NOTICIAS NACIONALES

16 de septiembre de 2002

El II Informe de López Obrador

Seguridad pública. La eterna asignatura pendiente. Desarrollo social.

El rostro amable del poder. Reemplacamiento. La noche de un día difícil. Transporte. Cuando la ilusión ya no cabe en el tranvía. Conflicto en el PRD. Sálvese quien pueda. Vialidad. El camino hacia ninguna parte. El respeto a la Ley. El lado flaco de un gobierno gordo

http://www.cronica.com.mx/anteriores.lasso?-database=noticias.fp3&-layout=web3&-response=nota.lasso&-recordID=12595433&-search

 

Destaca Fox la paz y unidad nacionales

Por Adrián Castillo

En el aniversario 192 del inicio de la gesta de Independencia, el presidente Vicente Fox, repitió, prácticamente, la misma arenga que el año anterior, sólo que ahora con la intención de siempre mantener en el rostro una sonrisa.

"Mexicanos y mexicanas:

—Viva nuestra Independencia

—Vivan los héroes que nos dieron Patria

—Viva Hidalgo

—Viva Morelos

—Viva Josefa Ortiz de Domínguez

—Viva Allende

—Viva Leona Vicario

—Viva nuestra libertad

—Viva nuestra democracia

—Viva la unidad nacional y la paz".

Esta última fue innovada por el mandatario hace un año y repetida antes de la rúbrica: "Viva México, viva México, viva México".

El mandatario salió a las once en punto al balcón presidencial para cumplir con este rito anual, esta vez acompañado solamente de su hija Paulina, de su esposa, Marta Sahagún y de los hijos de ésta, con sus respectivas parejas.

http://www.cronica.com.mx/anteriores.lasso?-database=noticias.fp3&-layout=web3&-response=nota.lasso&-recordID=12595472&-search

 

17 de septiembre de 2002

Necesario, rejuvenecer la planta de investigadores de UNAM: Drucker

La actividad científica, centralizada en escasas instituciones, afirma; insta a revertir el fenómeno

Por KARINA AVILES

La edad promedio de los integrantes del Subsistema de la Investigación Científica (SIC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es 48 años, con una antigüedad promedio de 17.7 años, revela un estudio, lo que confirma lo expresado por el coordinador del mismo, René Drucker Colín, en el sentido de que si no rejuvenece pronto la planta de investigadores, los científicos serán una "especie en extinción".

El libro La ciencia en la UNAM a través del subsistema de la investigación científica -que será presentado en los próximos días por autoridades universitarias- concentra una serie de datos que esbozan el desarrollo y el estado actual de esa área científica, considerada la más importante del país.

En el capítulo con que se presenta el libro, escrito por Drucker, se advierte: "con frecuencia se señala que este subsistema genera aproximadamente 50 por ciento de la investigación en México, y aunque esto demuestra la importancia de la UNAM para la nación en su conjunto, dicho porcentaje denuncia también la centralización de la actividad científica en escasas instituciones y, por tanto, manifiesta un problema que es apremiante enfrentar con políticas de Estado y estrategias adecuadas para cada región de la República".

En el trabajo precisamente se llama la atención sobre la concentración excesiva de investigadores en algunos estados del centro del país.

. http://www.jornada.unam.mx/2002/sep02/020917/047n1soc.php?origen=soc-jus.html

 

Denuncian a grandes corporaciones que introducen transgénicos en AL sin control

La introducción de organismos modificados genéticamente en los cultivos bajo el argumento de que son necesarios es una imposición de las grandes corporaciones trasnacionales farmacéuticas y de semillas, aseguran la Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras, Greenpeace y el Grupo de Estudios Ambientales.

Esas corporaciones, agregan, buscan un marco legal que dé certidumbre y legitimidad al saqueo de los recursos biológicos y su conocimiento asociado, así como su privatización mediante patentes. Ello ocurre sobre todo en América Latina, donde este proceso se realiza sin dar información ni consultar a los posibles afectados, señalan.

Sostienen que se trata de negociaciones entre gobiernos y el capital trasnacional, que no escuchan preguntas de los diversos sectores; sin marcos legales o con leyes hechas para controlar lo menos posible el uso y la liberación al ambiente de transgénicos y el saqueo de recursos. Tampoco, añaden, hay definición de responsabilidades para quienes desarrollan los transgénicos en caso de daños a la salud y al ambiente.

http://www.jornada.unam.mx/2002/sep02/020917/047n2soc.php?origen=soc-jus.html

 

Hay 5 millones de desempleados y subempleados

El IMSS calcula en más de un millón 200 mil el número de vendedores ambulantes

Por ELIZABETH VELASCO CONTRERAS

Mientras que el gobierno foxista ha proyectado para el salario mínimo incrementos a tasas de dos por ciento anual durante tres décadas para recuperar el poder de compra de 1976, el subempleo y desempleo ya alcanzaron a poco más de 5 millones de mexicanos en los recientes dos años, según datos del el INEGI, el IMSS y la UOM.

El INEGI ubica a julio pasado como el mes que alcanzó la tasa más alta de desempleo abierto, con 1.2 millones de personas afectadas. La población ocupada que labora menos de 35 horas a la semana o más en ese lapso y recibe ingresos inferiores al mínimo (42.15 pesos diarios) ascendió a 3.3 millones de personas, señala en su Tasa de condiciones críticas de ocupación.

En su Encuesta Nacional de Empleo calcula en un millón 203 mil 772 el universo compuesto por vendedores ambulantes, mientras el IMSS ha recuperado sólo 48 por ciento de los 500 mil 858 cotizantes que perdió en los recientees dos años, 86 por ciento de ellos con empleo permanente, según sus estadísticas de diciembre de 2000 y agosto pasado.

http://www.jornada.unam.mx/2002/sep02/020917/048n1soc.php?origen=soc-jus.html

 

Hay que terminar con toda forma de marginación hacia los indígenas: Fox

Por JOSE ANTONIO ROMAN Y MARTIN DIEGO ENVIADO Y CORRESPONSAL

Dolores Hidalgo, Gto., 15 de septiembre. Luego de señalar que el 2 de julio de 2000 el "pueblo entero" decidió "ajustar el rumbo y el destino" de México, el presidente Vicente Fox advirtió que no es posible "dejar en manos ajenas" la construcción del país, que atraviesa por "importantes transformaciones".

Con la iglesia de Dolores como fondo, aquella donde hace 192 años el cura Miguel Hidalgo comenzó la lucha independentista, el jefe del Ejecutivo encabezó por la tarde de este domingo un acto cívico, luego de participar como jinete en un tramo de la Cabalgata de Independencia. Ahí no sólo convocó a los mexicanos a "luchar unidos" en contra de la pobreza y la marginación, sino también contra la corrupción y la impunidad.

En un discurso improvisado destacó que en la lucha diaria por mantener la independencia y la libertad de México está pendiente todavía la tarea de integrar al desarrollo a millones de familias mexicanas que se encuentran sin las oportunidades necesarias para superar la pobreza, la ignorancia y la marginación.

http://www.jornada.unam.mx/2002/sep02/020917/007n2pol.php?origen=politica.html

 

Decretan médicos tradicionales indios moratoria a la exploración de recursos en sus territorios

Demandan también rescate de semillas nativas de maíz ante la contaminación con trasgénicas

Por ROSA ROJAS ENVIADA

San Pedro Atlapulco, Estado de Mexico, septiembre 16. Representantes de comunidades y organizaciones de médicos tradicionales pertenecientes a 31 pueblos indígenas de 20 estados del país, participantes en el Foro nacional en defensa de la medicina tradicional, decretaron hoy "moratoria unilateral a toda actividad de investigación, exploración o prospección de los recursos naturales" que se hallan en sus territorios.

El plazo se extendería "en tanto no se generen condiciones globales pactadas con los propios pueblos indígenas que permitan el aprovechamiento libre y universal de dichos recursos y saberes".

Exigieron además al gobierno federal, moratoria indefinida para la introducción de maíz transgénico, "con independencia del uso al que se destine", y que se canalicen fondos federales al rescate de las semillas nativas de maíz que están siendo contaminadas por las transgénicas.

Asimismo llamaron a todas las comunidades indígenas y al pueblo de México a desacatar las leyes y políticas del Estado mexicano, actuales o que quisiera imponer en lo futuro, que buscan restringir el ejercicio libre de la medicina tradicional, "pues no fueron consultadas a nuestros pueblos como es obligación del Estado mexicano por mandato del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo".

http://www.jornada.unam.mx/2002/sep02/020917/017n1pol.php?origen=politica.html

Si hay huelga será por razones laborales: STPRM

Por ROSA ELVIRA VARGAS

El sindicato petrolero advirtió ayer al presidente Vicente Fox que si el próximo 2 de octubre estalla la huelga a que ha emplazado a Pemex, será por razones de orden ''estrictamente laboral''. Ello a pesar de que, señalan al mandatario, ''algunos de sus funcionarios han convertido el conflicto en político y penal'', sin reparar en el grave riesgo que están provocando.

En respuesta al pronunciamiento presidencial en Veracruz, del pasado sábado 14, en el que planteó su interés por fortalecer a Pemex y a la economía de los trabajadores y sus familias, la representación sindical dijo que ese aserto de Fox ''nos lleva a suponer que contaremos con su apoyo para concluir la revisión salarial'', en la que se demanda un incremento promedio de 15 por ciento y que, de no resolverse, podría llevar por primera vez a una huelga de petroleros.

En un comunicado difundido la tarde de ayer en su sede sindical, firmado en primer lugar por el líder Carlos Romero deschamps, sujeto a juicio de procedencia, el sindicato sugiere que en virtud de que algunos funcionarios de su gobierno no quieren resolver este conflicto ''obrero-patronal'', no han informado a Vicente Fox cuáles son las demandas que enarbolan.

http://www.jornada.unam.mx/2002/sep02/020917/003n2pol.php?origen=politica.html

 

18 de septiembre de 2002

Control natal sin pastillas

Prácticamente, cualquier mujer puede usarla, pero se recomienda a las menores de 30 años, porque muestran mayor tolerancia a este anticonceptivo

Por ESMERALDA MARTÍNEZ / Grupo Reforma

Ciudad de México (18 septiembre 2002).- Los métodos anticonceptivos a veces son muy molestos, y si no los sigues al pie de la letra pueden no ser tan efectivos, pero hay una nueva versión que con sólo implantar una pequeña varillita en tu brazo te olvidas de tomar pastillas o medir tu ritmo, además de que es de larga duración.

Rodrigo Rincón Gallardo, ginecólogo, explica que este anticonceptivo ya se había utilizado anteriormente, sólo que el producto consistía en cinco cartuchitos que se ponían en forma de abanico en la parte interna del brazo a unos cinco centímetros del codo.

"Éste se desechó por sus efectos negativos, ya que el producto provocaba sangrados incontrolables y para extraerlo era muy complicado, porque eran cinco tubitos con la hormona".

Los nuevos implantes sólo constan de una varilla y se empezaron a utilizar desde el año pasado, sin embargo, Rincón Gallardo comenta que tienen la misma desventaja, pues no se controla quienes absorben más el medicamento.

"Si absorben menos, la paciente habitualmente tiene sangrados seguidos, no una vez al mes, sino dos o tres veces por mes, y en otras ocasiones producen el efecto contrario, que la persona no regle por meses".

http://www.reforma.com/salud/articulo/228976/

 

Absorben nóminas presupuesto educativo

Con reclamos de los diputados del PRD y PAN el titular de Educación comparecieron ante diputados locales en el marco de la glosa del tercer Informe del Gobernador

Por ENRIQUE GÓMEZ / Grupo Reforma

Estado de México, México (18 septiembre 2002).- El secretario de Educación del Gobierno mexiquense, Alberto Curi, reconoció que del gasto total del Estado de México para educación, el 93 por ciento se destina a cubrir la nómina de la dependencia a su cargo.

A pregunta del PAN, Curi también admitió que otro 5 por ciento del presupuesto se va al gasto operativo, y 2 por ciento a inversión.

Con reclamos de los diputados del PRD y PAN sobre el uso político-electoral del magisterio estatal, Curi comparecieron ante unos 20 diputados locales en el marco de la glosa del tercer informe del Gobernador Arturo Montiel.

Los legisladores cuestionaron que maestros estatales hayan sido utilizados para completar la asistencia a los 12 informes regionales del mandatario mexiquense, como sucedió en el Municipio de Nezahualcóyotl.

La perredista Rocío Merlos aseveró que en el informe de Montiel, realizado en esa localidad el pasado 13 de septiembre, asistieron maestros de toda la entidad, para cuyo traslado se dispuso de 60 autobuses.

http://www.reforma.com/edomex/articulo/229243/

 

Aumenta en niños consumo de drogas

Son las escuelas los principales centros donde los niños son inducidos a consumir drogas

Por SARA RUIZ Y CLAUDIA SALAZAR / Grupo Reforma

Ciudad de México (18 septiembre 2002).- Cada vez son más los menores que se inician en el consumo de drogas con la cocaína o la heroína, advirtió ayer Guido Belsasso, titular del Consejo Nacional contra las Adicciones.

Indicó que la edad promedio en la que los menores prueban por primera vez una droga descendió de 12 a 10 años, respecto a 1998, de acuerdo con resultados preliminares de la Encuesta Nacional de Adicciones, que se difundirá a fines de año.

"Esto es algo inusitado, antes era una escalada en la que (niños y jóvenes) empezaban con el tabaco, seguían con la mariguana, el alcohol y las pastillas, y de ahí se iban con las drogas fuertes", señaló el funcionario.

En 1998 la misma encuesta reveló que la edad promedio para el inicio en el consumo de drogas era de 12 a 17 años, y que la sustancia más común era la mariguana.

Además, consideraba a las escuelas como factores de protección, ya que los menores no estudiantes o desertores consumían tres veces más drogas que los que sí acudían a un centro educativo.

http://www.reforma.com/nacional/articulo/229160/

 

19 de septiembre de 2002

En marcha plan para fomentar la inversión privada en el campo

La Secretaría de la Reforma Agraria puso en marcha el Programa de Empresa Rurales en Desarrollo (Emprende), que consiste en presentar proyectos productivos viables a inversionistas para que se asocien con campesinos, cuya propiedad esté registrada en el Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares (Procede) y que estén ubicados en regiones "sin conflictividad social".

Al respecto, la titular de dicha dependencia, María Teresa Herrera Tello, aceptó que en el país sólo se han regularizado, desde la reforma agraria de 1992, casi 62 millones de hectáreas de terrenos ejidales, y restan aún 41 millones de terrenos que no cuentan con certificados de propiedad social.

No obstante, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial del estado de Hidalgo, Francisco González, dijo que los inversionistas "están interesados en participar siempre y cuando haya proyectos viables y que en poco tiempo se den resultados tangibles".

Respecto a cuál sería el mecanismo de inversión en el campo, González dijo que en este momento "estamos enterándonos todos de este proyecto", pero consideró que puede haber varios esquemas de cooperación entre la iniciativa privada y los ejidatarios.

El nuevo proyecto del gobierno federal no aportará recursos a los campesinos, sino recogerá proyectos productivos de campesinos que tengan regularizada su propiedad ejidal, susceptibles de ser presentados a representantes de la iniciativa privada para impulsar flujos de inversión al campo mexicano.

http://www.milenio.com/nota.asp?id=45123

 

El conflicto laboral de Pemex, asunto de seguridad nacional: Omar Fayad

El diputado priista dijo que se tiene que tomar con seriedad las peticiones del sindicato de petroleros, porque no son un asunto de juego y pude haber un grave conflicto para el país.

El conflicto en Petróleos Mexicanos pasó de ser un asunto meramente laboral para convertirse, ante la amenaza de una posible huelga, en tema de seguridad nacional, advirtió el ex comisionado de la Policía Federal Preventiva y diputado federal del PRI, Omar Fayad.

Por su parte, el panista Benjamín Muciño, secretario de la Comisión de la Defensa Nacional, comentó que el sindicato que tiene emplazada a huelga a la empresa para el 2 de octubre tiene a su cargo la operación de la infraestructura primaria y la diferencial: Petroquímica Básica y Secundaria, Extracción, la Distribución y Comercialización, todo lo cual es considerado prioritario para el país y, por tanto, son susceptibles de ser cuidadas por las Fuerzas Armadas del país.

Esto implica que ante una eventual huelga, subrayó el diputado del PAN, el Ejecutivo tendrá que tomar decisiones para cuidar las instalaciones estratégicas, que son básicamente la extracción y las refinerías, y en eso "puede uno pensar en que dispondrá tanto del Ejército como de la Marina, así como de un refuerzo de la Policía Federal Preventiva".

El legislador comentó que, si bien existe el derecho a huelga del Sindicato, también el Contrato laboral establece que deben mantener las instalaciones en funcionamiento, es decir, habrá las guardias necesarias para que la producción y refinación no tengan rezago alguno, y para ello el ejército seguirá custodiando para evitar que las instalaciones sean mal usadas, porque ni Pemex ni el país pueden estar sujetos a las actitudes de unos dirigentes que están siendo indiciados.

http://www.milenio.com/nota.asp?id=45116

 

Provinciano, repudiar el hueso : investigadores

Especialistas del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM consideraron que a pesar de los obstáculos que el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López obrador, ha enfrentado en los últimos meses –por los conflictos con los sindicatos Único de Trabajadores del GDF y del Metro, y la polémica del segundo piso– su administración reporta signos positivos, incluso por encima de lo hecho en el gobierno federal, principalmente en cuanto a política social.

Sin embargo, entre las omisiones, José Alfonso Bouzas Ortiz, Heriberta Castaños-Lomnitz y Adolfo Sánchez Almanza advirtieron la falta de precisión en el rubro educativo, la cuestión laboral, además del plebiscito que se realizará el próximo domingo.

Acerca de la consulta prevista para diciembre –para ratificar su cargo en el gobierno–, Bouzas Ortiz sostuvo que aunque no hay fundamentos jurídicos que sustenten este plebiscito, son "nuevas formas de gobierno a las que no estamos acostumbrados", por lo que pidió otorgar el beneficio de la duda.

"Aprecio un desplante tabasqueño en su determinación del referéndum, se podría hablar de que incumple con el mandato, pero jamás hubiéramos imaginado –en las décadas priistas– que cualquier funcionario, guiado por una cuestión de honestidad en su hacer, abandonara el hueso.

http://www.milenio.com/nota.asp?id=45142

 

20 de septiembre de 2002

Criminal, el trato del IMSS a personas con VIH: Frenpavih

Por JENARO VILLAMIL

La mayoría de las mil 119 personas que viven con VIH y que han dejado de recibir medicamentos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) desde hace tres meses generará resistencias a los tratamientos por la falta de fármacos y no cuentan con los 2 mil pesos que cuesta el seguro popular, alternativa planteada por la Secretaría de Salud (Ssa) y Conasida como una medida para atenderlos.

"Es una medida criminal lo que han hecho. La mayoría de las personas afectadas son gente joven, sin empleo y por lo tanto sin recursos para atenderse", subrayó en entrevista Hugo Estrada, dirigente del Frente Nacional de Personas Afectadas por el VIH/sida (Frenpavih), organización que ha denunciado la medida y solicitó que el Consejo Técnico del Seguro Social dé marcha atrás a esta medida.

"Algo que los funcionarios y burócratas de la salud no entienden es que para nosotros los esquemas de tratamiento son como cartuchos. En nuestra carrillera sólo tenemos 8 cartuchos, es decir, ese número de posibilidades de tratamiento. Cualquier seropositivo que deje de tomar día y medio su tratamiento está quemando inútilmente sus cartuchos. Además, en México no tenemos exámenes de fenotipo o genotipo que determinen qué tipos de tratamiento van a poder utilizar los afectados por el virus que dejen de tomar medicamentos", abundó Estrada.

http://www.jornada.unam.mx/2002/sep02/020920/046n1soc.php?origen=index.html

 

Abogados laboralistas demandan a Vicente Fox detener la iniciativa de reforma a la LFT

Es una contrarreforma que atenta contra el carácter social y tutelar de la ley actual, afirman

Por FABIOLA MARTINEZ

Especialistas en derecho laboral exigieron al presidente Vicente Fox detener su iniciativa de reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT), cuyo anteproyecto -de circulación restringida- es "incoherente, simulado y, en general, una aberración" jurídica, consideraron.

Tras el análisis de un documento que se elaboró en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), con base en las propuestas del Congreso del Trabajo (CT) y de abogados de algunas organizaciones empresariales, ocho reconocidos abogados laboralistas manifestaron su rechazo al citado proyecto y solicitaron al titular de la STPS que "abra el debate" en torno de este tema.

http://www.jornada.unam.mx/2002/sep02/020920/045n1soc.php?origen=index.html

 

77 por ciento de pobres, según el método del comité técnico

Por Julio Boltvinik

Juzgó a los pobres con sus propios patrones

Subestimación de 12% en la pobreza

La economía moral es convocada a existir como resistencia a la economía del "libre mercado": el alza del precio del pan puede equilibrar la oferta y la demanda de pan, pero no resuelve el hambre de la gente

EL COMITÉ TÉCNICO para la Medición de la Pobreza de la Sedeso, como lo señalé la semana pasada (Economía Moral, 13/09/02), adoptó un método unidimensional basado solamente en los ingresos de los hogares y que, en su línea más alta (la única que delimita pobres de no pobres), permite identificar solamente la pobreza alimentaria (aquellos que con su ingreso no pueden comprar, dada la estructura de su gasto, la canasta normativa alimentaria, CNA) y no la pobreza en general.

http://www.jornada.unam.mx/2002/sep02/020920/022a1eco.php?origen=index.html

 

En 2025 tendrán Alzheimer un millón de mexicanos: expertos

No hay cura, sólo tratamiento para retardar la muerte de neuronas

Por CAROLINA GOMEZ MENA

A nivel global, se calcula que una de cada 10 personas mayores de 65 años padece Alzheimer y 20 millones viven con el mal; de éstos, 360 mil son mexicanos, pero cuando concluya el primer cuarto de siglo los enfermos del país rebasarán el millón, comentaron Luis Miguel Gutiérrez Robledo, jefe de la clínica de evaluación geriátrica del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, y David Resnikoff, asesor científico de la Asociación Mexicana de Alzheimer y Enfermedades Similares (AMAES).

En el contexto del Día Mundial del Alzheimer, que se celebrará mañana, Gutiérrez Robledo acotó que el riesgo de experimentar dicha enfermedad crónica, degenerativa y progresiva se incrementa con el paso del tiempo, y afecta a 10 por ciento de los adultos de 60 a 65 años, mientras que entre los que superan la octava década de la vida la incidencia del padecimiento oscila entre 40 y 50 por ciento.

Pero también hay ocasiones en que la enfermedad se presenta en personas de entre 30 y 40 años, los que representan únicamente 10 por ciento del total de reportes a nivel mundial.

http://www.jornada.unam.mx/2002/sep02/020920/044n1soc.php?origen=soc-jus.html

 

Descarta la ANUIES cierre de universidades ante problemas para pagar jubilaciones

Por ALMA E. MUÑOZ Y KARINA AVILES

Para fortalecer el esquema universitario público, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) plantea la necesidad de un crecimiento sostenido anual de entre 5 mil y 7 mil millones de pesos en el presupuesto para la enseñanza, que permita alcanzar el 1 por ciento del producto interno bruto que plantea el Programa Nacional de Educación para el presente sexenio.

No obstante, Jorge Luis Ibarra Mendívil, secretario general del organismo, descartó la posibilidad de cerrar entidades académicas por el problema que afrontan algunas para el pago de jubilaciones y pensiones. Por el contrario, sostuvo, luchamos por abrir más.

Por su parte, 70 gremios, agrupados en el Frente Amplio de Sindicatos Universitarios (Fasues) anunciaron un plan de acción en defensa de la educación pública y gratuita, y por incremento presupuestal al sector. Entre sus movilizaciones contemplan realizar un mitin el primero de octubre en la Cámara de Diputados, cuando comparezca el titular de la SEP, Reyes Tamez, y una marcha nacional para el 29 de octubre, del Monumento a la Revolución al Zócalo.

http://www.jornada.unam.mx/2002/sep02/020920/043n2soc.php?origen=soc-jus.html

 

21 de septiembre de 2002

Principio de acuerdo en conflicto petrolero

Muñoz Leos, Abascal y Romero afinan detalles del aumento salarial; el PRI llamó al sindicato a evitar la huelga `por el bien del país`

Por Jorge Octavio Ochoa

El gobierno y los petroleros dieron ayer un paso clave para solucionar el conflicto que mantienen desde hace semanas: hay un principio de acuerdo en el caso Pemexgate y un acercamiento para evitar el emplazamiento a huelga.

En la mañana de ayer, confirmaron varias fuentes, hubo una nueva reunión entre el secretario de Gobernación, Santiago Creel, los dirigentes priístas Roberto Madrazo y Elba Esther Gordillo y el líder de la CTM, Leonardo Rodríguez Alcaine, entre otros. Primero hubo un reconocimiento de ambas partes en la necesidad de separar lo laboral de lo judicial, ya que el tema de las demandas salariales ha estado marcado por el caso de los presuntos desvíos del sindicato a la campaña presidencial labastidista.

Además se acordó restituir el daño que sufrió la paraestatal, que implicaría que el sindicato devolviera los 640 millones de pesos que le prestó Pemex y que, según las investigaciones, fueron desviados.

El gobierno aclaró que no retirará la solicitud de desafuero que presentó la PGR a la Cámara de Diputados, en la que se acusa de peculado a Carlos Romero Deschamps y Ricardo Aldana, dirigente y tesorero del sindicato, respectivamente.

http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/web_histo_primera.despliega?var=13148&var_sub_actual=-&var_fecha=21-SEP-02

 

Supervisan viabilidad de programas

Discrepan SEP, Sedesol y Ssa sobre qué proyectos del "frente común" serán afectados

Por Mayra Aguirre

Dudas y discrepancias empiezan a surgir con la revisión de programas que cada una de las Secretarías de Educación, Salud y Desarrollo Social llevan a cabo como parte del frente común que conformaron el pasado mes para negociar en bloque el presupuesto del próximo año.

Podrían verse afectados los recursos destinados a ciertos proyectos prioritarios para algunas dependencias pero con duplicidad en ciertos lineamientos. Es el caso de programas que coinciden en el trabajo sobre la calidad educativa: Oportunidades, que maneja la Sedesol y Escuelas de Calidad (PEC), a cargo de la SEP.

El director del PEC, Jesús Álvarez Gutiérrez asegura que ambos programas son altamente compatibles, aunque acepta que hay un desfasamiento entre estos.

Rogelio Gómez Hermosillo coordinador del Programa Oportunidades sostiene que debiera modificarse el PEC para estar en mayor coordinación con el programa de Sedesol: "El esfuerzo de calidad que no parte de los más pobres, sólo profundiza la brecha de la calidad sin equidad." Oportunidades se basa en la coordinación interinstitucional e intersectorial otorgando a la Sedesol la responsabilidad de coordinar (con ayuda de la SEP y la Ssa, en servicios de educación y salud) las tareas de planeación y evaluación

http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/web_histo_nacion.despliega?var=89048&var_sub_actual=a&var_fecha=21-SEP-02

 

Exige el PRI pluralidad en Sección Instructora

La conformación decidida el martes será incuestionable: Felipe Calderón

Por Sergio Jiménez

El PRI no se opone a la integración de la Sección Instructora sino que sólo espera que éste órgano de la Cámara de Diputados, responsable de analizar los casos de desafuero, refleje la pluralidad y cumpla con los aspectos legales de los que requiere, indicó el vicecoordinador de la fracción parlamentaria de ese partido, Jorge Carlos Ramírez Marín, quien alabó la decisión de posponer la discusión.

Por su parte, Felipe Calderón Hinojosa, coordinador de los panistas, sostuvo que el espacio que se abrió para el martes próximo donde sesionarán sobre la conformación este órgano, permitirá que la decisión que se tome tenga una validez "incuestionable" y deseó que todos los partidos políticos avalen el proceso legislativo correspondiente.

En entrevista Ramírez Marín rechazó las acusaciones de que sus correligionarios "reventaron" la sesión del jueves pasado durante la cual se discutía la Sección Instructora que, a propuesta del PAN y del PRD, contaría con dos legisladores panistas, uno perredista y otro del PRI, partido que lo haría bajo protesta.

http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/web_histo_nacion.despliega?var=89035&var_sub_actual=a&var_fecha=21-SEP-02

 

"Necesario, replantear Diconsa o desaparece"

Por Mayra Aguirre

Los representantes de Consejos Comunitarios de Abasto encargados de tiendas del sistema Distribuidoras Conasupo (Diconsa) coincidieron que de no replantearse los mecanismos de este programa, debido a la falta de credibilidad que enfrenta, se corre el riesgo de su desaparición.

Indicaron que ello debido a problemas como la falta de liquidez, los altos precios de los productos y sobre todo, la pérdida del espíritu social a cambio de un sentido de comercialización.

En el Foro Nacional sobre Política Social, donde participaron un centenar de delegados, el subsecretario de Desarrollo Social y Humano, Antonio Sánchez Díaz de Rivera, escuchó las quejas de los asistentes como el retraso en la entrega de productos; el desabasto de medicinas; la falta de pagos de cheques de "Oportunidades"; y hasta la acusación de funcionarios deficientes.

Al respecto, un delegado de Veracruz, que prefirió no dar su nombre, pidió al funcionario que fuera portavoz de estas demandas ante la Secretaria de Desarrollo Social, Josefina Vázquez Mota: "Hemos sido respetuosos, pero también tenemos límite, no queremos llegar a los machetes", advirtió.

Para el funcionario de la Sedesol "la vía del diálogo es mejor que la de los machetes y no porque rehuyamos a los machetes sino porque es mejor dialogar".

Las mesas de trabajo se dividieron en: Pertinencia Social; Reordenamiento Operativo y Administrativo; Participación Comunitaria.

http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/web_histo_nacion.despliega?var=89050&var_sub_actual=a&var_fecha=21-SEP-02

 

Expulsar a Gordillo del SNTE: disidencia

Protesta frente a la sede sindical; prepara una magna marcha contra el `charrismo`

Por Julián Sánchez

Maestros disidentes protestaron frente a la sede del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) gritando consignas contra la dirigencia nacional delg remio y exigieron la expulsión del mismo de Elba Esther Gordillo. También lanzaron huevos contra el inmueble en señal de inconformidad.

Ahí, en el edificio ubicado en el centro histórico del Distrito Federal, los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), repudiaron el "charrismo sindical" en la cúpula del magisterio de Michoacán, donde exigen un proceso de elección de representantes democrático, la anulación de la convocatoria para la elección interna y que la realización de un congreso estatutario.

Roberto Reyes, de la Sección 18 del SNTE, anunció en entrevista que como parte de las movilizaciones de su plan de acción en contra del "charrismo sindical" se manifestarán el próximo 27 del presente mes por calles de la capital del país.

De igual forma, indicó, consensuarán la realización de una magna marcha para finales de octubre, y en la cual estarían convocando a unos 100 mil maestros de toda la República.

http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/web_histo_nacion.despliega?var=89045&var_sub_actual=a&var_fecha=21-SEP-02

 

Anomalías en hospital de azucareros

Falta de pago a empleados desde hace 15 días y carecia de material médico

Por Carlos Velasco

Personal médico y de enfermería del hospital del Sindicato de Trabajadores Azucareros denunciaron incumplimiento de los pagos de salario desde hace tres quincenas, así como insuficiencia en equipo, material y medicamento en el nosocomio.

Lo que impide prestar un buen servicio médico al personal sindicalizado de los 60 ingenios que operan actualmente en el país, señalaron.

Los denunciantes que pidieron el anonimato indicaron que las condiciones de trabajo son cada vez peores por el deterioro de las instalaciones y del incumplimiento del pago de sueldos del personal.

Incluso tienen conocimiento de que hay adeudos con el Infonavit e IMSS, pues no obstante que les retienen sus aportaciones, los directivos del nosocomio no las reportan a las instituciones.

Entre las principales insuficiencias que tiene el Hospital de Trabajadores Azucareros está la de carecer de instrumentos y equipo para intervenciones quirúrgicas.

Pero eso no es todo, afirman los médicos y enfermeras que denuncian, que se carece hasta de lo más indispensable para hacer una simple curación.

Mientras tanto, el director y un grupo selecto de empleados afines con el dirigente sindical Enrique Ramos Rodríguez, perciben sueldos de mil pesos diarios, mientras que médicos únicamente reciben 140 pesos diarios y enfermeras 70 pesos diariamente.

Esta situación ha propiciado que los derechohabientes (trabajadores azucareros) se hayan alejado de su clínica y hospital, y acudan a atenderse sus enfermedades al Seguro Social.

En los últimos dos años las condiciones del nosocomio ubicado en la colonia Polanco se ha agudizado y el dirigente sindical Enrique Ramos elude hacer frente a la problemática.No obstante la mayoría son trabajadores sindicalizados, no tienen las mismas prestaciones que los que laboran en los ingenios, denunciaron.

http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/web_histo_nacion.despliega?var=89051&var_sub_actual=a&var_fecha=21-SEP-02

 

Apoya Bátiz uso médico de mariguana

Insta el procurador a analizar a fondo la posible legalizarción

Por Silvia Otero

Silvia Otero Ante la propuesta que se analiza en el Senado de la República sobre la posible legalización de la mariguana para fines terapéuticos y de farmacopea, el procurador capitalino, Bernardo Bátiz, se pronunció en favor de la iniciativa, y consideró que podría ser positiva su aplicación en ciertos tratamientos.

Cuestionado sobre el tema al término de la reunión de gabinete, el funcionario explicó que este tema es un asunto que también deben de estudiar las autoridades de salud y se debe analizar desde puntos de vista amplios, que tomen en cuenta las políticas de salud.

Indicó que el polémico tema de la legalización de los estupefacientes, tal como se está planteand debe estudiarse desde las políticas de salud, no sólo desde el carácter judicial o la comisión de delitos, enfoque que algunos detractores de la propuesta han planteado. Agregó que "se puede revisar (la propuesta), me parece muy positivo ver que en algunos casos sea posible la legitimación en el uso de estupefacientes con propósitos medicinales, con uso restringido y bajo mucho control".

http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/web_histo_ciudad.despliega?var=46885&var_sub_actual=o&var_fecha=21-SEP-02

 

22 de septiembre de 2002

Clonan 2 ovejas en Tecnológico de Yucatán

México realizó con éxito su primera clonación de animales, al nacer en Yucatán (sureste del país) dos corderos a partir de la técnica de bisección de embriones, informó la prensa local.

Los corderos Terra y Mota nacieron el jueves en el Centro de Selección y Reproducción Ovina del Instituto Tecnológico Agropecuario de Conkal.

El coordinador del Laboratorio de Reproducción Asistida de este centro, Ramón Ugalde, indicó que esta técnica de clonación no es tan avanzada ni espectacular como aquella con la que hace algunos años se usó para obtener la oveja Dolly, pero significa un gran paso para la fertilización intrauterina en México.

Nacen dos gemelos idénticos, por eso se llama clonación, aunque la técnica de Dolly es la más impresionante, comentó.

La bisección de embriones, que a veces se da de manera natural, consiste en dividir el óvulo fecundado de apenas una semana en dos partes iguales, tras lo cual se reimplanta en un animal receptor.

Los corderos clones son de la raza katahdin y fueron bautizados como Terra y Mota por haber nacido el mismo día en que se conmemoró el 17 aniversario del terremoto que sacudió la capital mexicana en 1985, dejando severos daños. (EFE)

http://www.unomasuno.com.mx/vernota.asp?id=79925&d=22&m=9&a=2002

 

NOTICIAS INTERNACIONALES

16 de septiembre de 2002

Irak atacaría con virus que EU le dio en los 80

Por Agencias en Londres y Washington )

El posible ataque militar contra el régimen de Sadam Husein parece inminente, luego de que un semanario británico divulgará ayer parte de un documento en el que señala que Irak entrenó a destacados miembros del grupo terrorista Al Qaeda de Osama bin Laden, según un documento oficial del gobierno británico, cuyo borrador adelantó ayer The Sunday Telegraph.

A la misma conclusión llegó el gobierno estadunidense a través de su consejera de Seguridad nacional, Condoleezza Rice, quien afirmó que "Irak claramente tiene vínculos con el terrorismo, incluida Al Qaeda".

Según declaró Rice en la cadena Fox, varios "miembros de (la red de Osama bin Laden) Al Qaeda han sido vistos en Bagdad". "Nadie dice que Sadam haya planificado y preparado el complot para el 11 de septiembre. Pero es un régimen que tiene intenciones hostiles hacia EU, un régimen que tiene todo tipo de gente en Bagdad implicada en el terrorismo", agregó.

PRUEBAS. Por su parte, las pruebas contra Sadam en poder del gobierno británico incluyen fotografías de instalaciones cercanas a Bagdad en las que se produce armamento químico y biológico.

El informe británico, que según el dominical es el que ha prometido presentar públicamente el primer ministro Tony Blair como prueba contra el régimen iraquí, asegura que dos lugartenientes de Bin Laden recibieron instrucción en Irak.

http://www.cronica.com.mx/anteriores.lasso?-database=noticias.fp3&-layout=web3&-response=nota.lasso&-recordID=12595379&-search

 

 

 

A revisión todos los Boeing 737; fallas en módulos de control

Por AFP y AP en Washington y Seatle

Los aviones de pasajeros Boeing 737 que desde su creación han transportado a 6 mil 100 millones de personas, equivalentes al total de la población mundial, deberán someterse a inspecciones, a fin de evitar algún accidente aéreo.

La Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos ordenó a todas las aerolíneas que vuelan sus aires inspeccionar los módulos de control de los aviones de pasajeros Boeing 737.

Alertó, el fin de semana, que un equipo defectuoso podría provocar la pérdida de control de una aeronave.

La orden girada por el organismo estadunidense incluye a todos los 737 recientemente fabricados, de la serie 600 a la 900.

Según un comunicado de la FAA, el fallo de un módulo provocaría "un control reducido del avión", y fallas en dos módulos "la pérdida total de control del avión".

http://www.cronica.com.mx/anteriores.lasso?-database=noticias.fp3&-layout=web3&-response=nota.lasso&-recordID=12595399&-search

 

17 de septiembre de 2002

Descarta que el TIAR dañe la relación con México

La administración Bush descartó que la decisión de México de retirarse del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) afecte sus relaciones bilaterales, y desestimó que otros países sigan el mismo camino.

"Reconocemos que fue una decisión del gobierno mexicano por razones de su propia consideración... Realmente no representa ningún problema con nosotros" dijo el representante estadunidense en la Organización de Estados Americanos, Roger Noriega.

"El presidente Fox ha explicado su punto de vista de que hay que construir una estructura más moderna de seguridad", señaló.

http://www.cronica.com.mx/anteriores.lasso?-database=noticias.fp3&-layout=web3&-response=nota.lasso&-recordID=12595578&-search

 

Demócratas cristianos usan a los inmigrantes

Por Notimex en Berlín

La opositora Unión Demócrata Cristiana (CDU) presentó un proyecto de Ley sobre Migración, que en opinión de los socialdemócratas se trata de una emergencia electoral porque teme perder las elecciones del próximo domingo.

El canciller federal alemán, el socialdemócrata Gerhard Schröder, declaró ayer que los planes de la CDU de sacar a la luz el tema de la migración en la fase final de la campaña electoral es una "acción desesperada".

Destacó que ya existe una Ley que permite controlar y limitar la migración en Alemania, y agregó que la medida de la oposición muestra "la desorientación y la agresividad" que existe en la discusión política.

El Ministro del Interior de Baviera, el democristiano Günther Beckstein, indicó durante la presentación del proyecto de Ley que su partido no desea colocar el tema de la migración en el centro de la discusión de su campaña electoral.

http://www.cronica.com.mx/anteriores.lasso?-database=noticias.fp3&-layout=web3&-response=nota.lasso&-recordID=12595573&-search

 

Forman un eje UE, México y Chile

Los cancilleres de Chile, Soledad Alvear, de México, Jorge Castañeda, y el responsable de la Política Exterior de la Unión Europea (UE), Javier Solana, acordaron este lunes en Nueva York mantener un diálogo permanente sobre la crisis en Irak.

Alvear destacó la coincidencia de posiciones entre los gobiernos de Chile, México y la Unión Europea sobre la necesidad de lograr una resolución multilateral del conflicto que involucra a Irak.

La ministra chilena, quien participa en la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU), dijo que la salida a la crisis en Irak pasa porque los inspectores constaten en el terreno si existen armas de destrucción masiva en Bagdad.

El eje del planteamiento chileno será fortalecer la autoridad del Consejo y de la ONU será poner a la Seguridad Humana en el centro de sus preocupaciones.

http://www.cronica.com.mx/anteriores.lasso?-database=noticias.fp3&-layout=web3&-response=nota.lasso&-recordID=12595585&-search

 

18 de septiembre de 2002

Revelará EU información sobre el 11/9

Documentos desclasificados se darán a conocer durante una audiencia abierta en el Comité bicameral de Inteligencia

Por GRUPO REFORMA / AFP

Washington DC, Estados Unidos(18 septiembre 2002).-El Congreso de Estados Unidos revelará este miércoles parte de la información que las agencias de espionaje de ese país conocían acerca de la actividad terrorista antes de los ataques del pasado 11 de septiembre.

Los documentos recientemente desclasificados se darán a conocer públicamente por primera vez durante una audiencia abierta en el Comité bicameral de Inteligencia del Congreso.

Con la divulgación de esta información los investigadores buscan comprobar es si los atentados del 11 de septiembre podrían haber sido prevenidos y si fueron facilitados por fallas dentro de los organismos de inteligencia estadounidenses.

La audiencia se iniciará con el testimonio de dos familiares de las víctimas de los ataques contra el World Trade Center y del Pentágono.

Posteriormente, la investigadora del comité del Congreso, Eleanor Hill, presentará una declaración detallada de 30 páginas sobre lo que los agentes de inteligencia conocían sobre el nivel de amenaza

http://www.reforma.com/internacional/articulo/229209/

 

19 de septiembre de 2002

Desbaratan en Estados Unidos una red que traficaba drogas para abuso sexual

El GHB, una de las sustancias químicas utilizadas para abusar sexualmente de las víctimas, es un líquido incoloro e inodoro que con frecuencia se transporta en botellas de agua.

Actualizado: 12:54 PM hora de Nueva York (1654 GMT)

WASHINGTON (CNN) -- Fuerzas de seguridad de Estados Unidos y Canadá desbarataron en un operativo conjunto una red de narcotráfico entre operadores y clientes que comercializaban drogas a través de Internet para ser empleadas en abusos sexuales. Las autoridades anunciaron el jueves que 115 personas fueron arrestadas en 84 ciudades de ambos países.

El secretario de Justicia estadounidense, John Ashcroft, dijo en un comunicado que "nuestros campus, nuestros vecindarios y nuestras comunidades son hoy lugares más seguros para las jóvenes porque el ciberespacio es más peligroso para los traficantes de drogas".

La operación, de la que participaron cientos de agentes federales en diversos estados norteamericanos así como en Canadá, comenzó con arrestos el miércoles, tras una investigación de una supuesta red de tráfico de drogas que vendía a través de Internet tres agentes químicos depresivos conocidos como drogas para "violaciones en citas", dijeron fuentes del gobierno a CNN.

http://www.cnnenespanol.com/2002/americas/eeuu/09/19/drogas.liquidas/index.html

 

Bush le pide al Congreso "máxima flexibilidad" para actuar en Iraq

Actualizado: 10:57 AM hora de Nueva York (1457 GMT)

WASHINGTON (CNN) -- El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, quiere "máxima flexibilidad" del Congreso en una resolución que autorice una acción militar contra Iraq si el mandatario concluye que las gestiones diplomáticas no servirán para que el régimen de Saddam Hussein se desarme, dijo un funcionario gubernamental a CNN.

El funcionario, quien prefirió guardar el anonimato, dijo que la resolución emplearía específicamente la palabra "fuerza".

Fuentes del gobierno familiarizadas con el borrador dijeron que el lenguaje del gobierno estaba inspirado en resoluciones legislativas previas que autorizaban la acción militar y servirá como el punto de partida de negociaciones para una resolución sobre Iraq.

El gobierno quiere que el Congreso autorice a Bush a actuar, como una señal de la determinación de Estados Unidos, antes de que el Consejo de Seguridad de la ONU vote sobre la cuestión. Aunque la Casa Blanca procura crear consenso en Naciones Unidas para una acción militar, el ofrecimiento iraquí de permitir el regreso de los inspectores de armas ha dividido a los miembros permanentes del Consejo de Seguridad, que tienen poder de veto.

http://www.cnnenespanol.com/2002/americas/eeuu/09/19/eeuu.iraq/index.html

 

Lula dice que a Bush no le interesa América latina

BUENOS AIRES (Reuters) -- El candidato con mayores posibilidades de ganar las elecciones presidenciales de Brasil en octubre, el izquierdista Luiz Inacio Lula da Silva, dijo el miércoles que al presidente de Estados Unidos, George W. Bush, no le interesa América latina y que está enfocado en "su" guerra contra Iraq.

"Yo creo que los americanos nunca dieron importancia a América Latina. Y creo que Bush mucho menos, o sea, hay una cierta negación de América Latina", dijo el candidato en una entrevista con el canal de cable argentino Todo Noticias realizada en Curitiba.

"Nuestros gobernantes son muy serviles a la política americana (estadounidense)... Yo creo que Bush está menos preocupado con los problemas del hambre, del desempleo, de la miseria de América Latina... está mucho más preocupado en hacer su guerra particular con Saddam Hussein", agregó.

Según una encuesta de la firma Vox Populi, realizada para el periódico Correio Braziliense y publicada el miércoles en Brasil, Lula aumentó la ventaja que lo separa de sus rivales, lo que incrementa sus posibilidades de lograr la victoria en la primera ronda de los comicios.

Su ventaja genera nerviosismo entre los inversionistas, que desconfían de la capacidad del candidato para manejar la abultada deuda pública del país.

http://www.cnnenespanol.com/2002/americas/09/18/lula.bush.reut/index.html

 

20 de septiembre de 2002

Llaman intelectuales y artistas de EU a la resistencia contra la guerra

Gore Vidal, Robert Altman, Susan Sarandon y Noam Chomsky, entre los más de 4 mil firmantes

DE LA REDACCION

Nueva York, 19 de septiembre. Más de 4 mil artistas, intelectuales, académicos y líderes religiosos estadunidenses lanzaron este jueves un llamado a resistir las políticas de guerra y represión del gobierno de George W. Bush promovidas desde el 11 de septiembre del año pasado.

Tras insistir en que el mandatario y su gobierno no hablan a nombre de todos, los firmantes de la carta abierta sostienen que su declaración es para informar al mundo que no todos los estadunidenses están de acuerdo con las directrices de la Casa Blanca e invitan al pueblo a resistir esas políticas.

Entre los firmantes están Gore Vi-dal, Robert Altman, Susan Sarandon, Laurie Anderson, grupo Ozo-matli, Edward Said, Kurt Vonnegut, Martin Luther King III (hijo del asesinado líder de derechos civiles), Howard Zinn y Noam Chomsky.

http://www.jornada.unam.mx/2002/sep02/020920/025n1mun.php?origen=index.html

 

Legisladores rechazan las declaraciones de Castañeda y demandan a Fox una política exterior de Estado

La delegación de la isla mostró preocupación por los comentarios del canciller mexicano

Sus palabras obedecen a que es muy proclive a Washington, dice el panista Manuel Espino

Por ANDREA BECERRIL Y GERARDO ARREOLA ENVIADA Y CORRESPONSAL

La Habana, 19 de septiembre. Con distintos tonos y matices, pero con un claro rechazo, legisladores mexicanos rebatieron hoy las posiciones asumidas la víspera por el secretario de Relaciones Exteriores, Jorge G. Castañeda, ante senadores perredistas, y reivindicaron una política exterior de Estado y no del grupo o del partido en el gobierno.

Leyendo copias de la versión que hoy publicó La Jornada, y que circularon de mano en mano, diputados y senadores que asisten aquí a la quinta Reunión Interparlamentaria México-Cuba empezaron a enterarse esta mañana de las afirmaciones de Castañeda.

Algunos de ellos interrumpían en tramos la lectura con reacciones de sorpresa, incredulidad e incluso indignación o con imprecaciones y sarcasmos. En la delegación cubana la información también era conocida y había causado preocupación. En cualquier caso, el perfil político y el talante personal del canciller mexicano eran hoy un factor irritante en el foro parlamentario que se lleva a cabo en La Habana.

http://www.jornada.unam.mx/2002/sep02/020920/005n1pol.php?origen=index.html

 

Aceptan tenderos coreanos cubrir pagos justos y no violar derechos laborales

Por JIM CASON Y DAVID BROOKS CORRESPONSALES

Nueva York, 19 de septiembre. El gobierno del estado de Nueva York, una asociación coreana de tiendas de frutas y verduras y defensores de inmigrantes llegaron a un acuerdo para establecer un nuevo código de conducta laboral. Con ello culmina una lucha de más de cuatro años para obtener salarios y beneficios más justos para trabajadores cuyos derechos básicos eran violados.

Esta semana el procurador general del estado, Eliot Spitzer, anunció que después de un año de negociaciones se logró un convenio sin precedente que permitirá elaborar un código de conducta para los dueños de las más de 2 mil misceláneas y puestos de fruta y verdura de la ciudad de Nueva York.

Alrededor de 80 por ciento de estas tiendas de abarrotes y productos frescos son propiedad de coreanos, quienes durante años han sido acusados de violar leyes de salario mínimo y de obligar a sus empleados a trabajar más de 72 horas a la semana sin pago extra.

Se calcula que 85 por ciento de los 14 mil trabajadores de esta actividad son mexicanos, y gran parte de ellos indocumentados.

Los turnos frecuentemente son de 12 horas por seis días a la semana, con un salario de 230 dólares, o sea 3.50 la hora, cuando el sueldo mínimo federal es de 5.15 más tiempo y medio para labores que rebasen 40 horas a la semana.

http://www.jornada.unam.mx/2002/sep02/020920/048n1con.php?origen=index.html

 

21 de septiembre de 2002

Ejemplo de corrupción

Por Jorge Ramos

Uno de los muchos casos que usa Philip Urofsky, fiscal especial para el Litigio Internacional del Departamento de Justicia de Estados Unidos, para explicar los beneficios de la ley contra el cohecho en su país, es el soborno a funcionarios de Petróleos Mexicanos (Pemex) con el fin de beneficiar a una empresa estadounidense.

De acuerdo con Urofsky, dos funcionarios de la principal paraestatal mexicana recibieron 9.9 millones de dólares durante varios años a cambio de favores a una empresa estadounidense para la compra de turbinas de compresión de gas, la cual ganó contratos por 225 millones de dólares.

Sin especificar los nombres de los funcionarios ni el de la empresa estadounidense involucrada, Urofsky narró que una firma que entró a un proceso de licitación para la compra de las turbinas "había acordado con dos funcionarios de Pemex hacer un pago de un porcentaje del total de cada contrato".

Frente a funcionarios públicos mexicanos, muchos de ellos de la Secretaría de Contraloría (Secodam), Urofsky apuntó que "al final, en varios años pagaron 9.9 millones de dólares a estos funcionarios y (la empresa) ganó contratos con un valor de 225 millones de dólares".

http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/web_histo_nacion.despliega?var=89037&var_sub_actual=a&var_fecha=21-SEP-02

 

Pegaremos primero: Bush

Cambia la disuasión de la Guerra Fría por el ataque preventivo al enemigo; dice que la prioridad es la defensa de EU y la lucha por la libertad

Por George W. Bush

Washington. Las grandes luchas del siglo XX entre la libertad y el totalitarismo terminaron con una victoria decisiva de las fuerzas de la libertad, y con un modelo sustentable único para el éxito nacional: el de la libertad, la democracia y la libre empresa.

En el siglo XXI, sólo las naciones que compartan el compromiso de proteger los derechos humanos básicos y garantizar la libertad económica y política podrán dar rienda suelta al potencial de sus pueblos y garantizar su prosperidad futura.

Proteger estos valores de libertad en contra de sus enemigos es el llamado común de todos aquellos que aman la libertad.

Actualmente, Estados Unidos goza de una fuerza militar sin paralelos y de una gran influencia económica y política, pero no usamos esa fuerza para presionar y obtener una ventaja unilateral

http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/web_histo_internacional.despliega?var=24937&var_sub_actual=a&var_fecha=21-SEP-02

 

22 de septiembre de 2002

EU atacará a Irak cuando sea oportuno: Pentágono

BAGDAD, 21 de septiembre (agencias).- Irak declaró hoy que no aceptará una nueva resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que sea contraria a un acuerdo alcanzado con el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, Kofi Annan, y cuyos detalles no reveló. En tanto, el Pentágono advirtió que el ejército de Estados Unidos avanza en los preparativos para atacar al país árabe cuando Washington lo considere oportuno.

El ministro de Defensa de Rusia, Serguei Ivanov, quien realiza una visita oficial en Portugal, aseguró que los primeros inspectores de la ONU podrán volver a territorio iraquí a principios de octubre. Sin embargo, precisó que la decisión final provendrá del Consejo de Seguridad del organismo mundial, que todavía debe negociar cuántas personas integrarán la misión y cuáles sitios serán el foco de las tareas de verificación.

Bagdad decidió esta semana ceder ante las presiones de la comunidad internacional y autorizar el regreso incondicional a Bagdad de los inspectores de desarme de la ONU, que abandonaron la capital iraquí en diciembre de 1998 acusados de espionaje por las autoridades iraquíes.

http://www.unomasuno.com.mx/vernota.asp?id=79958&d=22&m=9&a=2002