NOTICIAS NACIONALES
12 de agosto de 2002
Denuncia Pro Vida penalmente a Creel
En la denuncia también está incluida la presidente del Consejo Nacional para la Cultura y Las Artes, así como el productor Alfredo Ripstein
Por DAVID VICENTEÑO / Grupo Reforma
Ciudad de México (12 agosto 2002).- Por permitir la producción de la película "El Crimen del Padre Amaro" con fondos públicos y su exhibición a partir del próximo viernes, fue denunciado penalmente el Secretario de Gobernación, Santiago Creel Miranda, este mediodía en la Procuraduría General de la República
Jorge Serrano Limón, dirigente del Comité Nacional Pro Vida, presentó este lunes de manera formal la denuncia en la que también está incluida la presidenta del Consejo Nacional para la Cultura y Las Artes, Sari Bermúdez, así como el productor Alfredo Ripstein.
Serrano Limón explicó que dicho filme atenta contra las creencias de los católicos mexicanos y contra las figuras de la Virgen María, Jesucristo y el Papa.
Entrevistado al salir de la oficina de Averiguaciones Previas de la PGR, Serrano Limón dijo que Creel está a tiempo para demostrar que tiene autoridad, e impedir el estreno de la cinta.
GSM
Copyright © Grupo Reforma Servicio Informativo
Comentarios agencia@reforma.com.mx
http://www.reforma.com/nacional/articulo/219151/
'Sólo intenciones en Acuerdo educativo'
Expertos afirman que el informe pretende que los padres aporten recursos para financiar la educación pública, aunque el documento no lo menciona específicamente
Por LETICIA SÁNCHEZ / Grupo Reforma
Ciudad de México (8 agosto 2002).- Lo que se necesita para elevar la calidad de la educación en México son compromisos y tiempos específicos para cumplirlos, y no sólo "buenos propósitos", que es lo que contiene el Compromiso Social por la Calidad de la Educación, consideran especialistas en pedagogía.
"No basta que este documento reconozca la falta de recursos económicos, la burocracia, el daño de la enseñanza tradicional y el riesgo que implica para millones de personas queden marginadas con la globalización, y se enumere una lista de buenos propósitos, porque en realidad no especifica los compromisos ni los plazos para cumplirlos", dice Rebeca García, profesora desde hace 15 años en el estado de México.
El documento, que se firmó el pasado jueves, contiene seis puntos, y hace énfasis en la participación de los padres de familia en el proceso educativo.
Sin embargo, ésta no es tarea fácil, ya que los padres sólo acuden a la escuela el primer día de clases y el último, cuando van a recoger boletas, porque no pueden estar pidiendo permisos en su centro laboral, dice García, quien pertenece a la subdirección regional oriente del Estado de México, sección que no pertenece al SNTE.
http://www.reforma.com/hogar/articulo/218273/
13 de agosto de 2002
"No hubo equivocación" en elección de autores, replica la SEP a críticas
Por CLAUDIA HERRERA BELTRAN
Ante las críticas de escritores por la exclusión de autores de la lista de libros para las bibliotecas de aula de enseñanza básica, la Secretaría de Educación Pública (SEP) respondió que "no hubo equivocaciones". Aclaró que si se quedaron fuera algunos textos de autores clásicos fue porque podían resultar "inadecuados" para las competencias lectoras de los niños.
El subsecretario de Educación Básica y Normal, Lorenzo Gómez Morín, dijo que respeta las opiniones de escritores como Carlos Fuentes, Elena Poniatowska y Carlos Monsiváis, pero insistió en que el equipo que estuvo a cargo de la elección de los títulos está "respaldado completamente por la secretaría".
http://www.jornada.unam.mx/2002/ago02/020813/007n1pol.php?origen=index.html
CEM: la cinta El crimen del padre Amaro ofende a la Iglesia; fracturaría la relación con el Estado
Llaman en Monterrey a feligreses a no ver la película; "quien la haga incurrirá en pecado"
En una reacción inusual, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) protestó públicamente por el contenido de la película El crimen del padre Amaro. Aunque dijo que los obispos "no pueden pretender" que una cinta sea censurada o prohibida, afirmó tener "pleno derecho" a exigir que sean respetadas las creencias religiosas de la mayoría de los mexicanos.
En un comunicado de seis puntos, suscrito por el presidente y el secretario de la CEM, Luis Morales y Abelardo Alvarado, respectivamente, la jerarquía católica señaló que es "decisión personal" de los feligreses ver o no la cinta, la cual será estrenada el próximo viernes a nivel nacional.
A este comunicado se suman declaraciones de varios obispos. Algunos señalan que los católicos que vean la película -incluso por morbo- incurrirán en pecado, y otros afirman que la exhibición fracturaría la relación Estado-Iglesia católica.
Aun cuando la jerarquía católica se encuentra muy molesta por la exhibición de la cinta -de la que sólo pudo lograr que su presentación se retrasara para después de la visita del papa Juan Pablo II a México-, la preocupación de la Iglesia es que hay otras películas con el mismo tinte que el año pasado recibieron financiamiento gubernamental. De hecho La virgen de la lujuria y Al rescate de la Santísima Trinidad son otras películas que esperan turno para ser exhibidas.
http://www.jornada.unam.mx/2002/ago02/020813/008n4pol.php?origen=index.html
Desaparecerá el agro mexicano esta década si no se revisa el TLC
Por KARINA AVILES
Investigadores de la UNAM advirtieron que el agro nacional quedará devastado y la producción nacional de cultivos como el maíz y el frijol podrían desaparecer antes de que termine esta década si no se hace una renegociación urgente del Tratado de Libre Comercio (TLC).
La investigadora del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, Blanca Rubio, hizo un esbozo del panorama devastador que enfrenta el campo: la producción agropecuaria no alcanza a abastecer la demanda interna, desde 1990 crece a 1.6 por ciento mientras que la tasa poblacional lo hace a 1.8 por ciento. Más de la mitad de los ejidatarios rebasa 50 años y de los 82 distritos de riego sólo 40 están parcialmente rehabilitados.
México ya no tiene soberanía alimentaria. Importa 95 por ciento de la soya de consumo y la dependencia en arroz llega a 58.5 por ciento, en trigo al 49 por ciento, en maíz a 25 por ciento y el frijol -aunque la compra oficial es baja- entra de manera ilegal. Además la superficie cosechada de granos básicos pasó de 13.3 millones de hectáreas en 1990 a 11.9 millones en el 2000.
http://www.jornada.unam.mx/2002/ago02/020813/040n2soc.php?origen=index.html
Respuesta positiva a demandas o habrá paro total, amenaza Espino
El líder priísta se niega a dialogar a pesar de que el gobierno instaló una mesa de negociación
Por LAURA GOMEZ FLORES Y BERTHA TERESA RAMIREZ
Pese a que las autoridades capitalinas instalaron una mesa de trabajo para resolver el pliego petitorio del Sindicato Metropolitano del Sistema de Transporte Colectivo, su líder, Fernando Espino Arévalo, amenazó con parar el servicio en su totalidad, en fecha aún no determinada, si el próximo jueves no hay una respuesta satisfactoria a sus demandas.
La decisión se tomaría el lunes siguiente en el consejo general de delegados, aunque desde ayer granaderos resguardan las áreas estratégicas de la red, como terminales, puestos centrales de control, talleres, puestos de mando y centrales de energía, para evitar que sean nuevamente tomadas, y se integró el Comité Técnico de Evaluación del Metro para certificar las condiciones técnicas y de seguridad del organismo.
El gobierno local inició además una campaña de información mediante volantes y espots, mediante los cuales aclara que el paro del día 8 no estuvo relacionado con demandas laborales incumplidas o de seguridad, porque hay dictámenes de empresas especializadas, como Systra, que certificó las buenas condiciones de operación de la línea B, por lo que se respondió a fines político-partidistas.
http://www.jornada.unam.mx/2002/ago02/020813/034n1cap.php?origen=index.html
Apoyo a la salud pública pese a su costo exorbitante, ofrece Fox
Aun cuando faltan recursos debido a una reforma hacendaria ''que no salió como esperábamos'', se atenderán las demandas de servicio de los mexicanos, dice el mandatario
Por JUAN MANUEL VENEGAS
El costo de la atención pública en salud "es exorbitante" y los recursos públicos limitados, enfatizó el presidente Vicente Fox Quesada. Y para "no detenernos" frente a esa realidad, explicó que se abrirá el abanico de alternativas de financiamiento que permitan enfrentar la demanda de servicio de los mexicanos, las cuales van desde promover la labor filantrópica de fundaciones privadas hasta desarrollar esquemas de arrendamiento financiero con la banca de desarrollo.
Estos "esquemas innovadoras de inversión en salud" fueron anunciados ayer en el Instituto Nacional de Cardiología que con apoyo de las fundaciones Gonzalo Río Arronte y Derecho de la Infancia inauguró sus nuevas áreas de resonancia magnética y de terapia intensiva pediátrica con equipo de la más alta tecnología.
Paralelamente el secretario de Salud, Julio Frenk Mora, anunció un paquete financiero por 2 mil millones de pesos, que la dependencia a su cargo firmó con Banobras, para apoyar la modernización tecnológica de los servicios estatales de salud. En "las próximas semanas" se firmarán los acuerdos correspondientes con los primeros ocho estados, los cuales les permitirá hacer uso de ese ''dinero fresco'' de la banca nacional de desarrollo, precisó el funcionario.
Fox Quesada y Frenk Mora recorrieron este lunes las nuevas instalaciones del Instituto Nacional de Cardiología. Y desde el inicio del acto el moderador dio cuenta de los nuevos esquemas de financiamiento que busca la administración federal para el fortalecimiento de sus programas de salud: "se presenta hoy un ejemplo de lo que el binomio gobierno-iniciativa privada puede realizar para mejorar la salud del pueblo de México".
http://www.jornada.unam.mx/2002/ago02/020813/038n1soc.php?origen=soc-jus.html
Renuncia el consejo consultivo de la comisión de bioseguridad
Por MATILDE PEREZ U.
Los 13 científicos integrantes del consejo técnico consultivo de la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad y Organismos Genéticamente Modificados (Cibiogem) renunciaron a la instancia debido a la descoordinación interna y a que sus opiniones y observaciones no fueron consideradas, incluyendo el perfil que propusieron al gobierno foxista para que nombrara a la persona idónea en la secretaría ejecutiva.
Lamentaron que el gobierno federal no considere prioritaria la discusión sobre los transgénicos y muestre escasa voluntad política en torno a ese asunto, pues no destina los recursos suficientes para crear una estructura más sólida para abordar, con la complejidad que exige, el tema de los organismos genéticamente modificados.
En un contexto de fuerte discusión en torno a la introducción y siembra de variedades transgénicas, los científicos informaron de su renuncia al presidente Vicente Fox y al secretario de Medio Ambiente, Víctor Lichtinger, quien en este año preside la Cibiogem.
http://www.jornada.unam.mx/2002/ago02/020813/038n2soc.php?origen=soc-jus.html
Presentará el PRD propuesta de ley para financiamiento extraordinario al campo
Por CIRO PEREZ SILVA
La bancada del PRD en la Comisión Permanente presentará en la sesión del miércoles una iniciativa de ley para el financiamiento extraordinario del campo mexicano, ya que, de acuerdo con el diputado Eric Villanueva Mukul, el blindaje que para el sector propone el gobierno foxista "más parece un impermeable en medio de un bombardeo".
En la exposición de motivos del documento que presentará el coordinador de los diputados perredistas, Martí Batres Guadarrama, se destaca que en este gobierno se han producido ingresos extraordinarios por un monto de 16 mil 800 millones de pesos provenientes de las ventas de Aseguradora Hidalgo S.A. (Ahisa) y de los activos de Bancomer que hasta hace poco conservaba el gobierno.
"Esto quiere decir que el gobierno federal sólo en este año tiene un monto de más de 16 mil millones de pesos, ocioso, guardado, y que no utiliza como si fuera un ahorro que supone es estabilizador."
Plantea que en concordancia con el artículo 126 de la Constitución en el que se precisa que "no podrá hacerse pago alguno que no esté comprendido en el presupuesto o determinado por ley posterior", será el Congreso el que defina en qué gastar esos ingresos, "y que esa decisión se dirija hacia nuestro campo mexicano a través de subsidios directos adelantados a los productores agrícolas, pues a partir de 2003 enfrentarán más adversidades por la irresponsable negociación que en este terreno se hizo del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos".
http://www.jornada.unam.mx/2002/ago02/020813/040n1soc.php?origen=soc-jus.html
14 de agosto de 2002
Reanudarán mañana pláticas GDF y sindicato del Metro: Encinas
Crónica /NTX
El subsecretario de Gobierno del Distrito Federal, Alejandro Encinas, informó hoy que el sindicato de trabajadores del Metro aceptó reanudar negociaciones el jueves a las 17:00 horas, a fin de tratar de resolver las diferencias que persisten y erradicar el riesgo de un nuevo paro.
Dijo que ésta es una buena señal y, aunque no descartó que se pudieran realizar nuevos paros de labores, reiteró que la administración local está preparada para evitar la suspensión del servicio y prestarlo con toda normalidad.
El Sindicato, aseguró, ya entregó una contrapropuesta en la que se reconoce que se han cumplido la mayoría de las demandas laborales, sin embargo aún quedan asuntos pendientes por resolver como es el relativo al escalafón.
Recordó que a los trabajadores del Metro se les dio un aumento del ocho por ciento al salario, reciben el equivalente al 66 por ciento de su sueldo en prestaciones y se les entregó vestuario y un bono por mil pesos, lo que prácticamente atiende la mayoría de sus demandas.
http://www.cronica.com.mx/uwelcome.lasso?-database=noticias.fp3&-layout=web3&-response=nota.lasso&-recordID=12590547&-search
En alta marginación seis millones de capitalinos: López Obrador
Crónica /NTX
De las mil 352 unidades territoriales en que se divide el Distrito Federal, 800 se encuentra en situación de alta y muy alta marginación; el problema afecta a cerca de seis millones de habitantes de la ciudad, reconoció esta mañana el jefe del gobierno local, Andrés Manuel López Obrador.
Por lo anterior, aseguró que su gobierno canaliza 10 mil millones de pesos a programas sociales, la mayor parte de los cuales se destinan a las persona que habitan en esas unidades que se encuentran en situación de marginación, para atender sus necesidades básicas.
Aseveró que para su gobierno es prioritario atender a los más pobres y si bien no se ha podido reducir el problema de la marginación éste no ha crecido en los últimos años.
El gobernante consideró que el crecimiento de la pobreza a nivel nacional es un reflejo de que las políticas neoliberales no han dado resultados y no han podido detener el problema.
Es muestra, añadió, de que se debe de cambiar la estrategia económica y canalizar mayores recursos para atender a la población afectada por este grave problema, además de que se debe buscar mecanismos que permitan que la distribución de la riqueza sea menos injusta.
López Obrador habló del conflicto con los trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo Metro, e indicó que el Comité Técnico ya evalúa en qué condiciones se encuentran las instalaciones de ese servicio.
http://www.cronica.com.mx/uwelcome.lasso?-database=noticias.fp3&-layout=web3&-response=nota.lasso&-recordID=12590543&-search
Nueva terminología oficial, pero más pobreza
Por Adrian Castillo y Diana Pérez
La administración del presidente Vicente Fox jubiló a partir de ayer los términos de pobreza y pobreza extrema para definir oficialmente a la población cuyos ingresos no alcanzan para satisfacer sus necesidades básicas.
En su lugar introdujo una tipología que considera tres nuevos conceptos: pobreza de patrimonio, pobreza de capacidades y pobreza alimentaria.
En un foro organizado por el Centro de Investigación y Docencia Económicas, el gabinete social foxista Josefina Vázquez Mota, Sedesol; Reyes Tamez, SEP, y Julio Frenk, Salud dio a conocer la nueva forma en que medirá la pobreza en México.
En un primer ejercicio realizado con base en los resultados de la encuesta de Ingreso y Gasto del INEGI 2000, cuyo contenido adelantó este lunes Crónica, el gabinete social y un comité técnico de investigadores especializados, coordinados por la Sedesol, aplicaron su nueva metodología:
Así, si se mide a partir del concepto de "pobreza de patrimonio", poco más de la mitad de la población del país (53.7 por ciento) se encuentra en ella, ya que su ingreso individual promedio es de 28.1 en el ámbito rural y de 41.8 pesos diarios, en el urbano.
Esto es, resulta menor al necesario para cubrir el patrón de consumo básico de alimentación, vestido y calzado, vivienda, salud, transporte público, educación y otros bienes
Si se considera la "pobreza de capacidades", casi la tercera parte de la población (31.9 por ciento) mexicana se ubica ahí, pues su ingreso individual, de 18.9 en el ámbito rural a 24.7 al día, en el urbano.
http://www.cronica.com.mx/update.lasso?-database=noticias.fp3&-layout=web3&-response=nota.lasso&-recordID=12590490&-search
Intercambio académico y cultural de Tabasco con Latinoamérica y El Caribe
Por María E. Villarreal Vázquez
La visita a Tabasco de nueve diplomáticos del Grupo Latinoamericano y del Caribe (GRULAC), quienes se reunieron con las autoridades tabasqueñas encabezadas por el gobernador Manuel Andrade Díaz, permitió concretar acuerdos e intercambios académicos, culturales, turísticos y de tecnología, porque aseguraron los embajadores, es esta región del sureste la de mayor desarrollo potencial de México.
En la Conferencia de prensa en que se abordaron temas de política internacional como problemas migratorios y la unificación de Latinoamérica, los diplomáticos de GRULAC expresaron su absoluta disposición para colaboraren diversos ramos con la administración de Andrade Díaz, la cual aseguraron, empieza a despegar con brios en esta región.
El embajador de Ecuador, Gustavo Vega Delgado, indicó que se llegó a un arreglo con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca (Sedafop), para. intercambiar tecnología y conocimientos entre su nación y Tabasco en materia de cacao, plátano y camarón, tres vocaciones productivas del país sudamericano.
Ante el representante del secretario de Gobierno, Jaime Lastra Bastar, Ramón Rodríguez Laynes, el diplomático anotó que principalmente, con el respaldo de la Secretaria de Educación, promoverán nexos entre universidades, y se iniciara el intercambio de experiencias en Derecho Constitucional, así como de docentes, estudiantes y libros, como una forma de impulsar el desarrollo académico, entre los jóvenes de ambas regiones.
Añadió que en el aspecto cultual se compartirán piezas arqueológicas representativas de esta región y ecuatorianas como la Olmeca, Andina, Amazónica y la Valdivia para ser exhibidas en museos, además de que se fomentará el intercambio de trabajos ligados a las bellas artes.
http://www.cronica.com.mx/update.lasso?-database=noticias.fp3&-layout=web3&-response=nota.lasso&-recordID=12590518&-search
Más de 20 millones de trabajadores mexicanos, sin prestaciones de ley
Por Miriam Segundo
En México, más de 20 millones de personas trabajan sin prestaciones mínimas de ley; entre los sectores más vulnerables se encuentran las mujeres y lo niños de entre 12 y 17 años, según cifras de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Según el organismo, las mujeres se ocupan en el sector de servicios donde destacan actividades como el comercio minorista, venta de comida, servicios médicos, esparcimiento, educación y trabajo doméstico donde carecen de las prestaciones mínimas que ofrece la ley.
La actividad donde el mayor número de trabajadores son mujeres es el manufacturero, principalmente en la maquila seguido de la elaboración de alimentos, tabaco y bebidas.
La participación de las mujeres en actividades relacionadas con puestos gerenciales y de toma de decisiones es inferior.
http://www.cronica.com.mx/update.lasso?-database=noticias.fp3&-layout=web3&-response=nota.lasso&-recordID=12590494&-search
15 de agosto de 2002
Nueva ley federal impide ejercer la docencia a creadores artísticos
Terrible ignorancia de los funcionarios de la Secodam, asegura el compositor Mario Lavista
Ya basta de ese trato grosero a la cultura y el arte, señala el flautista Horacio Franco
Por PATRICIA VEGA
Con la entrada en vigor de la nueva Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos -expedida por el Congreso de la Unión y publicada en el Diario Oficial el pasado 13 de marzo- se impide que artistas-ejecutantes de las diversas disciplinas escénicas -músicos, bailarines y actores, principalmente- puedan dedicarse a la docencia si continúan presentándose en foros. Por lo pronto, las contrataciones están suspendidas.
El artículo 8o. fracción XX de ese ordenamiento excluye la posibilidad de presentar una propuesta razonada para justificar la compatibilidad de ambas actividades, sobre todo si se considera que en México ningún creador vive exclusivamente de la docencia o de sus presentaciones artísticas. Se acabaron las excepciones y el artista debe elegir entre ser maestro, investigador o ejecutante.
Esta nueva disposición se suma a la reciente y polémica aplicación del IVA a los editores, la supresión del régimen de excepción para autores y la difusión de la lista de títulos integrantes de las bibliotecas básicas
http://www.jornada.unam.mx/2002/ago02/020815/02an1cul.php?origen=index.html
Mala atención médica en las cinco muertes por dengue: Ssa
Hay 2 mil 300 casos; 300 son del tipo hemorrágico
Por ANGELES CRUZ Y SILVIA CHAVEZ REPORTERA Y CORRESPONSAL
El repunte del dengue en México se preveía por la alta incidencia que tiene la enfermedad en los países de Centro y Sudamérica; sin embargo, las cinco muertes que se han registrado en el país a causa del mal son reflejo de una mala atención médica, señaló el subsecretario de Prevención y Protección de la Salud de la Ssa, Roberto Tapia Conyer.
Dijo que se instrumentó una alerta epidemiológica en 12 estados, aun cuando las cifras no se han incrementado exponencialmente, como ocurrió en 1998, cuando se reportaron más de 50 mil casos. A la fecha, el Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica ha contabilizado 2 mil 300 enfermos de dengue, de los cuales alrededor de 300 son del tipo hemorrágico, el cual puede ser letal.
En entrevista, Tapia Conyer explicó que la presencia del dengue en nuestro país se ubica en las zonas periurbanas, donde por falta de una cultura de limpieza de patios existen las condiciones para la reproducción del mosquito Aedes aegipty. Cualquier recipiente de agua limpia es criadero de larvas del vector, desde una corcholata, los envases de refresco vacíos, hasta un tambo sin cubierta, apuntó.
Otro factor determinante en la transmisión del dengue es la migración. De hecho, mencionó el subsecretario, ésta es una de las principales vías por las que ha ingresado el mal al territorio.
http://www.jornada.unam.mx/2002/ago02/020815/042n1soc.php?origen=soc-jus.html
Masoquistas, quienes quieren ver sólo pobreza: Fox
Por JUAN MANUEL VENEGAS ENVIADO
Doctor Arroyo, NL, 14 de agosto. Los millones de pobres que hay en el país no son producto de este gobierno, se deslindó el presidente Vicente Fox Quesada en la explicación que hizo a campesinos de este municipio del "sistema de medición de la pobreza" que su administración usará para atender a los grupos de población más necesitados.
"Ya no vamos a andar al tanteo y no dejaremos que cada quien suelte las cifras que se le ocurran, sobre todo aquellos muy masoquistas que quieren ver sólo pobreza en el país", apuntó el mandatario antes de presentar los tres segmentos sociales que serán la prioridad de su política social.
El primero, que tendrá la máxima prioridad, es aquel que presenta la llamada "pobreza alimentaria". Ahí se ubican una de cada cinco familias mexicanas, que "se encuentran en una situación crítica, pues apenas subsisten teniendo alimento en su mesa". En el segundo nivel, están tres de cada 10 familias que se ubicaron "con dificultades para tener acceso a la educación y a la salud, además de la alimentación".
http://www.jornada.unam.mx/2002/ago02/020815/042n2soc.php?origen=soc-jus.html
El cambio en el agro, sólo en la forma de administrar los apoyos rurales: Procampo
Por MATILDE PEREZ U.
Hay voluntad política para atender la crisis del sector agropecuario, pero no suficientes recursos económicos, por eso habrá que ver si los fondos aprobados en el presupuesto federal de 2003 serán los mínimos necesarios para responder a los requerimientos de los proyectos productivos, la competencia comercial y la producción, dijo Juan Antonio Fernández Ortiz, coordinador del Programa de Apoyos Directos al Campo (Procampo).
"No puedo adelantar cuánto faltaría, para eso hay que analizar cada cultivo y las cadenas productivas", agregó; sin embargo, adelantó que esta administración no pretende cambiar la política agraria sino la forma de administrar los apoyos al sector rural. "En lugar de que sean programas aislados y cada uno tenga sus respectivos requisitos, se trata de administrarlos de manera concurrente para que tengan un mejor efecto", puntualizó durante la presentación del Sistema de Información del Sector Rural (SISR).
Insistió en que habrá una "nueva filosofía" en la entrega de los apoyos a los agricultores. Entre los nuevos lineamientos están: orientación a proyectos productivos de cultivos de exportación; énfasis en la comercialización y capitalización. Se tratará de evitar que los campesinos inviertan en proyectos que no son capitalizables, esa política forma parte del blindaje agroalimentario anunciado por las secretarías de Agricultura y de Economía, asentó.
http://www.jornada.unam.mx/2002/ago02/020815/044n1soc.php?origen=soc-jus.html
Amenazan empresas extranjeras la soberanía alimentaria
Por MATILDE PEREZ U.
Los campesinos "no permitiremos que empresas extranjeras como Cargill establezcan monopolios que atenten contra la soberanía alimentaria y la seguridad nacional", expusieron integrantes de la Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras de Productores del Campo (ANEC) a las puertas de Los Pinos.
Procedentes de una docena de estados, los agricultores advirtieron que no se puede simplificar y minimizar la intención de Cargill de adquirir Silos Miguel Alemán y la Terminal Granelera de Veracruz, como lo hicieron los titulares de las secretarías de Agricultura (Sagarpa), Javier Usabiaga, y de Economía, Luis Ernesto Derbez.
El manejo por Cargill de esas instalaciones estratégicas generaría conflictos sociales, ya que se provocarían condiciones de competencia desleal e inequitativas entre la trasnacional y el resto de los actores del mercado agroalimentario nacional, abundaron.
Un grupo encabezado por los directivos de ANEC, Manuel Morales Rodríguez y Víctor Suárez, entregó en la oficina de Audiencias de la Presidencia una carta dirigida al presidente Vicente Fox, en la que apuntan: "entregar a un monopolio extranjero la responsabilidad de la comercialización y abasto de granos básicos del país significaría dar un paso más hacia el desmantelamiento de la agricultura campesina de granos básicos, hacia la desnacionalización y monopolización del sector agroalimentario nacional y hacia la total dependencia alimentaria del país".
http://www.jornada.unam.mx/2002/ago02/020815/044n2soc.php?origen=soc-jus.html
Fox debe prohibir la importación de transgénicos, demanda Greenpeace
Por PATRICIA MUÑOZ RIOSENVIADA
El gobierno de México deberá plantear la "urgente necesidad de prohibir las importaciones de productos transgénicos" en la Cumbre Mundial de Desarrollo Sustentable de Johannesburgo -en la que participará a finales de este mes-, ante las "graves señales" que hay en el país por el crecimiento inusitado en la introducción de estos productos alimenticios, planteó ayer el director de Greenpeace-México, Raúl Benet.
Explicó que el establecimiento de una regulación para la producción y consumo de productos transgénicos podría llegar "demasiado tarde" a México, ya que mientras el gobierno estudia y establece la normatividad, crece el volumen de estos cultivos modificados genéticamente, así como su importación, debido a la apertura de fronteras que comprometió nuestro país con sus socios comerciales y que son los principales productores mundiales de estos alimentos.
Por ello, este gobierno está obligado a plantear en esta reunión el caso de la contaminación por transgenes que aqueja al maíz mexicano, así como la urgente necesidad de prohibir las importación de este producto, sobre todo de Estados Unidos, dijo.
http://www.jornada.unam.mx/2002/ago02/020815/045n2soc.php?origen=soc-jus.html
16 de agosto de 2002
Más de 14 muertos por inundaciones
Por Grisel Camacho/Alexandro Zenteno/Fernando Carmona Cruz
Por lo menos 14 muertos tres adultos y cuatro menores, 15 desaparecidos y más de siete mil damnificados, provocó el desbordamiento de la presa La Ventanilla luego de las intensas lluvias que cayeron desde la tarde del miércoles y hasta la madrugada de ayer, en varios municipios de los estados de San Luis Potosí, Zacatecas, Jalisco y Monterrey.
A fin de brindar atención inmediata a los damnificados, la Secretaría de Gobernación giró instrucciones para la Declaratoria de Emergencia, para Zacatecas comprende los municipios de Villa Nueva, Fresnillo, Jerez, y Villa García, mientras que para San Luis Potosí los municipios amparados por la declaratoria son Villa de Reyes y Villa de Arriaga, que fueron los más afectados por el desbordamiento de la presa La Ventanilla.
En tanto que se estableció el Plan DN III por parte del Ejército Mexicano, el cual, junto a la Cruz Roja, participa en las labores de atención a la población. También acudieron elementos del Centro Nacional de Prevención de Desastres, con el fin de establecer, en colaboración con instancias federales, estatales y municipales, diversas acciones de apoyo.
El desbordamiento de las presas ocurrió la madrugada de este jueves como consecuencia de las fuertes lluvias y la entrada de aire tropical. De acuerdo con informes del Servicio Meteorológico Nacional se espera que continuarán las fuertes precipitaciones pluviales en varios estados de la República.
http://www.unomasuno.com.mx/vernota.asp?id=76593
Reflexionan cronistas acerca de su trabajo
Comenzó el VII Festival de la Huasteca en Tamazunchale
Por Gilberto Rendón/Enviado
TAMAZUNCHALE, SLP, 15 de agosto. Unas horas antes de su inauguración oficial, la séptima edición del Festival de la Huasteca, con sede en esta ciudad, comenzó esta mañana con la reunión de cerca de una veintena de cronistas que, convocados por primera ocasión para intercambiar experiencias y problemáticas propias de su labor, coincidieron en que es poco el apoyo que reciben como rescatadores de su historia matria, y en la necesidad de crear una asociación a nivel regional; asimismo hubo quien habló de las nuevas funciones que debe asumir un cronista quien hoy en día ya no sólo debe ser un contador de historias.
Marco Antonio Torres, cronista adjunto de Tampico, Tamaulipas, dice respecto a esto último que ahora es un hombre con nuevas obligaciones, por ejemplo, en su estado tenemos una ley para la preservación del desarrollo cultural y el cronista está dentro de ella, en los consejos ciudadanos, para participar y apoyar a los artistas.
La diversidad del cronista añade es un poquito más amplia actualmente, pues también auxilia con su labor en la protección del patrimonio cultural, incluso participa con el Instituto Nacional de Antropología en la clasificación de centros arqueológicos, conservación de edificios patrimonio y actividades en sus museos. También participamos en la promulgación de leyes o reglamentos.
http://www.unomasuno.com.mx/vernota.asp?id=76630
Invaden zapateros chinos San Francisco del Rincón
Por Alexandro Zenteno Medina/corresponsal
GUADALAJARA, Jal., 15 de agosto. En el municipio San Francisco del Rincón, estado de Guanajuato, se han detectado ilegales orientales trabajando en fábricas del calzado, con lo cual violan las leyes de migración, denunció el coordinador de la Asociación Nacional de Proveedores de la Industria del Calzado (AMPIC), Humberto Amaro, y añadió que el contrabando de calzado asiático causa pérdidas de 30 por ciento a la industria nacional.
Sobre la presencia de ilegales asiáticos en las empresas de la familia Fox, respondió que desconocía si existe una situación así y que sólo los empresarios guanajuatenses sabrían responder al respecto.
Consejeros de esta organización en conferencia de prensa explicaron que las grandes tiendas departamentales, además de influir en el contrabando de calzado asiático con la adquisición de grandes volúmenes de zapatos, tenis, etcétera, terminan con los pequeños comercios de sus zonas, industrias y proveedores locales, lo que representa una competencia desleal.
http://www.unomasuno.com.mx/vernota.asp?id=76592
12 de agosto de 2002
Más recursos a la educación superior, pide la ANUIES
Solicitará al menos 7 mil millones de pesos en 2003
Por Julián Sánchez
Las universidades del país diseñan un proyecto en el que se solicitará un incremento de al menos 10 por ciento (unos 7 mil millones de pesos) de presupuesto para instituciones de educación superior en 2003, a fin de alcanzar las metas que se han trazado, informó en entrevista el secretario general de la ANUIES, Jorge Luis Ibarra Mendivil.
Entrevistado al término de la presentación que hizo el rector de la Universidad Iberoamericana (UIA), Enrique González Torres, de su sexto informe, Ibarra precisó que si bien durante la actual administración se siguen avances en la ampliación de la cobertura, se requiere aún redoblar esfuerzos e incrementar los fondos destinados a la educación.
Por ello, dijo, en primeros acuerdos, las universidades del país concentradas en la ANUIES, han considerado insistir en que se incremente el presupuesto para educación superior, con la finalidad de alcanzar metas reales.
http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/web_histo_nacion.despliega?var=88044&var_sub_actual=a&var_fecha=17-AGO-02
Miles de indígenas repudian el PPP
Afirman que buscan despojarlos de sus recursos naturales
Por Fredy Martín /Corresponsal
San Cristóbal de las Casas, Chis. Diez mil fieles católicos de los 42 municipios de la diócesis de San Cristóbal realizaron una peregrinación para repudiar el Plan Puebla-Panamá (PPP), porque consideran que es un proyecto para "despojarlos" de sus recursos naturales, también solicitaron al papa Juan Pablo II que permita ordenar a más diáconos indígenas.
Desde temprana hora, miles de indígenas católicos de las regiones Norte, Altos, Fronteriza y Selva, arribaron a esta localidad, con flores, incienso, banderas, instrumentos musicales y pancartas, para participar en la peregrinación del "pueblo creyente", como le llamó el obispo Felipe Arizmendi Esquivel.
Entraron en cuatro grupos, por el norte, sur, este y oeste de la ciudad, para concentrarse frente a la catedral.
El obispo, acompañado por sacerdotes y diáconos y las esposas de estos indígenas, expresó que el pueblo se ha sentido amenazado, se "ha levantado" y "puesto en alerta" con el sólo anuncio de la puesta en marcha del PPP.
http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/web_histo_nacion.despliega?var=88024&var_sub_actual=o&var_fecha=17-AGO-02
Debaten papel de la mujer ante transición
Alistan propuestas de género para la reforma del Estado
Por Mayra Nidia Aguirre
En el inicio de la Reunión Anual del Parlamento de Mujeres se anunció que todas las fuerzas políticas tienen listas sus propuestas de género para la reforma del Estado, y legisladoras de todo el país discutieron el nuevo rol de la mujer en este periodo de transición, así como los programas que al respecto ha llevado a cabo el gobierno federal.
Al evento, que abrió con un reclamo por parte de dirigentes de asociaciones civiles por buscar espacios para emitir su opinión, asistió Patricia Espíndola, directora del Instituto Nacional de la Mujer, quien confrontó a las representantes de Nuevo León, que en una pancarta señalaban su rechazo a la creación del Instituto Estatal de la Mujer.
Ahí, destacó el papel de las legisladoras y mujeres de la sociedad civil por haber logrado la concreción de reformas al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) para establecer el porcentaje de género en la legislación federal electoral.
Consideró que es importante reflexionar sobre cómo articular alianzas de mujeres en procesos de transición; encontrar la manera de dotar de espacios de ejercicio de la pluralidad, lograr conciliar pertenencias políticas para avanzar en la agenda de género.
http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/web_histo_nacion.despliega?var=88039&var_sub_actual=c&var_fecha=17-AGO-02
Ya ni los republicanos creen en George Bush
Se distancian de Casa Blanca ex consejeros de alto nivel
Por José Carreño Figueras/Corresponsal
Washington. Mientras el gobierno del presidente George W. Bush parece aprestarse a una guerra con Irak para deponer al presidente Saddam Hussein, políticos republicanos retirados y en activo criticaron abiertamente la idea o advirtieron que el mandatario debe aún lograr apoyo público nacional e internacional para ese conflicto.
Los críticos del plan de ataque a Irak son encabezados por los influyentes ex consejeros de Seguridad Nacional, Brent Scowcroft y Henry Kissinger, en lo que se considera como un problema para el gobierno Bush. Pero el propio presidente restó importancia a la posibilidad de una división en su partido sobre Irak y advirtió que actuará "basado en últimos datosde inteligencia".
Sin embargo, la política de Bush podría crear una catástrofe política para EU y en términos reales en Medio Oriente, advirtió Scowcroft, que fue consejero de Seguridad Nacional durante el gobierno de George W. Bush padre (1988-92), en un artículo publicado por The Wall Street Journal y que representó lo que The New York Times describió como un "problema para el gobierno Bush".
http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/web_histo_internacional.despliega?var=24760&var_sub_actual=a&var_fecha=17-AGO-02
Denuncia director de albergue para seropositivos discriminación en un hospital del sector salud
Acusa al encargado del penal de Mérida, Francisco Brito Herrera, de querer perjudicarlo
Por LUIS A. BOFFIL GOMEZ CORRESPONSAL
Merida, Yuc, 16 de agosto. Carlos Méndez Benavides, director del albergue Oasis de San Juan de Dios, instancia que promueve la defensa de los derechos humanos de enfermos del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida) en Yucatán, denunció ser víctima de discriminación y represión en un hospital del Sector Salud, por lo que demandó la intervención del gobierno estatal y de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), para frenar esta irregularidad.
Según explicó el activista, el pasado 18 de junio ingresó, víctima de un infarto, al hospital O'Horán, el principal centro de atención médica oficial y único en la entidad que cuenta con un espacio exclusivo para la atención de portadores del VIH/sida, donde se le negó atención médica prioritaria, no obstante su estado de salud.
Al día siguiente se le "etiquetó" en su cama con letreros donde se indicaba que es portador de sida, y le practicaron exámenes sin su autorización, además de que el personal médico lo marginó y desantendió durante tres días más: no le proporcionó ropas ni utensilios para hacer sus necesidades fisiológicas.
http://www.jornada.unam.mx/2002/ago02/020817/034n1soc.php?origen=soc-jus.html
18 de agosto de 2002
Luchan por derechos jurídicos y sociales las madres lesbianas
Desde hace 7 años una organización agrupa a estas mujeres decididas a dejar su doble vida.
Por Liliana Alcántara
Rosa María es madre de tres hijos. Tiene pareja pero no puede inscribirla en el Seguro Social ni tampoco tiene derecho a adquirir una vivienda.
Sus hijos, cuando eran pequeños, eran señalados en su escuela como unos "extraños".
Pero ahora, después de 35 años de carecer de derechos jurídicos y de sufrir rechazo, se dice orgullosa de ser madre lesbiana.
Hace siete años, Rosa María Ortiz formó una organización civil para agrupar a las mujeres que están en esta condición "y que aún no pueden salir del clóset".
Algunas de ellas se embarazaron tras una relación de pareja con su novio o ex esposo, otras tantas optan por la inseminación artificial.
Todo, lo que sea, por ejercer un derecho que, dice, también es el suyo: ser madres.
http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/web_histo_nacion.despliega?var=88077&var_sub_actual=o&var_fecha=18-AGO-02
Crece consenso para que PRD presida Cámara de Diputados
Se buscará que la Mesa Directiva sea dirigida por PRI o PAN, dice Villanueva Mukul
Por Notimex
El vicepresidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Eric Villanueva Mukul, afirmó que crece el consenso para que el PRD presida tanto ese órgano legislativo como la Junta de Coordinación Política.
A dos semanas de que inicie el periodo ordinario de sesiones de la Cámara de Diputados, el legislador insistió en que corresponde al PRD encabezar la Junta de Coordinación Política que actualmente preside Felipe Calderón Hinojosa, del PAN.
Recordó además que desde el inicio de la legislatura actual fue acordado verbalmente que la presidencia de la Mesa Directiva sería rotatoria cada año, por lo que primero tocó al PAN, luego al PRI y ahora correspondería al Partido de la Revolución Democrática (PRD).
Villanueva Mukul expuso sin embargo que algunos legisladores temen que el PRD encabece los dos órganos de dirección de la Cámara Baja, por lo que buscan que la Mesa Directiva la presida PRI o PAN.
http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/web_histo_nacion.despliega?var=88059&var_sub_actual=a&var_fecha=18-AGO-02
Frena avance la falta de normas para capacitar: CT
Por Carlos Velasco
El Congreso del Trabajo advirtió que el mercado laboral se ha convertido en un verdadero "cuello de botella" para el crecimiento del país, y no simplemente por la generación de un millón 350 mil fuentes de trabajo cada año, sino por la carencia de lineamientos para capacitar y educar a un mayor número de personas trabajadoras no calificadas.
De acuerdo con el organismo cúpula del movimiento obrero en México, 95 por ciento de la fuerza de trabajo no cuenta con educación media y superior, lo que significa un serio problema de futuro para el sector, ya que genera más desempleo, pobreza y marginación.
En un análisis realizado por el Congreso del Trabajo (CT) denominado "Los Futuros del empleo y la competitividad hacia el siglo XXI", destaca que proteger los empleos en México es brindar no sólo la permanencia en los puestos de trabajo a la Población Económicamente Activa que trabaja, sino brindarle asesoría y mejorar sus niveles de capacitación real para que puedan enfrentar en conjunto con las empresas las demandas del mercado.
A juicio del Congreso del Trabajo generar empleos para jóvenes es una de las prioridades de corto plazo para el gobierno federal y especialmente para los gobiernos estatales, los cuales contemplan de manera directa la problemática y la demanda real de trabajo.
Un factor adicional, precisa el organismo, lo representa el desempleo femenino, ya que éste ha sido tradicionalmente más elevado que el de la población en general; sin embargo, en los últimos años este diferencial mostrado se ha venido reduciendo de manera paulatina.
http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/web_histo_nacion.despliega?var=88076&var_sub_actual=a&var_fecha=18-AGO-02
Quitan apoyo para dárselo a agroblindaje, acusa CNC
Estos criterios crean incertidumbre entre productores, señalan
Por Carlos Velasco
La Confederación Nacional Campesina se inconforma por la decisión del gobierno federal de transferir recursos de un programa a otro, sobre todo cuando se trata de quitar 2 mil 500 millones de pesos de apoyos a la comercialización de la cosecha, destinados al supuesto blindaje de la agricultura mexicana, cuando el próximo año 20 productos agrícolas quedarán libres de impuestos para ingresar a nuestro país.
El secretario de Acopio y Comercialización de Productos e Insumos de la CNC, Cruz López Aguilar, afirmó que estos criterios crean incertidumbre entre los productores porque obedecen a acciones especuladoras. El blindaje de la agricultura nacional es un proyecto de largo alcance y de un plazo más allá de dos o tres ciclos agrícolas productivos próximos.
Simplemente en México no existen los instrumentos financieros en términos de tasas, como los ofrece la Ley Agrícola de Estados Unidos a sus productores.
"En México puede considerarse como una miseria el financiamiento que ofrece la Banca de Desarrollo, de primero y segundo pisos. Estamos muy por debajo y hay un gran rezago en materia de créditos al sector rural, al grado de que en la actualidad, es más fácil conseguir un crédito en la Banca Comercial que en el Banrural", apuntó Cruz López.
http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/web_histo_nacion.despliega?var=88080&var_sub_actual=a&var_fecha=18-AGO-02
Apoyan niños la propuesta
Dicen que no hay problema, pues existe otro tipo de diversión
Por Lucía Quiroga
"Sí he jugado con pistolas `de a mentis` y me gustan mucho pero si no las venden hay otras cosas".
Es la opinión de José Manuel Zapata, de 11 años, uno de los niños entrevistados por EL UNIVERSAL, respecto de la propuesta de prohibir la venta de armas de plástico.
Por su parte, Roberto Garnica, mientras esperaba afuera de una librería, comentó: "Sí he jugado alguna vez pero no me gustan mucho, está bien que ya no haya violencia".
http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/web_histo_ciudad.despliega?var=46385&var_sub_actual=s&var_fecha=18-AGO-02
El lenguaje de las células
Por Eva Muñoz Ledo
El ingeniero mexicano Fausto Leal Espinosa ha hecho un descubrimiento trascendental en el campo de la biotecnología: el código isomérico, que consiste en sistema binario en el cual se finca la comunicación celular.
El eslabón que vincula las líneas estratégicas de investigación en biotecnología: el proteoma y el glicoma, ha sido descubierto por un científico mexicano. Se trata del código isomérico, que permite interpretar el lenguaje celular. "Es el código biológico el que contiene toda la información. Y aún más grandioso es el mecanismo con el que podemos influir en él", afirma Fausto Leal Espinosa, autor del hallazgo.
Este descubrimiento no data de ayer, pero hasta ahora su divulgación se ha llevado a cabo sólo en círculos allegados al científico. Los detalles de su investigación han sido publicados en tres tomos con registro de autor de 1994 y 1996, cuya distribución se ha hecho de mano en mano. Leal considera que la hora de dar la noticia ha llegado: "Los jerarcas de la ciencia se han pronunciado, ya podemos propalarlo", anuncia Leal, cuya labor he seguido de cerca desde la edición de su primer tomo. En efecto, la prestigiosa revista Scientific American, en su edición de julio 2002, dice en su titular de portada: "Sweet Medicine, Building Better Drugs from Medicine" (Medicina dulce, nuevas medicinas a partir de azúcares).
Ingeniero de formación, define su especialidad como control de procesos, es decir, analiza los fenómenos de transformación, ya sean físicos, químicos, mecánicos, eléctricos, electrónicos o hidráulicos. Fausto declaró hace unos años a la revista Estrategia Industrial uno de los pocos medios a los que ha concedido entrevistas sobre su investigación que cuando este tipo de actividad se lleva a cabo en un país rico, donde se cuenta con recursos económicos, no se requiere mayor esfuerzo. En cambio, cuando se realiza en un país en desarrollo, se requiere mucho ingenio e incluso audacia para romper con lo que serían paradigmas que uno se ve forzado a franquear, al quedar frente a obstáculos aparentemente insalvables debido a la falta de presupuesto. Fue así como empezó a desarrollar tecnología propia, a hacer investigación por necesidad, por afición, por obsesión, por compromiso.
http://www.mileniosemanal.com/nota.asp?id=2057
NOTICIAS INTERNACIONALES
12 de agosto de 2002
Cambian versión de cuentos de los Grimm
Los 'Cuentos de Grimm: una historia chocante' es una serie de cinco libros escritos por un autor japonés, basados en los textos de los hermanos Grimm, pero llenos de pasajes sexuales
Por GRUPO REFORMA
Taipei, Taiwán (12 agosto 2002).- Una editorial taiwanesa tuvo que retirar hoy de las librerías del país una versión cargada de sexo y horror de los cuentos de los hermanos Grimm, después de que los lectores denunciaran de que los libros estaban siendo expuestos en la sección de literatura infantil de los comercios.
Los Cuentos de Grimm: Una historia chocante es una serie de cinco libros escritos por un autor japonés basándose en los populares cuentos de los hermanos Grimm, aunque en versión "dura", con historias en las que por ejemplo la bruja quiere envenenar a Blancanieves porque ésta había tenido una aventura incestuosa con su padre y había tenido relaciones sexuales con los siete enanitos.
La editorial Chi Pin anunció que pondrá sobre los libros una etiqueta en la que se advierta que no es una versión indicada para niños y que los comercializará en la sección de adultos.
http://www.reforma.com/cultura/articulo/219170/
13 de agosto de 2002
Alerta la OMS sobre pandemia de dengue
En México se han producido este año casi 2 mil casos; hay riesgo en zonas tropicales
Por KYRA NUÑEZ CORRESPONSAL
Ginebra, 12 de agosto. La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que 2002 podría ser un año complicado en cuanto a la fiebre del dengue, y exhortó a gobiernos y ciudadanos a protegerse de los mosquitos, trasmisores de la enfermedad.
Según la organización, este año podría ser similar a 1998, cuando se registró una cifra de un millón 200 mil casos.
La fiebre del dengue es una infección que se transmite a través del mosquito Aedes aegypti. Prepondera en regiones tropicales y subtropicales, y tiene síntomas parecidos a los de la gripe, como fiebre, cefaleas y dolores en las articulaciones, aunque hay una variante más peligrosa: el dengue hemorrágico, que como causa hemorragia interna, aumento del tamaño del hígado, problemas de circulación y, en el peor de los casos, la muerte.
El brote de este año se debe en gran medida a las características de la enfermedad: prevalece en zonas donde se almacena agua y no se eliminan residuos adecuadamente.
En la epidemia de 1998, explica el organismo, hubo un alto grado de transmisión por lo que se desarrolló inmunidad: ''Después de un gran brote, como el de 1998, llega un periodo de calma. Luego comienza una acumulación año tras año hasta que tenemos una epidemia. Este parece ser el caso actual''.
En el primer trimestre del año, Brasil informó unas 84 muertes de 550 mil casos de dengue, de los cuales 200 mil fueron de la variante hemorrágica.
http://www.jornada.unam.mx/2002/ago02/020813/039n1soc.php?origen=soc-jus.html
14 de agosto de 2002
Distribuirá Israel píldoras anti-nucleares entre la población
Por Crónica/NTX en Madrid, 14 agosto
El director general del ministerio israelí de Defensa, general Amos Yaron, confirmó hoy que el gobierno distribuirá píldoras para efectos anti-nucleares en los botiquines de emergencia, a fin de que la población esté lista ante algún ataque.
Las cápsulas de yodo Lugol, que tienen un costo aproximado de un dólar cada una, serán incluidas en los botiquines de prevención que Israel reparte entre la población, explicó Yaron al sitio web del diario israelí "Ha'aretz" en respuesta a reportes de prensa previos.
"Debemos instituir todas las medidas necesarias de prevención (ante ataque)", dijo Yaron y comentó que el futuro las cápsulas, que deben ser tomadas 10 días antes de la exposición a la radioactividad para ser efectivas, también se incluirán en las máscaras anti-gases.
Las cápsulas, cuya venta es libre en Estados Unidos, bloquean la influencia de yodo radioactivo fortaleciendo la glándula tiroide, mecanismo clave en la inmunidad del cuerpo, aunque en dosis severas podrían arriesgar la vida de quien las consume.
La decisión adoptada respecto a las cápsulas de yodo es una de las medidas con las que Israel busca hacer frente a posibles ataques, en especial desde el pasado 11 de septiembre y por la posibilidad de una respuesta iraquí ante una eventual ofensiva estadunidense.
http://www.cronica.com.mx/update.lasso?-database=noticias.fp3&-layout=web3&-response=nota.lasso&-recordID=12590559&-search
"Las mujeres tenemos derecho de trabajar"
( AP )
El presidente peruano Alejandro Toledo acusó a sectores vinculados al ex mandatario Alberto Fujimori de intentar desestabilizar a su gobierno con un "ataque artero" contra su esposa, Eliane Karp, aunque admitió que ella trabaja como consultora en el banco privado Wiese Sudameris, que le paga 10 mil dólares mensuales.
Karp al retornar ayer de un viaje de vacaciones en Tahití, defendió su derecho a trabajar y subrayó que "La modernidad significa la inclusión de todos, significa que las mujeres tenemos derecho a trabajar, significa que las mujeres, las que no hemos nacido con rentas ni con herencias, tenemos derecho de ganarnos la vida honestamente". Y además advirtió que seguirá como primera dama "digan lo que digan, hasta el final" .
http://www.cronica.com.mx/update.lasso?-database=noticias.fp3&-layout=web3&-response=nota.lasso&-recordID=12590469&-search
16 de agosto de 2002
Hussein respondería con armas nucleares a un ataque, asegura inteligencia de EU
Por AFP, DPA Y REUTERS
Washington 14 de agosto. Estados Unidos ha detectado un incremento de actividad en una presunta fábrica de armas biológicas en Irak, aseveró hoy el diario The Washington Times. Precisó que satélites espías estadunidenses fotografiaron la semana pasada la fábrica en la localidad de Taji, a 10 kilómetros de Bagdad, en la cual "se transporta material hacia dentro y fuera" de las instalaciones.
Los servicios secretos estadunidenses advirtieron la semana pasada a la Casa Blanca de que el presidente iraquí, Saddam Hussein, respondería a un eventual ataque estadunidense con armas químicas, biológicas y nucleares.
En semanas recientes, el gobierno del presidente estadunidense, George W. Bush ha hablado constantemente de una invasión de su país a Irak y ha mostrado su apoyo a la oposición iraquí en el exilio para promover un derrocamiento de Hussein, si bien Washington sostiene que aún no hay fecha para una operación así.
http://www.jornada.unam.mx/2002/ago02/020815/029n2mun.php?origen=mundo.html
La selección de los libros para las aulas fue muy superficial, revelan
Por César Reyes y Ligia O. Bazán
Lejos de emplear enfoques y criterios pedagógicos para estimular la lectura entre los niños y jóvenes mexicanos, la selección de textos y autores para las bibliotecas de aula se basó sólo en las recomendaciones inscritas en solapas, sinopsis y resúmenes de los libros propuestos por las editoriales, acusaron escritores e ilustradores agrupados en la asociación "Imagen y Palabra" .
Mientras, Carmen Cervera, presidenta del Instituto de Investigación para el Desarrollo de la Educación, declaró que si no se fomenta la lectura y no aprendemos a comprender un texto, menos aprenderemos a hablar y a razonar. Lamentó que la Secretaría de Educación Pública haya omitido a literatos mexicanos y universales de las bibliotecas de aula dirigidas a estudiantes de los niveles básicos.
Al analizar las obras escogidas, los escritores Gilberto Rendón Ortiz y Guillermo Murray Prisant, de "Imagen y Palabra", denunciaron que por "hacer caso de las recomendaciones de editoriales", la lista avalada por la SEP está plagada de todo tipo de errores metodológicos.
Abundan, dijeron, incongruencias como malas traducciones, clasificaciones erróneas, se disfrazan materiales de auxilio didáctico (adivinanzas y pasatiempos) como textos literarios, además de que hay contenidos extranjeros no aptos para la realidad mexicana y se repiten textos incluidos en otros libros.
http://www.heraldo.com.mx/
16 de agosto de 2002
Cancelar visita, un desaire: Birns
WASHINGTON, 15 de agosto. La decisión del presidente de México, Vicente Fox, de cancelar una visita al mandatario estadunidense, George W. Bush, subraya el desgaste del matrimonio al estilo Hollywood que ha unido a los dos líderes, dijeron este jueves analistas.
Fox tenía prevista una visita a Bush en su rancho de Texas a finales de este mes, como parte de una gira de tres días, pero México canceló el viaje la noche del miércoles como protesta por la ejecución de un mexicano en ese estado estadunidense.
Este es un desaire significativo, dijo Larry Birns, director del Consejo de Asuntos Hemisféricos.
Bush y Fox formaron un vínculo, que Birns llamó una imagen-fabricada, un acto de relaciones públicas necesario para ambas partes, cuando eran gobernadores y estaban en ruta hacia la presidencia de sus respectivas naciones.
Al inicio de su mandato, Bush matizó las relaciones con México y el resto de América Latina como una alta prioridad de su política exterior.
El primer viaje de Bush al extranjero fue al rancho de Fox y éste, a su vez, fue huésped de honor en la primera cena de Estado de la Casa Blanca, el 5 de septiembre. Al día siguiente, los dos líderes pregonaron su amistad en un viaje al estado de Ohio.
http://www.unomasuno.com.mx/vernota.asp?id=76579
Asteroide de mil metros se acerca a la Tierra
MADRID, 15 de agosto. Un asteroide de gran tamaño, cuyo diámetro podría alcanzar los mil metros, se aproximará a la tierra durante los próximos días a una distancia de unos 530 mil kilómetros similar a la que separa la Tierra y la Luna aunque no será visible a simple vista.
El asteroide ha sido bautizado como 2002NY40, y es similar, por su tamaño y por sus características, al recientemente descubierto 2002NT7, que provocó un gran revuelo mediático por la previsión inicial de que impactaría con la tierra en el año 2019, aunque ésta ha sido ya descartada.
La máxima aproximación a la Tierra del astro se producirá el próximo lunes día 19 entre la una y las dos de la madrugada hora local (entre las 23 GMT del día 18 y 24 GMT del 19) y será visible sólo para los aficionados que utilicen telescopio o unos prismáticos potentes.
El astrónomo Javier Alcolea, del Observatorio Astronómico Nacional de España, aseguró que éste no es el asteroide más grande que se ha aproximado a la Tierra ni tampoco el que más se va a acercar durante las próximas décadas.
Consideró que se trata de un asteroide relativamente grande si se compara su tamaño con el de los cerca de cien que han chocado con la Tierra, y destacó el valor que para los aficionados puede tener la observación del mismo ya que se trata de un fenómeno que no se produce con frecuencia
http://www.unomasuno.com.mx/vernota.asp?id=76629
17 de agosto de 2002
Persiste la emergencia en Europa por inundaciones
Dos millones de damnificados en el este de Alemania; los ríos continúan creciendo
Por DPA Y AFP
Dresde, 16 de agosto. La situación de emergencia en amplias regiones del centro de Europa por las inundaciones persistió hoy, especialmente en el este de Alemania y norte de la República Checa, mientras que en Austria comenzó a normalizarse gradualmente la vida en las regiones más afectadas.
Asimismo, en China la cifra de víctimas mortales también por inundaciones y deslizamientos de tierra ascendió a por lo menos mil, informó este viernes la agencia de noticias Xinhua.
En las zonas inundadas del este de Alemania las aguas de los ríos siguen creciendo, por lo que aumenta el peligro de más anegaciones, que ya han dejado 11 muertos, 21 desaparecidos, cientos de heridos y daños materiales por miles de millones de euros.
El número de damnificados en esta parte de Alemania llega a más de 2 millones, y se teme que aumente en las próximas horas ante el anuncio de más lluvias
http://www.jornada.unam.mx/2002/ago02/020817/023n1mun.php?origen=mundo.html
18 de agosto de 2002
Emplazan a IP a invertir más en educación
Su participación es insuficiente en toda América Latina, dicen
Por Liliana Alcántara/Enviada
Lima, Perú. México no es el único país donde los empresarios han intervenido en proyectos de educación pública. De hecho, en toda América Latina la iniciativa privada está preocupada por la mala calidad de la educación, comentó Juan Mulder Panas, presidente del Consejo Empresarial de América Latina.
Por ello, comentó en entrevista con este diario que la iniciativa privada debe involucrarse más en este proceso porque hasta el momento su participación es insuficiente.
Consideró que si el dinero destinado a la educación es insuficiente o mal empleado, "tenemos que trabajar con el Ejecutivo para que haya más fondos y debemos elaborar un acuerdo sobre dónde invertir esos recursos, porque en muchos países sucede que se invierte más en armamento que en educación".
No obstante, consideró que la sociedad debe confiar en que la misión de la iniciativa privada es mantener la educación pública como una condición necesaria para el desarrollo de los países.
"La educación puede ser un buen negocio porque hay escuelas privadas que tienen éxito, pero debe haber un equilibrio entre la educación pública."
http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/web_histo_nacion.despliega?var=88072&var_sub_actual=o&var_fecha=18-AGO-02
El inicio del universo
Los cosmólogos están empezando a ponerse de acuerdo en una historia común del universo. Hay ya un "modelo estándar" de su evolución, gracias a la gran cantidad de nuevos datos proporcionados por telescopios cada vez más avanzados. Estas teorías sugieren que la vida no florecerá por siempre
Por Dennis Overbye
Siempre ha sido fácil mofarse de los cosmólogos, dedicados a hacer juicios sobre el destino del universo o el comportamiento de las galaxias dentro de miles de millones de años, con apenas unos fragmentos de luz como evidencia. "Los cosmólogos a menudo se equivocan, pero nunca dudan", explica a su manera el físico ruso, Lev Landau.
Durante gran parte del siglo XX, la cosmología pareció más que una ciencia una guerra religiosa entre dos teorías sobre el origen del universo: el Big Bang y el Estado Constante.
En los últimos años, sin embargo, ha sucedido algo divertido: los cosmólogos están empezando a ponerse de acuerdo. Ayudada por nuevos instrumentos como el Telescopio Espacial Hubble y otros observatorios localizados en el espacio, una nueva generación de telescopios en tierra y redes de computadoras cada vez más rápidas, la cosmología ingresa a una "era dorada" en la que los datos finalmente llegan a superar a las especulaciones.
"El ritmo al que estamos aprendiendo y descubriendo cosas nuevas es simplemente extraordinario", indica Charles Bennett, astrónomo del Centro de Vuelos Espaciales Goddard en Greenbelt, Maryland.
http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/web_histo_internacional.despliega?var=24765&var_sub_actual=a&var_fecha=18-AGO-02