NOTICIAS NACIONALES
Lunes 2 de diciembre de 2002
Cáncer y males cardiacos, fuera del seguro popular de salud
Atenderse de ellos implicará pago extra, de acuerdo con catálogo de la Ssa
Estos padecimientos figuran entre las principales causas de mortalidad en México
El documento intenta mostrar los beneficios médicos del mecanismo
ANGELES CRUZ
El seguro popular de salud (SPS), concebido por la administración del presidente Vicente Fox para dar acceso a la población marginada del país a servicios médicos más baratos, excluye el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades del corazón y el cáncer, que en México figuran entre las principales causas de mortalidad.
Los asegurados en ese esquema tendrían que pagar una cuota adicional si sufren alguno de esos padecimientos y esperar que esté funcionando el fondo de protección contra gastos catastróficos, con cuyos recursos se les daría servicio.
El SPS prevé establecer en el futuro un sistema de copago de medicamentos para reducir la "demanda trivial y la prescripción innecesaria" de los mismos, apunta el catálogo de beneficios médicos (Cabeme) del SPS.
El seguro popular se encuentra en fase piloto en cinco entidades, y su generalización depende de que el Congreso de la Unión apruebe la iniciativa de reforma a la Ley General de Salud mediante la que la Federación busca modificar el esquema financiero de los servicios sanitarios dirigidos a la población abierta y clarificar la corresponsabilidad de los niveles de gobierno en cuanto a la aportación de recursos económicos.
http://www.jornada.unam.mx/2002/dic02/021202/044n1soc.php?origen=soc-jus.html
ONU: hay resistencia para aprobar derechos indígenas
Varios países que se oponen a la autodeterminación de los pueblos, acusa presidente del grupo de trabajo
Liliana Alcántara/Enviada
Oaxaca, Oax. Desde hace ocho años está detenido el proceso de aprobación del proyecto de la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas debido a que no hay un compromiso común por parte de los países miembros sobre este tema, manifestó Miguel Alfonso Martínez.
El presidente del grupo de trabajo de la ONU sobre pueblos indígenas señaló que países como Estados Unidos, Canadá, Dinamarca, Australia y Nueva Zelanda se oponen a la aprobación de dicha declaración debido a que el principio de autodeterminación de los pueblos es parte medular de ese documento.
"Pero, en el fondo, está el problema de no querer aceptar que los indígenas por años han sido propietarios de sus tierras y sus recursos naturales. Eso es algo que los indígenas lograron hace mucho tiempo y no se reconoce", comentó en una breve charla con EL UNIVERSAL.
"Lo que hace falta entonces es que haya compromisos comunes entre los países y voluntad política porque, en ocasiones, lo que decide hacer un país del continente se extiende hacia los demás."
En el marco de la primera Cumbre de Mujeres Indígenas de las Américas, el especialista explicó que desde hace ocho años el grupo de trabajo concluyó con la elaboración del referido documento y desde entonces, sólo faltan por aprobarse tres o cuatro artículos.
http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/web_histo_nacion.despliega?var=91279&var_sub_actual=a&var_fecha=02-DIC-02
Reclaman ONG respeto para seropositivos
Una de las principales demandas fue dedicar más recursos para combatir el flagelo
Marcha en todo el país durante el Día Mundial de la Lucha contra el Sida
MARIANA CHAVEZ, ISRAEL DAVILA Y GUADALUPE LOPEZ CORRESPONSALES
Al conmemorarse el Día Mundial de la Lucha contra el Sida, cientos de personas realizaron marchas en diversas ciudades del país en memoria de quienes han muerto por este flagelo, demandaron a las autoridades mayores recursos para los enfermos, que se termine con la discriminación hacia ellos y que se difunda la importancia del uso del condón. En Jalapa, trabajadores sexuales pidieron a la Secretaría de Salud la dotación de condones para prevenir el contagio.
En Toluca, el subsecretario de Prevención y Protección de la Salud, Roberto Tapia Coyner, informó que México ocupa el lugar 77 en el orbe con 57 mil 640 casos de sida detectados, de los cuales se estima que poco más de 22 mil afectados permanecen con vida.
En Querétaro, representantes de más de 10 organizaciones no gubernamentales realizaron una marcha silenciosa por las plazas públicas del centro de la ciudad para protestar por la discriminación hacia los enfermos de VIH-sida.
Con veladoras y flores, unos 60 activistas recordaron a las aproximadamente 300 personas que han fallecido por este mal en Querétaro, principalmente aquellos que lucharon para no ser rechazados.
La Secretaría de Salud de Querétaro y la organización civil Católicas por el Derecho a Decidir instalaron sendas mesas informativas en plazas públicas del centro de la capital queretana. Ambas instancias defendieron el uso del condón como medida para evitar más contagios de sida.
http://www.jornada.unam.mx/2002/dic02/021202/045n1soc.php?origen=soc-jus.html
Mujeres: en pañales la política pública
Liliana Alcántara
Las mujeres quieren trabajo e instituciones que se hagan cargo del cuidado de sus hijos.
Esa es la demanda generalizada entre el sector femenino de la población a dos años del gobierno del presidente Vicente Fox.
Algunas creen que en materia de igualdad de oportunidades las políticas públicas del gobierno federal todavía "están en pañales", mientras que otras mujeres señalan que la administración no puede hacer las cosas de manera solitaria sino que requiere de la participación de todos.
Una de esas colaboraciones es la creación del Consejo Mundial Permanente de Madres Solteras. Testimonios Leticia López, secretaria general del Consejo Mundial Permanente de Madres Solteras. "Mi primera necesidad es ir a trabajar, ¿pero dónde dejo a mis hijos? Hacen falta guarderías."
Victoria Legorreta, 50 años, doctora "Aunque soy profesionista, soy desechable en muchos empleos. Yo le pediría al gobierno de Fox que aproveche la experiencia que tenemos muchas personas."
Silvia Amparo Sahagún, 62 años, contador público y tía de la señora Marta Sahagún de Fox "Después de los 36 años ya no somos aceptadas en ningún lado. Estoy casada y dependo de mi marido pero yo quisiera seguir siendo productiva."
Elvia Edith Ramírez, abogada "Puede ser que no nos demos cuenta de lo que el gobierno realmente hace por nosotras, pero por lo poco o mucho que sé creo que no hemos tenido beneficios en el gobierno de Fox, todavía no he sentido ese cambio."
Maru Villanueva, servidor público "El sistema (político) es como un cáncer y así como podemos esperar que nos ayuden, por eso yo pienso y les digo a las mujeres que hay que tocar puertas e insistir hasta que se abra alguna."
http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/web_histo_nacion.despliega?var=91264&var_sub_actual=a&var_fecha=02-DIC-02
Rosario Sánchez consiguió la plata y México hizo el 1-2
Victoria Palacios y Alejandro López ganan los 20 kilómetros
No hay sacrificio sino satisfacciones en el deporte, dijo la tlaxcalteca
Terminé bien la temporada, expresó el soldado jalisciense, quien fue tercero en el Mundial
AGENCIAS
San Salvador, 1º de diciembre. Victoria Palacios hizo honor a su nombre al ganar la prueba de 20 kilómetros de marcha, donde México consiguió el 1-2 con Rosario Sánchez en segundo lugar, y Alejandro López ratificó su nivel mundial al proclamarse monarca regional.
Palacios, mujer de baja estatura, delgada y madre de un niño de seis años, encabezó la competencia que inició con una fuerte brisa helada a las 6 am.
Ella y Rosario protagonizaron el duelo entre mexicanas por alcanzar el metal dorado, que finalmente quedó en poder de Victoria, quien cronometró 1:36.16 horas, marca de la justa al ser la primera vez que se camina esta distancia en Juegos Centroamericanos. Sánchez fue segunda con 1:36.44, por delante de la guatemalteca Teresita Collado (1:42.07).
La medalla de Palacios no sólo fue un triunfo sino un reto, porque padece lesiones en los talones de Aquiles.
http://www.jornada.unam.mx/2002/dic02/021202/19an2dep.php?origen=index.html
"Hay dos realidades educativas"
La mayoría tiene profesores mal pagados, bajos planes de estudio y deficiente estructura tecnológica, destaca especialista en el tema
Jonathán Torres
El modelo educativo foxista está agudizando la polarización social. Entre más se avanza hacia lógicas de mercado y de mercantilización de la educación, menos sectores de la población podrán tener acceso a la escuela, advierte Axel Didriksson, experto en temas académicos. A dos años de haber tomado el poder, añade, la filosofía educativa de Fox es que el sector empresarial sea el órgano rector del sistema educativo nacional. En consecuencia "uno de los peligros de esta práctica es aumentar la inequidad educativa en amplios sectores de la población".
Para el investigador del Centro de Estudios Sobre la Universidad (CESU) de la UNAM, lo que está ocurriendo en México no es un proceso de privatización sino de mercantilización donde se cobra todo lo que conlleva el sistema de enseñanza. "Lo que está sucediendo en México es que hay universidades públicas, donde los estudiantes tienen que erogar ingresos a la universidad para su educación, cuando ésta debería ser un derecho social consagrado".
Visto así, el panorama resulta desalentador para las nuevas generaciones...
Si comparamos los indicadores educativos y la distribución de la escolaridad, entre los estados del norte del país con respecto a los sureños, podremos constatar la absoluta polarización a la que se está llegando responde. Basta observar a nuestro alrededor, advierte, para percatarse de que en México hay dos realidades en materia educativa: "Por una parte, la gran mayoría de la población sufre la marginación en términos educativos, bajos planes de estudio, profesores muy mal pagados, escuelas muy distantes e infraestructura con baja tecnología; por otro lado, existe un sector de la población con recursos económicos que aparece mejor dotada y con mayores índices de escolaridad general entre los grupos en edad escolar. Para Didriksson esta situación provoca que México sea un "país de reprobados".
http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/web_histo_nacion.despliega?var=91262&var_sub_actual=a&var_fecha=02-DIC-02
Martes 3 de diciembre de 2002
El libro de Castañeda agrega más infamias sobre el Che: Borrego
La vida en rojo sólo es una ''atequilada'' compilación, dice quien acompañó al guerrillero
Cada texto que intenta difamar la relación Guevara-Castro ''es un golpe al corazón'', dice
En el Instituto José Martí de Guadalajara presentan su libro dentro de la feria internacional
BLANCHE PETRICH ENVIADA
Guadalajara, Jal., 2 de diciembre. Mientras Ernesto Che Guevara vivió en Praga, clandestino y dedicado al estudio de las economías socialistas del bloque soviético, Orlando Borrego Díaz, su segundo en la guerrilla y en los primeros años de la Revolución, fue uno de sus muy pocos interlocutores. Fue a él a quien envió sus ''Cuadernos de Praga'', en los que, a raíz de su mirada crítica, vaticina -herejía en esos años- que la Unión Soviética algún día retornaría al capitalismo. Eran los meses entre 1965 y 1966.
Desde La Habana, a cargo del Ministerio de la Industria Azucarera, Borrego, economista, rabiaba cada vez que leía versiones descabelladas sobre el destino de su compañero o interpretaciones erróneas de su gestión como artífice de los primeros pasos del modelo socialista cubano.
Una de esas interpretaciones en aquel tiempo fue un artículo de la joven periodista mexicana Sol Arguedas, de la revista Siempre!, quien había escrito un artículo en el que sostenía que había diferencias de concepción entre Fidel Castro y el Che en el tema laboral.
http://www.jornada.unam.mx/2002/dic02/021203/03an1cul.php?origen=index.html
Se atribuye Fox la propuesta de destinar 8% del PIB a educación
La iniciativa, a la que se sumó el PAN, en principio fue rechazada por Pazos
El excelente desarrollo educativo en el DF, responsabilidad directa del gobierno federal, dice.
JUAN MANUEL VENEGAS
La propuesta de brindar 8 por ciento del producto interno bruto (PIB) a la educación "es nuestra... la hicimos desde la campaña", hizo notar ayer el presidente Vicente Fox Quesada, luego de "celebrar" la decisión de la Cámara de Diputados de retomarla y aprobar cambios en la Ley General de Educación con objeto de que el gobierno federal aplique ese porcentaje al sector, "a más tardar" en 2006.
Por otra parte, en una de las dos únicas menciones que hizo ayer del segundo aniversario de su gobierno, el mandatario señaló que hay quienes ya quisieran ver al país "como todos lo hemos soñado, pero la única manera de alcanzar ese sueño es con el trabajo diario de mexicanos y mexicanas, con un verdadero compromiso, con verdadera pasión de sacar adelante la responsabilidad que a cada uno nos toca".
Fox tuvo este lunes tres actividades públicas. Por la mañana acudió a la escuela secundaria diurna 230 Jesús Mastache Román, en el sur de la ciudad, donde anunció que a partir de hoy "todas las escuelas del Distrito Federal están equipadas con salas de computación, conectadas a internet y a la Red Escolar de Informática Educativa" de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
http://www.jornada.unam.mx/2002/dic02/021203/044n1soc.php?origen=index.html
Promueve el Conacyt inversión conjunta IP-gobierno en ciencia, al estilo de la OCDE
Sólo 7.3 por ciento de la tecnología producida en México es de alto nivel, señala
CLAUDIA HERRERA BELTRAN ENVIADA
Puerto Vallarta, Jal., 2 de diciembre. El cumplimiento de la "tan ambiciosa" meta de invertir al final del sexenio uno por ciento del producto interno bruto en ciencia y tecnología no deberá recaer "mayoritariamente" en el sector público, sino también en las empresas y en las universidades privadas, advirtió Jaime Parada, director del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
Ante empresarios, funcionarios de educación e investigadores de países desarrollados, Parada señaló que el Estado y la sociedad deben compartir la tarea de apoyar la investigación científica y tecnológica, mediante "alianzas estratégicas" entre diversos sectores.
Con estas declaraciones, Parada se hizo eco de las políticas que impulsa la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), por medio del Congreso Internacional que se inauguró hoy para promover que los proyectos de desarrollo científico y tecnológico sean financiados en conjunto por dependencias gubernamentales, universidades y la iniciativa privada.
Por medio de este foro, la OCDE busca convencer a los países en vías de desarrollo que implementen las llamadas PPP (public and private partnership, sociedad pública y privada) que se proponen fomentar la asociación de la iniciativa privada con un actor público para "fortalecer la competitividad del sector empresarial y una relación ganar-ganar para las empresas".
http://www.jornada.unam.mx/2002/dic02/021203/045n1soc.php?origen=index.html
El agro no está en crisis, vive un momento de gran intensidad: subsecretario de Sagarpa
Los productores deben organizarse y competir, afirmó en asamblea de la ANEC
Movilización social, único recurso para modificar políticas del gobierno hacia el sector: expertos.
ROSA E. VARGAS Y MATILDE PEREZ
Frente a la desgravación de casi la totalidad de los productos agropecuarios en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), cada quien adopta posiciones de acuerdo con el papel que juega en el campo.
Mientras para el titular de la Subsecretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Antonio Ruiz García, el agro mexicano no está en crisis sino "viviendo un momento de gran intensidad'', legisladores que presiden las comisiones que tienen que ver con el campo hicieron el vacío al encuentro convocado por la Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras de Productos del Campo (ANEC), y en medio, los productores agrícolas de todo el país se preguntan si el gobierno federal decidirá solicitar formalmente a sus socios revisar ese apartado del acuerdo comercial.
Al mismo tiempo, un par de académicos y expertos en temas del campo, Alejandro Nadal y Armando Bartra, convienen en que sólo la movilización campesina conseguirá modificar la política gubernamental hacia el agro, y el senador priísta José Bonilla apremia por una renegociación de ese apartado, ante el "avasallamiento'' al campo mexicano que habrá a partir de enero.
http://www.jornada.unam.mx/2002/dic02/021203/017n1pol.php?origen=index.html
México es vanguardia en políticas de población, según el fondo de la ONU
Critica funcionaria del Conapo el protagonismo de la organización en el país
Los muertos por sida dejaron 13.4 millones de huérfanos en 2001, señala informe mundial
Rogelio Fernández-Castilla, director del Fondo de Población de la ONU para México y el Caribe, resaltó ayer, al presentar el informe mundial Estado de la población 2002, que el país "ha estado a la vanguardia en materia de investigación y formulación de políticas y programas de población". Resaltó que se requiere que los países en desarrollo inviertan en planificación familiar para que obtengan alto nivel de productividad, aumento del ahorro y mayores inversiones productivas.
En el informe, presentado simultáneamente en México y en el mundo, se hace un reconocimiento al Programa Nacional de Educación, Salud y Alimentación (Progresa) y al Programa de Apoyo a la Mitigación de la Pobreza, que se aplica en Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Oaxaca y Puebla, bajo dirección del Fondo de Población de la ONU.
El informe se centra en el tema de población, pobreza y oportunidades. Dedica un apartado específico al sida, a la desigualdad de género y a la pobreza.
El documento, de 80 cuartillas, resalta que 3 mil millones de personas viven con menos de dos dólares al día y otros mil millones con menos de un dólar diario. Resalta que la pobreza, más que la falta de ingreso, conlleva inseguridad y desigualdad. Lo que se traduce en mala salud, incluida una deficiente salud reproductiva y analfabetismo.
http://www.jornada.unam.mx/2002/dic02/021203/046n1soc.php?origen=soc-jus.html
Estudiantes de AL declaran 2003 "año de lucha contra el ALCA"
Concluye el encuentro continental en Guadalajara
MARIA RIVERA ENVIADA
Guadalajara, Jal., 2 de diciembre. En la resolución final de la 13 Conferencia de Estudiantes Latinoamericanos, que se llevó a cabo del 29 de noviembre al 2 de diciembre en esta ciudad, se declara 2003 como "año de lucha contra el Acuerdo de Libre Comercio para las Américas (ALCA) y contra la mercantilización de la educación".
La respuesta de apoyo de la plenaria, compuesta por más de mil estudiantes de 30 países, fue inmediata. "¡No queremos y no nos da la gana ser una colonia estadunidense! ¡ALCA, ALCA, ALCA al carajo!"
Felipe Maia da Silva, presidente de la Federación Nacional de Estudiantes de Brasil y miembro del secretariado ejecutivo de la OCLAE, fue el encargado de argumentar estas propuestas. Primero abordó el tema educativo. Indicó que muchos de los gobiernos del continente tienen posturas favorables para que este derecho se incluya como un servicio más en el tratado general de comercios y servicios de la Organización Mundial de Comercio (OMC), como han propuesto Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda.
"La reglamentación de la educa- ción como un servicio de la OMC -subrayó- permitiría el libre tránsito de empresas educacionales por los países, sin que las leyes nacionales pudieran acotar su actuación en cuanto a la calidad y cumplimiento de normas".
http://www.jornada.unam.mx/2002/dic02/021203/043n2soc.php?origen=soc-jus.html
Macedo: América, el continente con más consumo y produccción de drogas
Reconoce que la falta de registros confiables dificulta el diseño de políticas preventivas
Al asumir la presidencia de la CICAD pide "confianza" y cooperación "equilibrada"
JESUS ARANDA
Al asumir la presidencia de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD), el procurador general de la República, Rafael Macedo de la Concha, sostuvo que el Mecanismo de Evaluación Multilateral (MEM) no es sólo un instrumento valorativo, sino que también impulsa una estrategia de naciones "iguales" que ha permitido fortalecer la cooperación en el combate a las drogas. Asimismo, convocó a las 34 naciones participantes a poner en práctica medidas de cooperación contra lavado de dinero, tráfico de armas, financiamiento del terrorismo y corrupción.
Luego, en entrevista, Macedo señaló que la participación activa y la obtención de resultados "va a ser un paso decisivo" para evitar que Estados Unidos implemente de nueva cuenta acciones unilaterales como la certificación. "México siempre ha sido partidario de que la única forma de enfrentar al narcotráfico es mediante la confianza, la cooperación multilateral y equilibrada, porque de lo contrario las fronteras se convierten en los mejores aliados de la delincuencia", manifestó.
En su primer discurso como presidente de la CICAD, el procurador hizo un llamado para que las naciones asuman su responsabilidad compartida para combatir el narcotráfico, "porque sabemos que el continente americano sigue siendo la región con los mayores niveles de consumo y producción de enervantes".
http://www.jornada.unam.mx/2002/dic02/021203/043n1soc.php?origen=soc-jus.html
Miércoles 4 de diciembre de 2002
Piden mujeres respeto a libre determinación
Critican postura de Conferencia Episcopal Indígena
Por HANAKO TANIGUCHI E IVÁN RENDÓN
Enviada y Corresponsal
OAXACA, Oax.- Al rechazar las críticas de la Conferencia Episcopal Indígena, las delegadas de los 18 países que participan en la Primera Cumbre de Mujeres Indígenas de las Américas pidieron a la Conferencia Episcopal Mexicana respeto a la espiritualidad indígena y a su derecho como pueblos a la libre determinación.
"Reafirmamos nuestro derecho como pueblos a la libre determinación -como medio y nunca como un fin en sí misma- , y la validez de nuestra lucha pacífica por alcanzarla.
"Si de verdad 'ahora' la Iglesia no pretende imponer el evangelio podría demostrar un verdadero respeto por nuestra propia espiritualidad y estar dispuesta a un diálogo horizontal", señala el documento de ocho puntos enviado al CEM y que que fue leído por Alfonso Alem Rojo, director ejecutivo de la Fundación Rigoberta Menchú Tum.
La Comisión Episcopal de Indígenas descalificó el lunes varios temas que se discuten en el marco de la cumbre de mujeres indígenas, al considerar que incitan a la violencia, imponen derechos sexuales o contraponen el cristianismo a la cosmovisión de las etnias.
Con respecto al cuestionamiento sobre la promoción de los derechos sexuales, las mujeres indígenas explicaron que sus creencias consideran a la vida como un valor sagrado por lo que no requieren de una doctrina ajena para defender sus derechos.
http://www.reforma.com/ed_impresa/ej_anteriores/default.asp?Secciones=nacional&Fechas=021204
Aprueban senadores reformas para la defensa de productores agropecuarios
Anuncian cambios a la Ley de Comercio Exterior para evitar prácticas desleales
Se busca dotarlos de mecanismos jurídicos sólidos, señala Humberto Roque Villanueva
ANDREA BECERRIL Y VICTOR BALLINAS
El Senado de la República aprobó en su sesión de ayer por unanimidad modificaciones a la Ley de Comercio Exterior, para dar a los productores agropecuarios mecanismos jurídicos sólidos a fin de que puedan defenderse de las prácticas desleales del libre comercio que practican los países desarrollados, fundamentalmente Estados Unidos.
La anterior es la respuesta de los legisladores a la preocupación nacional por la suerte del campo mexicano ante la apertura total que se dará el próximo año, expresó en tribuna el priísta Humberto Roque Villanueva, quien advirtió sin embargo que ''detrás de esta ley tendrá que haber una profunda voluntad política del gobierno de (Vicente) Fox para aplicarla''.
http://www.jornada.unam.mx/2002/dic02/021204/005n1pol.php?origen=index.html
Entregan a DIF equipo auditivo
Por SARA RUIZ
En el marco del Día Internacional del Discapacitado, el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) recibió un donativo de la Fundación Ronald McDonald's para dotar a mil 377 niños con discapacidad auditiva de aparatos para que puedan oír.
La presidenta del DIF, Ana Teresa Aranda, recibió el donativo en especie que también incluirá rehabilitación y educación especial para los menores, de parte de Eduardo Díaz Balogh, presidente de McDonald's México.
Se estima que en México dos millones de personas padecen algún tipo de discapacidad importante, esto representa al 1.84 por ciento de la población.
Aranda informó que en dos años se ha logrado incrementar el número de unidades de rehabilitación de 500 a 875, lo que representa el 60 por ciento, se cuenta con 63 centros, 20 unidades móviles y 21 centros de tecnología adaptada.
Dio a conocer que se invirtieron 70 millones de pesos para la modernización del equipamiento y se espera que a final del sexenio cualquier persona con discapacidad cuente con un espacio para su rehabilitación.
http://www.reforma.com/ed_impresa/notas/021204/nacionl/textos/rnacint0015.htm
Exigen campesinos parar renglón de TLC
Emprenden protestas 15 organizaciones
Por DANIEL LIZÁRRAGA
Por vez primera, representantes de unas 15 organizaciones campesinas con diferentes tendencias políticas e ideológicas acudieron ayer juntas al Palacio de San Lázaro, para exigir a los diputados frenar, a la brevedad posible, la entrada del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), en su capítulo agropecuario.
Durante la reunión, los hombres y mujeres del campo echaron en cara a los legisladores utilizar únicamente los exhortos al Gobierno federal y los puntos de acuerdo partidistas, como soluciones al problema que enfrentarán a partir del 1 de enero del año 2003.
En la explanada del helipuerto de la Cámara de Diputados, hubo encuentros inéditos. La Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), caracterizada por su radicalismo ante los Gobiernos priistas, marchando junto a una organización antagónica: la Confederación Nacional Campesina (CNC). perteneciente al tricolor desde su nacimiento.
Micrófono en mano, Víctor Suárez Arce, dirigente de la Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras de Productos del Campo (Anec), demandó a los legisladores detener al Poder Ejecutivo en sus intenciones permitir la apertura de las fronteras, antes de que sea demasiado tarde.
http://www.reforma.com/ed_impresa/notas/021204/nacionl/textos/rnacint0021.htm
El nivel cultural de la clase política vive una caída vertical: Florescano
Recibe hoy, junto con José Emilio Pacheco, el honoris causa por la UV
No importa si son ''de izquierda, centro o derecha'', dice
La sociedad, principal interlocutor de la educación, opina
CESAR GÜEMES
Enrique Florescano, quien la noche de hoy recibe en Jalapa el doctorado honoris causa por la Universidad Veracruzana (UV) junto con José Emilio Pacheco, señala que es determinante valorar la presente altura intelectual de la clase política mexicana: ''Sin duda, ha caído verticalmente el nivel cultural de los políticos mexicanos, sean de izquierda, centro o derecha". Y el problema va más allá, dice en entrevista desde la Universidad de Yale, donde se encuentra impartiendo un curso de historia mexicana: ''Por su parte, las instituciones académicas y sus investigadores están muy lejos de la sociedad a la que pertenecen".
De su forma de trabajo, que lo ha hecho publicar de manera constante en los recientes años varios libros de ensayo, manifiesta: ''La decisión más importante, y que me ha beneficiado, es no aceptar más compromisos administrativos o de índole distinta a la que implican la investigación y la enseñanza. Y para realizar mis planes el único método que aplico es el señalado por Carlos Fuentes: muchas horas frente a la mesa de trabajo. De manera particular, puedo decir que por las mañanas me dedico a labores que me dan el sustento, y las tardes y noches son sólo para leer y escribir. Soy un tipo abierto a las ideas de los demás, así que los viajes académicos como el que ahora realizo me son muy útiles, porque confronto mis tesis y teorías con lo que hacen otros investigadores en diferentes sitios".
http://www.jornada.unam.mx/2002/dic02/021204/05an1cul.php?origen=index.html
Pide Fox a empresarios contratar discapacitados
Por MAYOLO LÓPEZ
Tras afirmar que su Gobierno no tolerará ninguna forma de discriminación o exclusión, el presidente Vicente Fox pidió ayer a empresarios acoger en sus negocios a personas con discapacidad.
"Exhorto a nuestros amigos empresarios a entrarle con decisión a esta estrategia de integración laboral (y) a generar condiciones adecuadas para incorporar a un mayor número de personas con alguna discapacidad", manifestó en su mensaje.
"Los exhorto a pasar de los propósitos a los hechos. Hagamos que este Programa se traduzca en acciones concretas, con metas y plazos específicos".
Acompañado por el Secretario del Trabajo, Carlos Abascal; por la directora del DIF, Ana Teresa Aranda; y por el presidente de la Confederación Nacional de Cámaras Industriales, Javier Prieto de la Fuente, Fox Quesada presidió la presentación del Programa de Integración Laboral para alentar la incorporación de personas con discapacidad al ámbito productivo, cuyo contenido suscribió la Concamin.
Para Fox, un México equitativo y con igualdad de oportunidades sólo puede sustentarse en el reconocimiento de la dignidad de las personas, en el trabajo y en la suma de esfuerzos.
La presentación del programa dio pie a Fox para afirmar que la defensa de los derechos humanos es un "tema prioritario" para su gobierno.
http://www.reforma.com/ed_impresa/notas/021204/nacionl/textos/rnacint0027.htm
Jueves 5 de diciembre de 2002
Reclaman a Frenk omisiones de la Ssa en la lucha contra el sida
"Estamos cansados de proyectos y amabilidad que no llevan a nada": activistas
Entre gritos y empujones se inaugura el congreso sobre enfermedades de transmisión sexual
El secretario de Salud reconoce que continúa en aumento el número de infectados por VIH
ANGELES CRUZ Y ANDRES MORALES ENVIADA Y CORRESPONSAL
Boca del Rio, Ver., 4 de diciembre. Empujones, gritos y reclamos de trabajadores sexuales y seropositivos se antepusieron a las declaraciones de la Secretaría de Salud (Ssa) sobre los avances en el control de la epidemia de sida en el país. El titular del ramo, Julio Frenk Mora, apenas iniciaba su discurso inaugural del octavo Congreso Nacional sobre Sida e Infecciones de Transmisión Sexual, para señalar que ese mal es una prioridad de salud pública y amenaza para el desarrollo, cuando un grupo de hombres y mujeres lo enfrentaron para reclamarle la falta de acciones concretas para prevenir el contagio.
Integrantes de la Red Mexicana de Trabajo Sexual señalaron al funcionario que no es suficiente la voluntad política. "Ya estamos cansados de proyectos y amabilidad que no llevan a nada mientras las mujeres y hombres sexoservidores son víctimas de la discriminación y carecen de apoyos efectivos para prevenir la infección", manifestaron.
http://www.jornada.unam.mx/2002/dic02/021205/045n1soc.php?origen=index.html
La apertura agrícola en el TLCAN puede generar desestabilización
Senadores priístas y panistas coinciden en la necesidad de renegociar el capítulo agropecuario
El legislador José Bonilla Robles acepta que se equivocaron al aprobar el tratado en 1992
Propone que el campo quede fuera del acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá
ANDREA BECERRIL
Senadores del PRI y del PAN coincidieron en la necesidad de renegociar el capítulo agropecuario del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), a fin de evitar la crisis total en el campo; incluso el legislador priísta José Bonilla advirtió que la apertura total del sector a partir del próximo año podría conducir a la desestabilización social en el agro mexicano.
Por su parte, el panista Jeffrey Max Jones señaló que renegociar el capítulo agropecuario del tratado es positivo, porque obliga a hablar de la política agroalimentaria como una estrategia. ''Creo que es importante decir mejor nos retiramos, para que ellos digan mejor vamos a acercarnos.''
El senador del partido blanquiazul precisó que jurídicamente es posible pedir que se reabra el tratado comercial, pero no puede dejar de considerarse que en ese acuerdo hay ganadores y perdedores.
http://www.jornada.unam.mx/2002/dic02/021205/003n3pol.php?origen=index.html
Millones de mexicanos, sin acceso a los derechos humanos: Del Paso
La revolución, en cambio, dio al pueblo de Cuba una gran dignidad, dijo el escritor
El canciller Castañeda no nos traicionó, ''simplemente no sabíamos quién era'', advierte
Arreola ligaba sus oficios a una sensualidad, señaló en el homenaje al autor de Confabulario
CAYETANO FRIAS FRIAS CORRESPONSAL
Guadalajara, Jal., 4 de diciembre. Mientras en Cuba se goza de los derechos humanos, en ''México 30, 40 millones o no sé cuantos más" no tienen acceso a ellos, aseguró el escritor Fernando del Paso, a la vez que lanzó una fuerte crítica al canciller Jorge G. Castañeda, a quien tildó de ''falto de imaginación".
''La revolución le dio al pueblo cubano una dignidad, una enorme dignidad, la cual no había jamás usado bajo los tacones de sus dos amos previos de España y Estados Unidos", añadió Del Paso, quien participó en el homenaje al desaparecido Juan José Arreola, a quien está dedicada en lo literario la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara.
El autor de Palinuro de México manifestó que seguramente él habría abandonado la isla ante la falta de libertad de expresión, pero advirtió: ''Yo visité Cuba hace varios años en calidad de jurado de Casa de las Américas, y si bien pude constatar que en Cuba no se goza de muchas libertades y de algunos derechos humanos, los habitantes sí gozan de derechos humanos, que aquí nuestra política exterior, la Cancillería, ha llamado avances sociales, pero que son derechos humanos: el derecho humano a no morirse de hambre, el derecho de acceso a los servicios de salud, el derecho humano a tener una vivienda, en fin, el derecho a una vida decente, que es más de lo que disfrutan en mi país, México, 30, 40 millones o no sé cuántos mexicanos".
http://www.jornada.unam.mx/2002/dic02/021205/02an3cul.php?origen=index.html
Aprueban reformas para el registro de medicamentos genéricos intercambiables
Son la alternativa más económica, señalan diputados
ROBERTO GARDUÑO Y CIRO PEREZ
La Cámara de Diputados aprobó la reforma al artículo 376 de la Ley General de Salud para facilitar el registro y reconocimiento de los medicamentos genéricos intercambiables de acuerdo con la calidad demostrada por los laboratorios encargados de su elaboración.
La iniciativa, presentada por el diputado panista Neftalí Escobedo, fue analizada y discutida en la Comisión de Salud. Los integrantes del organismo elaboraron el proyecto de dictamen que ayer fue sometido al pleno camaral y la mayoría de las fuerzas políticas en San Lázaro aprobaron el documento.
Los argumentos en favor de la modi-ficación consideran que "los costos de los fármacos tienen impacto en los intereses de los pacientes; los precios medios de los medicamentos han tenido un incremento, y todas aquellas personas que no gozan de la gratuidad en la prestación de los servicios de salud deben abonar un precio significativo en numerosos productos de uso común como antibióticos o analgésicos, así como en aquellos indicados para el tratamiento de enfermedades crónico-degenerativas como la diabetes, la hipertensión arterial o las cardiopatías".
http://www.jornada.unam.mx/2002/dic02/021205/046n2soc.php?origen=soc-jus.html
Infonavit elevará el monto de créditos hipotecarios hasta por 800 mil pesos
La medida se aplicará en algunas ciudades como el DF
PATRICIA MUÑOZ RIOS
El Infonavit establecerá durante 2003 esquemas para elevar el monto de los créditos hasta 700 y 800 mil pesos para ciertas ciudades como el Distrito Federal. Además flexibilizará el pago del enganche para la compra de inmuebles; llevará a cabo un padrón de valuaciones de casas-habitación; establecerá más acuerdos con bancos para que entren al programa de créditos con riesgo sobre las propias aportaciones de los trabajadores y estima elevar el volumen de créditos a 300 mil para ese año, adelantó el director de ese instituto, Víctor Manuel Borrás.
En entrevista planteó además que se espera reducir la cartera vencida del instituto, que asciende a 43 mil millones de pesos, y también continuará con el programa de "quitas" para créditos que están en problemas de pago y que se contrataron antes de la crisis de 1995.
Borrás explicó que la banca nacional todavía está "temerosa" de abrir el crédito hipotecario y sostuvo que mientras en 2002 estas instituciones otorgarán en total entre 8 mil y 9 mil créditos, el Infonavit cerrará con 275 mil préstamos para la compra de casas-habitación.
La semana pasada, precisó, se entregaron 9 mil 500 créditos, lo que significa que en siete días el Infonavit habrá otorgado más préstamos que toda la banca durante este año.
Para 2003 el objetivo es elevar esta cifra de 1 mil 500 a 15 mil mediante la incorporación de más bancos a este programa, además de que se llevará a cabo una mayor difusión de los beneficios entre los propios usuarios. Sin embargo, subrayó, lo fundamental es vencer el temor de la banca por los préstamos hipotecarios, que es una "aversión al riesgo" por lo que ocurrió en 1995, señaló el funcionario.
http://www.jornada.unam.mx/2002/dic02/021205/046n3soc.php?origen=soc-jus.html
PRI, PAN y Verde apoyan la reforma laboral foxista
Tendrá "agregados"
ROBERTO GARDUÑO Y CIRO PEREZ
La semana próxima las bancadas de PRI, PAN y PVEM presentarán la iniciativa de reforma laboral ante la mesa directiva de la Cámara de Diputados. Los priístas del sector obrero, Carlos Aceves del Olmo y Enrique Aguilar Borrego, confirmaron que el documento ya está en San Lázaro, pero "aún se le deberán hacer agregados".
Las dudas generadas por la inconformidad de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) en relación con las formas en que se negoció el proyecto, y los señalamientos que hacen de la propuesta una forma de perpetuar los tradicionales intereses del sindicalismo corporativo, recibieron respuesta de los diputados del PRI.
-¿La Secretaría de Trabajo se alejó porque ustedes, como sindicalismo tradicional, quisieron imponer criterios para mantenerse en el poder?
-La secretaría no pretendía elaborar una iniciativa. Los funcionarios y el mismo secretario intervinieron como coadyuvantes y no como proponentes de una iniciativa; sólo acercaron a los integrantes de la producción, pero ellos no iban a presentar una iniciativa, no era el propósito.
-El secretario Carlos Abascal no se cansó de decir que era la propuesta oficial.
-No. Ellos sólo ayudaron.
http://www.jornada.unam.mx/2002/dic02/021205/050n2soc.php?origen=soc-jus.html
Viernes 6 de diciembre de 2002
Apuntan a piratería sin 'armas'
Cuentan con sólo 50 agentes para perseguir todo el crimen organizado
Por ABEL BARAJAS / Grupo Reforma
Ciudad de México (6 diciembre 2002).- Aunque los Diputados aprobaron perseguir a la piratería como crimen organizado, la Unidad Especializada en Delincuencia Organizada, encargada de hacerlo, tiene sólo 50 agentes investigadores para combatir el narcotráfico, el robo de autos, el terrorismo y otros ocho delitos en todo el País.
Sin embargo, el trabajo de esa unidad de la PGR, que consiste en investigar y entregar pruebas al juez para demostrar la culpabilidad de los presuntos delincuentes, se seguirá realizando en el 2003 con un mínimo de refuerzos pues ingresarán cuatro fiscales más, según el Presupuesto de Egresos.
La UEDO es la encargada de resolver los casos más importantes sobre falsificación o alteración de moneda, narcotráfico, terrorismo, piratería, lavado de dinero, acopio y tráfico de armas, tráfico de indocumentados, tráfico de órganos, asalto, secuestro, tráfico de menores y robo de vehículos.
Su carga de trabajo sólo bajaría si el Senado aprueba la reforma a La Ley Orgánica de la PGR para crear la Subprocuraduría de Investigación Especializada contra la Delincuencia Organizada para unificar al personal de la Fiscalía antidrogas y el de la Unidad Especializada contra el Lavado de Dinero.
De todos modos, el director de la Asociación Mexicana de Productos Nacionales de Fonogramas, Fernando Hernández, dijo ayer no creer que la piratería se pueda erradicar atacando del 10 al 15 por ciento anual hasta 2006, como anunció Luis Ernesto Derbez, Secretario de Economía.
http://www.reforma.com/nacional/articulo/251524/
Convocan legisladores a boicotear productos norteamericanos
Aseguran sería una forma de defender la producción mexicana a partir del 1 de enero cuando entre en vigor el TLC
Sergio Javier Jiménez y Orquídea Soto
Legisladores de la Cámara de Diputados convocaron a boicotear la compra de productos norteamericanos en nuestro país como una forma de defender a la producción mexicana a partir del 1 de enero cuando entra en vigor una etapa más del Tratado de Libre Comercio con América del Norte.
Los presidentes de las comisiones de Desarrollo Rural, de Agricultura y de la comisión especial de Ganadería de la Cámara de Diputados reconocieron que se encuentran en "actitud de resistencia" por la nula respuesta del Ejecutivo Federal ante la desventaja que tienen los productores del país en materia agrícola y ganadera, en comparación con los de Estados Unidos.
Incluso, el presidente de la comisión de Desarrollo Rural, Oliverio Elías Cardona, convocó a boicotear la venta de productos norteamericanos para el próximo año no comprándolos, dijo que esta es la forma de hacer patria. "Promovamos campañas de anticonsumo, es la forma de hacer Patria", aconsejó.
Acompañado por los diputados del PRI, Arturo de la Garza y Jaime Rodríguez López, el diputado advirtió que el campo no se va a poder salvar el 1 de enero próximo.
http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=106798&tabla=notas
Califican de 'limosna' exención autoral
El presidente de la Sogem pide hacer del apoyo a la creación una 'política de Estado'
Por MARÍA EUGENIA SEVILLA / Grupo Reforma
Ciudad de México (6 diciembre 2002).- Como "limosna" calificó el presidente de la Sociedad General de Escritores de México (Sogem), Víctor Hugo Rascón Banda, la decisión tomada por la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados de ampliar la exención del pago del ISR a autores y creadores de dos a 20 salarios mínimos, cifra equivalente a unos 25 mil pesos mensuales.
Rascón Banda consideró dicho incentivo fiscal como un "paliativo" a la necesidad de recuperar la exención total de impuestos a los autores para "sentar el apoyo a la creación como una política de Estado".
"No damos saltos de alegría. Se trata de defender un principio de estímulo a la creación; este subsidio son limosnas, no está colocando a la cultura en el lugar que debería".
El pasado 1 de enero fue eliminada de la miscelánea fiscal la exención total del pago de ISR a los autores. El PRI, el PRD y el PT interpusieron tres iniciativas de reforma a la Ley del ISR para recuperar el incentivo, que finalmente fueron "congeladas" por diputados del PAN y del PRI.
Rascón Banda agradeció "la intención" de las comisiones de cultura del Senado y de la Cámara Baja, que impulsaron las mencionadas iniciativas y lamentó que "no puedan solos".
"Es una lástima que la mitad de los priístas nos hayan dado la espalda y aceptaran la bandera del PAN para ir por el subsidio".
http://www.reforma.com/cultura/articulo/251441/
Desalojan campesinos la Cámara de Diputados; llegan maestros
Se trasladan al Monumento a la Revolución tras cuatro días de plantón, no obstante profesores de la CNTE se instalaron afuera del recinto legislativo
Sergio Javier Jiménez
Después de cuatro días de permanecer instalados en el acceso principal de la Cámara de Diputados, los campesinos de Chihuahua retiraron su plantón aunque amenazaron con regresar la próxima semana.
Junto con ellos también se fueron la veintena de vacas que habían colocado en el camellón de la avenida Congreso de la Unión a las cuales, al parecer, se les acabó la pastura.
Los ganaderos y campesinos integrantes de El Barzón de Chihuahua, indicaron que se trasladarían hacia el Monumento a la Revolución y conservarían ahí una guardia en espera de la respuesta de los diputados.
Sin embargo el tránsito en la zona no ha mejorado porque, después de que estos abandonaran la zona, al palacio llegaron varios contingentes de maestros para manifestarse.
En medio de los restos de lo que fue un establo improvisado se colocaron los profesores integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), los del Frente Popular Francisco Villa y representantes de algunos sindicatos, quienes exigieron mayor presupuesto para la educación.
http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=106793&tabla=notas
Avanza consenso sobre casinos entre diputados
Los grupos parlamentarios en la Cámara de Diputados avanzaron ayer en el consenso para aprobar la Ley Federal de Juegos con Apuesta y Sorteos y autorizar la instalación de casinos en México.
El PAN aprobó ya el dictamen en su sesión plenaria del miércoles pasado; el PRI conoció el documento el mismo día, pero lo revisará el próximo lunes y el PRD anunció que sus legisladores votarán "en conciencia" con lo que al menos 20 perredistas avalarán el dictamen.
Ayer, la Comisión de Gobernación inició la discusión del dictamen adelantado por EL UNIVERSAL y luego de un intenso debate declaró un receso para continuar sus trabajos el próximo lunes.
El compás de espera se abrió para analizar una propuesta del PAN quien sugirió introducir un "candado" que obligue a las autoridades en materia de juegos y sorteos a emitir un dictamen técnico antes de autorizar la instalación de casinos en México, en un plazo de dos años.
El presidente de la Comisión de Gobernación, Armando Salinas Torre (PAN), aseguró que su partido aprobará la instalación de casinos, siempre y cuando operen dentro de dos años: "El PAN va siempre y cuando sea a dos años posteriores".
Sobre el receso solicitado explicó que "es porque se requieren algunas explicaciones y planteamientos. Yo creo que hay diputados que no han leído el proyecto de dictamen con la propuesta del PAN adicional, entonces yo creo que esta propuesta que ahí se hizo se la lleva el PRI, se la lleva el PAN, se la lleva el PRD y van a consultarlo".
http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=91414&tabla=Nacion
Sábado 7 de diciembre de 2002
Llaman a boicotear mercancía de EU
Hay que defender lo que produce México, dicen ante la entrada en vigor de nueva etapa del TLCAN
Por Sergio Jiménez y Orquídea Soto
Legisladores de la Cámara de Diputados convocaron a boicotear la compra de productos estadounidenses en nuestro país como una forma de defender a la producción mexicana a partir del 1 de enero cuando entra en vigor una etapa más del Tratado de Libre Comercio con América del Norte.
Los presidentes de las comisiones de Desarrollo Rural, de Agricultura y de la de Ganadería de la Cámara de Diputados, Oliverio Elías Cardona, Arturo de la Garza y Jaime Rodríguez López, reconocieron que se encuentran en "actitud de resistencia" por la nula respuesta del Ejecutivo federal ante la desventaja que llevan los productores del país en materia agrícola y ganadera.
Incluso, el presidente de la comisión de Desarrollo Rural, Elías Cardona, convocó a boicotear la venta de productos estadounidenses para el próximo año no comprándolos, dijo que esta es la forma de hacer patria.
http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/web_histo_nacion.despliega?var=91432&var_sub_actual=a&var_fecha=07-DIC-02
"Desmantelarán sistema de seguridad social"
Dicen senadores que el gobierno utilizará hospitales privados para ofrecer servicio
Por Juan Arvizu
Amigos del Presidente Fox pretenden utilizar 12 hospitales para atender derechohabientes del IMSS y del ISSSTE, sin la autorización obligatoria del Congreso, acusaron senadores de PRI y PRD.
La eventual contratación de hospitales privados sería el inicio del desplazamiento de los servicios médicos públicos.
"Se trata de una trampa para privatizar al Seguro Social", acusó el presidente de la Comisión de Salud y Seguridad Social del Senado, Elías Miguel Moreno Brizuela, del PRD.
Los hospitales son propiedad de los empresarios Alfonso Romo y Olegario Vázquez Raña, dijo el perredista Moreno Brizuela. Son amigos del presidente Vicente Fox, que se involucran en un proyecto que será lanzado "en un momento en el que el Seguro Social está más amolado", sentenció.
"Sin reformas legales, de manera arbitraria, el Ejecutivo trata de trasladar a centros de atención médica particulares las cuotas de los derechohabientes. Es un esfuerzo deliberado de desmantelar una de las instituciones más importantes del país", señaló el senador del PRI, Miguel Ángel Navarro Quintero.
El llamado "Seguro popular", que figura en una iniciativa de reformas a la Ley General de Salud en estudio en el Senado, también sería cubierto por esa red de hospitales privados, que Moreno Brizuela señaló se trata de instalaciones de tercer nivel.
http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/web_histo_nacion.despliega?var=91438&var_sub_actual=o&var_fecha=07-DIC-02
Domingo 8 de diciembre de 2002
Buscan gravar pólizas de vida
Proponen diputados cobrar 34 por ciento a deudos de asegurados
Por ALFREDO H. GONZÁLEZ
A partir del año próximo, los mexicanos que pierdan a un familiar que tenía seguro de vida podrían enfrentarse a dos tragedias: la muerte de su ser querido y al fisco quitándole el 34 por ciento de los ingresos de esta indemnización hasta ahora exenta.
La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó el jueves en su dictamen de Reformas Fiscales para el 2003 aplicar el Impuesto Sobre la Renta (ISR) a los ingresos que perciban por seguros de vida los deudos de quienes fallezcan amparados por este tipo de primas.
El dictamen será sometido en los próximos días a la aprobación del pleno en el Congreso, que determinará si le da luz verde a esta medida o la rechaza.
De aceptarla el Congreso, sería eliminada en algunos casos la exención de impuestos en el cobro del seguro de vida.
Oscar Adame Garza, abogado fiscalista, criticó el desmesurado afán recaudatorio que contrasta, por ejemplo, con el impuesto que cobra el fisco por ingresos obtenidos a través de loterías, rifas o sorteos, que es de sólo el 1 por ciento.
"Es inhumano que en el caso hipotético de una viuda, después de caer en la desgracia de perder a su esposo y responsable del sustento familiar, le caiga encima el fisco para cobrarle un impuesto sobre la indemnización del seguro", afirmó.
http://www.reforma.com/ed_impresa/ej_anteriores/default.asp?Secciones=nacional&Fechas=021208
Apuestan a alianza social, dice Medina
Por GRUPO REFORMA / Redacción
San Cristóbal de las Casas.- El senador panista Carlos Medina Plascencia dijo ayer que el PAN apuesta a construir una alianza con la sociedad civil de cara a las elecciones del próximo año.
En gira de trabajo por la ciudad de Tapachula, donde se reunió con representantes del PAN en distintas regiones del estado, aseguró que ese instituto político está abierto a la sociedad y a sus demandas.
"Acción Nacional le apuesta a construir una alianza con la sociedad, a través de los organismos intermedios, los organismos de la sociedad civil, y establecer, de cara a las elecciones del 2003, con nuestros candidatos, compromisos de unas agendas comunes que podamos hacer con cada distrito y cada región del país", explicó.
El ex Gobernador de Guanajuato señaló que para las elecciones del 2003, el PAN utilizará a su principal activo, que es el Presidente Fox.
"En el PAN podemos usar nuestro principal activo que es el Presidente Vicente Fox. Como imagen él es nuestro principal activo", expresó.
http://www.reforma.com/ed_impresa/ej_anteriores/default.asp?Secciones=nacional&Fechas=021208
"Blinda" la Fepade programas sociales
Denuncia: cometen servidores 30 por ciento de delitos electorales
Silvia Otero
En México cerca de 30 por ciento de los delitos electorales que se registran son cometidos por servidores públicos, y una de las prácticas más frecuentes es la coacción o compra del voto, por lo que una de las estrategias de la Procuraduría General de la República (PGR) es evitar el uso de programas sociales con fines electorales en 2003.
María de los Ángeles Fromow Rangel, titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), explica así que la maquinaria de la dependencia, a través de convenios con diversas autoridades y campañas de prevención del delito, está lista para garantizar la transparencia de 14 procesos 13 locales y uno federal que se verificarán el próximo año.
En entrevista con EL UNIVERSAL, detalla que el reto del 2003 es que "a través de la fiscalía se garanticen comicios transparentes y sin desviaciones, la legalidad de los procesos sin votos condicionados".
El escenario coincide con la primer elección federal posterior a la alternancia partidista en el país, por lo que la funcionaria señala que "será una contienda cerrada y Fepade quiere estar alerta".
http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/web_histo_nacion.despliega?var=91448&var_sub_actual=a&var_fecha=08-DIC-02
Supera Teletón la meta
Ingresan a las arcas de los CRIT 217 millones, 876 mil, 247 pesos en una jornada de más de 28 horas01-040-I.T
Tras una jornada de más de 28 horas, finalmente Lucero, Pedro Ferriz de Con y Marco Antonio Regil acompañados por Aleks Syntek gritaron la cifra esperada: 217 millones, 876 mil, 247 pesos.
De esta manera, el Teletón 2002 consiguió su objetivo; rebasar los 207 millones 408 mil 620 pesos, reunidos el año pasado.
Antes del final habían pasado por el escenario dispuesto en el Estadio Azteca las últimas estrellas del show, OV7, Maná, Jaguares, la Sonora Santanera y Mario Antonio Solís.
Con la mira puesta en construir dos Centros de Rehabilitación Infantil (CRIT) más en el país, durante el 2003 -uno en Saltillo, Coahuila, y el otro en Irapuato, Guanajuato-, el Teletón 2002 llegó a la meta.
Las donaciones que dieron el último empujón al Teletón para llegar a buen término a la meta propuesta, fueron las otorgadas por las empresas Telmex, El Nacional Monte de Piedad y Banamex, que con una cantidad de 10, 8 y 9 millones de pesos, respectivamente, hicieron posible "el milagro", al decir de los organizadores.
http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/web_histo_primera.despliega?var=13576&var_sub_actual=-&var_fecha=08-DIC-02
Gana diputado priista oro en Centroamericanos
Sergio Jiménez y Jorge Teherán
Donde pone el ojo Juan Manuel Sepúlveda Fayad pone la bala. Y es que tiene tan buena puntería con las armas que en cuatro segundos logra atinar cinco veces sobre el mismo blanco, mérito que lo transformó en un atleta y le trajo, a sus 50 años, una medalla de oro y otra de plata en los Juegos Centroamericanos, que terminaron ayer en El Salvador.
Y más mérito, sin duda, es que combina su actividad con la de legislador federal por Hidalgo: es vicecoordinador de la bancada del PRI en el palacio de San Lázaro.
"Cuando uno tira no lo hace viendo el objetivo, la ciencia está en concentrarse. En la política es lo mismo: si quiero ser gobernador y primero veo ese objetivo, me desconcentro del sitio donde estoy y de lo que estoy haciendo. El puesto se me haría chiquito comparado con el blanco".
http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/web_histo_primera.despliega?var=13578&var_sub_actual=-&var_fecha=08-DIC-02
Reconoce España a Krauze con orden Alfonso X
El historiador y ensayista mexicano fue distinguido con el galardón del gobierno español; advierte que los tiempos de la violencia política pasaron de moda
Gerardo Galarza
Reconocido por el Estado español con la orden de Alfonso X El Sabio, en medio de la polémica por una agresión contra su revista Letras Libres, el historiador y ensayista Enrique Krauze está seguro que en México la tolerancia es un valor esencial para nuestra sociedad.
En entrevista con EL UNIVERSAL Krauze afirma que en México la batalla por la democracia ya se ganó y que ahora una de las nuevas metas debe ser el conseguir "una justicia sin adjetivos", en una paráfrasis del título de una de sus obras más conocidas Por una democracia sin adjetivos.
Quien fuera subdirector de la revista Vuelta, de su maestro Octavio Paz, sostiene también que "no le cabe la menor duda de que los mexicanos han optado y saben que la vía pacífica es la mejor para resolver sus problemas" y que, por ello, la mayoría repudiará las expresiones soeces del Subcomandante Marcos contra el juez español Baltasar Garzón.
NOTICIAS INTERNACIONALES
Lunes 2 de diciembre de 2002
AL paga en deuda externa lo que EU destinó a reconstruir Europa
Sela: los 76 mil mdd anuales para intereses, enorme obstáculo para combatir la pobreza
Entre 1990 y 2001 el débito latinoamericano aumentó 74% y los préstamos sólo 10%, indica
México, Argentina y Brasil concentran 71 por ciento de lo que adeuda la región
NOTIMEX
Tegucigalpa, 1° de diciembre. El pago de la deuda externa de América Latina, que ronda los 760 mil millones de dólares, constituye un enorme obstáculo para combatir la pobreza en la región, destacó el Sistema Económico Latinoamericano (Sela).
El director de Desarrollo y Cooperación Regional del Sela, Giovanni Reyes, indicó que los países latinoamericanos ven con dificultad la tarea de hacer frente a la pobreza, cuando sólo los pagos por intereses de la deuda externa rondan los 76 mil millones de dólares al año.
El funcionario, expositor principal en un encuentro realizado en Tegucigalpa por el Consejo Hondureño de la Empresa Privada, donde se analizó la inserción de los países latinoamericanos en el proceso de globalización, declaró: ''América Latina está pagando 76 mil millones anuales por los intereses de la deuda externa; es casi lo que Estados Unidos invirtió cada año de los cinco que duró el Plan Marshall para la reconstrucción de Europa''.
Agregó que lamentablemente este tema no aparece en las primeras páginas de los diarios financieros estadunidenses, ''porque no es un problema para los acreedores, pero es factor lacerante para estas empobrecidas naciones''.
http://www.jornada.unam.mx/2002/dic02/021202/022n1eco.php?origen=index.html
Garzón: miserables, las declaraciones de Marcos
"Que me insulte por servir al estado de derecho es un honor"
Falta el respeto a las víctimas del terrorismo, afirma el juez
AFP
Madrid, 1º de diciembre. El juez español Baltasar Garzón calificó, en una entrevista radiofónica este domingo, de "miserables" y "cobardes" las declaraciones en su contra formuladas desde México por el subcomandante Marcos, quien lo llamó "fascista" por haber suspendido en España las actividades políticas del partido independentista radical vasco Batasuna.
"Me parece bastante miserable y cobarde lo que dice (Marcos), y una falta de respeto, sobre todo a las víctimas del terrorismo", señaló el magistrado en una entrevista con la cadena Ser.
"¡Qué me insulten por prestar mi labor al estado de derecho es un honor!", subrayó el juez antes de explicar que respondía "adecuadamente" al subcomandante Marcos.
En una carta publicada el pasado 25 de noviembre en La Jornada, Marcos escribió que el magistrado era un "payaso grotesco" al servicio "del terrorismo de Estado contra los vascos", que era un "engañabobos" la petición de extradición del ex dictador chileno (1973-90) Augusto Pinochet cursada por España en 1998 a Londres a petición de Garzón, y que la suspensión de Batasuna mostraba la "faceta fascista" del juez español.
El juez Baltasar Garzón decidió en agosto pasado suspender al partido independentista vasco debido a los lazos que le atribuye con la organización separatista vasca armada ETA.
http://www.jornada.unam.mx/2002/dic02/021202/016n1pol.php?origen=index.html
Rechaza Rafael Rodríguez que Cuba esté desvinculada de AL
Washington, promotor de los distanciamientos entre naciones de la región, acusa
La relación entre un gobierno y la isla, indicador para medir la autonomía frente a EU, señala el investigador Discuten en la FIL sobre la diplomacia entre México y La Habana
BLANCHE PETRICH ENVIADA
Guadalajara, Jal., 1o. de diciembre. La forma en que los gobiernos latinoamericanos se relacionan con Cuba sigue siendo un indicador importante para medir la autonomía frente a Estados Unidos, afirmó el experto cubano Rafael Hernández, director de la revista de análisis Temas y miembro del ya disuelto think tank cubano, el Centro de Investigaciones de la Economía Mundial.
El académico recordó que en Washington se diseñan políticas para fomentar el distanciamiento de las naciones del subcontinente con el único régimen con el que aún sigue teniendo relaciones de rivalidad que datan de la guerra fría. Añadió que muchos países han logrado no someterse a las condiciones que Estados Unidos quieren imponer en relación con sus respectivas diplomacias hacia la isla. Por lo tanto, el supuesto ''aislamiento'' de Cuba respecto al resto del continente no sólo no es cierto, sino que, por el contrario, el gobierno de Fidel Castro ''en esta década está mucho más conectado con América Latina que en los años sesenta y setenta''.
Hernández, catedrático especialista en política exterior en la UNAM y en la Universidad de La Habana, contradijo así la tesis expuesta por otro académico, Rafael Fernández de Castro, del ITAM, y del periodista Homero Campa, quienes describieron al régimen cubano como congelado en los setenta y aislado del resto de la comunidad internacional.
http://www.jornada.unam.mx/2002/dic02/021202/02an1cul.php?origen=index.html
Martes 3 de diciembre de 2002
Por la pobreza, 60 de cada 100 niños de AL sufren depresión, dice el BID
Antes de planes de salud se debe acabar con el hambre
AGENCIAS
Sao Paulo, 2 de diciembre. La pobreza en América Latina, que afecta a 50 por ciento de la población total de la región, perjudica con mayor rigor a los niños menores de 14 años que a la población adulta: de cada 100 niños latinoamericanos, 60 presentan síntomas de depresión y, de ellos, seis terminan por suicidarse, reveló el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
De acuerdo con el economista y sociólogo del organismo Bernardo Kilksberg, ''antes de aplicar programas de salud y de educación en América Latina es necesario combatir el hambre, pues un niño con este padecimiento no puede tener salud ni educación''.
Al participar en un seminario, el coordinador general de la Iniciativa Interamericana de Capital Social y Desarrollo del BID precisó que los estudios de los países latinoamericanos revelan que 20 por ciento de esa población que vive por debajo de la línea de la pobreza destina todos sus ingresos a la compra de alimentos.
En su libro Hacia una economía con rostro humano, Kilksberg, uno de los más destacados estudiosos del fenómeno de la pobreza, señala que 3 mil millones de personas, la mitad del total a nivel mundial, vive por debajo de la línea de pobreza, es decir, con menos de dos dólares diarios, y mil 200 millones lo hace por debajo de la línea de pobreza extrema, con menos de un dólar diario.
http://www.jornada.unam.mx/2002/dic02/021203/023n3eco.php?origen=index.html
Condena de ONU
Por GRUPO REFORMA
ROMA.- El Programa Mundial de Alimentación de las Naciones Unidas criticó la destrucción de un depósito de alimentos en la Franja de Gaza por parte del Ejército israelí y demandó pagara una recompensa por los daños.
Se trata de un edificio en el campo de refugiados de Shabalia, que fue inspeccionado por soldados israelíes el viernes y luego volado con explosivos.
Como consecuencia del operativo se destruyeron 537 toneladas de alimentos, básicamente financiados por la Comisión de la Unión Europea y Suecia, informó la organización en Roma.
Los alimentos, por un valor estimado en 271 mil dólares, debían ser distribuidos por el Ministerio Social palestino a más de 41 mil necesitados.
"Deberían haber permitido trasladar los alimentos" antes de la destrucción del edificio, remarcó el director de la organización para los territorios palestinos, Jean Luc Siblot.
En su opinión, el accionar del Gobierno israelí "contradice los principios básicos humanitarios".
El funcionario exigió a Israel que investigue el hecho y que asuma la total responsabilidad por los daños causados.
http://www.reforma.com/ed_impresa/ej_anteriores/default.asp?Secciones=internacional&Fechas=021203
Desaparece material etiquetado por ONU
Por GRUPO REFORMA
BAGDAD.- Los iraquíes retiraron en años pasados cámaras de vigilancia de la ONU de una fábrica de cohetes en Bagdad, según dijo ayer el portavoz de la Comisión de Vigilancia, Verificación e Inspección (UNMOVIC), Hiro Ueki.
En el complejo El Karameh no sólo se desmontaron las cámaras instaladas por los inspectores de la Comisión Especial de Naciones Unidas (UNSCOM), que abandonó Iraq en 1998, sino que tampoco se encontraron algunos aparatos que habían sido entonces marcados y registrados por la ONU.
Los iraquíes explicaron que parte de los aparatos fueron destruidos en un ataque aéreo estadounidense-británico en 1998, y que otra parte fue trasladada a otro sitio.
Esta es la primera vez desde el inicio de las inspecciones la semana pasada que la UNMOVIC realiza declaraciones sobre los resultados de sus controles.
Los inspectores de la ONU pasaron ayer seis horas en El Karameh. La fábrica fue una parte importante del programa misilístico iraquí, dijo Ueki, quien señaló que allí se fabricaron los cohetes Sumud.
El Presidente estadounidense, George W. Bush, afirmó que las señales dadas hasta ahora por Bagdad no son alentadoras y recordó que Estados Unidos está dispuesto a dirigir una coalición militar contra Saddam Hussein.
http://www.reforma.com/ed_impresa/notas/021203/interna/textos/rint0004.htm
Miércoles 4 de diciembre de 2002
Aumenta la brecha entre ricos y pobres
Destaca el FNUAP como factor clave la falta de políticas de salud reproductiva
Por ALBERTO ARMENDÁRIZ
REFORMA / EU
NUEVA YORK.- La brecha entre ricos y pobres se ha incrementado tanto en las últimas décadas que hoy 3 mil millones de personas -la mitad de la población mundial- viven con dos dólares al día o menos, según el informe difundido ayer por el Fondo para la Población de la ONU (FNUAP), que destacó como uno de los factores clave en el aumento de la pobreza las deficientes políticas de salud reproductiva en los países en desarrollo.
El informe señala que la diferencia en el ingreso per cápita entre el 20 por ciento más rico de la población mundial y el 20 por ciento más pobre aumentó desde 30 a uno en 1960 hasta 78 a uno en el 2001, lo que representa que la brecha creció un 160 por ciento, siendo mayor el número de mujeres que de hombres que viven en la pobreza. El texto puntualizó que la esperanza de vida en los países menos desarrollados es de tan sólo 49 años y uno de cada 10 niños se muere antes de cumplir el año de vida.
Tomando datos recogidos desde 1970, el informe indica que los países en desarrollo con menores tasas de fecundidad y de crecimiento demográfico han registrado mayor productividad, más ahorro y más inversión productiva; a la vez que su crecimiento económico ha sido más acelerado.
http://www.reforma.com/ed_impresa/notas/021204/interna/textos/rintint0000.htm
Urge ONU a detener la natalidad
Es necesario mejorar salud reproductiva
Salvador Camarena/Corresponsal
Nueva York. Para reducir la pobreza en los países en desarrollo es preciso actuar con urgencia y combatir la deficiente salud reproductiva, ayudar a las mujeres a evitar embarazos no deseados y eliminar el analfabetismo y la discriminación por motivos de género, advirtió el informe El estado de la población mundial 2002 .
Elaborado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (FPNU) y presentado ayer en esta ciudad, el documento de 81 páginas señala que "el progreso ha sido más fácil y rápido en los países que han ofrecido servicios de salud reproductiva, incluidos los de planificación de la familia, mayor cobertura y calidad en la educación y mayor igualdad de género y que han establecido sistemas de gobernabilidad y participación social con responsabilidad y rendición de cuentas".
La planificación familiar puede dar pie a progresos espectaculares. Es el caso de varios países de Asia oriental, así como México y Brasil, que han aprovechado su "ventana de oportunidad demográfica", es decir, "un periodo durante el cual un grupo grande de personas en edad activa mantiene a relativamente pocos familiares a cargo, ancianos y niños".
"Al mejorar la educación de la mujer se contribuye a reducir las tasas de fecundidad y de malnutrición infantil y a mejorar la supervivencia de las madres y los niños", se aclara. En contrapartida, cuanto más pobres son las mujeres, tanto más jóvenes comienzan a procrear.
http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/web_histo_internacional.despliega?var=25438&var_sub_actual=a&var_fecha=04-DIC-02
Crece protesta contra Chávez
Dispersan con gases a manifestantes
José Vales/Corresponsal
Buenos Aires. La oposición venezolana acordó mantener activo hoy, sin señalar cuándo acabará, el paro general contra el presidente Hugo Chávez, como respuesta a la represión de militares que lanzaron gases lacrimógenos y perdigones contra manifestantes y periodistas en Chuao (este de Caracas).
En tanto, Chávez mantuvo su posición de ignorar la huelga, que pareció perder fuerza en las calles en su segundo día, sin embargo, ni el anuncio del Consejo Nacional Electoral (CNE), que ratificó la fecha del 2 de febrero para un referéndum sobre la permanencia en el poder de Chávez logró que la tensión merme.
Hoy en la Plaza de la Meritocracia, en Chuao frente a Petróleos de Venezuela (PDVSA) están convocados miembros y militantes de la oposición para continuar la protesta.
El líder de la CTV, Carlos Ortega, dijo que la represión militar representaba "una peligrosa escalada en la provocación, Chávez quiere que se produzca violencia para no verse obligado a aceptar una consulta electoral".
"Es la primera vez que el Ejército reprime a la policía municipal, nunca habíamos visto este salvajismo de atacar a gente indefensa", denunció el alcalde de Baruta, Enrique Capriles. "Chávez nos lleva al precipicio", agregó.
http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/web_histo_internacional.despliega?var=25446&var_sub_actual=a&var_fecha=04-DIC-02
Dona ONU dls. 27 millones contra el sida
Por GRUPO REFORMA
SAN SALVADOR.- El Gobierno salvadoreño gestiona ante la ONU un donativo de 27 millones de dólares para programas de prevención y lucha contra el sida, informaron ayer fuentes oficiales.
El representante en El Salvador del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Juan Carlos Espínola, dijo que el país presentó a la ONU una propuesta para afrontar la expansión de la enfermedad, que en la actualidad afecta a unas 30 mil personas.
Añadió que se espera que con los 27 millones de dólares "podamos reducir la expectativa de casos que tenemos para los próximos cinco años".
El director del programa de sida del ministerio de Salud, Rodrigo Simán, informó de que en la actualidad 20 mil personas son portadoras del VIH en el país.
El informe anual revela que en El Salvador, de 1984 a julio pasado, se han detectado 5 mil 250 casos de sida.
El Gobierno salvadoreño y la ONU lanzaron la campaña internacional contra el VIH-Sida denominada "Vive y deja vivir".
http://www.reforma.com/ed_impresa/ej_anteriores/default.asp?Secciones=internacional&Fechas=021204
Los lujos de Saddam
El Palacio de Al-Sajoud
Por GRUPO REFORMA
BAGDAD.- Cuando un Presidente como Saddam Hussein tiene docenas de palacios a su disposición, cualquiera de ellos puede permanecer largo tiempo deshabitado, silencioso en su belleza.
Pero el silencio del palacio de Al Sajoud quedó interrumpido ayer, luego de que los expertos de Naciones Unidas lo inspeccionaran, seguidos por un ejército de periodistas a quienes se les permitió dar un vistazo al estilo de vida del soberano.
Construido en un estilo islámico moderno, el palacio tiene enormes ventanas, una cúpula gigantesca y una fachada que se extiende por metros.
Un letrero en la ornada caligrafía árabe del pórtico indica que el nombre del palacio es Al-Sajoud, una palabra árabe que se refiere al acto islámico de arrodillarse para rezar.
Tras el pórtico hay dos puertas de madera, adornadas con un sello de oro con las iniciales "SH". Al abrirse las puertas se ve un espacio octagonal, de tres pisos y con paredes de mármol con motivos islámicos.
A la salida del palacio, cada una de las paredes del octágono está adornada con una oda a Saddam, inscrita con letras de oro.
http://www.reforma.com/ed_impresa/notas/021204/interna/textos/rint0004.htm
Jueves 5 de diciembre de 2002
Marchan desocupados argentinos en una jornada contra el hambre
Este mes culminará sin recesión y disminuirán desempleo e indigencia, asegura Duhalde
Sobra comida, lo que falta es organización, afirma el mandatario Seguirán las movilizaciones
STELLA CALLONI CORRESPONSAL
Buenos Aires, 4 de diciembre. Bajo el lema "Antes y ahora, la lucha es una sola" y acompañadas por otros organismos humanitarios, las Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora comenzaron esta tarde su anual Marcha de la Resistencia de 24 horas en la Plaza de Mayo, frente a la casa de gobierno, donde antes se habían congregado miles de piqueteros (desocupados) tras una marcha de más de siete horas en reclamo de alimentos en la llamada "jornada nacional contra el hambre".
Los piqueteros partieron del municipio de Liniers hacia la Plaza de Mayo en esta capital deteniéndose en centros comerciales y supermercados para pedir alimentos. Raúl Castell, dirigente de un sector de jubilados y desocupados, el MIJD, encabezó la marcha que también engrosaron columnas de Barrios de Pie y Teresa Vive, entre otros.
Castell precisó que se piden 500 mil kilos de alimentos para repartir en comedores infantiles y otros lugares, pero aseguró que los piqueteros no recurrirán a la violencia. En este sentido, en alusión a los rumores sobre posibles saqueos, dijo que miles de personas pasaron durante la marcha frente a negocios que tenían "mercadería en la vereda (acera), ante miles de comerciantes, y no se tocó nada (...) saquear no está en la cabeza de ninguno". Justamente, organizaciones piqueteras han denunciado que grupos vinculados al ex presidente Carlos Menem ofrecen dinero a los habitantes de barriadas pobres para participar en saqueos, y recuerdan que los del año pasado, previos al estallido del 20 de diciembre, fueron preparados por grupos políticos y no por sus organizaciones.
http://www.jornada.unam.mx/2002/dic02/021205/030n1mun.php?origen=index.html
Buscan Iglesias frenar a Bush
Cristianos, judíos y musulmanes cuestionan que olvide a la ONU
José Carreño/Corresponsal
Washington. La guerra "preventiva" contra Irak violaría las enseñanzas de Jesucristo y los ruegos de un movimiento antibélico que incluye prácticamente a representantes de todas las religiones mayores que se practican en Estados Unidos, indicó una carta abierta al presidente George W. Bush.
En las últimas semanas hubo un incremento en la oposición de grupos religiosos a la posible guerra en Irak, un conflicto que de acuerdo con la "carta abierta" publicada ayer por The New York Times , "no es una guerra justa" aun a pesar de que "Saddam Hussein es un cruel tirano".
Bajo la exhortación a Bush de "Jesús cambió su corazón. Permítale que cambie su mente", la misiva señala que la guerra "violaría los principios, las plegarias y súplicas de los mismos obispos de la Iglesia metodista unida a la que pertenece" Bush.
La "carta abierta" fue publicada por grupos o religiosos prácticamente de todas las denominaciones, que recientemente emitieron también un llamado a la paz, en un comunicado que citó a Irak por su posible acumulación de armas de destrucción masiva y a Estados Unidos por su "apresto a ignorar nuestras sagradas obligaciones bajo la carta de las Naciones Unidas, para abandonar disuasión en favor de una guerra preventiva".
http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/web_histo_internacional.despliega?var=25448&var_sub_actual=a&var_fecha=05-DIC-02
Legislador estadounidense, una `leyenda viviente`
Strom Thurmond, el legislador más viejo de Estados Unidos, cumple hoy 100 años de vida
William M. Welch/USA Today
Washington. Strom Thurmond, el senador de más edad en la historia de Estados Unidos y el político más duradero del último siglo, celebrará su cumpleaños número 100 con actos en diversos lugares, desde Washington hasta su pueblo natal ubicado en Carolina del Sur.
Al acercarse el final de una carrera de casi medio siglo en el Senado, el republicano Thurmond se prepara para regresar al estado donde nació luego de que su octavo periodo termine a principios de enero próximo.
Frágil y con la necesidad de usar una silla de ruedas, Thurmond abandonará su habitación en el Centro Médico del Ejército Walter Redd, donde fue atendido por el gobierno el último año. Se mudará a dos habitaciones privadas que están siendo remodeladas en el Hospital del Condado de Edgefield, desde las cuales se domina la iglesia presbiteriana ubicada cerca de su casa de la infancia en esa población de Carolina del Sur.
http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/web_histo_internacional.despliega?var=25452&var_sub_actual=a&var_fecha=05-DIC-02
Asombra a millones eclipse total de sol
Ceduna, Australia (Agencias). Millones de personas en Australia y Sudáfrica presenciaron ayer el espectacular eclipse total de sol.
"Fueron los 30 segundos más sorprendentes de mi vida", comentó aquí Iván Blajer.
Multitud de cámaras montadas en trípodes captaron el fenómeno, en medio de los aplausos y brindis de los curiosos. Varias mujeres de la tribu venda, con brazaletes de metal hasta los codos y adornadas con paños de colores, contemplaron el eclipse protegidas por lentes ahumados.
"Es emocionante ver la oscuridad en la mitad del día cuando uno sabe que debería brillar el Sol", afirmó el profesor Jay Pasachoff, que encabezó un equipo de 22 científicos de la Universidad Willams College, en Massachusetts, para estudiar el fenómeno.
El eclipse comenzó a las 0550 GMT en el océano Atlántico, cruzó Angola, Zambia, Zimbabue, Sudáfrica y Mozambique antes de pasar por el océano Índico rumbo al sur de Australia; el fenómenoconcluyó a las 0912 GMT.
Unas 20 mil personas se apostaron en Messina, en la frontera entre Zimbabue y Sudáfrica para observar el fenómeno.
http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/web_histo_internacional.despliega?var=25450&var_sub_actual=a&var_fecha=05-DIC-02
Viernes 6 de diciembre de 2002
Acuerda G7 en México simulacro de ataque bioterrorista
"Este ejercicio de respuesta de emergencia se llevará a cabo a mediados de 2003, y vinculará los diferentes lugares a través de redes de comunicación", según el comunicado final del Grupo de Seguridad en Salud Global
AFP
Los países del G7 (países más industrializados) llevarán a cabo en junio de 2003 un simulacro de ataque bioterrorista con el virus de la viruela, para coordinar esfuerzos en caso de una emergencia real, anunciaron hoy los ministros de Salud de esas naciones, reunidos en México.
"Aprobamos los planes (...) para llevar a cabo un ejercicio multinacional sin precedentes para evaluar y preparar planes y protocolos de respuesta de colaboración internacional en caso de un incidente con el virus de la viruela", señaló el comunicado final de la tercera reunión ministerial del Grupo de Seguridad en Salud Global, organizada por México.
"Este ejercicio de respuesta de emergencia se llevará a cabo a mediados de 2003, y vinculará los diferentes lugares a través de redes de comunicación", añadió el comunicado.
El ejercicio se llevará a cabo en el mes de junio, aclaró en rueda de prensa el comisario de Salud Pública de la Unión Europea, David Byrne.
http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=106835&tabla=notas
Estalla violencia en Caracas; hay al menos 2 muertos
Reporta la televisora Globovisión que el problema se originó en un bastión opositor del este de la capital venezolana
AFP
Al menos un muerto y varios heridos -se habla de 12- dejó un tiroteo al anochecer de este viernes en la Plaza Altamira, bastión opositor del este de Caracas, según reportó la televisora Globovisión.
La emisora RCR, citada por la edición electrónica del diario El Universal, reportó que al menos dos personas fallecieron en el ataque y que varias más resultaron heridas y fueron atendidas de inmediato por los cuerpos de socorro instalados en el lugar.
El agresor, al parecer, fue sometido por la Policía de la Alcaldía de Chacao, una zona residencial donde está localizada la Plaza Altamira que fue tomada desde hace dos meses por oficiales sublevados al gobierno del presidente Hugo Chávez.
Según los primeros reportes, el hecho generó gran confusión y de inmediato la gente reunida en el sitio corrió para buscar protegerse del ataque con arma de fuego, sin que hasta el momento las autoridades hayan emitido un reporte oficial.
La televisora Globovisión mostró imágenes de gente tirada en el suelo que trataba de protegerse de los disparos, así como de ambulancias que llegaban al lugar para socorrer a los heridos.
http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=106779&tabla=notas
Sábado 7 de diciembre de 2002
Preparan reserva global de vacuna contra viruela
El Grupo de los Siete y México anunciaron acciones para mejorar la seguridad sanitaria
Por Carlos Velasco
Junto con el Grupo de los Siete, México adoptó acciones para mejorar la seguridad sanitaria ante una posibilidad real de ataque biológico.
En una declaración conjunta los ministros de salud de los siete países más industrializados del mundo y el de México, al término de la tercera Reunión Ministerial mostraron preocupación por las consecuencias devastadoras que tendría el uso deliberado del virus de la viruela sobre la población mundial, en particular en los países en vías de desarrollo.
Los acuerdos fueron dados a conocer por el secretario de Salud Julio Frenk Mora.
Se anunció el fortalecimiento de la reserva estratégica global de vacuna contra la viruela de la OMS, la preparación de un plan de acción conjunta para responder a incidentes con sustancias químicas, la creación de una red global de laboratorios de seguridad en salud, así como el desarrollo de una escala de incidentes para el manejo de la comunicación de riesgos.
Y aunque el secretario de Salud de México, Julio Frenk Mora, negó que exista la inminencia de un ataque bacteriológico, admitió: "sí hay una posibilidad real de ataque biológico".
http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/web_histo_nacion.despliega?var=91441&var_sub_actual=a&var_fecha=07-DIC-02
Nuevos rostros, mismos intereses
Por Richard W. Stevenson/The New York Times
Washington. George W. Bush admitió ayer que ni siquiera un presidente popular en tiempos de guerra puede ignorar o escapar del peligro que entraña una economía débil.
Al despedir a los miembros de su equipo económico, Bush dejó claro de forma algo dramática que ahora intentará concentrarse en asuntos más cercanos a los estadounidenses, incluso mientras guía al país hacia el enfrentamiento con Irak.
Pero al parecer los cambios se limitan a un asunto de personal, y no son indicativos de que el presidente haya cambiado de parecer en cuanto a su filosofía de bajar impuestos, ejercer menos regulaciones y promover más el comercio. La partida de Paul H. O`Neill del puesto de secretario del Tesoro y de Lawrence B. Lindsey, quien era el principal consejero de la Casa Blanca en materia económica, tuvo menos relación con el deseo de cambiar para enfrentar los problemas de la economía que con la necesidad de quitar una considerable responsabilidad de los hombros de dos personas.
Para Thomas D. Gallagher, analista del Grupo ISI, "se trata de poner una mejor cara a la política económica, no de cambiarla".
http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/web_histo_internacional.despliega?var=25466&var_sub_actual=a&var_fecha=07-DIC-02
Con tres días de atraso aterriza el Endeavour
CENTRO ESPACIAL KENNEDY -- El transbordador espacial Endeavour aterrizó el sábado en el Centro Espacial Kennedy, en Estados Unidos, tres días más tarde de lo provisto originalmente, la demora más prolongada en los 21 años que lleva el programa de la NASA.
El transbordador aterrizó a las 2:37 de la tarde (1937 GMT) en la pista del Centro Espacial Kennedy, en Cabo Cañaveral, en la costa atlántica del estado norteamericano de Florida.
El problema que hizo al Endeavour mantenerse tres días más de lo previsto en el espacio fue un frente frío que se desplazó por la costa atlántica estadounidense. Una fuerte tormenta de nieve, inusitada para principios de diciembre, dejó sin energía eléctrica a más de un millón de viviendas en la región.
En Florida el fenómeno meteorológico trajo fuertes vientos, lluvias y una gran nubosidad que no permitieron que la nave espacial aterrizara el miércoles, la fecha que había sido prevista originalmente por la Administración Nacional de Aeronáutica y Espacio de Estados Unidos (NASA).
Desde ese día, el Centro de Control de la Misión siguió atento a los cambios meteorológicos hasta que dio la orden de encender los motores de frenado al comandante James Wetherbee, capitán de la Marina estadounidense, para poder salir de órbita y realizar el ingreso en la atmósfera terrestre.
http://www.cnnenespanol.com/2002/tec/12/07/usa.shuttle.reut/index.html
Domingo 8 de diciembre de 2002
Reestructura a la petrolera
Por GRUPO REFORMA
CARACAS (EFE).- El Presidente venezolano, Hugo Chávez, anunció ayer la "reestructuración de la directiva" de la estatal Petróleos de Venezuela SA (PDVSA), semiparalizada desde hace tres días por una huelga de parte de sus altos gerentes y de su flota marítima.
"He dado instrucciones al Ministro (de Energía y Minas) para que junto al presidente de la industria, nuestro compatriota y valiente amigo Alí Rodríguez, esta misma noche, aquí en el Palacio, no nos acostemos hasta que no tengamos listo el plan de reestructuración de esa directiva de Petróleos de Venezuela", declaró.
El Gobernante confirmó, sin precisar nombres, que una parte de la directiva de PDVSA "puso sus cargos a la orden" de Rodríguez, por lo que el Gobierno, como dueño de la empresa, deberá sustituirlos.
Chávez no adelantó quiénes serían los nuevos directivos de la principal industria venezolana, gravemente afectada por la huelga que cumplen un número impreciso de altos gerentes y la mayoría de la flota marina que transporta el combustible de consumo interno.
http://www.reforma.com/ed_impresa/notas/021208/interna/textos/rint0004.htm
Cimbran cacerolazos a Caracas
Logra Gaviria sentar a las partes en conflicto en la mesa del diálogo
José Vales/Enviado
Caracas. Un día después de los cinco muertos y 17 heridos, el duelo y más desafíos. Dos marchas, una opositora y silenciosa en memoria de los caídos; otra también multitudinaria y oficialista, poblaron ayer las calles de Caracas y terminaron de llevar la tensión al extremo, por temor a un enfrentamiento. Las cacerolas se hicieron sentir con fuerza en la noche, en favor y en contra (como ya es habitual) del presidente Hugo Chávez. En el medio, el secretario general de la OEA, César Gaviria, logró sentar a las partes a la mesa de negociaciones y pudo decir, con cierto asidero, que en medio de "este clima de conflictividad, es importante decir que pudimos sentarnos".
Ayer, las Fuerzas Armadas tomaron el control del buque petrolero Pilín León , con la tripulación en rebeldía desde hace tres días, pero la Marina mercante en pleno y los empleados de la aerolínea Acerca Airlines se plegó a la huelga en repudio por los acontecimientos del viernes en la plaza Francia Altamira, donde ayer las multitudes le dieron lugar a las flores para recordar a los cinco muertos en el ataque.
http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/web_histo_internacional.despliega?var=25477&var_sub_actual=a&var_fecha=08-DIC-02
Inauguran la Cumbre del Caribe en La Habana
Castro conversa con Bharrat Jagdeo, presidente de Guyana, durante el encuentro.
LA HABANA -- El presidente de Cuba, Fidel Castro, inauguró en La Habana una jornada de diálogo a puerta cerrada de los gobernantes de la Comunidad del Caribe (Caricom), que visitan esta capital como parte de los festejos por el 30 aniversario de relaciones entre el organismo regional y Cuba.
En su discurso de apertura ante 14 jefes de estado de esas naciones, Castro anunció que apoyará con 1.000 especialistas la lucha contra el sida en el Caribe, además creará una escuela de enfermeros y aportará botiquines de diagnósticos del virus para las pequeñas islas vecinas.
Según el gobernante cubano, la solidaridad y cooperación entre las islas de la zona "son un imperativo para contrarrestar los efectos adversos de un sistema internacional injusto y excluyente que hace sufrir a nuestros pequeños y vulnerables países".
http://www.cnnenespanol.com/2002/americas/12/08/cuba/index.html