / Grupo Reforma

Con la finalidad de evitar la violencia en las escuelas de los niveles preescolar, primaria, secundaria y educación especial, la Secretaría de Educación Pública impulsará el programa "Contra la violencia, eduquemos para la paz".

A través de un comunicado de la Subsecretaría de Servicios Educativos para el Distrito Federal, la dependencia informó que el propósito del programa es crear entre los educandos un ambiente de respeto y tolerancia para desarrollar las competencias necesarias y así resolver conflictos de una manera no violenta.

La Subsecretaria del organismo, Sylvia Ortega, afirmó a través de un comunicado que con la integración de maestros, padres de familia y alumnos se fomentarán el respeto, la tolerancia y el aprecio por la diversidad de las personas en un ambiente de cooperación, solidaridad y ayuda mutua.

http://www.reforma.com/nacional/articulo/256560/

 

Aceleran la agonía del ISSSTE

Afecta recorte millonario de presupuesto a 2 millones de familias de trabajadores

Por SARA RUIZ / Grupo Reforma

En el 2003 la quiebra del ISSSTE se acentuará debido a que su presupuesto de sobrevivencia quedó 3 mil 376 millones por abajo de sus necesidades operativas, advierten funcionarios, legisladores y representantes sindicales.

Aún cuando dicho déficit pudiera cubrirse, la inviabilidad del actual modelo de seguridad para los 2 millones de familias de los trabajadores del Estado es ya irreversible, reconocen tanto los promotores de su reforma como los críticos de una eventual privatización.

Sin embargo, la agonía del ISSSTE tiende a prolongarse para el año venidero porque Ejecutivo ni Legislativo cuentan con una iniciativa para su transformación.

El ISSSTE recibió un presupuesto para el 2003 de 54 mil 624 millones de pesos, cuando sus necesidades financieras para mantener el equilibrio son de 58 mil millones.

La reforma implica crear un nuevo mecanismo para garantizar el financiamiento de las pensiones y los servicios médicos, y enfrentar el hecho de que en tan sólo una década, el equilibrio entre los financiadores y los financiados cambió.

http://www.reforma.com/nacional/articulo/256445/

 

Cede Gobierno; habrá acuerdo agrícola

Las Secretarías de Economía y de Agricultura anunciaron la conformación de un grupo de cuya tarea principal será definir la naturaleza, temática e instrumentos del Acuerdo

Por ANTONIO SÁNCHEZ / Grupo Reforma

El Gobierno federal se doblegó aceptando la propuesta del Consejo Agrario Permanente, CAP, para construir un Acuerdo para el Campo y evitar que se materialicen las amenazas de organizaciones campesinas de cerrar y bloquear carreteras y pasos fronterizos.

En un comunicado conjunto tanto la Secretaría de Economía (SE) y la de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), manifestaron su disposición de aceptar la propuesta de las organizaciones para alcanzar un Acuerdo para el Campo.

"El Ejecutivo Federal ha decidido, a partir de hoy, la conformación de un grupo de trabajo que sirva de interlocución inicial con las organizaciones, cuya tarea principal será definir la naturaleza, temática e instrumentos del Acuerdo", aseveraron las dependencias.

Afirmó que con base en el deseo que han expresado las organizaciones sociales, vinculadas al desarrollo rural, para lograr dicho acuerdo en los próximos días se estará conformando el grupo de enlace para que se hagan las aportaciones que lleven a solucionar el problema.

http://www.reforma.com/economiayfinanzas/articulo/256571/

 

Buscan Comisión de Acceso a Información

La convocatoria establece que la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública Gubernamental será electa para entrar en funciones del 1 de abril del 2003 al 31 de marzo del 2007 por los mismos Legisladores locales

Por FERNANDO PANIAGUA / Grupo Reforma

Los Diputados de la 53 Legislatura local acordaron una convocatoria para crear la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública Gubernamental, con 19 votos a favor y ninguno en contra.

En la última sesión ordinaria del periodo de la 53 Legislatura local, los integrantes de la Comisión de Gobierno del Congreso local presentaron la propuesta de convocatoria.

En ella se invita a la ciudadanía para que proponga candidatos para integrar la Comisión de marras.

La convocatoria establece que la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública Gubernamental será electa para entrar en funciones del 1 de abril del 2003 al 31 de marzo del 2007 por los mismos Legisladores locales.

http://www.reforma.com/nacional/articulo/256576/

 

Devastan reserva de Montes Azules

Los miembros de los diez asentamientos irregulares más recientes se identifican como bases de apoyo del Ejército Zapatista, pero las autoridades desconocen si realmente lo son o se nombran así para protegerse de un posible desalojo

Por MARÍA TERESA DEL RIEGO / Grupo Reforma

San Cristóbal de las Casas, México(26 diciembre 2002).-De 1975 a la fecha, alrededor del 25 por ciento de la Reserva de la Biosfera Montes Azules ha sufrido cambios de uso de suelo, como resultado de la presencia humana, informó Pablo Muench Navarro, director del Instituto de Historia Natural de Chiapas.

Explicó que la pérdida de cubierta forestal dentro de la reserva ha sido causada, principalmente, por las comunidades que viven ahí de manera legal, y no por los asentamientos irregulares, aunque éstos también puedan significar un daño para ese ecosistema protegido.

El funcionario explicó en entrevista que dentro de la Reserva de Montes Azules viven de manera legal entre 35 y 40 comunidades, que en menos de 30 años han deforestado de 25 mil a 30 mil hectáreas, para dedicarlas a la agricultura y la ganadería.

http://www.reforma.com/nacional/articulo/256458/

 

Retornan al día 2 mil 580 paisanos

Hasta el 16 de diciembre, se registró la entrega de 570 mil 35 permisos de internación de autos al país

Por GRUPO REFORMA / Grupo Reforma

La Secretaría de Gobernación informó que en el operativo del Programa Paisano del 2 al 20 de diciembre se atendieron a 46 mil 500 personas en los 114 módulos instalados en diversos puentes internacionales, centrales de autobuses, garitas, aeropuertos, casetas de pago y centros de importación temporal de vehículos.

El subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, Javier Moctezuma Barragán, dijo que cada año ingresan al País alrededor de un millón 200 mil connacionales en las fiestas decembrinas.

Al destacar la eficacia del Programa Paisano en los 13 años de existencia, Moctezuma Barragán señaló que éste se ha convertido en parte sustantiva de la política migratoria del Gobierno de México para proteger a los connacionales, y así garantizarles un trato digno y apegado a Derecho cuando ingresan, transitan o salen del País.

Entre enero y noviembre de este año, apuntó, el Instituto Nacional de Migración registró la entrada de 869 mil mexicanos que radican en el exterior, y las principales cuotas se ubican en los puntos fronterizos de San Luis Río Colorado, Sonora, y Nuevo Laredo y Reynosa, en Tamaulipas.

http://www.reforma.com/nacional/articulo/256449/

Crean manual del bien los priistas

Entre las prohibiciones a los coordinadores de campaña están pelearse con la esposa del candidato y compartir sus dudas sobre la victoria, entre otras cosas

Por CLAUDIA GUERRERO / Reforma

En un afán de ganar simpatías para sus candidatos, el PRI está generando un manual del buen comportamiento y otro con los "secretos" del proselitismo.

Se obtuvieron los borradores de los manuales en los que se plantea que los abanderados del tricolor estarán obligados a evitar pleitos con sus esposas y tendrán prohibido olvidar a la familia, entre otras recomendaciones.

"No queremos candidatos mandilones, pero deben estar cerca de su familia, basta recordar cómo se ponen de neuróticos los futbolistas a los que les prohiben el sexo antes de los partidos", explicó Carlos Flores Rico, presidente de la Comisión de Criterios Estratégicos de Campaña 2003.

El "abc" del nuevo estilo electoral ordena impulsar campañas divertidas y precaución en el manejo del enfrentamiento con el adversario. También, darle completa libertad a las esposas para asumir el rol que les resulte más cómodo.

http://www.reforma.com/nacional/Articulo/253892/

 

Viernes 27 de diciembre de 2002

Toma TV Azteca control de Canal 40

Argumenta la televisora del Ajusco que actuó en el marco de la ley; en CNI aseguran que fueron desalojados mientras sacaban del aire su programación

La programación de CNI Canal 40 fue interrrupida hoy luego de que un comando armado de la empresa TV Azteca irrumpiera en las instalaciones del Cerro del Chiquihuite.

La transmisión ha sido interrumpida en los sistemas de cable Sky, Cablevisión y en televisión abierta desde las primeras horas de este viernes.

De acuerdo a un comunicado oficial de Canal 40, la señal fue cancelada para dejar en su lugar y a la fuerza, la programación de Azteca 13.

Los hechos ocurrieron a las dos de la mañana de este viernes cuando los trabajadores de CNI Canal 40 fueron desolojados con amenazas e insultos, de acuerdo al comunicado.

Los abogados de la empresa CNI ya denunciaron el incidente ante las autoridades y se encuentran a la espera de una acción legal.

Mientras tanto, encargados de prensa de TV Azteca no han querido hacer declaraciones al respecto, pues afirman que por ahora "no pueden decir nada y los ejecutivos se encuentran en junta", pero tampoco han desmentido los hechos que CNI 40 ha confirmado.

Por su parte, CNI subió a las 10:30 horas este boletín en su página de internet.

http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=110902&tabla=notas

 

Cada año, 85 mil jóvenes mueren en AL por violencia intrafamiliar

Actualizará DIF estudio sobre la materia en México

ALMA E. MUÑOZ

De 1995 a 2000 el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) registró 134 mil 625 denuncias de maltrato infantil de las que 62.3 por ciento resultaron ciertas. Sin embargo, las autoridades reconocen que faltan datos para tratar el fenómeno porque la atención, hasta el momento, se centró en los adultos.

Será a partir del próximo año cuando se diseñen proyectos de información, atención y prevención de la violencia intrafamiliar para grupos de infantes y mujeres en situaciones especialmente difíciles, incluyendo a jornaleros agrícolas, reos, discapacitados física y mentalmente e indígenas.

Las cifras difundidas tienen su base en análisis hechos a partir de 1994. Para entonces, según informes del Banco Interamericano de Desarrollo, el maltrato infantil constituyó la cuarta causa de pérdida de años de vida saludables entre mujeres residentes en la ciudad de México, antecedido por las violencias conyugal, sexual y asaltos.

Una encuesta realizada por el Colectivo contra la Violencia (hoy Asociación Mexicana Contra la Violencia Hacia las Mujeres) en 1998, reveló que 21 por ciento de mil 150 mujeres dijo conocer a alguien maltratado en el seno de su familia y 35 por ciento haber vivido algún episodio de esta naturaleza en los seis meses previos a la consulta.

http://www.jornada.unam.mx/2002/dic02/021227/012n2pol.php?origen=politica.html

 

Cuestionan diputados la eficacia de Procampo para mitigar la crisis

Subrayan las limitaciones que ha tenido contra el impacto de la apertura comercial

El programa no ha podido compensar la reducción y eliminación de subsidios, afirman

ROBERTO GARDUÑO

Un análisis elaborado por la Cámara de Diputados cuestiona la eficacia del Procampo para mitigar los efectos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) "porque no ha cumplido con los objetivos que se le asignaron desde el principio, y en los primeros siete años de vida del acuerdo comercial no ha podido compensar la reducción y eliminación de los diversos conceptos de subsidio al costo, así como por la pérdida de ingresos propiciada por la apertura comercial, esto sin tomar en cuenta la reducción de su valor en términos reales año con año".

El estudio legislativo Impactos del TLCAN en el sector agropecuario de México señala también que el pobre desempeño de la economía nacional frente a los requerimientos del tratado y el constante déficit fiscal del gobierno federal "han propiciado el estancamiento de la inversión pública para el sector agropecuario y la erosión en términos reales de Procampo y Alianza para el Campo, porque la apertura comercial respondió a la necesidad de liberar recursos públicos para servir a la esfera financiera".

http://www.jornada.unam.mx/2002/dic02/021227/005n1pol.php?origen=politica.html

 

Mantendrá Liconsa su padrón de beneficiarios

Guillermina Guillén

No habrá incrementos en el padrón de beneficiarios de leche subsidiada Conasupo el próximo año, adelantó a EL UNIVERSAL, el director de la paraestatal Liconsa, Juan Francisco Mora Anaya, quien señaló que la cifra de pobres apoyados con el alimento quedaría todavía por debajo de los niveles que se manejaron en 1995 y que superaban los 5 millones 244 mil mexicanos.

En breve entrevista, Mora Anaya explicó que se buscará mantener la cifra de beneficiarios con la que se cerrará este año y que asciende a 4 millones 800 mil niños y ancianos.

Es decir, 444 mil mexicanos menos respecto de los que se apoyaba hace siete años.

"Queremos cerrar con cerca de 5 millones el número de gente por apoyar, y queremos mantenerlo así el próximo año", refirió.

Asimismo, afirmó que sigue pendiente la decisión de incrementar o no el costo de esta leche subsidiada, mismo que se ha mantenido en 3.50 pesos por litro desde hace año y medio.

http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=92020&tabla=nacion

Dolosa, la contaminación radiactiva de seis personas en el Centro Médico: trabajadores

Doctores y empleados señalan a Carlos Vizcaíno Magaña como autor del atentado

El supuesto responsable labora en el área de Medicina Nuclear y tiene actitudes de saboteador, dicen

KARINA AVILES

Un grupo de médicos y trabajadores de la unidad de Medicina Nuclear del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI reveló a este diario que la contaminación que sufrieron seis personas de dicha área con yodo radiactivo fue provocada en "un acto doloso".

Señalaron como presunto responsable del atentado a Carlos Vizcaíno Magaña, quien "en los hechos" funge como segundo del jefe de servicio de aquella unidad y, según ellos, habría "puesto el yodo en una cafetera" del área secretarial de la jefatura de Medicina Nuclear.

http://www.jornada.unam.mx/2002/dic02/021227/012n1pol.php?origen=index.html

 

Recuperan mil ha de lago de Texcoco

Revierte grupo de científicos daños a la zona lacustre. Aplican la técnica `cosecha de agua`

Verónica Alcántara

La zona lacustre de Texcoco abarca hoy mil hectáreas que han sido recuperadas gracias a la técnica denominada cosecha de agua iniciada por el ingeniero Gerardo Cruickshank García desde hace 20 años, cuando tomó a su mando el proyecto Plan Lago de Texcoco.

"Esta es la obra más importante de México en este momento porque es la única en el mundo que está cambiando el desarrollo ambiental, que está revirtiendo la degradación de una zona, este es uno de los mejores proyectos del mundo. Aquí han venido desde Gran Bretaña, Rusia, Francia y Suiza para ver los trabajos que estamos haciendo", señala en entrevista Gerardo Cruickshank García.

En la antigüedad, el lago cubría alrededor de 20 por ciento de la cuenca del valle de México, es decir, 2 mil kilómetros cuadrados, pero terminó absorbido por la mancha urbana que, actualmente, genera entre 10 y 28 metros cúbicos por segundo de aguas residuales, de los que sólo 1.5 metros cúbicos por segundo son tratados en las tres plantas instaladas en el lago.

Además existe un déficit en la recarga de los mantos acuíferos de la zona, pues se extraen alrededor de 50 metros cúbicos por segundo, mientras que sólo se recargan 22 metros cúbicos por segundo, siendo Texcoco el principal proveedor de agua potable de la ciudad.

http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=92029&tabla=nacion

 

Avanzaron casi 1 y 1.5% los salarios contractuales y prestaciones en 2002

Sobrevive en la informalidad 47.7% de la población económicamente activa: STPS

No serían necesarios 25 años para alcanzar sueldos similiares a los europeos: Abascal

FABIOLA MARTINEZ

Al cierre de este año los salarios contractuales registraron un incremento real de casi 1 por ciento y las prestaciones avanzaron casi 1.5 puntos, lo que representa un magro avance para la recuperación del poder adquisitivo de quienes cuentan con un empleo formal.

A ese balance de los ingresos de 12.5 millones de empleados que prestan sus servicios a la iniciativa privada y decenas de miles que laboran para empresas paraestatales y universidades públicas, entre otras instancias, se agrega el avance del subempleo.

De acuerdo con cifras difundidas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) en el año que concluye 47.7 por ciento de la población económicamente activa (PEA) sobrevive con una ocupación informal, es decir, 2.3 por ciento más de lo registrado al inicio de la administración foxista.

Lo anterior representa el sector de la población sin protección social ni prestaciones de ley: desde ser vendedores ambulantes hasta patrones que no reportan ingresos, personas que trabajan para sus familias y otros en diversas variantes del autoempleo.

http://www.jornada.unam.mx/2002/dic02/021227/008n1pol.php?origen=politica.html

 

Dan campesinos ultimátum a Fox

Amenazan con cerrar puertos y aduanas e iniciar movilizaciones en todo el país, si el gobierno no firma un pacto que los proteja de la competencia con EU y Canadá

Julián Sánchez y Flavia Irene Rodríguez

Organizaciones campesinas lanzaron ayer un ultimátum al presidente Vicente Fox, a quien amenazaron con cerrar puertos y aduanas e iniciar movilizaciones en todo el país, en caso de que el gobierno federal no firme un pacto que proteja a los productores de la competencia con Estados Unidos y Canadá. Reunidos en el Consejo Agrario Permanente (CAP), campesinos exigieron al Ejecutivo signar a más tardar el lunes el llamado Acuerdo Nacional por el Campo, con el fin de defender al sector de la eliminación de impuestos a la importación agrícola dentro del TLC. El ultimátum, anunciado por la coordinadora del CAP, Guadalupe Martínez Cruz, fue entregado a las secretarías de Economía y Agricultura, quienes de inmediato ofrecieron una respuesta.

En un comunicado conjunto, ambas dependencias anunciaron la integración de un grupo de trabajo que negociará con los campesinos la concreción de dicho acuerdo.

Aunque el CAP consideró que la postura "es un buen síntoma", advirtió que cumplirán su amenaza si antes del 30 de diciembre no se firma el acuerdo.

http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=110864&tabla=notas

 

La UNAM asesorará a reporteros implicados en procesos judiciales

TRIUNFO ELIZALDE

A petición del Club de Periodistas de México, la Facultad de Derecho de la UNAM integrará, a partir de 2003, un órgano jurídico autónomo que dé asesoría y apoyo legal gratuitos a reporteros de medios de comunicación que sean sometidos a procesos judiciales en los que se pretenda que revelen las fuentes de su información, como es el caso de algunos periodistas de La Jornada, reveló el director de la facultad, Fernando Serrano Migañón.

Sería un bufete jurídico integrado por catedráticos de la facultad y detalló que ya se tiene elaborado un proyecto en la materia que será tratado con directivos del Club de Periodistas.

http://www.jornada.unam.mx/2002/dic02/021227/009n2pol.php?origen=politica.html

 

Demanda el CAP la creación de un fondo compensatorio agrícola

Acepta el gobierno iniciar pláticas para llegar a un acuerdo nacional en defensa del campo

Sagarpa y Economía responden a la amenaza campesina de cerrar puertos y fronteras por el TLCAN

GEORGINA SALDIERNA

El Congreso Agrario Permanente (CAP) demandó ayer al gobierno federal la firma de un acuerdo nacional para la defensa del campo ante la inminente entrada en vigor del capítulo agropecuario del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) -el próximo primero de enero- y propuso la creación de un fondo compensatorio agrícola que funcione de manera similar a los que operan en la Unión Europea para los países con menor desarrollo económico.

Ante la advertencia de organizaciones campesinas de que en caso de no obtener respuesta a sus peticiones antes del 30 de diciembre organizarían movilizaciones y bloquearían puertos y puntos fronterizos, el gobierno respondió por medio de un comunicado conjunto de la Secretaría de Economía y la de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), en el que anuncia la decisión de establecer pláticas con el CAP, "como ha aceptado toda iniciativa dirigida al fortalecimiento de las acciones para el desarrollo del medio rural".

http://www.jornada.unam.mx/2002/dic02/021227/003n1pol.php?origen=politica.html

 

 

Sábado 28 de diciembre de 2002

TV Azteca toma Canal 40

Insólito: con un fedatario y ante la pasividad oficial, Salinas Pliego gana una batalla

Salvador Francoy Roberto Aguilar

TV Azteca tomó ayer las instalaciones y el control operativo de Canal 40, en el cual interrumpió la programación de la Corporación de Noticias e Información (CNI) y retransmitió la señal de Canal 13.

La televisora del Ajusco aseguró que "con base en resoluciones definitivas y unánimemente emitidas por diversos tribunales" y "en pleno uso de sus derechos y con estricto apego a la ley", retomó el control del canal.

De acuerdo con CNI, en las primeras horas de ayer "un comando armado de guardia privada de Televisión Azteca tomó por asalto las instalaciones de Canal 40", ubicadas en el llamado cerro del Chiquihuite, al norte de la capital. En un comunicado, la empresa propiedad de Javier Moreno Valle denunció que los hechos "fueron un acto violento, unilateral y sin precedentes en la historia de la televisión mexicana".

Sin embargo, Azteca manifestó "categóricamente que jamás ha hecho uso de la violencia" e insistió en que "es falso e inexacto que un comando armado hubiese actuado en las instalaciones de Canal 40". Francisco Borrego, director jurídico de TV Azteca, dijo en entrevista que quienes se presentaron ante el canal fueron representantes de la compañía de Ricardo Salinas Pliego y un fedatario público. "Tenemos fe pública en video en el sentido de que fue una cuestión pacífica. (Se trató de) un grupo no mayor a cuatro personas que fueron a notificarlos. Los dejaron pasar y restablecieron la señal", aseguró Borrego.

http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/web_histo_primera.despliega?var=13687&var_sub_actual=-&var_fecha=28-DIC-02

 

Impera escepticismo ante clonación

Reacciona la comunidad internacional con manifestaciones de rechazo; agencia de EU investigará si hay ilegalidades

Con datos de Agencias y de Liliana Alcántara y Julián Sánchez

Con expresiones de escepticismo y rechazo, la comunidad internacional recibió ayer la noticia del nacimiento del primer ser humano clonado. Jefes de Estado, funcionarios de Salud, científicos y voceros religiosos manifestaron sus dudas y externaron preocupaciones.

El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, reiteró ayer su política de prohibir la clonación de seres humanos

Muchos científicos dudan de la veracidad del anuncio de la doctora Brigitte Boisselier, de la empresa Clonaid, de que el jueves nació la primera bebé clonada.

Reacciones en México

Al respecto, la diputada María Eugenia Galván, presidenta de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, informó que el Congreso mexicano se dispone a debatir a principios de 2003 la prohibición de la clonación bajo todas sus formas (reproductiva o terapéutica), tras un dictamen adoptado por unanimidad en una comisión parlamentaria.

"La iniciativa para prohibir la clonación en la Ley de Salud fue aprobada en el seno de la Comisión por unanimidad de votos de todos los asistentes" a principios de este mes dijo Galván, del Partido Acción Nacional (PAN).

http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/web_histo_internacional.despliega?var=25667&var_sub_actual=s&var_fecha=28-DIC-02

 

 

En la Permanente, ninguna postura oficial sobre la apertura del agro

Legisladores de PRI y PRD insisten en que se declare moratoria al capítulo agropecuario

Fidel Herrera demanda a Fox que reclame a EU y Canadá un acuerdo complementario

ROBERTO GARDUÑO

Decretar la moratoria a la entrada en vigor del capítulo agropecuario del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) "es cuestión de sobrevivencia del campo mexicano", advirtieron diputados y senadores de PRI y PRD. En tanto, el PAN atribuyó la responsabilidad del desmantelamiento del sector a los gobiernos de Carlos Salinas y Ernesto Zedillo por no impulsar cambios estructurales en esa área.

Mientras transcurría la apertura de sesiones de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión en San Lázaro, con la lectura de comunicaciones, ninguno de los legisladores de PRI, PAN y PRD subió a tribuna para discutir el tema de la inminente apertura de la frontera norte a los productos estadunidenses, cuyos efectos, se prevé, serán ruinosos para la mayoría de los campesinos mexicanos. No hubo posicionamientos oficiales, pero sí distintas opiniones de alerta sobre lo que significará aquel suceso.

El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Martí Batres Guadarrama, consideró que "el gobierno no está midiendo bien la situación que vive el campo", ya que es manifiesta la ausencia de políticas públicas para el sector, por lo que habrá problemas serios al enfrentar la competencia desleal.

http://www.jornada.unam.mx/2002/dic02/021228/003n1pol.php?origen=index.html

Acceden campesinos al diálogo

Julián Sánchez y Sergio Jiménez

Las secretarías de Agricultura y Economía acordaron reunirse con la dirigencia del Congreso Agrario Permanente (CAP) el próximo lunes, el mismo día en que vence el ultimátum lanzado por la organización para que el gobierno federal firme un Acuerdo Nacional por el Campo. En el encuentro, la organización agraria y autoridades de ambas dependencias discutirán la concreción de dicho acuerdo, así como la exigencia de los campesinos para que se renegocie el capítulo agrícola del Tratado de Libre Comercio.

El jueves, grupos campesinos agrupados en el CAP emplazaron al presidente Vicente Fox a firmar un acuerdo que proteja a los productores mexicanos ante la competencia con Estados Unidos y Canadá.

Advirtieron que si el acuerdo no se concretaba antes del 30 de diciembre, a partir del 1 de enero productores de todo el país iniciarían movilizaciones y cerrarían puertos y aduanas. Ayer, Álvaro López Ríos, líder de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) y uno de los dirigentes del CAP, reiteró que su advertencia se mantiene.

El diputado César Duarte, miembro de la representación campesina del PRI, coincidió en que pese a la reunión, no están desactivadas las protestas.

http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/web_histo_primera.despliega?var=13689&var_sub_actual=-&var_fecha=28-DIC-02

 

Contaminación en el Centro Médico Siglo XXI

Con acceso al material radiactivo, 18 personas

Prosigue indagación de PGR; intervienen CNSNS e ININ

ANGELES CRUZ

La investigación de la Procuraduría General de la República (PGR) en torno a la contaminación por yodo 131 en el Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI del Seguro Social involucra por lo menos a 18 médicos y técnicos que tienen acceso a la sustancia. En tanto, la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguarda (CNSNS) emitirá un dictamen sobre el uso y manejo de material y desechos radiactivos en el nosocomio.

Por lo pronto, esta instancia federal determinó una serie de medidas de control más estrictas respecto a los desechos tóxicos, informó José Rodrigo Muñoz Olvera, jefe del Servicio de Medicina Nuclear del hospital, a quien le correspondió presentar las denuncias ante la PGR y la CNSNS por la afectación que sufrieron seis personas al consumir yodo radiactivo en noviembre pasado.

http://www.jornada.unam.mx/2002/dic02/021228/034n1soc.php?origen=soc-jus.html

 

Ubican a 118 grupos que trafican personas

Captura la PFP, en dos años, a seis macroorganizaciones

Jorge Ramos

La Policía Federal Preventiva (PFP) informó que en los últimos dos años detuvo a 556 traficantes de personas, quienes pretendían trasladar en suelo mexicano a 26 mil indocumentados procedentes de Centro y Sudamérica.

La Coordinación General de Inteligencia de la PFP detectó que hay por lo menos 118 organizaciones dedicadas a este actividad ilícita, logrando la captura de al menos seis macroorganizaciones criminales que operan en los estados fronterizos del norte del país.

En México, según los datos de la PFP, por lo menos operan seis macroorganizaciones dedicadas al tráfico de personas, de las cuales derivan más de 100 organizaciones y miles de células dedicadas a "enganchar" a personas provenientes de diversos países, principalmente de Centro y Sudamérica.

http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/web_histo_nacion.despliega?var=92049&var_sub_actual=a&var_fecha=28-DIC-02

 

Sí existe proyecto hotelero en Chiapas

La Procuraduría Agraria reconoce saber de la construcción, aunque dice, sería ilegal

Las comunidades de la selva Lacandona no están facultadas para vender tierras, asegura

JUAN BALBOA CORRESPONSAL

Tuxtla Gutierrez, Chis, 27 de diciembre. La delegación de la Procuraduría Agraria (PA) reconoció que existe el proyecto de edificar un hotel de cinco estrellas en la selva Lacandona, pero aclaró que dicha construcción es ilegal y hasta el momento se desconoce si hay algún acuerdo entre la comunidad lacandona y los constructores.

El delegado de la PA, Néstor Aguirre Espinosa, dijo que el procedimiento de edificación es ilegal porque los representantes ejidales no poseen facultades para vender las tierras, y aseguró que la PA actuará una vez que las comunidades de la zona lo demanden. "Ningún ejido, ninguna comunidad puede enajenar ni vender las tierras; se puede arrendar, se pueden hacer convenios para que la comunidad, a falta de dinero, pudiera tener alguna percepción", afirmó.

http://www.jornada.unam.mx/2002/dic02/021228/010n1pol.php?origen=index.html

 

Domingo 29 de diciembre de 2002

Denuncian dumping de gobierno y trasnacionales contra campesinos

En 1995-1999, importación de maíz y frijol arriba de las cuotas del TLCAN: diputados

Según estudio de la Cámara, firmas foráneas presionaron para traer productos libres de arancel

ROBERTO GARDUÑO

Entre 1995 y 1999, el gobierno mexicano incurrió en prácticas de dumping contra los productores nacionales de maíz al permitir la importación de 7 millones 162 mil 878 toneladas de grano por arriba de la cuota previamente establecida en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), por las cuales pagó mil 367 millones de dólares.

La Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados elaboró un análisis sobre el manejo de los cupos de importación para el sector agrario en el marco del TLCAN, y encontró que el dumping realizado por el gobierno federal también se acompañó de prácticas desleales de las firmas importadoras de maíz Anderson Clayton, Cargill, Pilgrims Pride, Continental, Elgo, Maseca Bachoco y Purina, "las cuales presionaron por la ampliación de los cupos de compras al exterior sin arancel".

http://www.jornada.unam.mx/2002/dic02/021229/003n1pol.php?origen=index.html

Encuesta/ Lo bueno y lo malo

Encuesta mensual. Los ciudadanos dictaminan

Por GRUPO REFORMA

De lo sucedido en este mes, los ciudadanos aprobaron y reprobaron dos acontecimientos que tienen que ver con el Poder Legislativo

Usted como ciudadano, ¿lo considera bien o lo considera mal?

Hacer una auditoría a la Cámara de Diputados

Bien: 89%

Que el IFE tenga acceso al secreto bancario para investigar cuentas y aportaciones de campaña

Bien: 75%

El otorgamiento de más recursos a los estados en el presupuesto del 2003

Bien: 73%

Que los funcionarios mexicanos tengan un sueldo mucho más alto que los funcionarios de otros países

Mal: 83%

La celebración de los 10 años del TLC

Bien: 51%

Mal: 38%

La prohibición de poner un McDonald's en el zócalo de Oaxaca

Bien: 39%

Mal: 44%

Rechazan dar un bono de un millón de pesos para los diputados.

Malo: 97%

http://www.reforma.com/ed_impresa/ej_anteriores/

 

Los números del terror

1. Número de muertos en 2001 por atentados terroristas en todo el mundo, según el Departamento de Estado estadunidense: 3 mil 572.

2. Muertos en 2001 por desastres naturales: 39 mil 73 (Cruz Roja, Informe mundial de desastres 2002).

3. Muertos que dejó el huracán Mitch en Centroamérica: 20 mil.

4. Menores de cinco años que morirán en el mundo por la pobreza: entre 20 mil y 40 mil (Banco Mundial, BM).

5. Seres humanos que mueren cada día de hambre y otras causas prevenibles en el mundo: 24 mil (Oxfam América).

http://www.jornada.unam.mx/2002/dic02/021229/005n2pol.php?origen=index.html

 

Estanca Congreso agenda de jóvenes

Analizan desempeño para superar resistencias. De más de 30 iniciativas que ha impulsado la Comisión de Juventud y Deporte de la Cámara de Diputados, y que involucran a este sector, sólo dos han sido aprobadas

Por BENITO JIMÉNEZ

Los diputados que actualmente componen la 58 legislatura de la Cámara baja han impulsado del 2000 a la fecha más de 200 iniciativas de ley, de las cuales sólo se han aprobado 39.

De estos legisladores, 27 corresponden a la Comisión de Juventud y Deporte, y ellos han expuesto hasta ahora más de 30 iniciativas de ley, de las cuales al menos seis involucran de manera directa a la juventud, pero sólo dos se han concretado.

De acuerdo con la bitácora de la Gaceta Parlamentaria, una de las iniciativas sobre jóvenes que aterrizó en el 2001, con votación unánime del pleno, fue la Ley General de Cultura Física y Deporte, que abroga la Ley General del Deporte, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 8 de junio del 2000.

http://www.reforma.com/ed_impresa/ej_anteriores/default.asp?Secciones=nacional&Fechas=021229

 

Preocupa a Canal 40 falta de respuesta de autoridades por la toma de instalaciones

Tv Azteca está jugando a un acto gansteril y busca el apoyo del gobierno: Gómez Leyva

JUAN JOSE OLIVARES Y JOSEFINA QUINTERO

A 48 horas de la toma de las instalaciones de transmisión de CNI Canal 40, las secretarías de Gobernación y Comunicaciones y Transportes no han emitido declaración al respecto, y sólo agentes del Ministerio Público Federal acudieron ayer al cerro del Chiquihuite -zona custodiada por 16 elementos de seguridad privada que pertenecen a Tv Azteca- para realizar la diligencia ocular correspondiente a la averiguación previa 469/FESPLE/2002.

Al tiempo de que se realizaba esta inspección -que no contó con la presencia de los representantes legales de CNI: el abogado Fernando Gómez Mont y el vicepresidente ejecutivo del canal, Ciro Gómez Leyva, pero sí con el representante de la televisora del Ajusco-, Tv Azteca difundía un comunicado en el que se informaba que el próximo lunes presentaría una denuncia "por difamación en contra de Ciro Gómez".

http://www.jornada.unam.mx/2002/dic02/021229/010n1pol.php?origen=index.html

 

Aumentan apoyo a viejitos

Aprueban paquete económico del DF para el 2003. Dispone Gobierno local de 77 mil 974 millones de pesos, aunque no los podrá destinar al proyecto del segundo piso

Por CAROLINA PAVÓN

Los partidos de oposición en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal determinaron incrementar los recursos destinados para los programas sociales que aplica el Gobierno capitalino, así el Programa de Apoyo a Adultos Mayores crecerá hasta en 24 por ciento y se autoriza que el padrón de beneficiarios sea de 320 mil personas.

Al cierre de esta edición el pleno de la ALDF aún discutía, con el desacuerdo del PRD, el Presupuesto de Egresos 2003 en el que se dispone lo antes señalado, y además se determina que programas para discapacitados y madres solteras, entre otros, tengan un incremento mayor al 10 por ciento.

Tras varios días de negociación, en los cuales hubo confrontación con el GDF, quien mantiene latente la amenaza de veto a los instrumentos que conforman el paquete económico de 2003, las fracciones de PRI, PAN, PVEM, Convergencia y Democracia Social anunciaron que aprobarían el presupuesto del 2003 cuyo monto asciende a 77 mil 974 millones de pesos, incluidos los 3 mil millones provenientes de deuda.

http://www.reforma.com/ed_impresa/ej_anteriores/default.asp?Secciones=ciudad&Fechas=021229

Lunes 30 de diciembre de 2002

Marcos: no se permitirán desalojos de pueblos zapatistas en Montes Azules

Advierte que las comunidades enclavadas en la reserva recibirán "apoyo total"

Explica que varios asentamientos fueron creados por desplazados que huían de la guerra

EJERCITO ZAPATISTA DE LIBERACION NACIONAL

México, 29 de diciembre de 2002.

A quien corresponda:

Saludos. Sí, acá el frío y la lluvia nos ciñen con su abrazo y ni con una fogata, hecha con todas las críticas que me (nos) han dirigido, alcanza uno a calentarse siquiera medianamente. Debe ser por la mediocridad de la mayoría de ellas.

Claro que hay de unas y hay de otras. Algunas buscan afanosamente que nos disculpemos. Y no por la supuesta simpatía hacia ETA (que cualquiera con un poco de vista y de vergüenza sabe que no existe ni en teoría ni en práctica). No. Lo que quieren es que nos diculpemos por habernos salido del tema en el que ELLOS nos encasillaron, a saber: los zapatistas sólo pueden y deben hablar de la cuestión indígena. Cualquier otro tema, nacional o internacional, nos está vedado. Y como en las siete últimas cartas nos salimos (¿nos salimos?) del tema indígena, ergo, debemos pedirle disculpas a las neocomisarios de las "buenas maneras".

http://www.jornada.unam.mx/2002/dic02/021230/007n1pol.php?origen=index.html

 

Inconcluso, el proceso legal de TV Azteca: César Jáuregui

El constitucionalista y vicepresidente del Senado afirma que el uso de la fuerza es monopolio del Estado y ningún privado puede ejercerlo, más allá de haber ganado o no un laudo mercantil en instancias internacionales que falta validar en México.

La adjudicación por la fuerza de la señal del Canal 40 es ilegal, aún cuando la Cámara Internacional del Comercio (CCI) haya fallado a favor de Televisión Azteca, pues falta el proceso de homologación de los jueces mexicanos para ejecutar la sentencia, lo que obliga al Estado mexicano a intervenir para desalojar las instalaciones tomadas por la televisora del Ajusco, analizó el vicepresidente de la Mesa Directiva del Senado, el panista César Jáuregui.

Para el constitucionalista, no hay duda de que se violó un principio fundamental de la Carta Magna que determina que nadie puede hacerse justicia por propia mano, "y de confirmarse la denuncia de que se recurrió a la fuerza y a la violencia, significaría que hemos caído en un estado barbarie que el Estado no puede permitir".

http://www.milenio.com/nota.asp?id=61559

 

Alerta sobre el peligro de que desaparezcan las tradiciones autóctonas

El rechazo a la cultura de los otros, fundamento de la xenofobia: UNESCO

La organización insta a recuperar el sentido humanitario de las ciencias sociales

KARINA AVILES

La consejera regional para las Ciencias Sociales y Humanidades de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Ayla Saada, advirtió que los valores, las tradiciones y la identidad de los pueblos, como las culturas indias, están en "vías de desaparecer" con lo que se perdería una parte del patrimonio de la humanidad, y sentenció que a nivel mundial existe un problema de violencia relacionado con "el rechazo de la cultura de los otros", lo cual es el fundamento de la xenofobia y el racismo.

En entrevista con La Jornada, Ayla Saada destacó que si se pierden los valores y las tradiciones que existen en las historias escritas y no escritas de los pueblos, en un futuro no sólo habrá generaciones que no tengan la menor idea de lo que ocurrió antes, sino que se verán privadas de su identidad al desconocer su pasado.

http://www.jornada.unam.mx/2002/dic02/021230/012n1pol.php?origen=index.html

 

El fuego consume totalmente el centro de espectáculos Premier

Hasta el momento se desconocen las causas del siniestro, pero se reportó que no hay víctimas que lamentar.

Los bomberos estrenaron equipo, mismo que será presentado en unos días. Foto: Arturo Bermúdez

Las instalaciones del centro nocturno Premier, donde se encuentran localizadas las discotecas Worka y Click, ubicadas en la avenida San Jerónimo, en Jardines del Pedregal, fueron consumidas ayer por un incendio que se produjo a las 13:15 horas, cuando el inmueble se encontraba cerrado, sin que se registraran víctimas.

Los bomberos de la Universidad Nacional Autónoma de México fueron los primeros en combatir el fuego mientras llegaban alrededor de 70 bomberos de diferentes estaciones del Distrito Federal.

Durante dos horas, las llamas arrasaron con el inmobiliario de las discotecas y el Premier, a pesar de que los bomberos arrojaban agua desde diferentes frentes y en todas direcciones, incluso, durante la remoción de escombros, el fuego se hizo presente en diversas ocasiones.

http://www.milenio.com/nota.asp?id=61554

 

Privilegia Fox a trasnacionales en detrimento de productores de maíz

En dos años ingresaron al país 3 millones 725 mil toneladas de grano sin pago arancelario

Se calcula que en los siete anteriores años las pérdidas fiscales ascendieron a 2 mil 813 mdd

ANGELICA ENCISO L.

El gobierno de Vicente Fox mantuvo la línea priísta de privilegiar a los sectores empresariales almidonero, pecuario y harinero por encima de los agricultores de maíz, ya que en los dos años anteriores permitió la entrada sin cobro de aranceles de 3 millones 725 mil toneladas del grano. Con ello el país dejó de recibir 429 millones 782 mil dólares y se afectó a 3 millones de productores de maíz.

Los cupos de importación fijados en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) que se establecieron para 15 años, en el caso del maíz, se rebasaron a partir de 1995 y desde entonces las sobrecuotas entraron sin pagar los impuestos correspondientes. En total, en los siete anteriores años las pérdidas fiscales del gobierno a causa de esta situación suman 2 mil 813 millones de dólares.

http://www.jornada.unam.mx/2002/dic02/021230/003n1pol.php?origen=index.html

 

Martes 31 de diciembre de 2002

Dan tregua campesinos al Gobierno

Abren 20 días de gracia para firmar un acuerdo que apoye al agro ante el TLC

Por GRUPO REFORMA /

Reunido con los Secretarios de Economía y Agricultura, el movimiento campesino agrupado en el Congreso Agrario Permanente concedió anoche una "tregua" de 20 días para bloquear las aduanas y garitas en la frontera con Estados Unidos.

Los campesinos habían amenazado al Gobierno federal con bloquear a principio de año los puntos fronterizos en demanda de solución a sus demandas de que sea modificado el TLC.

En un cambio de posición del Gobierno, Luis Ernesto Derbez, Secretario de Economía, abrió la posibilidad de plantear a Estados Unidos y Canadá una "revisión" del Tratado de Libre Comercio en el capítulo agrario en aras de proteger al mercado nacional ante los efectos que generará la entrada en vigor de la desgravación de una docena de productos agropecuarios.

"El Ejecutivo actuará ante el Gobierno de Estados Unidos y Canadá y específicamente haremos lo siguiente: Vamos a trabajar con las organizaciones para hacer una evaluación conjunta de la posibilidad de una solicitud de revisión del capítulo agropecuario del Tratado de Libre Comercio.

http://www.reforma.com/nacional/articulo/257448/

 

Consideran poco eficiente la clonación

La mayoría de los embriones clonados que se implantan en úteros maternos no se logran

Por ARTURO BARBA NAVARRETE / Grupo Reforma

La clonación reproductiva es un método poco eficiente, riesgoso y de alto costo, consideraron los científicos Francisco Bolívar Zapata, del Instituto de Biotecnología, y Hugo Aréchiga, de la Facultad de Medicina de la UNAM.

Lo anterior en relación con el supuesto nacimiento del primer ser humano clonado, "Eva", anunciado por la empresa Clonaid, ligada al movimiento raeliano.

"La clonación de mamíferos superiores, practicada por primera vez con éxito en 1996 con la oveja Dolly, marcó el inicio de las especulaciones sobre la posibilidad de clonar humanos", señaló Bolívar Zapata. "Sin embargo, desde esa ocasión se demostró que no se trataba de una investigación trivial y sí muy compleja".

En el caso de Dolly, se requirieron 267 embriones de oveja, de los que 33 fueron implantados en úteros maternos, pero la mayoría tuvo problemas para desarrollarse, por lo que sólo uno pudo nacer. "Eso demuestra la poca eficiencia de esta tecnología, además de que se requieren laboratorios e investigadores altamente especializados que no cualquiera puede financiar", agregó.

http://www.reforma.com/ciencia/articulo/257420/

 

México, amenazado por los achaques

En los próximos 10 años, la edad promedio de los mexicanos será de 30 años, mientras que la población de 65 años y más llegará a los 17 millones en el 2030, informó el Consejo Nacional de Población (Conapo).

En el estudio Envejecimiento Demográfico en México, el organismo indicó que los adultos mayores aumentará de 4.8 a 17 millones entre los años 2000 y 2030, y para 2050 alcanzará los 32.5 millones.

Destacó que este envejecimiento poblacional tiene múltiples y complejas ramificaciones de carácter social, económico, político y cultural, e implica desafíos y responsabilidades inéditas para la sociedad y el gobierno.

En tanto, más de las tres cuartas partes del aumento previsto ocurrirá a partir de la tercera

década, por lo que hay tiempo para preparar respuestas institucionales orientadas a afrontar exitosamente el fenómeno del envejecimiento, anotó.

Agregó que "no hay duda alguna que una proporción cada vez mayor de la población de México estará compuesta por adultos mayores: si hoy en día uno de cada 20 habitantes tiene 65 años de edad o más, en el 2030 representarán uno de cada ocho, y en el 2050 uno de cada cuatro".

Este cambio en la pirámide poblacional "acelerará la transición hacia un perfil epidemiológico dominado por los padecimientos crónico-degenerativos, como el cáncer y las enfermedades del sistema circulatorio y del corazón", resaltó.

http://www.milenio.com/nota.asp?id=61736

 

Pone EZLN en alerta a Ejército y Policía

Instala EZLN puestos de control en caminos de terracería en las regiones autónomas Ricardo Flores Magón, Francisco Gómez, y Roberto Barrios

Por DANIEL PENSAMIENTO / Grupo Reforma

Tuxtla Gutiérrez, México.- Las corporaciones militares y policíacas decretaron una alerta preventiva ante la instalación de retenes del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y la movilización de simpatizantes para conmemorar el noveno aniversario de su aparición pública.

El EZLN instaló puestos de control en los caminos de terracería de las regiones autónomas Ricardo Flores Magón, Francisco Gómez, y Roberto Barrios.

Además, la Policía estatal ubicó el desplazamiento de militantes en los municipios de Las Margaritas, Altamirano, Ocosingo, Huitiupán, Simojovel, El Bosque, San Andrés Larráinzar, Jitotol, Pueblo Nuevo, Bochil, Nicolás Ruiz y Venustiano Carranza.

La alerta preventiva se decretó para las próximas 72 horas en los 652 campamentos militares y policíacos.

Rebeldes zapatistas de la región autónoma "Primero de Enero" emplazaron a dos estadounidenses propietarios del rancho turístico la "Esmeralda" a abandonar la propiedad porque pretenden "expropiarla".

http://www.reforma.com/nacional/articulo/257447/

 

Empieza el año, pero no para todos

En la ciudad de México por costumbre y tradición se festeja el fin de año; sin embargo, hay quienes por pertenecer a culturas diferentes, no festejan en las mismas fechas los ciclos de la vida

Por BLANCA ESTELA BOTELLO

El Año Nuevo Chino, año de la Cabra, comenzará el 31 de enero del 2003. En China, que se rige bajo el calendario lunar, la celebración dura cinco años a partir del inicio del nuevo año.

Los judíos celebraron el Año Nuevo (Rosh Hashaná), el número 5763, hace tres meses, el 7 y 8 de septiembre. En el calendario hebreo, que es lunar, los meses del año oscilan entre doce y trece. El calendario judío comienza con el año de la creación del mundo, que siguiendo la cronología bíblica sería el 7 de octubre del año 3761 antes de Cristo; sumando este número al del año cristiano, se tiene el actual año judío, 5 mil 763. En el año 2003 cristiano, los judíos recibirán el año 5764 entre el 27 y 28 de septiembre.

Para los musulmanes el año que comienza es el 1423. El calendario islámico o árabe es lunar y, según la página de internet arabenet.com, los años se componen de doce meses lunares o lunaciones, y forma ciclos de 30 años. Los años comunes tienen 354 días y los bisiestos 355, agregándose a ellos un día al último mes, llamado Duhiya; cada mes tiene, alternativamente, 30 y 29 días. En moharrem, primer mes del año musulmán, se establece el nauruz (año nuevo). El año nuevo 1423 islámico se celebró en el mes de marzo del 2002 cristiano. Los católicos siguen el calendario romano; para ellos comienza el año 2003. El año nuevo inicia en los primeros minutos del 1 de enero.

En el catolicismo se acostumbra la "Misa de gallo", que se realiza a las doce de la noche, aunque a últimas fechas la misa se oficia en las últimas horas del 31 de diciembre, para que posteriormente las familias se reúnan para celebrar el inicio del año.

http://www.reforma.com/ciudaddemexico/Articulo/257285/

 

Destaca ONU la política social mexicana

De acuerdo con el De acuerdo con el informe de población, pobreza y oportunidades de las Naciones Unidas (ONU), denominado "Estado de la Población Mundial 2002", las inversiones en la educación y la salud de los pobres incrementan la productividad, el ingreso y el crecimiento económico, porque una mejor educación de los trabajadores redunda en mejor salud e ingresos altos. En este documento, el organismo internacional destaca la política del gobierno mexicano.

Advierte que los programas gubernamentales que reducen el costo de la educación para los pobres pueden estimular el aumento de la demanda. Pone como ejemplo a México con el programa Progresa, "que aporta a las familias pobres subsidios supeditados a que los niños asistan regularmente a la escuela, ha reducido las tasas de abandono y mejorado la progresión de un grado siguiente".

En el capítulo 7 "Pobreza y Educación" del reporte que hace el Fondo de Población de las Naciones Unidas, refiere que la demanda de educación depende de las ideas de la familia con base en los beneficios que le reportará el tener acceso a los servicios educativos, sobre todo el ingreso que se espera obtengan los hijos educados, aunque también está incluida una mejor salud y menos fecundidad.

Con base en un estudio "Regresar a la inversión en educación: una actualización global", de George Psacharopoulos en 1994, afirma que cuando hay oportunidades para trabajadores educados, los ingresos pueden aumentar en promedio un 10 por ciento por cada año adicional de asistencia a la escuela.

http://www.milenio.com/nota.asp?id=61692

 

NOTICIAS INTERNACIONALES

Viernes 20 de diciembre de 2002

Estudia Washington otorgar beneficios a trabajadores mexicanos que laboran en EU

Los connacionales podrían recibir cheques de pensión y evitar doble tributación

El acuerdo migratorio integral que promueve Vicente Fox sigue pendiente: Bremer

NOTIMEX

Washington, EU., 19 de diciembre. Un acuerdo que otorgaría beneficios sociales a miles de trabajadores legales mexicanos en Estados Unidos por su contribución laboral a este país está en etapa "preliminar y técnica", informó hoy la Casa Blanca.

"El asunto se explora en el aspecto técnico y preliminar; básicamente es el mismo acuerdo que Estados Unidos tiene actualmente con 20 países", declaró Ari Fleischer, portavoz de la Casa Blanca.

El diario The Washington Post reportó que este compromiso se materializaría en forma de cheques de pensión para los trabajadores legales mexicanos que se jubilen en Estados Unidos, además de que se evitaría que sean sujetos de una doble tributación.

"En su primer año, el acuerdo proyecta responder a 37 mil solicitudes de ciudadanos mexicanos que hayan trabajado legalmente en Estados Unidos y pagado los impuestos de seguro, pero que no han podido cobrar (su jubilación)", indicó el rotativo.

http://www.jornada.unam.mx/2002/dic02/021220/046n1soc.php?origen=soc-jus.html

 

El gobierno de Bush quiere un sistema de vigilancia en Internet

NUEVA YORK (Reuters) -- El gobierno del presidente de Estados Unidos, George W. Bush, quiere que los proveedores de servicios de Internet ayuden a crear un sistema para vigilar el uso de la red, informó el viernes el diario New York Times.

El sistema sería usado potencialmente para la supervisión de los usuarios de Internet, dijo el diario.

La Casa Blanca planea presentar la propuesta en un informe llamado "Estrategia Nacional para la Seguridad en el Ciberespacio", que será difundido a comienzos del próximo año, informó el periódico, que citó a varias personas familiarizadas con el reporte.

El plan forma parte de los esfuerzos del gobierno estadounidense para intensificar la seguridad nacional después de los ataques del 11 de septiembre del 2001 en Nueva York y Washington.

El informe sugerirá opciones para la cooperación pública y privada para defender las redes de computadoras de virus así como ataques maliciosos, dijo el Times.

Según expertos, Washington posee la segunda reserva mundial de arsenales químicos

http://www.cnnenespanol.com/2002/americas/eeuu/12/20/vigilancia_internet.reut/index.html

 

EU socava los esfuerzos internacionales contra las armas de destrucción masiva

La existencia de sus programas de producción consta en documentos, aunque no se hable de ellos

JIM CASON Y DAVID BROOKS CORRESPONSALES

Washington y Nueva York, 19 de diciembre. Mientras prepara una campaña contra las armas de destrucción masiva que presuntamente posee Irak, el gobierno de George W. Bush también mina esfuerzos internacionales para el control y la desaparición de arsenales químicos y biológicos, sostienen varios expertos entrevistados por La Jornada.

Estados Unidos mantiene la segunda reserva más grande de armas químicas en el mundo, revela una revisión de documentos de tratados internacionales, así como varios expertos. Además, el país ha realizado experimentos con sus propias armas biológicas, entre ellas el ántrax, desde que Washington firmó un tratado internacional que prohibía la producción y el uso de este tipo de armas.

http://www.jornada.unam.mx/2002/dic02/021220/029n1mun.php?origen=mundo.html

 

Sábado 21 de diciembre de 2002

¿Renegociar el TLCAN? Nunca escuché hablar de eso

Toronto.- "No escuché hablar de renegociar el TLCAN", dice Pierre Pettigrew, ministro canadiense del Comercio Internacional cuando MILENIO le preguntó esta semana en Ottawa, si Canadá estaba de acuerdo con la propuesta de funcionarios mexicanos de renegociar el capítulo agrícola para darle respiro a los campesinos mexicanos que saldrán afectados por la eliminación a partir del 1 de enero de la mayor parte de los aranceles que aún protegen al sector, y en términos más generales de ir hacia "una nueva visión» del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en la próxima década.

"¡Por supuesto que Canadá quiere contribuir a los numerosos grupos de trabajo que siempre buscan mejorar el acuerdo! Es claro que este tratado es importante para nosotros y que queremos mejorarlo a traves de los 16 grupos de trabajo que buscan profundizar, podríamos decir, la calidad de nuestra relación. Pero yo no escuché que se quiera reabrir la negociacion del

TLCAN en sí misma. Más aún, México es el país que generalmente se resiste más a cualquier discusión que llevaría a una renegociacion del pacto."

http://www.milenio.com/mexico/nota.asp?id=23096

 

La cuenta regresiva

A las puertas de la desgravación arancelaria agropecuaria del TLCAN, Estados Unidos y México apuestan a una salvaguarda sui generis que atempere su impacto en el sector más vulnerable, y disipe la eventualidad de una crisis política o social.

Washington.- El primer minuto del año 2003 será escenario en México de vaticinios que prefiguran la devastación del sector agropecuario nacional, conforme la llegada del arancel cero a la mayoría de importaciones desde Estados Unidos arrasaría a millones de campesinos mexicanos y desataría un éxodo de inmigrantes ilegales al vecino del norte.

Expertos comerciales consultados por MILENIO creen que el impacto no será generalizado sino en subsectores como el del pollo y el puerco, pero coinciden que el presidente Vicente Fox debe ver las movilizaciones sociales recientes contra la apertura como un "llamado de alerta" y adoptar desde ya una visión estratégica sobre la nación agropecuaria que México desea ser en cinco, 10 o 20 años.

Aunque el 90 por ciento del comercio agropecuario bilateral —que se duplicó desde 1993 hasta llegar a 13 mil millones de dólares en el 2001— tiene apenas un arancel de 2 por ciento, el comercio avícola aparece como uno de los más vulnerable pues goza de un arancel de casi 50 por ciento que desaparecería con el inicio de año.

http://www.milenio.com/mexico/nota.asp?id=23099

 

Domingo 22 de diciembre de 2002

Falleció el poeta José Hierro

Cuaderno de Nueva York, entre los más importantes de la lírica española contemporánea

CESAR GÜEMES

Ya no se lo verá más por los cafés de Madrid, encabezando mesas y largas discusiones. El poeta José Hierro falleció ayer, a los 80 años, a causa de problemas pulmonares y cardiacos. El autor de Cuaderno de Nueva York había sido ingresado en el hospital a causa de una grave afección respiratoria. Ya en 2000 había estado muy delicado tras sufrir un infarto de miocardio y un enfisema pulmonar, lo que le impidió asistir a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, en la que se le rindió un homenaje.

Nacido en Madrid en abril de 1922, vivió buena parte de su existencia en Santander, donde realizó estudios básicos y posteriormente la carrera de perito industrial, que debió abandonar en 1936. Acusado de pertenecer a una ''organización de ayuda a los presos políticos'', Hierro fue detenido y hecho preso desde el término de la Guerra Civil hasta inicios de 1944.

Tal como lo señala el apunte biográfico autorizado del Centro Cervantes, ''en prisión desarrolló una intensa actividad, y en los escritos de ese periodo quedaron plasmados muchos de los sucesos vividos durante la contienda, como la muerte de su padre, la interrupción de sus estudios y el descubrimiento de la Generación del 27, mediante la antología de Gerardo Diego, a quien consideró su 'padre espiritual'.

http://www.jornada.unam.mx/2002/dic02/021222/02an1cul.php?origen=cultura.html

 

Lunes 23 de diciembre de 2002

Las tres mujeres de Time

La agente Coleen Rowley (centro), quien reveló las fallas que cometió el FBI en su investigación sobre terrorismo, Cynthia Cooper (izquierda) y Sherron Watkins (derecha), quienes denunciaron la corrupción en dos importantes corporaciones, Enron y WorldCom, fueron elegidas por la revista Time como Personas del Año "por creer con toda convicción que la verdad es algo que no debe desaparecer de los libros, y por intervenir para asegurarse de que eso se cumpla". En la imagen, en una entrevista con la ABC.

http://www.milenio.com/nota.asp?id=60713

 

Científicos logran desarrollar riñones humanos en ratones

LONDRES (Reuters) -- Científicos israelíes dijeron el lunes que lograron hacer salir riñones humanos en ratones, un avance que podría ayudar algún día a salvar a miles de pacientes que esperan trasplantes.

Decenas de miles de pacientes en todo el mundo necesitan un nuevo riñón. Muchos de ellos mueren antes de encontrar un donante idóneo.

Los investigadores del Instituto de Ciencia Weizmann, dirigidos por Yair Reisner, dijeron que habían trasplantado células madre de fetos humanos y de cerdos a ratones.

Los riñones se desarrollaron y se convirtieron en órganos funcionales de tamaño proporcional al del ratón, filtrando sangre y produciendo orina, informaron los científicos en la revista Nature Medicine.

Las denominadas "células madre" pueden desarrollarse y convertirse en órganos y tejidos del cuerpo. Los investigadores utilizaron las más ricas en células renales precursoras, es decir, las más propensas a formar tejido renal.

http://www.cnnenespanol.com/2002/salud/12/23/rinones.reut/index.html

 

Preocupan las pandillas de Los Ángeles

La escalada en la sangrienta guerra entre las pandillas de Los Ángeles, dominadas por hispanos y negros, preocupa a las autoridades y grupos civiles que estudian una campaña para frenar la ola de homicidios que se extendió por la urbe en los últimos años.

Morris Griffith, fundador de la Coalición Nacional para una Economía Saludable, declaró que "en todo Los Ángeles no hay una sola calle donde no haya un pandillero ‘Blood’ o ‘Crip’ [las mayores organizaciones de delincuencia urbana], y mientras no se resuelva el problema, seguiremos viendo morir a nuestros bebés, hijos, hermanos o padres".

La magnitud tomada por la violencia urbana en Los Ángeles llevó recientemente a la Alianza Nacional para Acciones Positivas (NAPA, en su sigla en inglés) a convocar a una mesa redonda, a la que asistieron autoridades y representantes de los grupos cívicos.

El jefe policial del condado de Los Ángeles, Lee Baca, calificó como inaceptable la ola de homicidios ocurridos en los últimos meses y mostró su preocupación porque los pandilleros latinos "se estén matando entre sí". Hasta este fin de semana el número de homicidios en el condado de Los Ángeles fue de 639 muertes violentas, 61 más que en 2001 y 109 más que hace dos años. Las estadísticas oficiales muestran que la ola criminal aumentó este año en 20.6 por ciento en la urbe angelina.

http://www.milenio.com/nota.asp?id=60714

 

La noticia médica del 2002 fue la de un fracaso, dicen médicos

BOSTON (AP) -- Generalmente, la gran noticia médica de un año es un nuevo medicamento o tratamiento, un descubrimiento que prolonga y mejora la calidad de vida. No fue así en el 2002.

Todo lo contrario. Muchos consideran que el hito del año en materia de salud fue el descubrimiento de que una terapia aplicada durante más de 20 años resulta más perjudicial que beneficiosa.

A millones de mujeres mayores se les decía -y ellas lo creían- que la terapia de reemplazo hormonal prolongaría y mejoraría su vida al proteger el corazón y los huesos. La ciencia y el sentido común parecían confirmarlo.

La Iniciativa de Salud de la Mujer, un estudio emprendido por diversos organismos de los Institutos Nacionales de Salud, demostró que la combinación de estrógeno y progestina en realidad aumenta un poco el riesgo. Y, como se sospechaba, también acrecienta el riesgo de cáncer de mama.

Aunque estudios anteriores generaban sospechas parecidas, ésta era la prueba incontrovertible de que los médicos se habían equivocado durante muchos años. Los beneficios de la terapia de reemplazo hormonal distan de compensar sus riesgos.

En los meses subsiguientes, estos descubrimientos resonaron en toda la comunidad médica. Muchas mujeres dejaron de tomar hormonas o se negaron a iniciar esos tratamientos. Los especialistas tratan de descubrir el origen de tamaño error. Y en muchas áreas de la medicina, los profesionales revisan sus criterios acerca las pruebas necesarias para recomendar un tratamiento o hábito nuevo destinado a conservar la salud.

http://www.cnnenespanol.com/2002/salud/12/23/noticia.2002.ap/index.html

 

 

Martes 24 de diciembre de 2002

Washington recomienda a la ONU se prepare para una crisis humanitaria

Rechaza la invitación de Bagdad para que la CIA participe en las inspecciones de armas La ACNUR ya almacena víveres y solicita donaciones para enfrentar una guerra en Irak

DPA Y AFP

Nueva York, 23 de diciembre. Estados Unidos recomendó a la Organización de Naciones Unidas (ONU) que se prepare para una posible crisis humanitaria en Irak como escenario de una eventual guerra contra el régimen de Saddam Hussein, y rechazó una invitación del país árabe para que la Agencia Central de Inteligencia (CIA) participe en las inspecciones sobre armas que efectúa el organismo mundial.

Durante una reunión a puertas cerradas entre representantes del gobierno estadunidense y la ONU realizada el viernes en Nueva York, Estados Unidos se interesó por los preparativos que realiza la ONU para el caso de una guerra.

El organismo mundial confirmó este lunes que sostuvo reuniones a mediados de mes en Ginebra con los países donantes para discutir la situación humanitaria de la población iraquí en caso de una guerra. La vocera Hoa Jiang calificó este encuentro de "rutinario".

http://www.jornada.unam.mx/2002/dic02/021224/026n1mun.php?origen=index.html

 

Un nuevo Mercosur

Quien esté en favor del llamado "libre comercio", estará en realidad contra el Mercosur. Para ser coherente, éste debe proteger a los países que lo integran del mismo modo en que, por ejemplo, en los países de la Comunidad Económica Europea se privilegian. Con la integración europea, Bélgica quedó más cerca de Portugal, pero ambos quedaron más lejos de Brasil.

Es el mismo mecanismo -de protección y de reglamentación económica- que posibilitó, a escala nacional, que países como Brasil pudieran industrializarse, aunque de manera parcial y deformada, a lo largo del siglo XX. Si se hubiese mantenido la política de "libre comercio" existente hasta 1930, habríamos continuado siendo una economía primaria y exportadora.

Es el mecanismo de integración regional, con la protección interna para cada espacio integrado, el que puede permitir que países como Brasil puedan conseguir una integración soberana y no subordinada, como la actual.

http://www.jornada.unam.mx/2002/dic02/021224/020a1eco.php?origen=index.html

Miércoles 25 de diciembre de 2002

Un año de "diferencia" cubana

Gobierno de la isla creó una nueva etiqueta para identificar el experimento social que se lleva a cabo en el país: "Hecho a mano", dejando a un lado definiciones extraoficiales como las de "Socialismo tropical" o "Socialismo fidelista"

En 2002, la dirigencia cubana mantuvo la movilización política constante de sus partidarios para condenar al gobierno de Washington y reafirmar "el respaldo a la Revolución". En la imagen, la manifestación del 24 de julio. Foto: Notimex

Un inusitado comercio con Estados Unidos pese al embargo de 40 años, que puso a hervir la liquidez de las arcas locales, y la persistencia de Fidel Castro de aplicar un esquema social "hecho a mano", hicieron que en este año Cuba mantuviera su condición de país "diferente" al del resto de América Latina.

Y quizás no podía ser de otra manera en la única nación latinoamericana cuyo actual presidente es el mismo que hace 44 años derrocó a tiros al régimen de Fulgencio Batista para lanzar al país por un camino socialista sin precedentes en la región. Castro, que cumplirá en agosto próximo 77 años, se las ha arreglado para sumar a ese rumbo a generaciones de cubanos que de sus andanzas guerrilleras sólo conocen lo que cuentan los libros, sin variar sus tradicionales puntos de vista sobre libertad, democracia y desarrollo.

http://www.milenio.com/nota.asp?id=61034

 

Jueves 26 de diciembre de 2002

Ignoran a México en EU.- Alan Stoga

Por ALBERTO ARMENDÁRIZ / Grupo Reforma

Buenos Aires, Argentina(26 diciembre 2002).-"Los obstáculos que tenemos al promover a México en Estados Unidos son dos: la ignorancia y el estado de la economía", destacó Alan Stoga, el presidente de Zemi Communications, empresa que el Gobierno del Presidente Vicente Fox contrató para mejorar la imagen del País en Washington.

"Demasiados americanos no tienen conciencia de las realidades de México y no entienden cómo el el Tratado de Libre Comercio de América del Norte ha generado un enorme valor para los Estados Unidos; ha creado empleos y bienestar económico. La gente literalmente no entiende por qué nunca se les explicó", indicó Stoga en conversación telefónica desde Nueva York.

"Por otra parte, en un año en la que esta economía no está creciendo tanto, es difícil promover mayores relaciones bilaterales; hay una tendencia en Estados Unidos a ver al resto del mundo de una manera negativa", argumentó.

http://www.reforma.com/nacional/articulo/256447/

 

Acusan a cura polaco de abuso sexual

El sacerdote Roman Kramek confesó el delito en una declaración a las autoridades aceptó que abusó de una niña de 17 años de edad

Por GRUPO REFORMA / AP

Washington DC, Estados Unidos(26 diciembre 2002).-Un sacerdote polaco que se encontraba de visita en Estados Unidos fue acusado de abusar sexualmente de una joven a quien daba consejos para recuperarse de un asalto sexual previo.

Heart Church, fue acusado de tener relaciones sexuales con la niña de 17 años de edad el 18 de diciembre, dijeron los fiscales.

Kramek confesó el delito en una declaración jurada a las autoridades, agregaron.

Fue arrestado el miércoles y encausado formalmente el jueves. Se le ordenó cárcel bajo fianza de 500 mil dólares, hasta su próxima comparecencia judicial el 30 de enero.

La Arquidiócesis de Hartford no estaba al tanto de las denuncias y no se le informó del arresto, dijo el portavoz de ese cuerpo eclesiástico, John Gatzake.

Kramek llevaba a varios meses en Estados Unidos visitando la parroquia, donde vive una nutrida comunidad de inmigrantes polacos.

Vivía en la rectoría de la iglesia, según las autoridades.

http://www.reforma.com/internacional/articulo/256559/

 

Apoyar a EU es deber moral.- OTAN

Consideran imposible para Estados Unidos ir a la guerra sin el apoyo de sus aliados; afirman que no ha sido tomada decisión alguna sobre cuál sería la participación de los 19 miembros de la alianza

Por GRUPO REFORMA / AP

Londres, Gran Bretaña(26 diciembre 2002).-La OTAN tiene una "obligación moral" de apoyar a Estados Unidos si va a la guerra contra Iraq, declaró el Secretario General de la alianza atlántica, Lord Robertson.

Robertson agregó que el Presidente estadounidense George W. Bush está comprometido a actuar por medio de la ONU para desarmar al presidente iraquí Saddam Hussein.

"Hasta ahora, Estados Unidos se ha apegado con mucha rigidez a la ruta de la ONU. Todavía lo hace, los inspectores aún están allí", dijo Robertson a la radiodifusora British Broadcasting Corp.

El mes pasado, el Consejo de Seguridad aprobó la resolución 1441 que ordena a Irak deshacerse de sus programas de armas nucleares, químicas y biológicas y amenaza a la nación con "graves consecuencias" si no coopera con los inspectores de armamento.

"La decisión (sobre medidas militares) no será tomada por Estados Unidos, la decisión será tomada por Saddam Hussein", dijo Robertson.

http://www.reforma.com/internacional/articulo/256492/

 

 

Viernes 27 de diciembre de 2002

Anuncian el nacimiento del primer bebé clonado

La directora de Clonaid informó hoy del nacimiento de Eva, una bebé réplica de su madre que clonaron usando técnicas similares a las usadas con "Dolly", "pero adaptada a humanos"

Redacción y EFE

Florida, EU.- La secta de "Los Raelianos" confirmó hoy en una rueda de prensa, en Florida, el nacimiento de lo que ellos denominan el primer humano clonado.

La bebé, que nació ayer por cesárea, se encuentra en buenas condiciones y será nombrada Eva, informó Brigitte Boisselier, directora general de Clonaid, la empresa que condujo la clonación usando técnicas similares a las usadas con la oveja "Dolly", "pero adaptada a humanos".

Clonaid, una empresa de biotecnología relacionada con la secta canadiense de "Los Raelianos", confirmó el nacimiento de Eva, una réplica genética exacta de su madre, una estadounidense de unos 30 años que no puede concebir de forma natural.

Durante la conferencia de prensa, la científica, visiblemente emocionada, informó que la Eva irá a casa en 3 días, acto seguido, expertos independientes que no conocen a la familia o a la directora de Clonaid, irán a un lugar para tomarle a la bebé las muestras necesarias para comprobar la clonación. Y será en unos 8-9 días -a partir de hoy-, "quizá menos", cuando se tengan los resultados finales, mismos que serán mostrados a la prensa y el mundo.

http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=110886&tabla=notas

 

La OTAN tiene "obligación moral" de apoyar la acción militar: Robertson

EU no atacará a Bagdad sin luz verde de la ONU, dice

AFP

El secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), George Robertson, afirmó este jueves aquí que Estados Unidos no se lanzará en una guerra contra Irak sin luz verde de la ONU. Añadió, no obstante, que dicho organismo tiene la "obligación moral" de apoyar una acción militar si la ONU lo determina.

"Hasta el momento Estados Unidos sigue la línea de Naciones Unidas. Los inspectores (de la ONU) están siempre allá", subrayó a la radio británica BBC el secretario general de la alianza.

"Hay determinado discurso, pero en realidad el presidente (estadunidense George W.) Bush integró firmemente a su país en la OTAN y en el seno de las instituciones multilaterales e internacionales", indicó Robertson.

http://www.jornada.unam.mx/2002/dic02/021227/024n2mun.php?origen=mundo.html

 

Endurece el gobierno español la ley contra acusados de terrorismo

Se acabaron beneficios; presos tendrán que cumplir íntegras sus sentencias: Aznar

Partidos, jueces y fiscales califican de innecesaria la nueva disposición del presidente

ARMANDO G. TEJEDA CORRESPONSAL

Madrid.- El presidente del gobierno español, el conservador José María Aznar, anunció hoy una nueva ley carcelaria que obligará a los presos por delitos de terrorismo a cumplir íntegras sus condenas. La reforma, adoptada en solitario por el gobernante Partido Popular (PP) y que será aprobada por el Consejo de Ministros el próximo 3 de enero, fue recibida con recelo por asociaciones de jueces y fiscales, que la consideran innecesaria.

Durante una reunión con la cúpula del PP, el gobernante anunció que aprobará una reforma al artículo 78 del Código Penal para evitar que las personas condenadas por delitos de terrorismo accedan a algunos beneficios contemplados en la actual normativa, que permite obtener libertad vigilada una vez cumplidos dos tercios de la pena.

http://www.jornada.unam.mx/2002/dic02/021227/025n1mun.php?origen=mundo.html

Sábado 28 de diciembre de 2002

Duda comunidad científica sobre nacimiento de clon humano

Desconfían porque el proyecto lo financió una extraña secta

Miami (Agencias). Primera sorpresa: un grupo de científicos anunció ayer el nacimiento del primer bebé clonado en la historia. Segunda sorpresa: ningún especialista serio en el mundo ha dado crédito al anuncio, teniendo en cuenta que quien patrocina el proyecto es una rara secta que cree que los extraterrestres crearon a la humanidad y que es liderada por un hombre que se hace llamar Raël.

"Estoy muy complacida en anunciar que el primer bebé clonado nació", dijo la francesa Brigitte Boisselier, directora de la clínica Clonaid, con sede en Bahamas. En rueda de prensa, aseveró que se trata de una niña que nació el 26 de diciembre a las 11:55 horas por cesárea y que pesó 3.2 kilos.

La científica dijo que genetistas independientes podrán tomar una muestra para una prueba y en el plazo de una semana podrán comprobar que Eve es realmente un clon. Y es que sólo el examen de las "huellas genéticas" permitirá descubrir si se trata de un truco de publicidad, como sospechan muchos médicos, o si realmente se ha roto un tabú del nuevo siglo.

http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/web_histo_primera.despliega?var=13688&var_sub_actual=-&var_fecha=28-DIC-02

 

Raelianos, un grupo peligroso

La secta de los raelianos, con más de 55 mil adherentes en 50 países, fue fundada por el experiodista francés, Claude Vorilhon, quien se hace llamar Räel .

Vorilhon asegura que en una visita a un volcán en los años 70 se encontró con unos extraterrestres verdes, de corta estatura, que le comunicaron que la vida fue creada en la Tierra a través de ingeniería genética. La clonación es un principio cardinal de la teología raeliana, que se presenta como una alternativa a la teoría de la evolución de Darwin y a las enseñanzas de la mayoría de las religiones. La secta cree que el extraterrestre Elohim salvará a la humanidad.

Las autoridades de Quebec otorgaron a los raelianos el estatus de movimiento religioso. El grupo opera un parque, Ovnilandia, cerca de Montreal. Räel fundó Clonaid con el apoyo de un grupo de inversionistas en 1997, luego del nacimiento de la oveja clonada Dolly . El propósito de Clonaid fue crear el primer humano clonado.

http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/web_histo_internacional.despliega?var=25668&var_sub_actual=s&var_fecha=28-DIC-02

 

Boisselier, una científica nada normal

La doctora Brigitte Boisselier enseñó bioquímica en el Hamilton College de Nueva York, hasta mediados del año, cuando renunció para convertirse en directora científica de Clonaid, una compañía ubicada en las Bahamas, dedicada a crear clones humanos. Boisselier asegura tener dos diplomas en química. Ella dice que es obispo raeliano, la secta que fundó Clonaid.

A principios del 2001,dijo al Congreso estadounidense que Clonaid postergaría sus procesos de clonación humana hasta que los asuntos legales fueran resueltos. En agosto de 2001, luego que la Cámara de Representantes prohibió la clonación de humanos, Boisselier anunció que su empresa pretendía tener al primer bebé clonado para fines de año.

http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/web_histo_internacional.despliega?var=25669&var_sub_actual=s&var_fecha=28-DIC-02

 

El camino de la ciencia

El científico alemán Hans Sperman prevé la posibilidad de la clonación en animales y dice que se debería fusionar un embrión con la célula de un huevo.

En Inglaterra nace Louise Brown, el primer bebé concebido por fertilización in vitro . La publicación del libro de David Rorvik In His Image: The Cloning of a Man (A su imagen: la clonación de un hombre) despierta un debate ético mundial sobre la cuestión ética en torno a la clonación.

El 24 de febrero nace Dolly la primera oveja clonada en un laboratorio de Edinburgo, Escocia.

Investigadores japoneses de la Universidad Kinki dijeron haber clonado ocho cabezas de ganado a partir de una sola vaca, pero sólo cuatro lograron sobrevivir un año.

Investigadores de la Universidad Kyunghee en Seúl clonaronuna célula humana de una mujer estéril. Crearon un embrión de cuatro células que debería desarrollarse hasta convertirse en una réplica exacta de la mujer clonada. Por implicaciones éticas y legales el experimento no se concretó.

Clonan una hembra de mono de la India, llamada Tetra , el pariente más cercano al hombre clonado con éxito.

http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/web_histo_internacional.despliega?var=25671&var_sub_actual=s&var_fecha=28-DIC-02

 

 

Domingo 29 de diciembre de 2002

Bush, "peligro para la paz mundial", señala el Nobel alemán Günter Grass

Aumenta envío de tropas de EU al Golfo, dice el Post

DPA, AFP Y REUTERS

Berlin, 28 de diciembre. El alemán Günter Grass, premio Nobel de Literatura 1999, consideró al presidente de Estados Unidos, George W. Bush, "un peligro para la paz mundial", que sólo actúa impulsado por motivos privados y familiares.

En una entrevista publicada en el dominical alemán Welt am Sonntang, Grass señaló: "esta riesgosa combinación de intereses familiares, económicos y políticos hizo de este político un verdadero peligro".

El escritor consideró también que el terrorismo es consecuencia de la cólera y el odio a lo que en el tercer mundo se llama la abundancia del mundo occidental. "No hay que subestimar la causa principal de terrorismo, que es la estremecedora desigualdad", advirtió. Así, llamó a crear un nuevo orden mundial en el que los países desarrollados y los demás compartan equitativamente las materias primas, la tecnología y el capital de este planeta.

http://www.jornada.unam.mx/2002/dic02/021229/020n2mun.php?origen=mundo.html

 

Entrega Iraq a la ONU lista de 500 científicos

Por GRUPO REFORMA

BAGDAD (AFP).- Iraq entregó ayer a la ONU una lista de más de 500 científicos que estuvieron vinculados a programas de armamento de destrucción masiva, cuando las visitas de los inspectores de desarme de la ONU entraban en su segundo mes.

Dicha lista debía estar en las oficinas de la Comisión de Vigilancia, Verificación e Inspección (UNMOVIC) de la Organización de las Naciones Unidas antes del 31 de diciembre.

"La lista contiene más de 500 nombres en los campos de la química, la biología, lo nuclear y de misiles", informó la UNMOVIC en un comunicado de su portavoz Hiro Ueki dado a conocer en Bagdad. La lista había sido solicitada por Hans Blix, jefe de los inspectores, el 12 de diciembre.

Según la resolución 1441 del Consejo de Seguridad de la ONU, los inspectores de la UNMOVIC y de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA), que llegaron a Bagdad el pasado 25 de noviembre, tienen que determinar si Iraq posee armas químicas, biológicas o nucleares, y misiles de largo alcance, o si pretende obtenerlas.

http://www.reforma.com/ed_impresa/ej_anteriores/default.asp?Secciones=internacional&Fechas=021229

 

En Argentina 55% de la población está en la pobreza y 26% en la indigencia

Organizaciones sociales, acosadas por ex integrantes de la dictadura militar

Fallece por desnutrición un bebé de cinco meses en la provincia de Chaco

STELLA CALLONI CORRESPONSAL

Buenos Aires, 28 de diciembre. En las cuentas de fin de año, familiares de víctimas de la violencia y del "nuevo genocidio del hambre" siguen exigiendo justicia, codo a codo, con los que aún no logran cerrar las heridas por las 30 mil desapariciones forzadas durante la dictadura militar (1976-1983).

En horas recientes la muerte por desnutrición de un niño de cinco meses de edad, en la provincia de Chaco, puso en guardia a los organismos humanitarios locales, los cuales decidieron continuar el juicio destinado a castigar a los responsables de la crítica situación argentina, donde cada 13 segundos una persona cae en el nivel de pobreza, de acuerdo con datos de fuentes sindicales.

http://www.jornada.unam.mx/2002/dic02/021229/022n1mun.php?origen=mundo.html

 

 

Lunes 30 de diciembre de 2002

Cinco presos protagonizan fuga espectacular en Puerto Rico

PONCE, Puerto Rico (AP) -- Cinco presos se fugaron de una cárcel puertorriqueña el lunes al ser recogidos por un helicóptero que se posó sobre el edificio y se los llevó.

El hecho ocurrió en la cárcel Las Cucharas, de Ponce, al sur de San Juan, dijo el secretario de Corrección y Rehabilitación, Miguel Pereira.

Los asaltantes al parecer habían alquilado el helicóptero de la empresa Caribbean Helicorp con el pretexto de visitar un proyecto de construcción, pero una vez en el aire obligaron al piloto a ir a la cárcel a recoger a los reos y luego, al estar lejos del penal, lo abandonaron, dijo Pereira.

El piloto notificó a las autoridades y está siendo interrogado, dijo Pereira, quien agregó que el helicóptero había despegado de San Juan.

Los presos estaban recluidos en la sección de máxima seguridad y "son cinco personas bien peligrosas", sostuvo Pereira. En el momento de la fuga estaban en su periodo de recreación, afirmó.

http://www.cnnenespanol.com/2002/americas/eeuu/12/30/fuga.puerto.rico.ap/index.html

 

 

China lanza al espacio su cuarto cohete no tripulado

El Shenzhou IV despegó de un centro de lanzamiento en la provincia de Gansu, en el noroeste de China

BEIJING (Reuters) -- China lanzó el lunes al espacio su cuarto cohete no tripulado, en lo que podría ser la prueba final antes de poner a su primer astronauta en órbita alrededor de la Tierra, informó la prensa estatal.

El Shenzhou IV, o "Nave Divina", despegó del centro de lanzamiento de la provincia de Gansu, en el noroeste del país, a primeras horas del lunes y ya se encontraba en órbita alrededor de la Tierra, informaron la agencia de noticias oficial Xinhua y los periódicos chinos.

"El lanzamiento del Shenzhou IV sentó una base sólida para que China envíe astronautas chinos al espacio", dijo un funcionario del Centro de Comando Aeroespacial de Beijing en declaraciones citadas por el diario China Daily.

El Diario del Pueblo, órgano del Partido Comunista, y el China Daily, escrito en inglés, llenaron su primera plana con fotografías a color del Shenzhou IV en el momento de su despegue.

http://www.cnnenespanol.com/2002/tec/12/30/espacio.china.reut/index.html

 

 

El uso de Internet es ya una rutina en los hogares de EE.UU., dice estudio

WASHINGTON (Reuters) -- Internet se ha convertido en una fuente básica de información para los hogares estadounidenses, que acuden a la red para documentarse sobre cuestiones de salud, servicios gubernamentales y compras potenciales, dijo un sondeo publicado el lunes.

Cerca de un 60 por ciento de las 2.000 personas encuestadas en el estudio de la organización independiente Pew Internet and American Life Project dijo que utilizaba la red con regularidad y dos terceras partes de ellas llevan conectadas tres años o más.

Por lo menos un 80 por ciento de los usuarios de Internet consultados en el estudio, realizado en septiembre y octubre, dijo que esperaba encontrar noticias confiables, información sobre salud y de servicios del gobierno en Internet.

Y casi el 79 por ciento de los internautas en Estados Unidos manifestó que esperaba encontrar una empresa con un sitio de Internet que le diera información acerca de un producto que estuviera considerando comprar.

http://www.cnnenespanol.com/2002/tec/12/30/eeuu.usuarios.reut/index.html

 

 

Martes 31 de diciembre de 2002

TV británica defiende emisión de artista chino comiendo a bebé

Un canal de la televisión británica defendió un programa en el que un artista chino tiene previsto comerse el cadáver de un recién nacido.

LONDRES.- Un canal de la televisión británica defendió un programa en el que un artista chino tiene previsto comerse el cadáver de un recién nacido como parte de un "documental sobre el arte extremo en China".

Channel 4, que ya logró la atención mundial en noviembre pasado con la emisión de una autopsia, tiene previsto emitir el documental en el que el artista Zhu Yu muestra imágenes de él mismo lavando el cadáver de un recién nacido en una pila y luego metiéndose partes de su cuerpo en la boca.

Tanto políticos como medios han criticado los planes de la emisión del programa, pero la Broadcasting Standards Commission, las autoridades que velan por la programación del contenido, dijo que no podía referirse a un programa antes de haberlo visto.

En un anticipo del programa entregado, se ve a Zhu injertando un trozo de su cuerpo en un cerdo.

El describe su trabajo como la expresión de la fe cristiana y manifestó que "Jesús siempre está relacionado con la muerte, la sangre y las heridas".

http://www.milenio.com/nota.asp?id=61787

 

Resurrección, otra meta de los raelianos

Norma Toral, coordinadora de los raelianos en América Latina, declaró a MILENIO que a través de la clonación humana es posible dar vida por segunda vez al código genético de una persona que haya muerto. Adelantó que la secta planea clonar seres humanos adultos e insertarles memoria de forma artificial

Las gemelas Holly, de Kansas City, tienen genes idénticos, pero presentan diferentes habilidades e intereses. Foto: Charlie Riedel/AP

Para quienes se escandalizaron con la clonación del primer ser humano, los raelianos tienen un mensaje: "Éso es sólo el principio"" Norma Toral, coordinadora de la secta en América Latina, reveló que en el mediano plazo los experimentos de la clínica Clonaid —responsable de la creación de la niña Eva— buscan revivir a seres humanos y hacer réplicas de personas adultas.

"La clonación humana dará esperanzas a las familias que hayan perdido a sus seres queridos", dice la ministra mexicana. "La ingeniería genética puede dar vida por segunda vez a un código genético que haya muerto anteriormente", agrega.

En entrevista con MILENIO, Norma Toral afirmó que la clonación de la niña Eva, el pasado 26 de diciembre, es sólo la copia física de un individuo. "El siguiente paso es desarrollar una tecnología llamada Proceso de Crecimiento Acelerado, el cual permitirá crear directamente a un adulto sin tener la necesidad de pasar por los varios estados de desarrollo".

http://www.milenio.com/nota.asp?id=61738