NOTICIAS NACIONALES
9 de septiembre de 2002
Redobla su apoyo a la ''causa justa'' de zapatistas
Bofetada a la esperanza indígena: Mitterrand
Manifiesta tristeza por el fallo de la SCJN
Con tristeza hemos conocido la decisión de la Corte Suprema de Justicia de México. Recuerdo, sin embargo, la esperanza que nos embargaba a todos cuando acontecía la marcha del color de la tierra. Vivencia siempre presente. Una ley era posible, una ley ya negociada entre las partes. Una ley ya escrita.
El diálogo volvería a abrirse entre el gobierno y los zapatistas. La democracia se enriquecería con la presencia viva de las culturas indígenas. Esperanza abofeteada, el camino de la paz parece hoy todavía más difícil. A pesar de todo, continuaremos defendiendo esta causa justa. Yo, y todos aquellos a quienes mi voz representa, le decimos a la sociedad civil mexicana, a los zapatistas, que seguimos caminando junto a ustedes.
http://www.jornada.unam.mx/2002/sep02/020909/001n1pol.php?origen=index.html
Conapo
Hay más de 102 millones de mexicanos
Miguel Angel Ramírez
De acuerdo con el Consejo Nacional de Población (Conapo), durante los últimos 12 meses la población de México creció en un millón 400 mil habitantes, por lo que se estima que en la actualidad existen 102.3 millones de mexicanos, con lo que el país se ubica en el onceavo lugar entre las naciones más pobladas del orbe.
Asimismo, durante los últimos años la población mexicana de adultos mayores creció a más de 3.7 por ciento anual, lo que representa un ritmo inédito en la historia demográfica nacional. Este grupo de edad tiene el potencial para duplicar su tamaño cada 19 años.
En México el ritmo de crecimiento de la población de personas de 65 años y más se ha acelerado debido al descenso de la mortalidad que ha permitido prolongar la esperanza de vida de los adultos mayores a casi 75 años. Se espera que el 84 por ciento de los mexicanos recién nacidos alcance los 60 años de edad, cifra que contrasta notablemente con el 48 por ciento esperado en 1950.
Una de las transformaciones que experimenta el país es el proceso gradual de envejecimiento de su población, mismo que se prevé se acelere durante las próximas décadas. En 1930 existía medio millón de personas de 65 años y más, número que representaban poco más de 3 por ciento de la población; 40 años más tarde los adultos mayores de 65 años eran 2.2 millones de personas (4.3 por ciento).
http://www.unomasuno.com.mx/vernota.asp?id=78776&d=9&m=9&a=2002
Persiste la discriminación de homosexuales y enfermos de sida
Patricia Uribe señala que no existen mecanismos de medición del fenómeno
No compartiría techo con una persona infectada con VIH 57% de la población, según encuesta
CAROLINA GOMEZ MENA
Según la última Encuesta Nacional de Cultura Política y Prácticas Ciudadanas, "66 por ciento no compartiría techo con una persona homosexual, y 57 por ciento no lo haría con un enfermo de sida", refirió Patricia Uribe Zúñiga directora general del Centro Nacional para la Prevención y Control del Sida (Censida), quien resaltó que es justamente sobre el aspecto de estigmatización y discriminación en el que la Secretaría de Salud (Ssa) requiere contar con mecanismos de medición del fenómeno.
Es por ello, "porque no tenemos información sistemática", que Censida creará indicadores informativos y para esto ya realizó el primer taller en el cual se hicieron numerosas propuestas. Según la funcionaria, medir el rechazo y la aceptación que tienen en la población general los grupos de riesgo, así como los que ya desarrollaron sida, es una forma de cuantificar el impacto de las campañas de sensibilización y de impedir que avance el mal.
http://www.jornada.unam.mx/2002/sep02/020909/043n1soc.php?origen=soc-jus.html
Carece el DIF de especialistas en niños explotados sexualmente
ENTREVISTA / ANA TERESA ARANDA, PRESIDENTA NACIONAL DEL DIF
"LOS GOBIERNOS PRIISTAS NO TOCARON EL TEMA POR MOJIGATERIA"
En el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia sólo hay 50 millones de pesos para atender a los infantes con problemas, y de esa cifra se destinan 8 millones a uno de los programas de mayor prioridad en los últimos meses: el combate a la explotación sexual comercial
ALMA E. MUÑOZ
El hecho de ser la primera directora general del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en sacar a la luz pública el problema de la explotación sexual y la pornografía infantil es motivo de satisfacción para Ana Teresa Aranda, quien no deja de reconocer que dentro de la institución se carece de profesionales para atender a las víctimas de estos delitos.
A prácticamente un mes de que se ponga en marcha la segunda parte de la campaña Abre los ojos -en coordinación con la Procuraduría General de la República y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef)-, que tiene por objetivo incentivar las denuncias en la materia, asegura en entrevista que hablar de un mínimo de 16 mil infantes afectados es "apenas un acercamiento con la realidad, una forma de meterse en las causas de la problemática" para encontrar que, como en el caso de otros infantes en situación de vulnerabilidad, "primero hubo abuso dentro de su casa".
http://www.jornada.unam.mx/2002/sep02/020909/044n1soc.php?origen=soc-jus.html
EZLN no debe tomar armas por fallo de Corte
Pueblos Indios en Chiapas
SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS, Chis., 8 de septiembre. El secretario de Pueblos Indios en Chiapas, Porfirio Encino Hernández, afirmó que espera que el EZLN transite en la vía política y no se genere una respuesta violenta tras el fallo de la SCJN.
El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) ha mostrado una lucha de civilidad y de madurez, por eso esperamos que por esa vía siga caminando porque la lucha va para largo, agregó en entrevista.
Luego del fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que declara improcedente las controversias contra la reforma de derechos y cultura indígenas, afirmó que en la ley aprobada hay derechos que se reconocen, pero falta lo sustantivo.
Se requiere, dijo, abarcar la autonomía, libre determinación, territorio, administración de recursos naturales, pueblos como sujetos de derecho público y no de interés público, entre otros puntos.
Consideró que como indígena siente que el fallo que rechaza las más de 300 controversias que interpusieron municipios, organizaciones sociales y otras instancias, aleja la esperanza de que se pudiera dar una decisión histórica.
http://www.unomasuno.com.mx/vernota.asp?id=78775&d=9&m=9&a=2002
10 de septiembre de 2002
La Iglesia católica, en contra de crear el Instituto de Medicina Genómica
Asegura que el verdadero interés es desarrollar la clonación de embriones humanos
Frenar el proyecto es un compromiso moral de todos los mexicanos, señala la arquidiócesis
JOSE ANTONIO ROMAN
La Arquidiócesis primada de México y la Asociación de Médicos Católicos se lanzaron en contra de la creación del Instituto Nacional de Medicina Genómica, por considerar que su verdadero interés es desarrollar la clonación de embriones humanos, lo cual resulta "éticamente ilícito" para la Iglesia católica.
En una declaración conjunta, ambas instancias, encabezadas por el cardenal Norberto Rivera, advierten de una posible propuesta legislativa que impulse la clonación humana en México, ante lo cual la Iglesia católica se opone terminantemente.
Jorge Palencia, cura y coordinador de la comisión arquidiocesana de Pastoral de la Salud, dijo tener la información suficiente para afirmar que el verdadero interés de dicho instituto -cuya propuesta de creación podría ser aprobada por la Cámara de Diputados en el actual periodo de sesiones- es experimentar con embriones humanos.
http://www.jornada.unam.mx/2002/sep02/020910/034n1soc.php?origen=soc-jus.html
Aeropuertos de México, vigilados por Washington
Los aeropuertos mexicanos se mantienen hoy en alerta, en vísperas de cumplirse un año de los peores atentados de la historia de Estados Unidos y aplican severas medidas de seguridad conforme con las recomendaciones de las autoridades es ese país.
La Administración Federal de Aviación estadunidense ha realizado en las últimas horas al menos una decena de inspecciones en cada uno de los aeropuertos mexicanos, con el propósito de reforzar los procedimientos de seguridad.
En tanto, el Comité de Seguridad Aeroportuaria, integrado por diversos órganos de la administración y por las 53 compañías aéreas que operan en la terminal de la capital mexicana, mantiene vigentes los requerimientos de seguridad.
Estas medidas se refieren a la ampliación hasta a tres horas del plazo de facturación en vuelos internacionales y una hora para los nacionales, así como la obligatoriedad de realizar los trámites personalmente.
Esta disposición permite la revisión minuciosa de los viajeros, equipajes, aeronaves, tripulación y personal de servicios en tierra.
El gerente de seguridad del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, Sergio Bolio, explicó ayer a los medios que la operación ha dado buenos resultados y podría reforzarse si la Administración Federal de Aviación de EU lo solicita.
http://www.unomasuno.com.mx/vernota.asp?id=78887&d=10&m=9&a=2002
Realizarán senadores gira por EU en apoyo a la lucha de indocumentados mexicanos
"La política migratoria de aquel país viola garantías individuales"
VICTOR BALLINAS
Integrantes de la Comisión de Derechos Humanos del Senado de la República y de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) comenzarán este 11 de septiembre una gira de trabajo por varias ciudades de Estados Unidos, para respaldar a los migrantes mexicanos ante los abusos y el endurecimiento de las políticas estadunidenses contra los indocumentados.
El priísta Miguel Sadot Sánchez Carreño, presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, en reunión de trabajo con los integrantes de esa comisión y con el secretario ejecutivo de la CNDH, ministro Francisco Holguín, así como funcionarios de la cancillería, dio a conocer el programa de trabajo de esta gira de apoyo a los migrantes. Explicó que el propósito de ir el 11 de septiembre -fecha conmemorativa de los atentados terroristas en ese país- es para mostrarle al gobierno y a los legisladores de aquel país que "apoyamos a nuestros connacionales, y que como les hemos dicho (a los legisladores estadunidenses), sus acciones de seguridad violan los derechos humanos, pero además tienen un carácter persecutorio, contra latinos, sobre todo mexicanos.
http://www.jornada.unam.mx/2002/sep02/020910/034n2soc.php?origen=soc-jus.html
Crece irritación indígena por el fallo de la Corte
Mitin ante sede de la SCJN
Víctor Mayén/Salomón García/Misael Sánchez
Un ataúd de cartón y un moño negros fueron colocados a los pies de la escalinata de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por supuestos representantes indígenas, en su mayoría perredistas, quienes al unísono gritaron que la Corte es una inmundicia por haber declarado improcedentes las 330 controversias constitucionales que se interpusieron contra la Ley sobre Derechos y Cultura Indígenas, legislación que avalaron el pasado viernes los ministros del máximo tribunal del país.
En una de las manifestaciones más virulentas contra el Poder Judicial en los últimos años, en donde hubo insultos a los 11 ministros integrantes de la Corte, entre los que sobresalieron los de ¡mentecatos! y ¡ministros vendidos!, un solitario encapuchado a la usanza del subcomandante Marcos lanzó contra la fachada y portón de madera del edificio ubicado en avenida Pino Suárez, Centro, una docena de huevos. Enseguida fue perseguido por un grupo de mujeres del Cuerpo de Granaderos, pero el sujeto fue acogido por los manifestantes, que evitaron su detención.
http://www.unomasuno.com.mx/vernota.asp?id=78876&d=10&m=9&a=2002
Sagarpa aplaza 2 meses vigencia de la norma oficial para pesca de tiburón
Conjuntará opiniones de diversos sectores
La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), determinó prorrogar la entrada en vigor de la norma oficial (NOM-029-Pesc-2000) por la que se cambiaban reglamentos de pesca del tiburón, en "atención al interés manifestado por organizaciones no gubernamentales ambientalistas y prestadores de servicios de pesca deportiva", refirió.
Las medidas de ordenación y manejo del aprovechamiento de los tiburones y especies afines son necesarias, pero se tomará en cuenta la opinión de todos los sectores, particularmente de los que se sienten afectados por la regulación, durante los próximos 60 días, indicó en un comunicado la Sagarpa.
Puntualizó que el 12 de noviembre publicará la NOM en el Diario Oficial, pero luego de analizar los diversos plan-teamientos de las organizaciones ambientalistas, prestadores de servicio de pesca deportiva, científicos, productores e industriales del ramo en el seno del Comité Técnico Consultivo de Normalización de Pesca Responsable.
http://www.jornada.unam.mx/2002/sep02/020910/036n2soc.php?origen=soc-jus.html
Paran obra carretera del PPP
Francisco Ortega Hernández
TEPEACA, Pue., 9 de septiembre.- Como consecuencia de los frecuentes recortes presupuestales decretados por la Federación contra los estados, el gobernador de Puebla, Melquiades Morales Flores, anunció en San Bartolomé de Hueyapan, municipio de Tepeaca, la suspensión definitiva del plan carretero Milenium, parte del Plan Puebla-Panamá.
Luego de inaugurar una casa de salud en Hueyapan y presionado por los habitantes que se verían perjudicados en sus tierras, Morales Flores consideró pertinente informar sobre la suspensión del plan Milenium, y reconoció que éste ha causado severos conflictos con los habitantes de los pueblos por donde iba a pasar la autopista.
Tepeaca se localiza a 40 kilómetros al oriente de esta capital y es la región donde Milenium encontró la mayor oposición al programa carretero; sus habitantes se agruparon en la Unión Campesina Emiliano Zapata Vive.
http://www.unomasuno.com.mx/vernota.asp?id=78909&d=10&m=9&a=2002
11 de septiembre de 2002
Se disipa paro aunque Espino pide esperar a la reunión del gremio del STC, mañana
Optan sindicatos por una tregua
Icela Lagunas y Rafael González
El líder de los trabajadores sindicalizados del Gobierno capitalino, José Medel Ibarra, anunció una tregua con la administración local para detener las movilizaciones y el paro de labores anunciado para el 17 de septiembre en tanto que se discutan y resuelvan algunas de sus demandas.
Sin embargo, Fernando Espino Arévalo, secretario general del Sindicato Metropolitano de Trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo, solicitó esperar mañana a la reunión que sostendrá con sus agremiados para tomar la deteminación de paralizar o no las 11 líneas del Metro el próximo martes, cuando el jefe de Gobierno rinda su Segundo Informe de Labores ante el pleno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.
Aún hay demandas atoradas
Ayer, luego de reunirse con el oficial mayor, Octavio Romero, y con el subsecretario de Gobierno, Alejandro Encinas, Medel Ibara dijo que hay avances positivos que podrían cancelar las molizaciones anunciadas para esa fecha aunque hay demandas básicas que se mantienen atoradas.
http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/web_histo_primera.despliega?var=13100&var_sub_actual=-&var_fecha=11-SEP-02
Aumenta EZLN retenes, pero mantiene silencio
Fredy Martín Pérez/Corresponsal
Ocosingo, Chis. El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) incrementó en los últimos días el número de retenes en las carreteras que cruzan por su zona de influencia. Luego de que la Suprema Corte desechara las controversias constitucionales promovidas contra la ley indígena, se constató que el EZLN elevó a 22 sus "puestos de control" en las vías que comunican a los municipios de Ocosingo, Las Margaritas, Palenque y Chilón. Hasta ahora, la dirigencia zapatista no ha informado de las acciones que tomará ante el fallo del tribunal. Sin embargo, fuentes del movimiento aseguraron ayer que muy pronto habrá "una comunicación" de sus mandos. En tanto, en San Cristóbal de las Casas mil miembros de comunidades autóctonas protagonizaron ayer el primer acto de violencia en repudio al fallo de la Corte: apedrearon oficinas del Cisen.
Repudian miles el fallo de la Corte
Más de un millar de campesinos, indígenas, estudiantes y activistas protestaron por el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, apedrearon las oficinas del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) y realizaron pintas en la sede del comisionado para la paz, Luis H. Álvarez.
http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/web_histo_primera.despliega?var=13099&var_sub_actual=-&var_fecha=11-SEP-02
Sin control, residuos en Laguna Verde: Greenpeace
Guillermina Guillén
Más de mil toneladas de residuos de alta peligrosidad producidos por la planta nucleoeléctrica de Laguna Verde en 12 años de funcionamiento están fuera del control de las autoridades ambientales. El grupo ecologista Greenpeace afirma que esos desperdicios nucleares están acumulados en sitios provisionales y nadie sabe qué hacer con ellos. En tanto, la Secretaría de Medio Ambiente se ha deslindado de toda responsabilidad, y asegura que ese ámbito es competencia de su similar de Energía.
Ignacio Campillo, procurador federal de Protección al Ambiente, reconoció que la dependencia a su cargo ignora la cantidad de desperdicios que ha desechado la planta nuclear y que sería necesario hacer cambios a la ley para que esta instancia federal pueda tener injerencia y verificar si cumple o no con los requerimientos legales.
Campillo dijo a EL UNIVERSAL que aun así, la Procuraduría no podría hacerse cargo del problema porque carece de recursos y de personal capacitado para atender "una labor de ese tamaño".
Raúl Benet, representante deGreenpeace-México, mostró documentos que demuestran que esa planta sigue presentando problemas en su funcionamiento y lo más preocupante es que la Comisión Investigadora de Laguna Verde de la Cámara de Diputados cerrará este miércoles sus trabajos, dando su visto bueno a esas instalaciones.
http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/web_histo_nacion.despliega?var=88748&var_sub_actual=o&var_fecha=11-SEP-02
Instala EZLN puestos de control
Afirman que pretende dividirlos el gobierno
Fredy Martín Pérez/Corresponsal
Ocosingo, Chis. Desde que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inmprocedentes las controversias presentadas contra la ley indígena, los rebeldes zapatistas instalado 22 puestos de control en carreteras del municipio de Ocosingo.
Los retenes se ubican en vías que enlazan los municipios de Ocosingo, Las Margaritas, Palenque, Benemérito de las Américas y Chilón, con cientos de comunidades con presencia zapatista.
En ellos, los zapatistas advierten mediante letreros de las sanciones en que incurren quienes por ahí transitan: "Carros que circulen en esta ruta pagarán un porcentaje", "Recomendaciones de los choferes, no traer borrachos, mucho menos aguardiente". Un zapatista que se cubre el rostro con un paliacate, en el puesto de control de Chajtajal, a unos 18 kilómetros de la cabecera de Ocosingo, aseguró que decidieron establecer un mayor número de puestos de control cuando se dieron cuenta del fallo de la SCJN.
http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/web_histo_nacion.despliega?var=88741&var_sub_actual=a&var_fecha=11-SEP-02
12 de septiembre de 2002
El machismo se pone falda
Son madres abnegadas que se levantan de madrugada a servir al marido o hijo; es la esposa sumisa que privilegia las actividades del marido a las propias; es la hermana o hija que tienen que atender a los hombres de la casa.
Todas ellas, al aceptar y asumir esos roles, promueven con o sin conocimiento el machismo del que constantemente se quejan.
Pero también es la profesionista que tolera un menor salario por el mismo trabajo frente a sus colegas, la ejecutiva que asume acciones "masculinas" para ser aceptada y respetada, e incluso la lesbiana que se siente en continua competencia con los hombres.
Son mujeres que promueven consciente o inconscientemente la descalificación, la prohibición y el doble discurso masculino. Todo para sobrevivir y poder desarrollarse en una sociedad machista como lo es la mexicana.
http://www.milenio.com/nota.asp?id=44009
Península de Yucatán, lugar donde más geminivirus afectan a plantas
La Península de Yucatán destaca como la región del mundo donde más agentes denominados geminivirus afectan a las plantas.
MÉRIDA, Yucatán. La Península de Yucatán destaca como la región del mundo donde más agentes denominados geminivirus afectan a las plantas, lo que pone en riesgo la producción de hortalizas como el tomate y chile habanero.
El investigador del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap), Raúl Díaz Plaza, dijo que se estima existen entre uno a tres geminivirus en los países del mundo, pero en la región peninsular de Yucatán se han detectado seis y se estima existen otros cuatro.
Los geminivirus, expuso, son virus transmitidos por el vector de la "mosquita blanca", afectan a las plantas y se caracterizan por contener su mismo material genético o DNA en dos cápsulas gemelas, lo que facilita su actuar destructivo sobre la flora.
Recordó que en 1989 se detectó por primera vez la presencia de estos agentes en Yucatán, año en que la casi totalidad de la producción de cultivos de gran importancia local, como chile habanero y tomate, se perdieron.
http://www.milenio.com/nota.asp?id=44129
'Es mejor ahora relación México-EU'
A partir del próximo lunes Davidow se integrará como profesor en la Universidad de Harvard
Por DANIEL MILLAN / Grupo Reforma
Ciudad de México (12 septiembre 2002).-A menos de 48 horas de dejar el país, el Embajador estadounidense Jeffrey Davidow se despidió este jueves y destacó que ahora México y Estados Unidos cuentan con una mejor relación que hace cuatro años, cuando llegó a esta nación.
"En estos cuatro años hemos visto una ampliación bastante grande en la relación entre ambos países", aseveró en conferencia de prensa ofrecida en la sede diplomática de Paseo de la Reforma.
Davidow previó que en los próximos 10 ó 20 años las relaciones entre las dos naciones serán muy distintas de lo que son ahora, pero que en ambas partes deberá haber mucho liderazgo para poder aprovechar en forma adecuada la mayor vinculación.
A partir del próximo lunes Davidow se integrará como profesor en la Universidad de Harvard.
http://www.reforma.com/nacional/articulo/227755/
Dan líderes a Instituto de Información
Vence plazo para que el Presidente nombre a quienes encabezarán el Instituto Federal de Acceso a la Información
Por VÍCTOR FUENTES / Grupo Reforma
Ciudad de México (12 septiembre 2002).-El presidente Vicente Fox tiene hasta las 24 horas de hoy para designar a los cinco comisionados del Instituto Federal de Acceso a la Información, contemplado en la nueva Ley de Transparencia, vigente desde el pasado 12 de junio.
De acuerdo con los artículos transitorios de la nueva legislación la designación de los comisionados se realizará a más tardar tres meses después de la entrada en vigor de la ley.
Una vez realizados los nombramientos, el Senado tendrá un mes para objetarlos, aunque según fuentes cercanas al tema, esta objeción tendría naturaleza más bien política y no verdadero peso jurídico, pues la ley no dice qué hacer en caso de una inconformidad senatorial.
Los comisionados quedarán al frente de un instituto que, por ahora, básicamente se dedicará a preparar su proyecto de presupuesto para el 2003, reglamento interno, formatos para solicitud de acceso a la información y lineamientos y criterios en materia de información clasificada y reservada, entre otros temas.
Aunque el instituto será el órgano revisor de las controversias que se presenten cuando una dependencia del Ejecutivo se niegue a proporcionar información, este escenario no será posible sino hasta el 12 de junio del 2003, cuando los particulares podrán comenzar a presentar solicitudes de acuerdo con el procedimiento previsto por la nueva ley.
http://www.reforma.com/nacional/articulo/227605/
Piden detener a líderes sindicales
Pide la PGR captura de Fernando Pacheco Martínez, Manuel Limón Hernández y Ramón Hernández Toledo; se presume que los nombres de Leocadio Mendoza Olivares y Pablo Pavón Viñales también están incluidos en la lista
Por ABEL BARAJAS / Grupo Reforma
Ciudad de México (12 septiembre 2002).-La Procuraduría General de la República solicitó a un juez federal girar órdenes de aprehensión al menos contra otros cinco acusados de los presuntos desvíos de Pemex, entre los cuales se encuentran algunos líderes del sindicato petrolero que no gozan de fuero.
Fuentes del Poder Judicial informaron que desde la semana pasada se hizo la petición al Juez Décimo Tercero de Distrito, José Luis Moya Flores, el mismo que giró el 3 de mayo las aprehensiones por las que se encuentran prófugos Rogelio Montemayor, ex director de la paraestatal, y cinco de sus colaboradores.
http://www.reforma.com/nacional/articulo/227643/
13 de septiembre de 2002
Fox pide corresponsabilidad social
Es necesaria para combatir problemas públicos graves, asegura el Ejecutivo
Anabel Hernández y Justo May/Enviada y corresponsal
Cancún, QR. El presidente Vicente Fox Quesada dijo que sólo mediante la corresponsabilidad entre las instancias gubernamentales y los ciudadanos será posible combatir problemas públicos que vulneran el desarrollo nacional y debilitan la vida democrática del país.
Precisó que con esta colaboración junto a la instrumentación de las políticas se podrá dar la lucha contra problemas tan graves como la inseguridad, corrupción, impunidad, bajo nivel escolar y pobreza, así como la protección de recursos naturales y los derechos humanos. Durante la inauguración del Primer Foro de Participación Social en esta ciudad, Fox Quesada insistió que "la preservación de las libertades que disfrutamos y el logro de nuestras metas exige corresponsabilidad y trabajo en equipo".
http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/web_histo_nacion.despliega?var=88787&var_sub_actual=a&var_fecha=13-SEP-02
Buscan enmendar error de Sagarpa
Reunión de Usabiaga, Frenk y Lichtinger. Agreden y amenazan a tres reporteras
Guillermina Guillén
Los secretarios de Salud, de Medio Ambiente y de Agricultura, se reunieron ayer en privado para concretar pendientes que incluyeron la búsqueda de soluciones para el error que cometió esta última al haber expedido la Norma Oficial Mexicana-029, donde se autoriza el uso de artes de pesca prohibidas a nivel internacional.
En este encuentro, Javier Usabiaga, secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, empezó a ponerse de acuerdo con su homólogo de medio ambiente Víctor Lichtinger, sobre la forma en que será corregida esa norma.
Raúl Arriaga, subsecretario de Gestión para la Protección Ambiental de la Semarnat, dijo en entrevista por separado que esa norma no será puesta en marcha bajo las condiciones en que se encuentra. "Recuerden que estamos en un proceso de transición, y si bien los titulares de las dependencias tienen una muy buena coordinación, a veces en la operación se nos atoran las cosas y este es uno de estos ejemplos", justificó.
http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/web_histo_nacion.despliega?var=88802&var_sub_actual=a&var_fecha=13-SEP-02
Tornan niños indios vivencias en cuentos
Galardona la SEP a 100 de los infantes, durante la quinta edición del concurso; destacan historias relativas a migrantes
Jorge Alejandro Medellín
Mercedes Reyes Domínguez tiene 14 años de edad. Vive en San Quintín, Baja California, y desde 1999 ha visto a su pueblo convertirse en un lugar "fantasma" por la falta de trabajo. Ella tiene una pequeña historia al respecto. Su experiencia es apenas un "cuento" breve que lleva por título "San Quintin poco a poco un pueblo fantasma". Es una de las 100 premiadas por la Secretaría de Educación Pública (SEP) en el quinto certamen Las Narraciones de Niños y Niñas y Indígenas, que desde 1997 organiza la dependencia.
Relata que de ahí la gente se ha ido hacia los Estados Unidos "arriesgando su vida" para poder sobrevivir o de plano se regresa a sus lugares de origen para subsistir.
"El problema cada vez es más grande, mucha gente ya no tiene ni para comer debido a que sólo trabajan dos o tres días por semana y los demás descansan, y muchas personas al encontrarse ante esta situación tienen que salir del valle de San Quintín abandonando su hogar y teniendo que irse a Estados Unidos pasando de mojado y arriesgando su vida, otros más se regresan a su lugar de origen en busca de mejor trabajo, todo esto ocasiona que poco a poco el valle de San Quintín se vaya convirtiendo en un pueblo fantasma sin trabajo."
Cualquier semejanza con la realidad... es sólo cuento.
http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/web_histo_nacion.despliega?var=88806&var_sub_actual=o&var_fecha=13-SEP-02
Pide Fox a EU retomar el asunto migratorio
Insta a George W. Bush a no abandonar su promesa de trabajar con México
Ginger Thompson/The New York Times
El presidente de México, Vicente Fox, dijo que es hora de que Estados Unidos siga adelante con los asuntos de política exterior que fueron interrumpidos por los ataques del 11 de septiembre, específicamente en el tema de las relaciones de Estados Unidos con México.
"Al concentrarse tanto en la cuestión de la seguridad, los asuntos bilaterales pasaron a un nivel secundario", dijo Fox en una entrevista realizada este martes en español. Instó al presidente Bush a no abandonar su promesa de trabajar con México en temas que incluyen amplios cambios en las leyes migratorias.
"Esos asuntos siguen teniendo una enorme importancia para nosotros", indicó. "Yo me pregunto si es necesario escoger entre ambos asuntos".
"Creo que se puede trabajar en seguridad, en el combate al terrorismo", agregó. "Pero, al mismo tiempo, el mundo debe seguir trabajando. El mundo debe seguir avanzando, y aún más nuestras relaciones bilaterales con Estados Unidos".
México respondió a los ataques aceptando el llamado de Bush de convertir la seguridad, especialmente en las fronteras norte y sur de México, en una prioridad de política externa. Fox declaró que México, que acababa de obtener un asiento en el Consejo de Seguridad de la ONU, era un aliado vigoroso en la lucha contra el terrorismo.
http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/web_histo_nacion.despliega?var=88800&var_sub_actual=a&var_fecha=13-SEP-02
Creció 123 por ciento cartera vencida en el sector agropecuario
El crédito bancario se redujo 77 por ciento de 1999 a 2001, informan
Carlos Velasco
De 1999 a 2001 la cartera vencida del sector agropecuario se incrementó en 123 por ciento al pasar de 23 mil 364 millones de pesos a 52 mil 133 millones de pesos, mientras que el crédito sufrió una reducción de 77 por ciento , señaló el presidente del Consejo Nacional Agropecuario, Armando Paredes.
"La falta de capitalización es actualmente un problema estructural del sector agropecuario, ante la reticencia de la banca comercial a otorgar créditos, al visualizar al agro como de alto riesgo, lo cual es entendible por la mermada rentabilidad de la agricultura", argumentó el dirigente de los agricultores privados.
En rueda de prensa, comentó que a partir de septiembre de 2000 una parte importante de la cartera vigente agroalimentaria fue trasladada formalmente a cartera vencida dentro del programa del IPAB, lo que explica la drástica reducción en el crédito recibido de 68 mil 722 millones de pesos corrientes en 1999 a 37 mil 634 millones para 2001.
http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/web_histo_nacion.despliega?var=88803&var_sub_actual=a&var_fecha=13-SEP-02
Reconocen bajos avances en educación indígena
Xóchitl Gálvez demanda mayores recursos para ese sector vulnerable
Mayra Aguirre
Tras aceptar que la evaluación de la educación indígena está en "muy bajos índices" a nivel nacional y que uno de los graves problemas que enfrenta es la eficiencia terminal, Xóchitl Gálvez, titular de la Oficina Presidencial para la Atención de los Pueblos Indígenas, ejemplificó que en la zona tarahumara sólo cuatro de cada 10 niños concluyen su educación primaria.
Durante la entrega de premios del quinto Concurso Nacional de Cuento Indígena, la funcionaria hizo un balance de la educación que reciben las comunidades indígenas y señaló que se requiere un mayor presupuesto para estos grupos vulnerables de la sociedad mexicana.
Y es que en la ceremonia una de las insistencias tanto de la esposa del Presidente, Marta Sahagún, como del secretario de Educación Pública, Reyes Tamez, se hizo hincapié en que el gobierno federal está interesado en que ningún niño abandone la escuela por factores económicos.
http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/web_histo_nacion.despliega?var=88808&var_sub_actual=o&var_fecha=13-SEP-02
14 de septiembre de 2002
Pueden etnias protegerse con la ley: Góngora
Asegura que el Congreso es la instancia facultada para revisar las reformas aprobadas
Julián Sánchez
Los indígenas pueden hacer uso de la ley para que de forma individual, se amparen contra las reformas constitucionales en la materia, reconoció el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Genaro David Góngora Pimental, quien sostuvo que el Congreso de la Unión es la instancia facultada para revisar las reformas que aprobó en materia indígena y de arreglar los problemas derivados de estas modificaciones.
Esto, subrayó, porque la Corte, está para defender la Carta Magna, "no para combatir las disposiciones constitucionales o para considerarlas inconstitucionales".
Entrevistado al término de la ceremonia conmemorativa del 150 aniversario de la gesta de los Niños Héroes de Chapultepec, Góngora tomó las manifestaciones de protesta fuera de la sede de la SCJN, como un derecho "de todo el mundo a manifestarse".
Luego que la Corte declarara improcedentes las 321 controversias constitucionales que municipios y gobiernos estatales habían promovido contra la ley de derechos y cultura indígenas, el ministro sostuvo que la Corte "no le entró" a revisar si había o no irregularidades en el procedimiento legislativo, por que, reiteró eso le compete al Congreso de la Unión. También descartó la posibilidad de que se den focos de alerta ante las inconformidades de algunos grupos indios, por el fallo.
http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/web_histo_nacion.despliega?var=88840&var_sub_actual=a&var_fecha=14-SEP-02
Obstruye Sedesol obras de migrantes
La acusan de burocratizar el programa Iniciativa Ciudadana
Ángel Amador/Corresponsal
Zacatecas, Zac. Dirigentes de las federaciones de clubes zacatecanos en California, Texas e Illinois cuestionaron el programa Iniciativa Ciudadana (antes denominado 3x1) y exigieron que el gobierno federal respete las decisiones de los migrantes, en cuanto a la inversión de obras en sus comunidades de origen.
La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) ha burocratizado el programa e impuesto "arbitraria y unilateralmente" los lineamientos, sin tomar en cuenta que los migrantes aportan 25 por ciento de los recursos, dijo Ricardo López, representante del club del condado de Oxnard, California.
Iniciativa Ciudadana funciona mediante la aportación económica de los gobiernos federal, estatal y municipal, así como de los clubes, cada uno con un dólar.
Los paisanos están molestos porque la Sedesol rechaza proyectos de rehabilitación o construcción de iglesias, lienzos charros y panteones en sus lugares de origen, dando preferencia a las obras de infraestructura básica, señaló Leodegario Torres, vicepresidente de la Federación de Chicago.
http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/web_histo_nacion.despliega?var=88846&var_sub_actual=a&var_fecha=14-SEP-02
"Silencio de EZLN dificulta acciones"
Luis H. Álvarez reiteró su llamado al grupo armado a reanudar el diálogo
Julián Sánchez
El gobierno federal siempre ha tenido plena disposición a reanudar conversaciones con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), por lo que ante el "inquietante" silencio de ese grupo, "estamos convocando a reactivar el diálogo", señaló Luis H. Álvarez, comisionado para la paz en Chiapas.
H. Álvarez, quien fue entrevistado en el marco de la ceremonia de los 150 años de la gesta de los Niños Héroes de Chapultepec, reconoció que el silencio del EZLN "sigue siendo un factor que dificulta nuestras acciones", por ello, permanentemente se manifiesta la disposición para reanudar el diálogo.
Confió en que no se vaya a dar un brote de violencia en Chiapas, pues consideró que ello agravaría la situación de por sí inquietante.
Destacó que más allá de las diferencias ideológicas o políticas que puedan existir, debe prevalecer la civilidad y que cada uno de los actores involucrados en el conflicto de Chiapas ocupen una responsabilidad pública.
http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/web_histo_nacion.despliega?var=88841&var_sub_actual=a&var_fecha=14-SEP-02
`Debe dar APEC flujo de bienes y seguridad`
El combate al terrorismo tiene que ser con mínimas consecuencias a la economía, dicen
Juan Arvizu Arrioja
En el combate al terrorismo, el Foro Económico Asia Pacífico (APEC) tiene la responsabilidad de combinar la seguridad y el flujo de bienes entre las economías que lo integran, que equivale a la mitad del comercio y la producción mundiales, informó la senadora Dulce María Sauri, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores AsiaPacífico.
Organizadora del Diálogo Interparlamentario de 24 economías de la Cuenca Asia-Pacífico, Sauri resaltó que es crucial en nuestros días que los poderes legislativos traduzcan en leyes nacionales los acuerdos que alcanzan los líderes de la APEC, para enfrentar los desafíos de la región en materia de liberalización del comercio y el desarrollo social de los pueblos.
En este sentido, el combate al terrorismo, debe darse con una reducción de las consecuencias económicas, en el manejo de mercancías en las aduanas, en el transporte marítimo y aéreo.
http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/web_histo_nacion.despliega?var=88833&var_sub_actual=a&var_fecha=14-SEP-02
Esperan aval para integrar el instituto de información
Ofrece Aguilar-Álvarez impulsar el acceso a documentación como un derecho humano
Jorge Ramos Pérez
A la espera de que el Senado de la República dé su aval para la integración del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública, el comisionado designado por el Ejecutivo, Horacio Aguilar-Álvarez de Alba, sostiene que de ser aprobado su nombramiento, impulsará el acceso de la información como un derecho humano.
El pasado jueves, justo al concluir el plazo fijado en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información, el Poder Ejecutivo designó a Alonso Gómez Robledo, Juan Pablo Guerrero, José Octavio López Presa, Guillermo Velasco Arzac y a Aguilar como comisionados del Instituto.
Para Aguilar, la designación fue "jurídicamente impecable", porque el presidente Vicente Fox lo hizo en tiempo y forma, por lo que no hay motivo para sorpresa.
"Lo que hubiera sido lamentable es que se hiciera después del plazo."
Pero en cuanto a percepción de la gente, ¿no deja sombra que se haga el anuncio de última hora? Soy pulcro como abogado; de Derecho sé algo; de política nada.
http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/web_histo_nacion.despliega?var=88817&var_sub_actual=a&var_fecha=14-SEP-02
15 de septiembre de 2002
Dividen naturalizados amor entre dos países
Por DANIEL MILLÁN
Comparten un mismo país: México. Los que nacieron aquí y ahora viven en Estados Unidos y los que vieron su primera luz en otros países y ahora son mexicanos por adopción.
Ni uno ni otro olvida las raíces de su nacimiento y al mismo tiempo reconoce al país que le abrió la puerta y le acepta como naturalizado.
Año con año, México adopta a nuevos "hijos" y ve a los propios adquiriendo un segundo "apellido", pero ahora sin perder el propio, gracias a la legislación que acepta la doble nacionalidad para los mexicanos.
En lo que va del año, mil 253 nacidos en otros países se han convertido en mexicanos, de acuerdo con datos de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
En contraste, en el 2000, en Estados Unidos se naturalizaron 189 mil 705 mexicanos, un número superior a los habitantes de todo el municipio de Córdoba, en Veracruz.
El 12 de diciembre de 1997, la Cámara de Diputados aprobó la Ley Sobre Nacionalidad y el decreto que reformó diversos ordenamientos legales en la materia, que entraron en vigor el 20 de marzo de 1998.
Los mexicanos que hayan perdido la nacionalidad por adquirir otra pueden beneficiarse de la legislación, si lo solicitan, ante las embajadas, consulados o delegaciones de la SRE antes del 20 de marzo del 2003.
Aún queda pendiente que los mexicanos en el extranjero puedan votar para participar en la elección de autoridades en México.
Aunque el IFE pidió que se presupuestara el costo de hacerlo, para la elección del 2000 no se realizó porque aún falta afinar mecanismos legales para garantizar la confiabilidad del proceso y también la posible elegibilidad de los radicados en el extranjero.
De acuerdo con la Constitución, cualquier reforma debe realizarse un año antes de que se celebren los comicios, y el plazo para el proceso del 2003 venció el 6 de julio.
Mexicanos que ya son reconocidos como estadounidenses y personas nacidas en otros países que ahora son de México destacan su amor dividido.
Mil 253 extranjeros ahora son mexicanos. 189 mil mexicanos ahora son también estadounidenses
http://www.reforma.com/ed_impresa/ej_anteriores/default.asp?Secciones=Portada&Fechas=020915
Enaltece historia a mexicanos
Fiestas patrias 1810-2002
Por GRUPO REFORMA
De lo que más se sienten orgullosos los mexicanos es de la historia, las tradiciones y la gente, en contraparte, la corrupción y los gobernantes del país son los dos aspectos que más les pesa de su nacionalidad, de acuerdo con una encuesta nacional telefónica realizada por Grupo Reforma.
¿Qué tan orgulloso está usted de ser mexicano?
Hoy en día, ¿qué es lo que más orgullo le da como mexicano?
¿Y qué es lo que menos orgullo le da a usted como mexicano?
¿Se siente orgulloso de los triunfos de la velocista mexicana Ana Guevara o le son indiferentes?
Metodología: encuesta nacional telefónica realizada a 850 adultos el 7 de septiembre del 2002. El margen de error estimado es de +/-3.4 por ciento con un nivel de confianza de 95 por ciento. Los resultados son representativos de los adultos que tienen una línea telefónica en su domicilio. Realización: Departamentos de Investigación de Grupo Reforma. http://www.reforma.com/ed_impresa/ej_anteriores/default.asp?Secciones=nacional&Fechas=020915
Buscan 47 extranjeros por delitos electorales
Acumulan expedientes Chiapas, DF y Edomex. Revela FEPADE que hay 118 prófugos relacionados con la expedición ilícita y alteración de credenciales
Por ABEL BARAJAS
El 40 por ciento de los 118 prófugos que actualmente son perseguidos por delitos electorales, son extranjeros que están relacionadas con la expedición ilícita y alteración de credenciales para votar, informó María de los Angeles Fromow, titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales.
La fiscal reveló que estos delitos, en particular, se observan en Chiapas por el tráfico de indocumentados.
Explicó que de los 47 extranjeros acusados varios ya fueron deportados a sus respectivos países por las autoridades migratorias, pero a pesar de ello se les persigue, como sucedió con un infractor que fue ubicado en Colombia por la Interpol y que se espera someterlo a la justicia.
En México, la alteración del registro de electores y la expedición ilegal de credenciales para votar son los delitos con mayor incidencia, ya que constituyen el 40 por ciento del total, mientras que el desvío de fondos públicos a las campañas constituye el 11 por ciento, según informes de la FEPADE.
http://www.reforma.com/ed_impresa/ej_anteriores/default.asp?Secciones=nacional&Fechas=020915
Aboga Vaticano por etnias
Por GRUPO REFORMA / Redacción
El Vaticano envió un mensaje al Congreso Pastoral Maya, inaugurado ayer en Mérida, Yucatán, en el que refrenda el llamado que hiciera el Papa Juan Pablo II durante su reciente visita a Guatemala y México en el sentido de promover que los indígenas sean actores de sus propios desarrollo y evangelización.
"Su Santidad Juan Pablo II saluda con afecto a los participantes en el Congreso de Pastoral Maya y les exhorta a emprender aquellas iniciativas que favorezcan una mejor integración y la presencia de las comunidades indígenas en la vida eclesial de México", señaló Angelo Sodano, Secretario de Estado del Vaticano, en una misiva enviada al encuentro.
"Al mismo tiempo, el Papa invita a difundir los valores humanos, morales y espirituales que ayuden a todos en la búsqueda del bien común, basado en la concordia, la justicia y el respeto a los derechos de cada persona y de las propias comunidades", agregó.
En el texto se señala que, al defender su identidad, los pueblos indígenas no sólo ejercen un derecho, "sino que cumplen también el deber de transmitir a las generaciones venideras su cultura iluminada por los principios cristianos y las enseñanzas de la Iglesia, enriqueciendo así a la sociedad entera".
http://www.reforma.com/ed_impresa/ej_anteriores/default.asp?Secciones=nacional&Fechas=020915
Pide cerrar filas Congreso Indígena
Evalúan encuentro en Chilpancingo. Buscan sumar fuerzas para manifestación del 12 de octubre
Por CECILIA GONZÁLEZ
SAN PEDRO ATLAPULCO, Edomex.- Adelfo Regino, dirigente de Servicios del Pueblo Mixe, de Oaxaca, consideró positivo que las 36 organizaciones indígenas que participaron en el encuentro realizado en Chilpancingo esta semana hayan convocado a una movilización en la Ciudad de México para el próximo 12 de octubre.
Indicó, sin embargo, que el Congreso Nacional Indígena (CNI) prepara desde hace varios meses una manifestación para esa misma fecha. Subrayó que, en la coyuntura de la reactivación del debate sobre la reforma indígena -luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación desechara las controversias constitucionales interpuestas contra la misma-, resulta prioritario apostar a la unidad de las etnias del país y evitar que se debilite el CNI.
"La Declaración de Chilpancingo la hicieron algunos dirigentes del movimiento indígena. Ahí hacen un llamado a la unidad, y qué bueno que lo hagan, qué bueno que se piense de esa manera, pero no basta con decirlo, hay que ejercer esa unidad en el terreno de los hechos", señaló.
El jueves y el viernes, 236 delegados de 13 estados del país realizaron en Chilpancingo el Encuentro Nacional Indígena. Las conclusiones del encuentro, resumidas en la "Declaración de Chilpancingo", fueron entregadas ayer a la Comisión de Seguimiento del CNI, que se reunió en este municipio.
http://www.reforma.com/ed_impresa/ej_anteriores/default.asp?Secciones=nacional&Fechas=020915
Prevén en Chiapas reacción de Paz y Justicia
Por DANIEL PENSAMIENTO
TUXTLA GUTIERREZ.- El Gobernador de Chiapas, Pablo Salazar Mendiguchía, indicó ayer que las corporaciones policíacas de la entidad están preparadas para contener cualquier protesta de "Paz y Justicia", tras la aprehensión de 26 militantes de esa organización, entre ellos su líder, Sabelino Torres.
"Tenemos garantizada la tranquilidad y seguridad en la región. Se han esparcido rumores en el sentido de que se promueven algunas reacciones de Paz y Justicia. Estamos preparados para enfrentar cualquier reacción", dijo.
Advirtió que el operativo policíaco realizado el viernes para ejecutar órdenes de aprehensión pendientes es sólo el inicio de las acciones para capturar a personas implicadas en ilícitos en la región norte del estado.
"No nos vamos a detener, vamos a ir hasta donde topemos", expuso.
Apuntó que las corporaciones policíacas identificaron las comunidades donde habitan personas que tienen pendientes cuentas con la justicia en la región chol.
La Procuraduría de Chiapas habilitó a 10 agentes del Ministerio Público para tomar la declaración a los 26 militantes de "Paz y Justicia" detenidos el viernes. La dependencia indicó que los detenidos contarán con 10 traductores y 5 defensores de oficio.
http://www.reforma.com/ed_impresa/ej_anteriores/default.asp?Secciones=nacional&Fechas=020915
Reconoce la SEP rezagos en computación escolar
Más de 40 mil escuelas cuentan con equipo de cómputo pero sin servicio de internet, admite el Secretario Reyes Tamez
Por SARA RUIZ
De 72 mil planteles educativos públicos que han sido equipados con computadoras, más de 40 mil no tienen acceso al servicio de internet, lo que representa casi el 60 por ciento, reveló el Secretario de Educación, Reyes Tamez Guerra.
El funcionario señaló que el problema es serio porque las máquinas no pueden ser aprovechadas al cien por ciento por los alumnos de comunidades pequeñas donde están ubicados los planteles sin conectividad.
De manera, dijo, que se buscarán programas específicos que sirvan para utilizar la tecnología, aunque no se le saque el mejor provecho.
"El equipamiento (de todas las escuelas) nos tomará un mediano plazo. El problema más serio que tenemos, donde vemos el gran reto en este momento, es en la conectividad porque tenemos más de 40 mil escuelas en comunidades muy pequeñas donde llevar la conectividad, es el reto más serio que tenemos.
http://www.reforma.com/ed_impresa/ej_anteriores/default.asp?Secciones=nacional&Fechas=020915
Repatrian mil 294 niños por Coahuila
Aumenta el número de detenciones en la frontera, reporta delegación de Migración en Piedras Negras
Por FRANCISCO LIÑÁN
PIEDRAS NEGRAS.- La Patrulla Fronteriza de Estados Unidos ha detenido y deportado en los primeros ocho meses del año a mil 294 menores de edad que intentaban internarse ilegalmente al país, afirmó Jesús Mendoza Alcalá, delegado del Instituto Nacional de Migración en esta ciudad.
"Los menores migrantes siguen intentando cruzar ilegalmente hacia Estados Unidos, pero ante la seguridad esa cifra se incrementa, pues es más fácil detectarlos por los modernos sistemas que se tienen para monitorear en las zonas de cruce", indicó el delegado de Migración mexicana.
Tan sólo en agosto fueron deportados 99 menores de edad, y en caso de que no se encuentran acompañados de un familiar, son destinados al DIF en donde se dedican a localizar a sus padres para retornarlos a su lugar de origen.
"El mes de mayor reporte de mexicanos retornados fue el de marzo con 3 mil 517, mientras que el mes de julio fue el de menor número de inmigrantes retornados con 615 solamente, para dar un total en los ocho meses del año de 13 mil 855 personas", aseguró el funcionario federal.
http://www.reforma.com/ed_impresa/ej_anteriores/default.asp?Secciones=nacional&Fechas=020915
NOTICIAS INTERNACIONALES
9 de septiembre de 2002
Empresa sudafricana ofrecerá fármacos contra el sida a sus empleados
JOHANESBURGO, Sudáfrica (Reuters) -- La aseguradora más grande de Sudáfrica, Old Mutual, anunció el martes que suministrará fármacos contra el sida, que sirven para prolongar la vida, a todo su personal VIH positivo.
El grupo de empresas dijo que análisis anónimos y voluntarios realizados entre su personal revelaron que alrededor de 600, o un cinco por ciento, de sus 12.000 empleados en Sudáfrica estaban infectados con el VIH, virus que causa la letal enfermedad.
Old Mutual no mencionó el costo total del suministro de fármacos, pero dijo que se administrarían a través de su programa de ayuda médica. La administración del tratamiento antirretroviral podría prolongar la vida laboral de cada empleado en al menos 10 años.
"¿Cuál es el precio de una vida humana cuando se pueden salvar a la gente y sus dependientes?", dijo el presidente ejecutivo de Old Mutual en Sudáfrica, Roddy Sparks.
La firma tiene 230.000 millones de rands (21.700 millones de dólares) en Sudáfrica.
http://www.cnnenespanol.com/2002/salud/09/10/sida.reut/index.html
A UN AÑO DEL 11-S
EU, embarcado en una política de intervención unilateral, sostiene Scott Ritter
No hay pruebas sobre la existencia de un programa nuclear iraquí: AIEA
El ex inspector de armas de la ONU asegura que atacar Irak sería un "error histórico"
REUTERS Y AFP
Bagdad, 8 de septiembre. Scott Ritter, ex inspector de armas de la Organización de Naciones Unidas (ONU), quien rechaza la acusación de Estados Unidos contra Irak sobre un presunto desarrollo de armas de exterminio masivo, señaló ayer en esta capital que si Washington ataca estaría cometiendo un "error histórico".
De esta manera Ritter, al hablar ante el Parlamento iraquí, advirtió contra una posible acción militar de Estados Unidos contra el régimen de Saddam Hussein.
De su lado, representantes de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) rechazaron las afirmaciones del presidente George W. Bush de que las autoridades de la ONU tienen nuevas pruebas sobre la existencia de un programa iraquí de armas atómicas.
Bush y el primer ministro británico, Tony Blair, dijeron el sábado durante su reunión en Campo David que existen pruebas suficientes de que Hussein se encuentra ante la inminente adquisición de armas atómicas.
http://www.jornada.unam.mx/2002/sep02/020909/029n1mun.php?origen=mundo.html
Los inmigrantes, bajo estado de sitio desde los atentados del 11 de septiembre: defensores
Han dado un "golpe silencioso, pero feroz y extenso" contra nuestras comunidades, dicen
Ni un detenido por violaciones migratorias ha sido implicado en acciones terroristas
JIM CASON Y DAVID BROOKS CORRESPONSALES
Washington y Nueva York, 8 de septiembre. Una de las respuestas inmediatas del gobierno federal después de los atentados del 11 de septiembre fue declarar que los procesos judiciales sobre inmigración serían ahora realizados en secreto, y la aplicación de una serie de medidas que, en su conjunto, han establecido un virtual estado de sitio para las comunidades, afirmaron varios defensores de inmigrantes entrevistados esta semana.
Gobiernos estatales y locales, empresas y varias organizaciones comunitarias alrededor del país se resistieron a estas medidas federales, particularmente la que solicitaba que las policías locales se encargaran de delitos migratorios.
Por otro lado, aunque al principio estalló una ola antinmigrante -particularmente contra toda persona que pareciera "árabe" o "musulmana"- la actitud ante los inmigrantes varía mucho en diversas partes del país. Es decir, no todos se sumaron al apoyo de las nuevas medidas y sus implicaciones promovidas desde Washington.
http://www.jornada.unam.mx/2002/sep02/020909/031n1mun.php?origen=mundo.html
En la alianza antiterrorista, un abismo separa a Rusia de EU
Ambos tienen un concepto diferente del enemigo a vencer
JUAN PABLO DUCH CORRESPONSAL
Moscu, 8 de septiembre. No obstante ser socios formales en la llamada coalición antiterrorista, un abismo de debilidad separa a Rusia de Estados Unidos.
Esta realidad indisputable explica, desde que se hizo pública la pretendida alianza, el comportamiento del Kremlin. Sin otro credo que el pragmatismo, el gobierno de Vladimir Putin lleva casi un año tratando de sacar algún beneficio de situaciones adversas que sabe ya no está en condiciones de revertir.
Por ello, no dudó en brindar todo el apoyo logístico necesario para bombardear Afganistán, a cambio de que la administración de George W. Bush dejara de cuestionar la actuación del ejército ruso en Chechenia.
http://www.jornada.unam.mx/2002/sep02/020909/030n2mun.php?origen=mundo.html
10 de septiembre de 2002
Rechazan guerra ONU y Vaticano
CIUDAD DEL VATICANO, 9 de septiembre (agencias).- El Vaticano advirtió hoy que sólo la Organización de las Naciones Unidas (ONU) puede aprobar el uso de la fuerza contra Irak, porque lo contrario sería avalar la ley del más fuerte.
No se puede combatir un mal con otro, recalcó el secretario vaticano para las Relaciones con los Estados, Jean Louis, al recordar que la posición de Juan Pablo II es la de poner por delante de cualquier otra opción el diálogo, sin aislar nunca a un país o gobierno, de modo que se pueda reclamar con más eficacia los propios deberes al que infringe las leyes del derecho internacional.
El secretario general de la ONU, Kofi Annan, coincidió en que es importante que el Consejo de Seguridad, que ha estado pendiente del asunto iraquí por tanto tiempo, tenga voz y voto sobre el posible ataque militar, al expresar su preocupación respecto a las consecuencias que puede tener una nueva ofensiva en el Golfo Pérsico.
Soy consciente de que hay mucha gente preocupada por las consecuencias inesperadas y la cuestión del día después. Por eso he preguntado a los líderes ¿Con qué Irak nos despertaremos después de un bombardeo y qué pasará en la región? ¿Qué impacto puede tener? Ojalá al emitir una respuesta a estas interrogantes encuentren una solución político-diplomática que ponga fin a esta crisis, dijo Annan.
http://www.unomasuno.com.mx/vernota.asp?id=78931&d=10&m=9&a=2002
Difunden otro video que acusa a Ben Laden
EL CAIRO, 9 de septiembre (agencias).- La cadena de televisión Al Yazira, de Qatar, difundió hoy una grabación en la que el millonario saudiárabe Osama Ben Laden habría reconocido abiertamente su responsabilidad en los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington.
Cuando hablamos de las conquistas de Washington y Nueva York, hablamos de hombres que cambiaron el curso de la historia y limpiaron el pasado de la nación de los sucios y traidores gobernantes y sus seguidores, afirma una voz atribuida al hombre más buscado del mundo y que nombró y detalló la misión de los 19 secuestradores de los aviones estrellados contra las Torres Gemelas y el Pentágono.
La Casa Blanca estaba vigilante ante posibles atentados terroristas al cumplirse el primer aniversario de los ataques, aunque admitió que hasta esta noche no detectó amenazas concretas que justifiquen una alerta nacional. El presidente George W. Bush redobló la seguridad al efectuar una visita a la ciudad de Detroit, donde se reunió con el primer ministro de Canadá, Jean Chretien.
La psicosis alcanzó también a los neoyorquinos, la mayoría de los cuales cree que se puede producir otro atentado de importancia a corto plazo en el país, según una encuesta publicada por el diario Newsday.
http://www.unomasuno.com.mx/vernota.asp?id=78932&d=10&m=9&a=2002
Listo en Israel, arsenal de EU vs Irak
En cualquier momento, el ataque
JERUSALÉN, 9 de septiembre (agencias).- Israel permitió a Estados Unidos introducir una cantidad colosal de armas, municiones y material bélico en su territorio y reafirmó el apoyo a un ataque del Pentágono contra Irak, revelaron portavoces militares estadunidenses citados hoy por el diario israelí Maariv.
En tanto, un estudio del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IIEE, con sede en Londres), asegura que el régimen de Bagdad podría fabricar una bomba atómica en cuestión de meses, si logra comprar o robar reservas de material radiactivo en el extranjero. El posible desarrollo de todo este armamento es una amenaza para la región y para el mundo de la que hay que ocuparse, sentencia el estudio.
La prestigiosa revista de defensa británica Jane's Defense Weekly opinó que ese documento es el mejor que ha visto en mucho tiempo, pero no aporta algo que convenza de que Gran Bretaña debe ir a la guerra.
En contrapartida, el régimen del presidente iraquí, Saddam Hussein, mostró a la prensa un antiguo reactor nuclear demolido para rebatir la acusación de que almacena armas de destrucción masiva. La instalación --única que posee el gobierno--, fue bombardeada por Israel en 1981 y también por EU durante la guerra del Golfo de 1991.
http://www.unomasuno.com.mx/vernota.asp?id=78930&d=10&m=9&a=2002
11 de septiembre de 2002
Una tragedia también para mexicanos
Oficialmente fueron 16 los paisanos fallecidos en las torres gemelas, pero siempre se supo que eran más. Y es que los `mojados` no cuentan. EL UNIVERSAL estuvo con tres familias que están peleando contra el destino para que les reconozcan una muerte. Tres historias conmovedoras
Sin noticias de Nueva York
ZARAGOZA DE LA LUZ, PUEBLA .-Desde hace un año la presión arterial de doña Félix Martínez asemeja a un sismógrafo. El médico de este miserable paraje que la aridez se está tragando también le diagnosticó anemia; su hija de seis meses, Wendy, ya lo resiente: obtiene más nutrientes de las pitayas que de 20 minutos mamando pecho. Es fuerte candidata a desarrollar la diabetes. Dos de sus hermanas le han recomendado asistir con un "loquero", pero esta analfabeta mixteca apenas y habla consigo misma. Sus otros cuatro hijos se dan cuenta que frente a ellos tienen a un zombi que espera noticias desde Nueva York. Pero no llegan. "Ninguna palabra que me ría", dice. Se lo advirtió el FBI cuando ella viajó a Nueva York: no hay suficientes pruebas de que su esposo, José Morales, trabajaba en el World Trade Center. En la ley de la probabilidad y la estadística Félix está perdida: no cuenta con acta matrimonial, porque "sólo nos juntamos". No conserva ninguna credencial de José, pues éste "se llevó todos sus papeles" cuando se fue a Nueva York a principios de junio del año pasado. Ignora si le sobrevive familia, porque en 11 años de vivir con él nunca tocó ese tema. No existe ningún recibo de los dólares que le enviaba cada 15 días, pues "como no sé leer, los rompí". No tiene una sola foto, "porque no le gustaba que le robaran sus gestos".
http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/web_histo_internacional.despliega?var=24896&var_sub_actual=o&var_fecha=11-SEP-02
Bebés expuestos a la nicotina corren más riesgos de muerte súbita
ESTOCOLMO (Reuters) -- Los bebés expuestos a la nicotina corren mayor riesgo de padecer el síndrome de muerte súbita o muerte en la cuna, indicó un estudio publicado por la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos.
Es sabido que los hijos de madres fumadoras son más propensos al síndrome de muerte súbita, pero este es el primer estudio que responsabiliza directamente a la nicotina en lugar de al tabaquismo.
"Hemos descubierto que la nicotina es lo peligroso. Incluso si se trata de goma de mascar de nicotina para dejar de fumar. Es igualmente mala", dijo Hugo Lagercrantz, profesor de pediatría del Instituto Karolinska, en Suecia, quien realizó el estudio.
Muchas mujeres fumadoras, y sus médicos, suponían que consumir goma de mascar con nicotina durante el embarazo como un sustituto del cigarrillo, no representaba ningún peligro para el feto, dijo Lagercrantz.
"Si las mujeres dejan de consumir nicotina, el problema de la muerte en la cuna podría prácticamente eliminarse", añadió.
En los casos de muerte en la cuna, bebés de dos a cuatro meses, aparentemente sanos, dejan de respirar y mueren mientras duermen.
http://www.cnnenespanol.com/2002/salud/09/11/nicotina.reut/index.html
Otro efecto: el colapso del Talibán
Bush lanzó la guerra contra Al-Qaeda en Afganistán
Una de las consecuencias inmediatas de los ataques terroristas contra Estados Unidos fue la guerra desatada por la administración del presidente George W. Bush contra Afganistán, menos de un mes después de los atentados.
El principal objetivo fue desmantelar los campamentos de entrenamiento terrorista de AlQaeda, tolerados por el régimen Talibán, que había obtenido el poder en 1996 tras la guerra civil que siguió al retiro de las tropas soviéticas en 1989.
Desde su discurso al Congreso en sesión conjunta el 20 de septiembre de 2001, el presidente Bush había advertido al régimen talibán, al que acusó de reprimir y asesinar a su propio pueblo, que entregara a los líderes de Al -Qaeda o enfrentara las consecuencias.
Días después, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó una resolución exigiendo combatir el financiamiento y entrenamiento de terroristas, y Washington presentó evidencias para justificar un ataque de la OTAN contra Al-Qaeda.
http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/web_histo_internacional.despliega?var=24893&var_sub_actual=o&var_fecha=11-SEP-02
Avionazos a la esperanza migratoria
Conclusión en el DF de la mesa redonda de tres expertos; el golpe a EU causó en México erupción de nacionalismo
Rossana Fuentes-Berainy Eduardo Mora Tavares
Los ataques terroristas del 11 de septiembre contra Estados Unidos fueron literalmente "los avionazos a la esperanza migratoria mexicana", pues de no haber ocurrido se habría tenido un año muy intenso en el Congreso de Estados Unidos para debatir la regularización de los indocumentados mexicanos en ese país. Los atentados obligaron a México a cambiar su estrategia diplomática para abordar el problema migratorio con Estados Unidos, del centro (Casa Blanca, Departamento de Estado, Justicia, etcétera), a la periferia (gobernadores fronterizos, líderes hispanos). Estas y otras ideas fueron planteadas por el subsecretario de Relaciones Exteriores, Enrique Berruga; el jefe del Departamento de Estudios Internacionales del ITAM, Rafael Fernández de Castro, y el analista y profesor universitario Juan María Alponte. En seguida se presentan extractos del debate moderado por Rossana Fuentes-Berain, subdirectora de la revista Foreign Affairs en español y Eduardo Mora Tavares, editor de la sección El Mundo de EL UNIVERSAL.
http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/web_histo_internacional.despliega?var=24894&var_sub_actual=a&var_fecha=11-SEP-02
12 de septiembre de 2002
El retiro del TIAR, por inexistencia de enemigos
Crónica/AFP
México decidió retirarse del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) porque no considera que tenga enemigos "fuera ni dentro" del continente americano, declaró este jueves el subsecretario de Relaciones Exteriores para América Latina y el Caribe, Gustavo Iruegas.
México, que denunció el tratado el pasado viernes, no tiene tampoco intención de plantear otra alternativa en el marco de la Organización de Estados Americanos (OEA), porque prefiere deslindarse de todo compromiso al respecto, añadió el subsecretario en rueda de prensa.
"No pensamos que tengamos enemigos fuera y dentro del continente", explicó el subsecretario a la prensa mexicana.
La semana pasada cuando denunció el TIAR, la cancillería mexicana dijo que se propone trabajar en un nuevo esquema civil de seguridad hemisférica que combata flagelos sociales y cree una forma de respuesta moderna a potenciales "amenazas de corte militar".
http://www.cronica.com.mx/uwelcome.lasso?-database=noticias.fp3&-layout=web3&-response=nota.lasso&-recordID=12594963&-search
Hay gente que le tiene alergia al euro
LONDRES (Reuters) -- La introducción del euro no sólo ha tenido un efecto en la economía sino que también podría incidir en la salud, ya que hay personas que resultan alérgicas a las monedas de esta divisa europea, indicó un estudio publicado en la revista Nature.
El estudio, realizado por científicos de la Universidad de Zurich, revela que las monedas de uno y dos euros liberan altas cantidades de níquel si permanecen en contacto con la piel durante mucho tiempo.
El níquel puede causar reacciones alérgicas graves, incluido eccema, especialmente en personas sensibles al metal.
Según el informe, el culpable de la reacción es el sudor, que erosiona el metal de las monedas haciendo que la concentración de níquel que se libera sea 320 veces mayor de los niveles permitidos por la Unión Europea.
Sin embargo, el Instituto para el Desarrollo del Níquel se apresuró a contestar que era poco probable que la gente entre en contacto prolongado con las monedas.
"La industria del níquel no considera que la manipulación normal y el uso de monedas constituyan un contacto prolongado", dijo el instituto en un comunicado.
http://www.cnnenespanol.com/2002/salud/09/12/euro.reut/index.html
Argentina planea combatir la desnutrición con harinas fortificadas
BUENOS AIRES (Reuters) -- Argentina, uno de los principales productores mundiales de trigo, exigirá a los molinos que agreguen vitaminas y minerales a la harina para combatir los trastornos nutricionales causados por el aumento de la pobreza en el país, informó el jueves el gobierno.
A través de la reglamentación de una nueva ley, que entrará en vigor en octubre, los procesadores de trigo también deberán añadir hierro, ácido fólico y vitaminas B a la harina destinada a elaborar productos de panadería y pastas secas.
Según un comunicado del Ministerio de Salud, la medida tiene como objetivo neutralizar males que afectan sobre todo a los niños.
El ácido fólico ofrece protección contra posibles defectos de nacimiento como la espina bífida, que eventualmente puede causar parálisis, y otros problemas vinculados con la espina dorsal, si lo toman a diario las mujeres embarazadas.
"De esta manera se provee de un suplemento dietario esencial a las mujeres de bajos recursos, que no siempre pueden planificar embarazos, ni llevar control médico adecuado, ni cuentan con los recursos económicos para comprar los suplementos vitamínicos necesarios", dijo el ministro de Salud, Ginés González García, en el comunicado.
http://www.cnnenespanol.com/2002/salud/09/12/salud.argentina.harinas.reut/index.html
Virus del Nilo cobra dos víctimas más en EU
Crónica/AFP en Springfield, EU
El virus del Nilo occidental causó dos nuevas muertes en el estado de Illinois, lo que lleva a 48 la cifra no oficial.
El departamento de Salud Pública de Illinois indicó este miércoles que una mujer de 81 años y un hombre de 76 años murieron a causa del virus del Nilo occidental.
El virus es generalmente transmitido por los mosquitos pero se está llevando a cabo una investigación en Estados Unidos para determinar si es posible la transmisión de esta enfermedad a través de transfusiones o trasplantes.
http://www.cronica.com.mx/uwelcome.lasso?-database=noticias.fp3&-layout=web3&-response=nota.lasso&-recordID=12594962&-search
13 de septiembre de 2002
Temen que la información genética pueda ser usada para discriminar
WASHINGTON (AP) -- A medida que los científicos desentrañan el código genético humano, el Congreso de Estados Unidos debe tomar medidas para prevenir la discriminación genética por parte de empleadores y aseguradores, dicen los defensores de la intimidad.
Con la investigación genética sería posible determinar el riesgo de una persona de padecer cáncer, ataque cardíaco y otras enfermedades.
Pero los empleadores podrían usar esta información para contratar, despedir o promover individuos y las compañías de seguros para determinar el precio de sus servicios o negar la cobertura, dijeron los defensores de los derechos de intimidad.
Pero voceros de la salud y de las aseguradoras dijeron que no existen pruebas de que alguien discriminara por estas razones y los legisladores se adelantarían a la realidad al prohibir el uso de la información genética.
"Hay una diferencia entre la percepción sobre el uso de la información médica y la realidad", dijo John Rowe, presidente de Aetna, compañía que vende seguros de salud. "No se conocen casos en que personas hayan sufrido discriminación en el seguro de salud debido a la información genética".
http://www.cnnenespanol.com/2002/salud/09/13/genetica.ap/index.html
Piden más estudios sobre los efectos secundarios del tamoxifeno
El cáncer de mama es el más común en las mujeres.
LONDRES (Reuters) -- Los resultados iniciales de un estudio británico sobre el uso del tamoxifeno, medicamento que previene el cáncer de mama, son claramente positivos, pero investigadores dijeron el viernes que era necesario realizar más trabajos científicos para valorar los efectos secundarios del fármaco.
El tamoxifeno es el fármaco que más se prescribe para mujeres a las que se ha diagnosticado cáncer de mama. Se acepta ampliamente como reductor drástico del índice de recurrencia.
Este medicamento ya se prescribe ampliamente en Estados Unidos como medida profiláctica, después de que un estudio reveló que disminuye la incidencia de cáncer de mama a la mitad en las mujeres de alto riesgo.
Sin embargo, un portavoz de la organización Investigación del Cáncer en el Reino Unido dijo que los resultados del estudio, publicado en la revista médica The Lancet, son sólo los primeros en Gran Bretaña.
http://www.cnnenespanol.com/2002/salud/09/13/tamoxifeno.reut/index.html
Cuba recurre a Internet para combatir el terrorismo
Alarcón durante la presentación del sitio en La Habana
LA HABANA (Reuters) -- El gobierno cubano abrió el viernes un sitio en Internet dedicado a la lucha contra el terrorismo y a mejorar su imagen en Estados Unidos, que sigue considerando a Cuba como un estado que auspicia a terroristas.
El presidente de la Asamblea Nacional, Ricardo Alarcón, dijo que el sitio denunciará, en particular, los actos de terrorismo perpetrados por grupos anticastristas en Estados Unidos.
El sitio www.antiterroristas.cu se abocará a la defensa de cinco agentes cubanos encarcelados en Estados Unidos bajo cargos de espionaje. La Habana sostiene que los agentes recogían información para evitar actos de violencia contra la isla por parte de exiliados.
"Estos cinco cubanos están en la cárcel por luchar contra grupos terroristas de exiliados cubanos que operan libremente en Miami", respondió Alarcón ante la pregunta de un internauta.
Alarcón se refirió en particular a Luis Posada Carriles, un cubano preso en Panamá por un presunto intento de asesinar al presidente Fidel Castro y quien admitió al New York Times en 1998 que planeó una ola de atentados en La Habana que mató aun jóven italiano.
http://www.cnnenespanol.com/2002/tec/09/13/cuba.terrorismo.reut/index.html
El calentamiento global consume los hielos de Alaska
ALASKA, Estados Unidos (AP) -- Los rayos del sol de medianoche reverberan sobre las ondulaciones del agua en torno a una aldea, que se levanta sobre antiguos refugios que antepasados de los actuales habitantes de Alaska excavaron en la superficie helada, en la misma época en que los faraones levantaban pirámides en el desierto egipcio.
Hace miles de años, hordas de nómadas hambrientos perseguían caribúes aquí a lo largo de una franja de tierra que unía Alaska con Siberia, a 160 kilómetros de distancia. Muchos científicos creen que esos nómadas llegaron a ser los primeros habitantes del continente americano.
Ahora sus descendientes están por convertirse en víctimas del calentamiento mundial: Su aldea está a punto de ser tragada por el mar.
"No nos queda espacio", dice Tony Weyiouanna, de 43 años. "Tengo que pensar en mis nietos. Tenemos que mudarnos", se lamenta.
La supervivencia en el Ártico depende del clima. Siempre había sido el frío temible el factor que podía determinar la distancia entre la vida y la muerte. Ahora, los nativos de Alaska están alarmados por el paulatino aumento de la temperatura ambiental.
http://www.cnnenespanol.com/2002/tec/09/13/alaska.ap/index.html
14 de septiembre de 2002
México insiste en la ONU en una acción multilateral mediante Naciones Unidas
Una intervención unilateral en Irak podría afectar los consensos antiterroristas, advierte
La decisión final, ahora en manos de países permanentes y rotatorios del Consejo de Seguridad
¿También serán atacados otros países que tienen armas sofisticadas?, pregunta legislador de EU
DAVID BROOKS Y JIM CASON CORRESPONSALES
Nueva York, 13 de septiembre. México de-claró hoy en la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) que toda respuesta a la situación de Irak debe realizarse por conducto de este organismo y su Consejo de Seguridad, y no por vía unilateral, pero no aclaró si acepta las condiciones y objetivos marcados por Estados Unidos, en particular sobre el derrocamiento del régimen de Saddam Hussein.
"La única vía de acción legítima debe basarse en un enfoque multilateral que privilegia el acuerdo y la acción colectiva en beneficio de la comunidad internacional", ma-nifestó el gobierno mexicano.
Así, "refrenda su compromiso con la vigencia del sistema de seguridad internacional que otorga al Consejo de Seguridad de la ONU la responsabilidad de mantener la paz mundial".
El gobierno mexicano advirtió que "una acción militar unilateral y sin previa consulta al consejo socavaría los cimientos de la nueva arquitectura de seguridad internacional y podría afectar los consensos en favor de la lucha contra el terrorismo internacional".
La posición mexicana fue presentada por el secretario de Relaciones Exteriores, Jorge G. Castañeda, quien agregó que su gobierno considera que el Consejo de Seguridad debe actuar con base a los principios de la Carta de la ONU "como la solución pacífica de las controversias".
http://www.jornada.unam.mx/2002/sep02/020914/026n1mun.php?origen=mundo.html
Los rico no tan ricos
Los multimillonarios estadounidenses son cada vez menos ricos, pero aún tienen mucho más dinero que nadie en el planeta.
Por segundo año consecutivo, pero apenas por cuarta ocasión en los 20 años de las listas que elabora la revista `Forbes`, las fortunas combinadas de los 400 estadounidenses más ricos tuvieron un nuevo descenso, en reflejo de los problemas que enfrenta la economía mundial. Las fortunas de todos ellos suma 872 mil millones de dólares, que representan 1.36 veces el Producto Interno Bruto de México. Como ejemplo de lo que significa, con ese monto se podrían construir 58 millones de viviendas de interés social en el país.
Otro dato curioso: las fortunas de los 10 estadounidenses más ricos (178 mil millones) significa el presupuesto de la Secretaría de Educación Pública durante 16 años.
El multimillonario que más perdió dinero fue también el que terminó el año como el más rico: se trata del fundador Microsoft, Bill Gates. Debido a la fuerte baja de acciones de su compañía, perdió 11 mil millones de dólares de su fortuna personal, que fue calculada este año en 43 mil millones de dólares. Todo ese dinero alcanzaría para comprar 5.7 millones de autos VW sedán .
El que mantuvo sus niveles de ganancias fue el inversionista Warren Buffett, quien subió al segundo lugar con 35 mil millones de dólares.
http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/web_histo_primera.despliega?var=13113&var_sub_actual=-&var_fecha=14-SEP-02
Crecen nuevos plantíos de amapola en Helmand y Uruzgan, ahora bajo control de otros amos
Afganistán, al borde de un desastre; la anarquía, a la vuelta de la esquina
EU prohíbe a tropas de la ISAF ingresar a zonas donde los caciques siguen mandando
Continúa la carnicería de pashtunes y Washington calla; hay fosas comunes en el norte
ROBERT FISK THE INDEPENDENT
Kandahar, 13 de septiembre. El jardín había crecido demasiado, las rosas se veían raquíticas después de un día de calor en Kandahar y el polvo se metía en nuestros ojos, nariz, boca y uñas. Pero el mensaje no tuvo rodeos: "ésta es una guerra secreta", me afirmó el hombre de las Fuerzas Especiales. "Y en esta guerra sucia uno no sabe realmente lo que está sucediendo".
Y, desde luego, se estima que no lo sabemos. En la "guerra contra el terror" se supone que los periodistas deben guardar silencio y confiar en que los buenos se encargarán de señalarnos a los malos, sin preocuparse demasiado de los derechos humanos.
¿Y qué derechos humanos concedieron a sus victimas los asesinos múltiples que el 11 de septiembre atacaron Estados Unidos? Si no estás con nosotros estás contra nosotros. ¿De qué lado estás tú?
http://www.jornada.unam.mx/2002/sep02/020914/029n1mun.php?origen=mundo.html
Pese a amenazas de Madrid, promete gobierno vasco respetar los derechos de manifestantes
La marcha que se realizará hoy en Bilbao, "privada y legítima": Ibarretxe
Según el juez Baltasar Garzón, ETA es la que convoca y prepara la protesta
Exige el vocero de Batasuna al presidente autonómico no aplicar estado de excepción
ARMANDO G. TEJEDA ENVIADO
Bilbao, 13 de septiembre. El gobierno vasco, presidido por el nacionalista moderado Juan José Ibarretxe, señaló hoy que la manifestación de este sábado en Bilbao, convocada bajo el lema Gora Euskal Herria (Viva el País Vasco) por un grupo de intelectuales y dirigentes sociales vinculados con la izquierda separatista, es "privada y con legitimidad social", por lo que, anunció, "velará por el cumplimiento de la legalidad".
El juez de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón, aseguró ayer, en un auto judicial, que es "ETA la que está, por conducto de varios responsables, en la convocatoria y preparación" de dicha protesta.
Desde que comenzó el proceso de proscripción de Batasuna para la coalición abertzale, acusada de ser el brazo político de ETA, manifestarse en las calles del País Vasco es una cuestión que se decide en los tribunales.
http://www.jornada.unam.mx/2002/sep02/020914/030n1mun.php?origen=mundo.html
15 de septiembre de 2002
Ecoterrorismo en Europa
Especial. Delincuentes 'verdes' en defensa de los animales. Anja Hermans participó en múltiples protestas para condenar el maltrato animal. Al no ser escuchada, emprendió una campaña de atentados con bombas para atemorizar a los 'torturadores' de animales. Hoy está en prisión acusada de terrorismo ecológico
Por INDER BUGARIN REFORMA / Bélgica
BRUSELAS.- Anja Hermans tiene ahora 21 años, pero inició su carrera como activista defensora de los derechos de los animales desde pequeña, cuando sentada frente a la mesa familiar se negó a comer carne. Ya en la adolescencia dejó de ser vegetariana para adoptar una dieta particular, el veganismo, una filosofía que prohíbe el consumo de todos los productos animales, ya sean alimentos o prendas de vestir.
Como activista de un grupo anarquista del puerto de Amberes, Bélgica, participó en múltiples protestas callejeras para condenar el maltrato de los animales, la vivisección y la bioindustria.
Pero según su testimonio, nadie la escuchó. Entonces sus ideales se radicalizaron y en nombre del Frente de Liberación Animal (ALF, por sus siglas en inglés) emprendió en la clandestinidad una campaña de atentados con explosivos y bombas incendiarias para atemorizar a los responsables del "sufrimiento de los animales".
http://www.reforma.com/ed_impresa/ej_anteriores/default.asp?Secciones=internacional&Fechas=020915
Microsoft prepara lanzamiento de su computadora tablilla
BEIJING, sep 12 -- Microsoft anunció el jueves que se asoció con Legend Group para fabricar Tablet PCs, computadoras portátiles en formato de tablilla que permiten a los usuarios escribir en sus pantallas.
"Ellos (Legend Group) son el fabricante número uno de PCs aquí, por lo que es fabuloso que hayan decidido desarrollar las computadoras tableta", dijo Oliver Roll, el gerente general de mercadeo de Microsoft Asia.
Legend Group sería la única firma de China continental que ofrecerá las computadoras portátiles desde el lanzamiento mundial formal el 7 de noviembre, dijo.
Roll no dio otros detalles sobre la participación de Legend en el proyecto.
La taiwanesa Acer, Hewlett-Packard y Fujitsu figuran entre las otras firmas que trabajan con Microsoft en las computadoras portátiles con pantalla plana sensible al tacto sobre las que se puede escribir como si fueran un bloc de papel y vienen con o sin teclado.
Cuando el producto salga a la venta en noviembre, estará disponible en simplificados y complejos caracteres chinos, así como japonés, coreano, inglés, francés y alemán, pero no en español.
http://www.cnnenespanol.com/2002/tec/09/15/microsoft.tabletpc.reut/index.html
Nuevo avión teledirigido
Por GRUPO REFORMA
BERLIN.- El Servicio de Inteligencia Alemán (BND) tiene información de que Iraq ha desarrollado un arma para disparar agentes químicos y biológicos a larga distancia, anticipó ayer el periódico dominical alemán Bild am Sonntag.
El director del Servicio de Inteligencia, August Hanning, notificó a varios diputados del Bundestag la existencia de este nuevo dispositivo de control remoto en una reunión confidencial celebrada la semana pasada.
De acuerdo con el diario, el servicio secreto alemán cree que los ingenieros iraquíes han reequipado viejos cazas rusos MiG-23 de modo que puedan volar sin tripulación hacia objetivos ubicados hasta mil kilómetros de distancia, y que podrían llevar armas biológicas o químicas.
Los servicios de inteligencia alemanes estiman que Iraq posee conocimientos teóricos para producir armas nucleares, pero que carece de componentes clave para hacerlo.
Por ello, argumentan, el Gobierno iraquí se concentra en producir más agentes biológicos como el ántrax.
http://www.reforma.com/ed_impresa/ej_anteriores/default.asp?Secciones=internacional&Fechas=020915
Los países pobres pierden con leyes más estrictas de propiedad intelectual
Un acuerdo mundial sobre patentes encarecería los medicamentos en el tercer mundo, dice comisión británica.
LONDRES (Reuters) - Las naciones pobres tienen poco que ganar y mucho que perder si adoptan los patrones del mundo desarrollado para la protección de patentes, dijo el jueves un grupo de expertos designado por el gobierno británico.
La Comisión de Derechos de Propiedad Intelectual concluyó que un impulso global para extender la protección de patentes significaría medicamentos más caros para la mayoría de los países en desarrollo, con escasos beneficios para sus industrias locales.
Muchos han hecho campañas contra la adopción de un proceso general de patentes en el mundo en vías de desarrollo, alegando que esto conduciría a un aumento de los precios de los fármacos para tratar el sida y otras enfermedades mortales en Africa. Pero las compañías occidentales afirman que las patentes son vitales para la innovación.
En un informe que comprende 50 recomendaciones para una ley de patentes sincronizada con la disminución de la pobreza, el presidente de la Comisión, profesor John Barton, de la Universidad de Stanford en California, dijo que las regulaciones de propiedad intelectual deben ajustarse a las necesidades de las naciones pobres.
http://www.cnnenespanol.com/2002/tec/09/15/patentes.perdedores.reut/index.html