NOTICIAS NACIONALES

5 de agosto de 2002

Repunta en el verano muerte de migrantes

Reporta SRE 52 conacionales fallecidos en julio. Prevén tendencia a la baja respecto de la migración a EU.

Por DANIEL MILLÁN

En el mes de julio, 52 mexicanos murieron al intentar cruzar a los Estados Unidos, de acuerdo con datos de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Ayer, mediante un comunicado, la Cancillería reportó que durante los primeros siete meses del año se han registrado 231 fallecimientos de personas que intentaron ingresar a EU desde territorio nacional, de los cuales 169 son mexicanos.

Un mes antes, en su comunicado número 150 del 4 de julio, Tlatelolco reportó que en los primeros seis meses del año habían muerto 117 mexicanos en su intento por cruzar como indocumentados hacia la Unión Americana.

La cifra de 117 muertos se presentó entonces como una reducción en esa estadística lograda gracias a la intensificación de acciones de protección, al mencionar que en el primer semestre del 2001 fallecieron 210 personas, y otras 283 en los primeros seis meses del 2000.

http://www.reforma.com/ed_impresa/ej_anteriores/default.asp?Secciones=nacional&Fechas=020805

 

A punta de machete

Por GRUPO REFORMA

ACAPULCO.- Ejidatarios de Plan de los Amates comenzaron a repartirse 44 hectáreas del megaproyecto turístico Tres Vidas, después de que el sábado tomaron a punta de machetes casi 80 hectáreas.

Con maquinaria pesada, campesinos y colonos de asentamientos irregulares de Acapulco comenzaron a derribar palmeras y a quemar la vegetación del área ubicada en Punta Diamante.

http://www.reforma.com/ed_impresa/ej_anteriores/default.asp?Secciones=nacional&Fechas=020805

 

Zanahorias y garrotes

Por GRUPO REFORMA

El titular de la Semarnat, Víctor Lichtinger, recordó que el 31 de julio pasado venció el plazo para que los municipios del país se adhieran al programa de deudas con el Gobierno federal por uso de aguas nacionales o emisiones residuales.

A partir ahora, dijo, a los que cumplan con su tarea de cobrar, de dar un buen servicio, de tratar el agua y de pagarle a la Federación, se les dará una zanahoria, que será un mayor apoyo económico del Gobierno federal. Y para quienes no cumplan, advirtió, vendrá el garrote

http://www.reforma.com/ed_impresa/ej_anteriores/default.asp?Secciones=nacional&Fechas=020805

 

 

Capturan a mexicanas con dls. 1.4 millones

Por GRUPO REFORMA

Dos mexicanas que pretendían viajar con más de un millón 400 mil dólares fueron detenidas, en México y Bogotá, en una operación conjunta de la Agencia Federal de Investigación y la Interpol, informó ayer la Procuraduría General de la República.

Martha Julia Lucero García fue detenida en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México cuando intentaba abordar el vuelo 691 de la aerolínea Lacsa rumbo a Bogotá, vía San José, Costa Rica, con 429 mil dólares ocultos en su equipaje.

Como la mujer no declaró la posesión de la divisa, fue puesta a disposición del Ministerio Público federal en la terminal aérea y se procedió a una investigación.

Al revisar las listas de pasajeros, se detectó que Lucero García había volado en compañía de Jacqueline Aguirre Areque -ambas originarias de Sonora- que ya había logrado abordar el vuelo a Bogotá.

Interpol México estableció contacto con sus similares en Costa Rica y Colombia para la detención de Aguirre Areque, quien, sin embargo, logró llegar hasta la capital colombiana, donde fue capturada al encontrársele un millón de dólares ocultos en su equipaje.

http://www.reforma.com/ed_impresa/ej_anteriores/default.asp?Secciones=nacional&Fechas=020805

 

Previenen en la frontera contra el virus del Nilo

Mantiene Secretaría de Salud estatal vigilancia epidemiológica, principalmente de aves e inició fumigaciones.

Por JOSÉ VILLASÁEZ

MONTERREY.- Autoridades de la Secretaría de Salud estatal mantienen una vigilancia epidemiológica en toda la entidad, para, en caso de presentarse, detectar inmediatamente el virus del Nilo y evitar que afecte a los humanos, dijo ayer Jesús Zacarías Villarreal, titular de la dependencia.

Esta enfermedad, que ataca el cerebro y le provoca una inflamación fatal, ha causado alarma en el oeste y sur de Estados Unidos, incluido Texas, colindante con México, al matar ya a más de una decena de personas.

Villarreal aseguró que por el momento el riesgo en Nuevo León es prácticamente nulo, pero que intensificarán la vigilancia que mantienen desde hace ocho meses.

Explicó que las medidas que han tomado consisten, principalmente, en monitorear a las aves, que son las que transmiten la enfermedad a los humanos a través del mosquito Culex quinquefasciatus.

http://www.reforma.com/ed_impresa/ej_anteriores/default.asp?Secciones=nacional&Fechas=020805

 

Piden justicia para indígenas

Juan Pablo II visita México.

Por MARGARITA VEGA

SAN FELIPE DEL PROGRESO, Estado de México.- La canonización de Juan Diego no debe hacer olvidar la realidad de la pobreza y racismo que padecen a diario millones de indígenas en el país, aseguró ayer la presidenta del PRD, Rosario Robles.

Ante indígenas mazahuas, llamó garantizar el carácter laico del Estado, a adoptar políticas públicas más justas y a promover una reforma indígena apegada a los acuerdos de San Andrés Larráinzar.

"Los indígenas no quieren ser solamente objetos de adoración religiosa. Los santos indígenas no pueden ocultar la realidad, no se puede tapar el sol con un dedo. Los indígenas mexicanos lo que quieren es vivir con dignidad una vida justa y ser reconocidos plenamente, y esa es la lucha que comparte el PRD, nosotros no queremos la simulación.

"Para lograr eso se requiere, en primer lugar, preservar el carácter laico de nuestro Estado y, en segundo lugar, leyes justas, porque son las únicas que realmente pueden otorgar los derechos a los indígenas", indicó.

http://www.reforma.com/ed_impresa/ej_anteriores/default.asp?Secciones=nacional&Fechas=020805

 

 

6 de agosto de 2002

Riesgo de confrontaciones indígenas por problemas agrarios

Arturo Sánchez Pérez

México, D.F., 6 de Agosto del 2002. La falta de seguridad jurídica en la tenencia de la tierra podría causar 362 confrontaciones entre diversas comunidades indígenas a lo largo de todo el país, afirmó ante legisladores de las comisiones de Reforma Agraria del Congreso de la Unión, Xóchitl Gálvez Ruiz, titular de la oficina presidencial para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

Gálvez expuso que en el último año y medio ha recibido más de 200 demandas de este tipo y que los estados con mayor número de conflictos son: Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Jalisco, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Baja California, Michoacán, Hidalgo y Sonora.

En opinión de Xóchitl Gálvez, la causa de lo anterior es que los fallos del Tribunal Agrario que pretenden dirimir los problemas de tierra entre las comunidades, tienen poca oportunidad de llevarse a cabo, pues "nadie está dispuesto a renunciar al derecho de poseer la tierra".

http://www.canaldelcongreso.gob.mx/noticias/arturo_sanchez/2002_06agosto.shtml

 

 

Imposible, que en cuatro años la población del país se convierta en lectora: Bermúdez

El penúltimo lugar en evaluación de la OCDE "no es para alarmarnos", dice Gómez-Morín

Expertos decidirán hoy los 25 títulos que conformarán 750 mil bibliotecas de aula de nivel básico

KARINA AVILES

La presidenta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CNCA), Sara Bermúdez, manifestó que "es imposible que en tres o cuatro años la población del país se convierta en lectora", pues opinó que eso es un reto a mediano plazo.

En tanto, el subsecretario de Educación Básica y Normal de la SEP, Lorenzo Gómez-Morín, señaló que el hecho de que México ocupe el penúltimo lugar en competencias de dominio de lectura -en la evaluación que se hizo entre 40 países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)- y que 16 por ciento de sus jóvenes de 15 años no tengan el nivel más elemental para la comprensión lectora, "no es para alarmarnos".

En la reunión con 86 expertos que decidirán a más tardar hoy los 25 títulos que integrarán las 750 mil bibliotecas de aula de los planteles de educación básica, Gómez-Morín se refirió a la evaluación que se realizó en 2000 entre 40 países de la OCDE.

http://www.jornada.unam.mx/2002/ago02/020806/034n1soc.php?origen=soc-jus.html

 

Reprocha el IPN a Fox nulo apoyo para reformar el marco jurídico del instituto

El Presidente reitera que avalará las enmiendas

JUAN MANUEL VENEGAS

Frente a los reclamos de la comunidad politécnica por acelerar el cumplimiento de la promesa que el presidente Vicente Fox les hizo hace un año: reformar el marco administrativo y jurídico del IPN y defender la educación pública superior "ante las descalificaciones de que está siendo objeto", el mandatario se limitó a decir que cuentan con su apoyo y, sin establecer ningún compromiso extra, subrayó que en su gobierno hay respeto a la enseñanza pública, pues sobre ella "se han construido nuestras nociones de identidad y unidad nacional".

A la ceremonia inaugural del curso 2002-2003 del Politécnico y de entrega de la presea Lázaro Cárdenas a los estudiantes y académicos más destacados de la institución acudió el director del IPN, Miguel Angel Correa Jasso, quien recordó que el compromiso de Fox Quesada de hace 12 meses hasta la fecha no ha sido incumplido, toda vez que "la ley orgánica actual establece una figura jurídica que nos resta eficiencia y aplica criterios que frenan nuestra posibilidad de avanzar en la investigación y vinculación económicamente productiva, en especial respecto de nuestro patrimonio".

http://www.jornada.unam.mx/2002/ago02/020806/035n2soc.php?origen=soc-jus.html

 

Elabora México programa contra sustancias tóxicas

El plan se pondrá a consulta

ANGELICA ENCISO L.

Aunque la Comisión de Cooperación Ambiental (CCA) tiene listo el borrador del Plan de Acción Regional de América del Norte contra Sustancias Tóxicas, en México no se conoce el inventario de dioxinas y hexaclorobenceno, los cuales son dañinos para la salud y se mueven a grandes distancias.

El plan está siendo revisado por el gobierno, después de lo cual se pondrá a consulta pública en México, Estados Unidos y Canadá. El programa contiene las actividades para reducir los riesgos por la presencia de estas sustancias y medidas regulatorias.

La elaboración de este plan fue una de las primeras medidas que adoptó la CCA, organismo trinacional que se constituyó como parte de los acuerdos paralelos sobre medio ambiente en el Tratado de Libre Comercio con América del Norte.

Las dioxinas son compuestos químicos que se generan por incendios y quema agrícola, las cuales quedan en el aire, suelo y agua. La población se expone a las dioxinas por los alimentos que pudiera haberse contaminado o porque las plantas retienen las sustancias que están en el aire.

http://www.jornada.unam.mx/2002/ago02/020806/036n2soc.php?origen=soc-jus.html

Critica subsecretario modelo empresarial sobrexplotador

Debe impedirse su establecimiento en México, señala

Rechaza "jornadas extenuantes y altos riesgos de trabajo"

ELIZABETH VELASCO C.

En México debe rechazarse el establecimiento de un modelo de empresa similar al de países que mantienen "bajísimos" costos de producción con base en salarios "muy reducidos, jornadas extenuantes o altos riesgos de trabajo", declaró el subsecretario de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Francisco Xavier Salazar Sáenz.

Entretanto, Javier González Olaichea, director interino de la oficina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en México, expresó que la pobreza no puede justificar que se ignore la seguridad y la salud de los empleados, menos aun cuando en el mundo suceden cada año más de un millón de decesos por causas asociadas al trabajo; además, 250 millones de personas sufren accidentes laborales y 160 millones padecen enfermedades ocupacionales.

El representante de la OIT detalló que del total de muertes, aproximadamente una cuarta parte ocurre por la exposición del trabajador a sustancias peligrosas que generan enfermedades "discapacitantes", como cáncer y trastornos cardiovasculares, respiratorios y del sistema nervioso, entre otras.

http://www.jornada.unam.mx/2002/ago02/020806/037n1soc.php?origen=soc-jus.html

 

Empleados cesados de Presidencia denuncian presiones y amenazas

Los conminaron a no ponerse con Sansón a las patadas

ELIZABETH VELASCO C.

Trabajadores de la Dirección General de Comunicación Social de la Presidencia de la República denunciaron que bajo "presiones y amenazas" han sido obligados a firmar su renuncia con carácter irrevocable y a incorporarse a un supuesto esquema de retiro voluntario, mediante el cual les ofrecen "liquidaciones" de 40 mil pesos o poco más por 25 años de antigüedad, sin derecho a jubilación.

Eduardo Macías Guerrero, Fernando Sánchez, Gilberto Martínez y decenas más de afectados, entre ellos dos embarazadas, expresaron que de 187 empleados de esa área de Los Pinos, 150 ya han sido "obligados" a firmar su renuncia, mediante "presiones e intimidaciones".

Empero, advirtieron, no cederán sus derechos laborales, y agregaron que están listos para presentar las denuncias correspondientes ante tribunales del trabajo.

Los afectados laboraban en la Dirección de Medios y Análisis, así como en la de Evaluación y Monitoreo. Isaías Guevara Espinosa, coordinador administrativo del área referida, al momento de informarles de su despido les advirtió: "el que se vaya a tribunales no recibirá nada", y los conminó a "reflexionar" ante el hecho de que optar por una demanda laboral significa "ponerse con Sansón a las patadas".

http://www.jornada.unam.mx/2002/ago02/020806/037n3soc.php?origen=soc-jus.html

 

7 de agosto de 2002

Detectan 362 broncotas en el país; riesgo de violencia

Diana Teresa Pérez

De no llegar a consensos entre las comunidades con conflictos agrarios podría resurgir el "México bronco", advirtió Xóchitl Gálvez, titular de la Oficina de la Presidencia para la Atención y Desarrollo de los Pueblos Indígenas, luego de informar que en el país existen 362 focos rojos a los que calificó como "broncotas".

"La solución de estos problemas es impostergable, pues existe riesgo de violencia latente e incluso la gente tiene que estar armada para poder defender sus tierras", señaló la funcionaria ante los legisladores.

Durante su comparecencia ante las Comisiones unidas de Reforma Agraria del Congreso de la República, indicó que estos conflictos se concentran principalmente en los estados de Oaxaca, Chiapas y Guerrero, pero en todo el país es la federación necesita destinar al menos mil millones de pesos para la solución de la problemática.

Por este motivo, Gálvez exhortó a todas las instancias de gobierno y a los poderes legislativo y judicial a evitar que resurja el "México bronco" y a hacer un solo frente para resolver los conflictos en tierras indígenas tomando en cuenta su visión del mundo.

Indicó que existe un rezago en infraestructura carretera, hidráulica y de energía eléctrica en dichas zonas que asciende a 30 mil millones de pesos, además de vacíos legales que dificultan la solución de los problemas.

http://www.cronica.com.mx/update.lasso?-database=noticias.fp3&-layout=web3&-response=nota.lasso&-recordID=12589503&-search

 

Tiene México rezago en inversión salud

La falta de recursos ha conducido a una pérdida de calidad en la atención al público, de acuerdo a documentos oficiales, la inversión que se realiza en este sector en México se encuentra por abajo del promedio de América Latina

Por LAURA CARRILLO / Grupo Reforma

Ciudad de México (7 agosto 2002).- En el 2001 el Gobierno de México destinó a la salud apenas el 2.8 por ciento de su Producto Interno Bruto, mientras que otros países con niveles de desarrollo equivalente, como Costa Rica, Colombia y Panamá estuvieron por arriba o cerca de 5 por ciento, señalan datos de la Secretaría de Salud.

En el caso de los países desarrollados, las diferencias son todavía más visibles pues el gasto público en salud es de 6.6 por ciento en Canadá y en Estados Unidos de 5.7 por ciento.

La falta de recursos ha conducido a una pérdida de calidad en la atención al público. De acuerdo a datos de la Fundación Mexicana para la Salud, seis de cada diez usuarios de los servicios de salud pública en México se quejaron de no haber obtenido la atención a urgencias médicas con la rapidez esperada.

http://www.reforma.com/economiayfinanzas/articulo/217681/

 

Mueren 41 peregrinos

Agencias

Al menos 41 personas murieron, y 31 más resultaron lesionadas de gravedad en dos accidentes de autobús, ocurridos ayer en carreteras de Michoacán y Tamaulipas. Las víctimas formaban parte de la iglesia la Luz del Mundo y se dirigían a una congregación en Guadalajara.

En el primer percance 33 personas perecieron y 22 más resultaron lesionadas tras chocar de madrugada, contra un puente, en la autopista México-Guadalajara, confirmó el subsecretario de Seguridad Pública y Protección Civil, Gabriel Mendoza Jiménez.

El accidente se produjo alrededor de las 5:50 horas, a la altura de la caseta de cobro de Zinapécuaro, cuando el viejo camión de pasajeros que los transportaba de Guerrero a Guadalajara, se quedó sin frenos y chocó contra la columna de un puente.

Juanita, empleada de la caseta de cobro de Zinapécuaro, relató, que 10 minutos antes de las 6 de mañana, ella se disponía a cobrar el peaje a tres autobuses, cuando fue sorprendida por otro camión de pasajeros, que a velocidad inmoderada cruzó otra de las casetas.

http://www.cronica.com.mx/update.lasso?-database=noticias.fp3&-layout=web3&-response=nota.lasso&-recordID=12589490&-search

 

Busca Fox quien atienda a paisanos

Varios mexicanos exitosos que viven en Estados Unidos han rechazado la invitación del Gobierno de Vicente Fox para encabezar el Instituto de los Mexicanos en el Exterior porque implicaría regresar a vivir al país.

Los requisitos para encabezar a este instituto son ser mexicano por nacimiento, haber emigrado a EU desde joven y tener una trayectoria de éxito.

Ramón Muñoz, encargado de la Oficina Presidencial para la Innovación Gubernamental, explicó que Consulados y Gobiernos de estados expulsores de migrantes han hecho llegar al Gobierno federal propuestas de candidatos.

"Ahorita tenemos como unas 20, 23 personas. Se están revisando. Unos reunen todos los requisitos, pero dicen: 'Oye, yo no tengo ganas de vivir en México, de cerrar mis negocios, de cambiar de vida'. Entonces, estamos en esa búsqueda", dijo Muñoz.

http://www.reforma.com/nacional/articulo/217674/#TituloLiga1

 

 

Fideicomiso para hijos de mujeres asesinadas en Ciudad Juárez

Moisés Sánchez Limón

Básicamente con recursos federales, estatales, municipales y de la Asociación de Maquiladoras, se creará el Fideicomiso para los hijos de las mujeres asesinadas en serie en Ciudad Juárez, Chihuahua, anunció ayer el diputado federal panista David Rodríguez Torres.

Además, el legislador chihuahuense que preside la Comisión Especial para el Seguimiento de las Investigaciones de los Homicidios de Mujeres en Ciudad Juárez, informó que la Procuraduría General de Justicia del estado de Chihuahua solicitó, oficialmente, la colaboración del FBI para que elementos de esta corporación policiaca estadunidense coadyuven en el esclarecimiento del asesinato en serie de mujeres en aquella ciudad fronteriza.

En entrevista, Rodríguez Torres aludió al estado que guardan los trabajos de la comisión especial legislativa que preside, e indicó que hay avances sustanciales en la creación del Fideicomiso referido, "que tiene como propósito apoyar en lo que se refiere a salud, alimentación y educación, principalmente, a los hijos de las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez".

http://www.cronica.com.mx/update.lasso?-database=noticias.fp3&-layout=web3&-response=nota.lasso&-recordID=12589495&-search

 

Anuncia Atenco lucha contra injusticia

Los ejidatarios anunciaron que lucharán porque su municipio sea autónomo

Por HUMBERTO PADGETT / Grupo Reforma

Estado de México, México (6 agosto 2002).- Luego de que el Gobierno publicara hoy en el Diario Oficial de la Federación la anulación de la expropiación de las tierras donde se planeaba construir el aeropuerto de Texcoco, ejidatarios de Atenco y líderes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra aseguraron que seguirán su lucha, ahora contra cualquier injusticia en el país.

"No duden de que nos vamos a movilizar en contra de cualquier injusticia, cualquier imposición del Gobierno, en contra de la impunidad como son el Caso Digna Ochoa, de Aguas Blancas o de la matanza de Acteal", expresó América del Valle, representante del Frente e hija del líder de los ejidatarios, Ignacio del Valle.

Las próximas acciones a emprenderse, explicó, son una caravana programada para el jueves por los tres planteles de la Universidad Autónoma Metropolitana; para el domingo, un encuentro nacional con campesinos y organizaciones; y una marcha el 14 de agosto a Los Pinos.

http://www.reforma.com/edomex/articulo/217582/

 

Niegan que el Congreso obstaculice las reformas estructurales

Arturo Sánchez Pérez

México, D.F., 7 de Agosto del 2002. En la sesión de la Comisión Permanente, el senador del PRD, Jesús Ortega Martínez, negó que el Congreso de la Unión sea un obstáculo para lograr las reformas fiscal, del Estado y Energética, tal como lo afirma el reporte de la Comisión Europea, dado a conocer la semana pasada.

Ortega aseguró que el Poder Legislativo está abierto al análisis, al escrutinio y a las observaciones de ciudadanos y organismos internacionales, pero que toda crítica debe estar apegada a la realidad, por lo que no se pude compartir la acusación de la Comisión Europea, pues diferir del punto de vista del titular del Ejecutivo, es parte del trabajo parlamentario.

En este sentido, el también perredista Demetrio Sodi, culpó al propio presidente Vicente Fox de la ausencia de cambios estructurales, ya que éste no ha presentado al Congreso las iniciativas encaminadas a promoverlos.

Además, dijo que es lamentable que justo en este momento, cuando el país más requiere de un gabinete con amplia experiencia política, se cuente con el "gabinete más antipolítico de la historia del país."

Para el senador del PRI, Natividad González Parás, el Congreso de la Unión ha demostrado en varias ocasiones su disposición para conseguir este tipo de cambios, ya que ésta es una de las principales tareas legislativas.

http://www.canaldelcongreso.gob.mx/noticias/arturo_sanchez/2002_07agosto.shtml

 

Proponen legisladores marco regularorio en materia de Cabildeo

Iván Hernández

México, D.F., 7 de Agosto del 2002. Con el propósito de Regular y normar el ejercicio del cabildeo, y principalmente la figura de los llamados cabilderos: personas o grupos que se acercan a los legisladores con el propósito de influir en la decisión de las leyes, se presento durante la comisión permanente del Congreso de la unión, la Ley Federal de Cabildeo.

El senador Fidel Herrera Beltrán, del Partido Revolucionario Institucional, quien presentara la iniciativa, dijo entre otras cosas, que esta nueva ley busca el reconocimiento del cabildeo como una actividad profesional y legítima que requiere de habilidad, de conocimiento, de relaciones y de recursos para tener éxito.

Así mismo "se busca dar transparencia a las actividades que desarrollan los especialistas en esta área mediante la obligación de quienes utilicen sus servicios, de dar a conocer en qué proyectos específicos los contratan y con qué grupos o personas sostienen reuniones de acercamiento para influir en un sentido u otro la actividad legislativa identificando el concepto de gasto tanto en el sector público como en el privado al auspiciar la procuración de esta influencia, y finalmente el éxito de los intentos por conseguir los fines sociales que persiguen".

http://www.canaldelcongreso.gob.mx/noticias/ivan_hernandez/2002_07agosto.shtml

 

 

 

8 de agosto de 2002

Denuncian agricultores ante senadores "silencio criminal" de la CNDH

Arturo Sánchez Pérez

México, D.F., 8 de Agosto del 2002. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ha guardado un "silencio criminal" ante las quejas presentadas por los agricultores del distrito de riego 025 en Tamaulipas, aseguró René Enríquez Valenzuela, apoderado legal de los mismos, ante la Comisión de Derechos Humanos del Senado de la República.

Enríquez Valenzuela denunció que la CNDH tiene una consigna del Poder Ejecutivo para no defender los derechos humanos de las catorce mil familias de productores del distrito de riego 025, que se ven afectados por la "distribución discrecional" del líquido que hace en esa zona del país la Comisión Nacional del Agua.

Dijo que el agua que se niega a los agricultores mexicanos, es ilegalmente destinada a pagar las cantidades adeudadas a los Estados Unidos, ya que eso no es lo establecido por el tratado de Internacional de Límites y Aguas, firmado en 1944 por los gobiernos de México y del país del norte.

Enríquez comentó además, que sus defendidos ya han interpuesto una demanda penal y de juicio político en contra del titular de la Semarnat, Víctor Lichtinger, del Canciller Jorge G. Castañeda y del presidente de la Conagua, Cristóbal Jaime Jáquez, por lo que espera la pronta acción de las autoridades judiciales y de la Cámara de Diputados.

http://www.canaldelcongreso.gob.mx/noticias/arturo_sanchez/2002_08agosto.shtml

 

Ubican fallas en educación

Hoy presentan plan para elevar la calidad

Con la premisa de que es impostergable mejorar la calidad educativa actual y atender prioritariamente la equidad, el gobierno federal presenta hoy el Compromiso Social por la Calidad de la Educación, que surge del Programa Nacional de Educación 2001-2006.

De acuerdo con el documento, el Estado reconoce que el sistema educativo presenta fallas de articulación, rigidez en programas de estudio, altos índices de repetición y analfabetismo funcional, insuficiencia del aprovechamiento escolar, problemas de cobertura, y desigualdades entre los estados, las regiones y los diversos sectores sociales.

El acto estará encabezado por el presidente Vicente Fox, además del titular de la SEP, Reyes Tamez; el secretario de la Semarnat, Víctor Lichtinger; de la SCT, Pedro Cerisola; el secretario de Salud, Julio Frenk; los directores de Telmex, Carlos Slim; de Bimbo, Lorenzo Servitje; los dirigentes de la Concamin, de la Concanaco, así como los titulares de la UNAM y del IPN, Juan Ramón de la Fuente y Miguel Ángel Correa, respectivamente.

http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/web_histo_nacion.despliega?var=87666&var_sub_actual=o&var_fecha=08-AGO-02

 

Defienden los diputados prerrogativas de gastos

Jorge Teherán

Es saludable su divulgación, opinan. Los viajes al exterior, regulados, aseguran

La Cámara de Diputados precisó, a través de un comunicado, que su presupuesto anual dado a conocer por EL UNIVERSAL representa 0.19 por ciento del Presupuesto de Egresos de la Federación.

En el documento refiere que los gastos de los diputados en viajes nacionales e internacionales, así como sus respectivos viáticos, es una prerrogativa que tienen los diputados que tienen su residencia definitiva a más de 300 kilómetros de la ciudad de México, sede del Palacio Legislativo.

Respecto a los viajes internacionales, la Cámara de Diputados precisó que existe una normatividad estricta para otorgarlos junto con los viáticos respectivos. Es decir, que cada viaje al exterior debe estar debidamente justificado y comprobado, y su autorización debe ser únicamente cuando viajan legisladores con la representación de la Cámara de Diputados.

http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/version_himprimir?p_id=87664&p_seccion=2

 

Alivia Marina malos recuerdos de niñas en situación de calle

Invita a 55 menores de una casa-hogar a pasar una semana de vacaciones en Veracruz

Jorge Ramos

Hace dos años Alma Rocío no soportó más, tomó el teléfono y marcó a Locatel para denunciar el maltrato por parte de su padre del que era víctima. Hogares Providencia fue su refugio. Ahora, con 16 años de edad, es estudiante de Trabajo Social y junto con otras 55 niñas y adolescentes, ayer partió a Veracruz para disfrutar de una semana de vacaciones, invitada por la Secretaría de Marina, dentro del programa Niños de la Calle.

Su hermana Edith, apenas un año mayor que ella, también vive en esa casa hogar que además da abrigo a 150 varones, estudia en la Preparatoria 6 de la UNAM "y tiene dieces de calificación porque le gusta mucho la escuela".

Afuera de la Alberca Olímpica, donde las esperaban los autobuses de la Secretaría de Marina para llevarlas a Veracruz, Alma cuenta que su padre intentó muchas veces sacarla de Hogares Providencia para que regresara a su casa.

http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/web_histo_nacion.despliega?var=87670&var_sub_actual=a&var_fecha=08-AGO-02

 

La tortura es una práctica común, alertan

Ariadna García

La tortura en México es una práctica común en gran parte del país, y ésta no se podrá erradicar si antes no se aprende a detectarla y perseguir como delito, es decir, unificar criterios, aseguró el director de Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan José Gómez Camacho.

En entrevista, Gómez Camacho informó que en el país se trabaja ya para establecer un criterio único , por medio del cual se pueda detectar un caso de tortura. Esto basado en un manual que ya fue aprobado por el Consejo Internacional para la Rehabilitación de la Tortura (IRTC, por sus siglas en inglés) y la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, y que la Procuraduría General de la República (PGR) determinará como obligatorio, a nivel interno.

En el marco del acuerdo de cooperación, que suscribió el gobierno de México en diciembre de 2000, y la alta comisionada de los Derechos Humanos de la ONU, comentó Gómez Camacho, se determinaron dos fases, en las que un tema específico era el de la tortura que va por dos vías: desarrollar manuales en México, con las autoridades y la sociedad, e impartir seminarios, a funcionarios especializados.

http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/web_histo_nacion.despliega?var=87675&var_sub_actual=a&var_fecha=08-AGO-02

 

Impulsan programa de investigación científica

En breve se publicará en el `Diario Oficial de la Federación` el decreto para apoyar al rubro

Jorge Alejandro Medellín

Con la formalización del decreto aprobatorio del Programa Especial de Ciencia y Tecnología 2001-2006 (PECYT), que en breve se publicará en el Diario Oficial de la Federación , se impulsarán las actividades científicas y tecnológicas en el país mediante la integración y la coordinación de esfuerzos de carácter nacional.

Para ello, las dependencias de la administración pública federal y las entidades paraestatales están obligadas a la observancia de dicho programa, de acuerdo con su competencia, disponibilidad de recursos y condiciones legales aplicables.

En tanto, el Consejo General de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico aprobará las prioridades y los criterios para la asignación del gasto en ciencia y tecnología que ejerzan las dependencias y entidades de la APF, basados en los anteproyectos de programas y presupuesto elaborados por éstas, para la ejecución anual del PECYT en áreas estratégicas, con el consiguiente seguimiento y evaluación correspondiente.

De esa manera, el gobierno federal apoyará la investigación científica y tecnológica que contribuya a desarrollar un sistema de educación, formación y consolidación de recursos humanos de alta calidad.

http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/web_histo_nacion.despliega?var=87668&var_sub_actual=o&var_fecha=08-AGO-02

Instalarán ocho torres para auxiliar a ilegales

Aumentará la Patrulla Fronteriza vigilancia en el desierto entre Arizona y Sonora

Marcelo Beyliss/Corresponsal

Hermosillo, Son. La Patrulla Fronteriza colocará ocho torres en el desierto de Yuma, con lo que sumarán 14 las estructuras que utilizará dicha corporación para salvar la vida de indocumentados, mediante el sistema de alarma con el que cuentan.

Lo anterior fue dado a conocer por el portavoz de la corporación en el sector de Yuma, Michael McGlasson, quien mencionó que actualmente se encuentran funcionando seis torres, las cuales fueron colocadas al sur de la población de Wellton, una de las zonas desérticas más peligrosas de la región, debido a las altas temperaturas que ahí se registran.

McGlasson dijo que existe una gran necesidad de estas torres salvavidas, por las grandes extensiones de desierto que hay en la frontera entre Arizona y Sonora.

"Cada una de las torres tiene un costo aproximado de 2 mil dólares, miden nueve metros de alto y en la punta cuentan con luces que durante la noche pueden verse a 16 kilómetros de distancia", expresó el funcionario.

http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/web_histo_nacion.despliega?var=87672&var_sub_actual=a&var_fecha=08-AGO-02

 

 

9 de agosto de 2002

Firman decreto por educación

El Presidente Fox afirmó que el Instituto contará con plena autonomía e independencia para desarrollar sus funciones en condiciones de que permitan un seguimiento puntual de los contenidos y la calidad de la enseñanza pública

Por Grupo Reforma

Lanzan cruzada por educación de calidad

El Presidente Vicente Fox firmó ayer el decreto para la creación del Instituto Nacional de Evaluación Educativa, en una ceremonia a la que asistieron empresarios, Gobernadores y miembros del sindicato de maestros.

El desayuno que sostuvieron Fox y Gobernadores, que se esperaba sirviera para fijar el compromiso por la calidad de la educación, se convirtió en una reunión para quejarse.

Gobernadores del PRI, PRD y PAN presentaron a Fox un oscuro panorama en sus estado por los recortes al presupuesto y que a nivel federal, de poco servirá el impulso de nuevos programas si no existen recursos para respaldarlos.

http://www.reforma.com/nacional/articulo/218360/

 

Piden federalismo educativo

El Gobernador de Coahuila, Enrique Martínez y Martínez, pidió ayer al Presidente Vicente Fox impulsar un nuevo federalismo educativo que permita aumentar el presupuesto al sector. Durante la firma del Compromiso Social por la Calidad de la Educación, el Mandatario señaló que para mejorar el sistema educativo y alcanzar las metas propuestas por el Gobierno federal se requieren mayores recursos.

BR> "Debemos impulsar la visión de un nuevo federalismo, entendido como un régimen en el que la corresponsabilidad se defina con claridad.

"El presupuesto federal en educación es de 273 mil 750 millones de pesos, cifra insuficiente, que sin duda debe incrementarse para estar en condiciones de llegar al fin de la administración al anhelado del 8 por ciento del PIB", dijo en nombre de todos los Gobernadores del país.

Martínez también solicitó la participación de los Gobernadores en la conformación del nuevo Instituto Nacional de Evaluación Educativa, con el fin de revisar sus alcances y operación

http://www.reforma.com/nacional/articulo/218360/

 

Primera suspensión de labores en el Metro en 33 años

El GDF demanda a Espino; éste amenaza con paro total

Ante las demandas penales del gobierno capitalino en su contra, por el paro de 24 horas en las líneas B y 9 del Metro, el secretario general del Sindicato Metropolitano del Sistema de Transporte Colectivo, Fernando Espino Arévalo, respondió con una amenaza directa: la próxima semana paralizaría las 11 líneas del Metro, en caso de proceder las denuncias.

El paro que afectó a uno 650 mil usuarios, concluyó a las 10:30 de la noche, antes de que se cumplieran las 24 horas de suspensión que denunció el gobierno capitalino. Asimismo, a través del noticiero Nueva visión, Espino sostuvo un debate con Alejandro Encinas, subsecretario de gobierno capitalino, en el que rechazó que el movimiento sindical haya obedecido a instrucciones de la secretaria general del PRI, Elba Esther Gordillo.

Antes, Espino detalló que el próximo lunes se tendrá una asamblea sindical para decidir sobre el paro general u otras acciones si no se resuelven sus peticiones, y reconoció que las relaciones con la administración perredista se han endurecido, pero no lograrán ablandar a los trabajadores que sólo demandan lo justo para ellos y para la población en general.

http://www.milenio.com/mexico/nota.asp?id=21262

 

Compromiso del gobierno para impulsar el desarrollo indígena

Las armas ya no son necesarias para que los campesinos accedan a mejores condiciones de vida, aseguró en Anenecuilco, Morelos, el subsecretario de Desarrollo Rural del gobierno de la República, Antonio Ruiz García, al asistir a la conmemoración del 123 aniversario del natalicio del general Emiliano Zapata Salazar.

En lo que fuera la casa del héroe suriano prometió que con el "gobierno del cambio" este se avocaría a que los productores logren el acceso a los mercados, para que tenga el derecho a su desarrollo.

En la comunidad indígena de Anenecuilco, perteneciente al municipio de Ciudad Ayala y donde todavía prevalece la lengua náhuatl, el enviado presidencial manifestó que "los tiempos han cambiado y en un ambiente de democracia las armas no hacen falta".

"La lucha de Zapata debe seguir viva, pero con el reconocimiento de que las condiciones han cambiado y que en una sociedad democrática la forma de hacer revolución es asumiendo el trabajo responsable, conciente y con el mejor esfuerzo de todos", agregó.

En la ceremonia en la que hubo de todo menos campesinos, Ruiz García prometió que hoy el gobierno de Vicente Fox se avocaría a que los productores logren acceder a los mercados nacionales e internacionales, a los financiamientos y la tecnología.

http://www.milenio.com/mexico/nota.asp?id=21255

Diputados buscan reforzar la lucha contra el crimen

Heliodoro Cárdenas Garza

En la Cámara de Diputados se trabaja en reformas legales y constitucionales que permitan a las autoridades judiciales del país "mayores facilidades para investigar y combatir el delito" y evitar que se caiga en persecuciones "dignas de la época posrevolucionaria", por aquello de "primero maten y después averigüen".

Así lo informaron los presidentes de las comisiones de Justicia y de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, José Elías Romero Apis y Salvador Rocha Díaz, respectivamente, durante una reunión de trabajo en la que se presentaron los avances que se tienen en dictámenes para ser presentados al pleno en el próximo periodo de sesiones.

En cuanto a las reformas en materia de justicia, Romero Apis precisó que de lo que se trata es de rescatar "el terreno que se ha perdido con la delincuencia", pero con instrumentos legales que garanticen que los procesos judiciales estén más apegados a los requerimientos probatorios y se evite que por las deficiencias legales "las cárceles se llenen de inocentes y las calles de peligrosos delincuentes".

http://www.milenio.com/mexico/nota.asp?id=21257

 

México, rezagado en seguridad Informática

No obstante el continuo aumento de información confidencial que transita por la red, en el país no se invierte en sistemas de protección informática. Una prueba de ello es que sólo hay una decena de criptógrafos, especialistas en cifrar mensajes y enemigos de los hackers.

Cada 100 días se duplica la cantidad de información que viaja por internet y las operaciones comerciales realizadas a través de la red se duplican cada dos años. En virtud de que siempre hay intrusos tratando de accesar y hacer mal uso de los datos que se trasmiten o almacenan en soportes electrónicos, para instituciones privadas y de gobierno de todo el mundo –sobre todo las que manejan información confidencial– es crucial proveerse de un sistema de protección.

Pero en México parece no haber la suficiente conciencia del problema. "Es un hecho que en el país no se ha reparado lo suficiente para entender los beneficios de invertir en seguridad informática", afirma Ricardo Marcelín Jiménez, investigador del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la UAM Iztapalapa y uno de los pocos especialistas en México abocados a la criptografía, el arte de "esconder" información computarizada para garantizar su confidencialidad.

http://www.milenio.com/mexico/nota.asp?id=21313

 

Advierten de los riesgos del Plan Puebla Panamá

En la selva de Chiapas. "La campaña gubernamental" continúa los preparativos para echar a andar el Plan Puebla Panamá (PPP), a través de la privatización de la tierra, la instalación de maquiladoras y el cambio en el uso de suelo a cultivos rentables, afirmó el Centro de Investigaciones Económicas y Políticas de Acción Comunitaria (CIEPAC).

"En la entidad se continúa impulsando la apariencia de que la sociedad está satisfecha con el PPP y que el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) ya no existe, que la sociedad está en paz", dicen en un estudio titulado "El Plan Puebla Panamá y el zapatismo" sociólogos, juristas, economistas y otros investigadores que están integrados al organismo no gubernamental.

http://www.milenio.com/mexico/nota.asp?id=21251

 

 

Desplaza Juan Diego a San Buenaventura

El actual patrono del municipio, San Buenaventura, no le hizo honor a su nombre aquí en Cuautitlán, ya que la jerarquía católica espera que en breve se reciba la confirmación de El Vaticano para cambiar el patronato

Por HUGO CORZO / Grupo Reforma

Estado de México, México(9 agosto 2002).-La Iglesia católica de México inició el trámite ante El Vaticano para que Juan Diego sea el Santo patrono de Cuautitlán, en lugar de San Buenaventura.

El anuncio lo hizo ayer el Obispo Manuel Samaniego, en presencia del Nuncio Apostólico Giuseppe Bertello, quienes celebraron una eucaristía en la iglesia del Cerrito ante 3 mil 500 personas y en la cual se presentó una ofrenda prehispánica al santo.

"Esta tarde, además de celebrar mi 33 aniversario de Obispo, anunciamos con júbilo que la Diócesis de Cuautitlán tendrá como patrono a San Juan Diego", manifestó Samaniego.

El actual patrono del municipio, San Buenaventura, no le hizo honor a su nombre aquí en Cuautitlán, ya que la jerarquía católica espera que en breve se reciba la confirmación de El Vaticano para cambiar el patronato.

http://www.reforma.com/nacional/articulo/218342/

 

 

 

10 de agosto de 2002

Propone Fox a indígenas romper la tradición paternalista y autoritaria

No queremos dejar de ser indios, sino dejar de ser pobres, dicen al Presidente en Oaxaca

El Ejecutivo no respondió a la exigencia de que se les reconozca como "personas de derecho público"

JUAN MANUEL VENEGAS ENVIADO

Puerto Escondido, Oax., 9 de agosto. Luego de escuchar la demanda de reconocimiento legal a la autonomía de los indígenas de Oaxaca, el presidente Vicente Fox Quesada propuso a los pueblos de todo el país romper con la tradición "paternalista y autoritaria" que caracterizó las relaciones entre gobierno y comunidades. Sin entrar al debate por la exigencia de autonomía, el mandatario planteó que la nueva relación se base en "el diálogo, la apertura y el respeto mutuo".

En la celebración del Día Internacional de las Poblaciones Indígenas -en la Universidad del Mar de Puerto Escondido, cuyas obras de construcción supervisó-, el mandatario ofreció a los más de 12 millones de integrantes de las etnias del país su "firme voluntad para edificar, junto con sus pueblos, una concepción propia que les permita elevar su calidad de vida, generar prosperidad y preservar la diversidad cultural".

http://www.jornada.unam.mx/2002/ago02/020810/003n1pol.php?origen=index.html

 

 

 

Se trata del inicio de la "globalización de la solidaridad", coinciden en Chiapas

El municipio zapatista El Trabajo y el catalán La Garriga formalizaron su hermandad

JUAN BALBOA CORRESPONSAL

Roberto Barrios, Chis., 9 de agosto. Del Mediterráneo barcelonés a la selva Lacandona, zapatistas y catalanes formalizaron en este Aguascalientes la hermandad entre los municipios El Trabajo y La Garriga, en una fiesta calificada por ambos como el inicio de la "globalización de la solidaridad", pero más aún del encuentro de dos culturas, distantes pero con historias similares, que se resisten a perder sus costumbres, que luchan por mantener su lengua y buscan la consolidación de su autonomía.

Con dos tradicionales torres humanas de Cataluña -formadas con brazos de zapatistas y de catalanes venidos de cuatro municipios y del Fondo Catalán de Cooperación al Desarrollo- que sostenían las banderas de Cataluña y del EZLN, quedó formalizada la relación de "hermanos" entre estos dos municipios que buscan compartir su cultura, experiencias, apoyos para el desarrollo y sus historias en la búsqueda de justicia, libertad y autonomía.

http://www.jornada.unam.mx/2002/ago02/020810/006n1pol.php?origen=index.html

 

 

 

Exigen perredistas dar autonomía al instituto de evaluación educativa

Presentarán proyecto de reformas al decreto; discutible, la legalidad del INEE, afirman

Gordillo se burló del magisterio con sus acuerdos en lo "oscurito" con Fox: Miguel Bortolini

CLAUDIA HERRERA, GEORGINA SALDIERNA Y ANDREA BECERRIL

Legisladores del Partido de la Revolución Democrática (PRD) anunciaron que en respuesta al albazo del presidente Vicente Fox, quien creó por decreto el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), van a presentar su propia iniciativa de ley en el próximo periodo ordinario de sesiones para anular o modificar el citado decreto con el propósito de que el organismo sea autónomo del gobierno.

Armando Chavarría, secretario de la Comisión de Educación del Senado de la República, señaló que el organismo nació "torcido y sin legitimidad", porque fue producto de una imposición y no del consenso legislativo, y consideró que una vez más se demostró que el Presidente de la República no respeta al Congreso y parece buscarse problemas.

http://www.jornada.unam.mx/2002/ago02/020810/031n1soc.php?origen=soc-jus.html

 

 

Esta semana han sido hallados 4 recién nacidos en la vía pública

Suman 22 los casos durante el presente año

MIRNA SERVIN

Desde el domingo pasado hasta ayer fueron abandonados cuatro bebés en la ciudad de México, con lo que suman 22 los recién nacidos reportados este año en esas condiciones, según datos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

Alicia Jardines García, de 57 años, narró ayer a los policías que acudieron a su llamado que una menor de aproximadamente 15 años le encargó a una bebé, de unos tres meses de edad, mientras ella pasaba al sanitario, en el mercado de la colonia Merced Balbuena. Sin embargo, la adolescente nunca regresó por la niña, que fue trasladada al hospital pediátrico de Iztacalco

La reciente ola de abandonos comenzó el domingo 4 de agosto, con un par de bebés encontrados; el primero, por un policía judicial en el Centro Histórico, y el segundo por parte de vecinos en la delegación Iztapalapa. El recién nacido abandonado en la vía pública el día siguiente, de unos ocho meses de edad, no corrió con suerte y fue hallado sin vida entre arbustos en la colonia Torres de Padierna, en la delegación Tlalpan.

http://www.jornada.unam.mx/2002/ago02/020810/030n4cap.php?origen=index.html

 

Proponen en el IPN ombudsman de la divulgación científica

Promover profesionalización, entre las metas

JOSE GALAN

Miembros del Instituto Politécnico Nacional (IPN) consideraron necesaria la creación de un ombudsman de los divulgadores científicos para prevenir y mediar en los conflictos entre los investigadores o las fuentes de información y los divulgadores, y para promover la profesionalización de quienes se dedican a la divulgación científica.

José Luis Carrillo Aguayo, Octavio Plaisant Zendejas y Arcadio Montoya Ata, periodistas científicos del IPN, consideraron además que para el desarrollo de la figura del ombudsman de la divulgación científica se requiere desarrollar un conjunto de códigos de ética relacionados no sólo con el periodismo sino también con los avances científicos y tecnológicos.

Consideraron que el auge de la divulgación científica en México en diversos medios como museos, casas de la ciencia, ciclos de conferencias, revistas y suplementos especializados, "ha propiciado cierto grado de improvisación que ha derivado en errores que trastocan los objetivos de la divulgación generando conflictos que pueden llegar al público".

http://www.jornada.unam.mx/2002/ago02/020810/031n2soc.php?origen=soc-jus.html

 

Filial de Televisa cierra instalaciones por conflicto sindical

Laboran 300 personas

FABIOLA MARTINEZ

La empresa Sistema Telefónico de Atención y Respuesta (STAR), filial de Televisa, cerró sus instalaciones en las que laboran poco más de 300 empleados, quienes votaron a favor de afiliarse a un sindicato independiente.

De acuerdo con la versión de los trabajadores de STAR -antes Merkatel, que brinda servicios de mensajería por radiolocalizadores-, el 31 de julio pasado los ejecutivos de esta compañía cerraron, sin previo aviso, sus instalaciones ubicadas en Insurgentes Sur 694, al tiempo que "invitaron" a 50 trabajadores a aceptar su "renuncia voluntaria" con finiquitos inferiores a lo establecido en la ley.

Desde hace dos años, señalan, la empresa mantenía congelados los salarios y operaba en condiciones precarias de empleo, con la colaboración de un sindicato afiliado a la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC).

Ante ello, los empleados -afiliados al Sindicato de Trabajadores y Empleados de Empresas del Comercio en General del Distrito Federal- gestionaron un proceso de recuento en el que nombraron a la organización que habría de representarlos. El sindicato de la CROC no obtuvo ningún voto.

http://www.jornada.unam.mx/2002/ago02/020810/033n2soc.php?origen=soc-jus.html

 

 

11 de agosto de 2002

Teme AN desvíos en programas sociales

Admite Medina que se vigila a operadores del gobierno federal que estén beneficiando al PRI

Alejandro Lelo de Larrea

Como parte de la estrategia electoral de 2003, el PAN comenzó a concentrar información sobre los operadores de programas sociales del gobierno federal que estén utilizando su función pública para beneficiar al PRI o a cualquier otro partido, acepta Carlos Medina Plascencia, coordinador del Programa Electoral 2003 del albiazul.

También, dice enfático, "queremos cuidarle las manos a los gobernadores emanados del PRI", pero primero, establece, el PAN debe poner el ejemplo y evitar que los funcionarios públicos de su partido incurran en esas prácticas que han criticado siempre del tricolor.

En entrevista con este diario, Carlos Medina niega que esté creando una estructura electoral paralela al PAN, y suelta un dato de una encuesta elaborada por su partido: "Alrededor de 60 por ciento de lo que lleva a decidir a un elector por quién votar no es el partido, sino el candidato".

http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/web_histo_nacion.despliega?var=87847&var_sub_actual=a&var_fecha=11-AGO-02

 

Hay nueva clasificación de los pobres

Los ubica Sedesol en tres niveles. Busca metodología para medir el fenómeno y diseñar otras políticas

Liliana Alcántara

Son los pobres entre los pobres.

Más de la mitad de los mexicanos (53.7 por ciento de la población) vive con 28.1 pesos diarios en la zona rural y con 41.8 pesos en el área urbana.

Con ese dinero, esas personas no pueden satisfacer sus necesidades de alimentación, educación, salud, vestido, calzado, vivienda y transporte público.

De acuerdo con la nueva clasificación de la pobreza que elaboró la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), este número de mexicanos viven en la ahora llamada "pobreza de patrimonio".

Antes, se definía que estaban en pobreza quienes tenían un ingreso menor a dos dólares diarios, situación en la que se encuentran 40 por ciento de los habitantes en México.

Con el propósito de conocer la magnitud real de este fenómeno y reorientar el diseño de sus políticas públicas, la Sedesol está en la búsqueda de una nueva forma de medición de la pobreza.

Para ello, creó un comité técnico, el cual, en principio, identificó que 53.7 por ciento de los mexicanos viven en "pobreza de patrimonio", pues su ingreso es de 28.1 a 41.8 pesos diarios.

También encontró que 25.3 por ciento de los hogares vive en "pobreza de capacidades", con un ingreso diario de 18.9 y 24.7 pesos, el cual les resulta menor al necesario para alimentación, educación y salud.

La tercera clasificación la integra el 18.6 por ciento de los hogares mexicanos que viven con un ingreso diario equivalente a 15.4 y 20.9 pesos por persona.

http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/web_histo_nacion.despliega?var=87849&var_sub_actual=a&var_fecha=11-AGO-02

 

 

Subsiste 53% con 34 pesos al día

Elabora Sedesol nuevo mapa de la pobreza en México; establecen criterios para medición del fenómeno

Liliana Alcántara

Unos 53 millones de mexicanos (más de la mitad de la población) sobreviven con un promedio de apenas 34 pesos diarios. Las nuevas cifras surgieron de un estudio de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) que tiene como fin hacer una medición real de la pobreza en el país.

Para ello creó un comité técnico que elaboró un informe, revisado por última vez hace algunas semanas, en el cual se identificaron tres tipos de pobreza: alimentaria, de capacidades y de patrimonio.

Según estos estándares, el deterioro de la situación social puede verse en todo el país, no sólo en las zonas tradicionalmente pobres, como el sur y el sureste. El estudio señala que 53.7 por ciento de los mexicanos vive en "pobreza de patrimonio". El cálculo de 34 pesos diarios es el promedio de lo ganado en zonas rurales (28 pesos al día) y en las ciudades (41 pesos). Hay personas que ni siquiera alcanzan "los requisitos" para ser considerados pobres.

Jacinto López, de 70 años, del pueblo de San Bartolo Ameyalco en la delegación Álvaro Obregón del Distrito Federal, afirma ganar ocho pesos al día, producto del maíz que cosecha de una tierra que no es suya. "Comemos lo que nos acomoda, de los más barato", dice don Jacinto, quien vive con su esposa y comparte su casa con sus seis hijos, una nuera y una nieta.

En su estudio, la Sedesol también encontró que 25.3 por ciento de los hogares vive en "pobreza de capacidades", con un ingreso diario de entre 18 y 24 pesos, el cual les resulta menor al necesario para alimentación, educación y salud.

La tercera clasificación la integra 18.6 por ciento de los hogares que viven con un ingreso diario equivalente a 15 y 20 pesos diarios. Es la pobreza alimentaria.

http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/web_histo_primera.despliega?var=12917&var_sub_actual=-&var_fecha=11-AGO-02

 

Buscan con ecoturismo sacar de la miseria a ex productores de café

Campesinos de Los Tuxtlas, Veracruz, son ahora guías de turistas y maestros de botánica

Guillermina Guillén

Desde que el precio del café dejó de ser opción de vida para los integrantes de la comunidad Adolfo López Mateos, en la reserva natural de Los Tuxtlas, Veracruz, se vieron obligados a buscar alternativas que les permitan sobrevivir.

Los campesinos son ahora guías de turistas que dan clases de botánica y del uso de sus hierbas medicinales a todos los que se atreven a vivir la experiencia. Su fama ya circula por la Internet.

Los Tuxtlas destaca como la tierra de brujos, curanderos, yerberos, hueseros, culebreros y parteras.

Ahí está guardada una importante riqueza biológica que, por excesos de deforestación, agoniza.

Los intentos por recuperarla obligaron al gobierno federal e incluso a las Naciones Unidas a decretarla como Reserva de la Biosfera, y esto significa que debe mantenerse casi "intocable", por lo que sus habitantes tienen prohibido realizar cualquier actividad que la ponga en riesgo.

http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/web_histo_nacion.despliega?var=87856&var_sub_actual=a&var_fecha=11-AGO-02

 

Acuerdan impulsar la `Guía de Padres`

Lo promoverán Vamos México, sindicato de maestros y Televisa. Recoge experiencias para mejorar la relación con los hijos

Mayra Nidia Aguirre

Inspirada en el informe de la Comisión Internacional sobre la Educación del siglo XXI de la UNESCO, la estructura de la Guía de Padres , que promoverán a partir de septiembre próximo la Fundación Vamos México, el sindicato de maestros y la Fundación Televisa, señala en sus páginas que no se trata de la imposición de criterios a los padres ni de un recetario para aplicarse al pie de la letra.

Los 26 millones de folletos serán editados por el organismo sindical y emitidos en tres partes, una para cada uno de los capítulos y de acuerdo con las etapas de desarrollo de los individuos.

En este acuerdo que se encamina hacia un convenio con distintas acciones, no participó la Secretaría de Educación Pública "porque surgieron inquietudes y primeros acuerdos con el sindicato", señalaron fuentes de la asociación civil.

http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/web_histo_nacion.despliega?var=87858&var_sub_actual=a&var_fecha=11-AGO-02

 

 

 

 

 

 

 

 

 

NOTICIAS INTERNACIONALES

5 de agosto de 2002

Enfoca EU su vigilancia a la frontera con México

Por MARISELA ORTEGA

EL PASO.- Después de los atentados del 11 de septiembre, el Servicio de Inmigración y Naturalización ha concentrado la vigilancia en su frontera colindante con México, en comparación con la zona limítrofe con Canadá, según un informe de la Universidad de Syracuse, en Nueva York.

El reporte señala que, en los últimos meses, agentes de la Patrulla Fronteriza han sido destacamentados en la frontera con México 26 veces más que en la línea divisoria con Canadá.

"Este contraste es aún más notable en relación con las distancias que deben ser salvaguardadas... la frontera sur actualmente es resguardada por un agente cada mil pies de distancia (unos 5 kilómetros), en tanto que en la frontera con Canadá, un agente fronterizo es desplazado cada 32 kilómetros", indica el informe.

El análisis señala que la vigilancia enfocada hacia la frontera con México obedece a las intensas presiones políticas, sociales y económicas que ha sufrido Estados Unidos.

http://www.reforma.com/ed_impresa/ej_anteriores/default.asp?Secciones=nacional&Fechas=020805

 

Microsoft revelará códigos de Windows

WASHINGTON (Reuters) -- Microsoft revelará cientos de piezas de códigos informáticos de su sistema operativo Windows en las próximas semanas, para cumplir con un acuerdo antimonopolio que firmó con el departamento de Justicia de Estados Unidos el año pasado, dijo el lunes la compañía.

La empresa de software dijo que la divulgación forma parte de sus primeros pasos para cumplir con el acuerdo, que aún debe recibir la aprobación de un juez federal y que sigue siendo rechazado por nueve procuradores estatales que buscan sanciones más duras.

Microsoft dijo que planea revelar 385 bits de códigos informáticos y reglas operativas internas, anteriormente mantenidas en secreto, que podrán ser utilizados por los productores externos para diseñar programas que operan en Windows.

"Con estas nuevas (revelaciones), los programadores de software tendrán opciones adicionales de desarrollo en los diseños de sus programas de Windows", dijo la compañía en un comunicado.

En su caso inicial contra Microsoft, el Departamento de Justicia y 18 estados norteamericanos habían acusado a la firma de retener deliberadamente los códigos informáticos de Windows para frenar a los competidores.

http://www.cnnenespanol.com/2002/tec/08/05/windows.reut/index.html

 

Llama Europa a México a consolidar democracia

Plantean al país cinco retos para los próximos 15 años.

Por REFORMA / Redacción

Como sustento de la descripción de los programas de ayuda a México, la Comisión Europea -órgano ejecutivo de la Unión Europea (UE)- realiza un análisis de la situación política, económica y social del país, y plantea cinco retos que enfrentará México en los próximos 15 años.

De entrada, según el documento que detalla la estrategia de ese bloque para con el país en los próximos cuatro años, la UE considera que México debe consolidar su sistema multipartidista y fortalecer el Estado de derecho, al afirmar que los problemas como el crimen, migración, cárteles de la droga y corrupción deben ser abordados.

En segundo lugar, considera urgente mejorar la distribución del ingreso, y la integración social y étnica.

Las reformas estructurales pendientes deben completarse, incluyendo la fiscal, la energética y del sistema bancario, se menciona en tercer lugar.

http://www.reforma.com/ed_impresa/ej_anteriores/default.asp?Secciones=nacional&Fechas=020805

 

Completan el mapa del genoma del ratón

LOS ANGELES (AP) -- Un equipo internacional completó el más detallado mapa del código genético del ratón, un logro que hace al animal de laboratorio más útil para científicos que estudian la salud humana.

El mapa cubre aproximadamente 98 por ciento del orden de las casi 3.000 millones de letras que componen el genoma del ratón.

Ya casi están finalizados dos intentos para descifrar totalmente esas letras, y el mapa servirá como un atlas del genoma y permitirá a los científicos llenar los vacíos existentes en los esfuerzos por descifrarlo.

Los detalles del estudio serán publicados el lunes en la versión en la Internet de la revista Nature.

Los humanos y ratones tienen un ancestro común, probablemente un pequeño mamífero roedor, que vivió hace 100 millones de años, pero aún retienen genomas de magnitudes similares y muchos de los mismos genes. Eso hace del ratón un excelente sujeto para estudios de la genética humana.

http://www.cnnenespanol.com/2002/tec/08/05/mouse.genome.ap/index.html

 

6 de agosto de 2002

Sindicato estadunidense pensiona a 2 mil campesinos mexicanos

Programa para los contratados de 1970 en adelante

Familiares recibirían de 100 a 800 dólares mensuales

ANGELICA ENCISO Y JORGE ALBERTO CORNEJO REPORTERA Y CORRESPONSAL

Alrededor de 2 mil campesinos mexicanos que laboraron en Estados Unidos a partir de la década de los 70 y que solicitaron el trabajo a través del Sindicato de Campesinos Unidos (UFW, por sus siglas en inglés) podrán cobrar una pensión que va de cien a 800 dólares al mes, anunció el vicegobernador de California, Cruz Bustamante.

En conferencia de prensa el funcionario dijo que los trabajadores ahora podrían vivir en México y solicitar el pago de su pensión. En caso de que hayan muerto, sus familiares pueden reclamar este beneficio.

Bustamante dio a conocer que el Plan de pensión para campesinos Juan de la Cruz se estableció en los años 70 por el fundador del UFW, César Chávez, y es el primer y único programa que hay actualmente para campesinos en Estados Unidos. De él se beneficia cualquier labriego que haya trabajado en cualquier parte de ese país bajo contrato con la UFW al menos durante cinco años.

http://www.jornada.unam.mx/2002/ago02/020806/038n1soc.php?origen=soc-jus.html

 

Separadas las siamesas guatemaltecas

Tras una maratónica operación de 20 horas, los cirujanos lograron separar a las siamesas de un año.

LOS ÁNGELES. Los médicos lograron el lunes separar a unas siamesas guatemaltecas que estaban unidas por la cabeza, informaron fuentes médicas.

Tras una maratónica operación de 20 horas, los cirujanos lograron separar a las siamesas de un año, dijo el doctor Houman Hemmati a la cadena de televisión NBC.

Todo parece indicar que la operación fue un éxito, dijo Hemmati, quien participó en la intervención.

http://www.milenio.com/mexico/nota.asp?id=20927

 

Nueva York, en la indecisión para recordar el 11-S

Cerca de que se cumpla un año de los ataques contra el World Trade Center, las empresas no saben cómo conmemorarlos; algunas esperan que el alcade Bloomberg anuncie sus planes

Sin un precedente a seguir y sin un manual para guiarlas, las empresas que perdieron empleados en el ataque al World Trade Center buscan la manera de conmemorar el aniversario de un suceso tan catastrófico.

"De la misma forma en que no sabíamos qué hacer el 11, el 12 y el 13 de septiembre, la gente no sabe qué hacer ahora", dijo Harvey Molotch, profesor de estudios metropolitanos en la Universidad de Nueva York (NYU). Dijo que la falta de un "guión cultural" para conmemorar un suceso así ha dificultado determinar cuál será la etiqueta adecuada.

A escasas semanas de que se cumpla el aniversario, muchas compañías afirman que todavía están consultando a los familiares y a los empleados.

http://www.milenio.com/mexico/nota.asp?id=20880

 

Reitera Japón rechazo a bomba atómica en 57 aniversario de Hiroshima (13:05)

El gobierno japonés reiteró hoy su rechazo a la fabricación y utilización de armas nucleares, al recordar el 57 aniversario del lanzamiento de la bomba atómica.

TOKIO. El gobierno japonés reiteró hoy su rechazo a la fabricación y utilización de armas nucleares, al recordar el 57 aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre la ciudad de Hiroshima, que ha cobrado más de 220 mil muertos.

En el marco de la ceremonia para recordar a las víctimas del ataque atómico del 6 de agosto de 1945, el primer ministro japonés, Junichiro Koizumi, se comprometió a mantener su política antinuclear y llamó al mundo a abolir las armas de destrucción masiva.

"Ahora que es real el peligro del terrorismo debemos esforzarnos por abolir los arsenales nucleares, como la única nación del mundo que fue atacada con esa arma", afirmó Koizumi ante más de 45 mil personas congregadas en la Plaza de la Paz de Hiroshima.

http://www.milenio.com/mexico/nota.asp?id=20937

El Papa pide apoyo de católicos de EU contra abuso sexual (13:05)

Juan Pablo II instó el martes a la principal organización de católicos laicos en Estados Unidos a que respalde a la Iglesia de su país.

CIUDAD DEL VATICANO. El papa Juan Pablo II instó el martes a la principal organización de católicos laicos en Estados Unidos a que respalde a la Iglesia de su país "en un momento de una dolorosa purificación y gran sufrimiento", en referencia al escándalo desatado por los casos de abuso sexual de parte de algunos sacerdotes.

La Iglesia Católica de Estados Unidos se ha visto envuelta en acusaciones de abuso sexual desde inicios de año.

En su viaje a Toronto, Canadá, para asistir a la Jornada Mundial de la Juventud el mes pasado, el pontífice reveló que sintió un "profundo sentido de tristeza y vergüenza" a causa de los escándalos de abuso sexual.

A inicios de año, el Papa calificó ese abuso de pecado y un crimen.

En su mensaje a la organización laica Knights of Columbus, en su sesión anual conocida como "convención suprema", en Anaheim, California, Juan Pablo no hizo mención directa del escándalo de abuso sexual.

http://www.milenio.com/mexico/nota.asp?id=20936

 

 

7 de agosto de 2002

Identifican proteína clave en el cáncer

Juana Maldonado

El modo en que se esparce el cáncer en todo el cuerpo resulta hoy más claro gracias a un avance científico que identificó una proteína clave en ese proceso. Así lo mostró el descubrimiento del Instituto Beatson de Glasgow, Escocia, señalando, además que la molécula Src debilita la estructura de los tejidos que rodean un tumor, abriéndole el camino a las células cancerígenas para que se diseminen por el cuerpo. Según datos de la publicación Nature Cell Biology.

La directora de la investigación, Margaret Frame, explicó que la molécula "lanza diferentes señales químicas que afectan a las células; de modo que si una droga intercepta la señal, podría evitar que el cáncer se esparza".

La investigación muestra que la Src envía instrucciones para que desaparezcan las moléculas E-cadherina (componente vital de la estructura que mantiene a las células unidas) de la superficie de las células.

http://www.cronica.com.mx/update.lasso?-database=noticias.fp3&-layout=web3&-response=nota.lasso&-recordID=12589445&-search

 

Amenazan con demanda si no aprueban medicina antisida en Sudáfrica

Estudiantes universitarios marchan en Johannesburgo en protesta de la actitud poco responsable que tienen en Sudáfrica respecto al sida.

JOHANNESBURGO (AP) -- Los activistas contra el sida amenazaron el miércoles con demandar al organismo sudafricano encargado de supervisar los medicamentos, si retiran la aprobación de una medicina que impide a las mujeres embarazadas transmitir el virus al feto.

El Consejo de Control de Medicinas dijo esta semana que todavía está considerando la aprobación del medicamento nevirapine, luego que se cuestionó un estudio sobre su uso.

Retirar la aprobación del medicamento anularía una reciente decisión de la corte constitucional que obliga al gobierno a entregar nevirapine a todas las mujeres embarazadas infectadas.

Los activistas dicen estar molestos porque el Consejo se ha tardado demasiado en investigar una medicina que dicen es segura y excelente para prevenir la transmisión del virus mortal durante el parto.

http://www.cnnenespanol.com/2002/salud/08/07/sudafrica.sida.ap/index.html

 

El virus del Nilo mata a la quinta persona en Estados Unidos

Un hombre inspecciona una trampa para mosquitos.

BATON ROUGE, Luisiana (CNN) -- El virus del Nilo mató a una quinta persona en Estados Unidos, en el peor brote de esta enfermedad en el país, informaron autoridades el martes.

La quinta muerte se produjo la semana pasada en el estado de Luisiana, donde se registraron otros 14 casos más de la enfermedad, dijo el Dr. Erin Brewer, director médico regional para la oficina de salud pública del estado. Las dos primeras muertes ocurrieron a principios de julio, y el resto la semana pasada.

Los 71 casos confirmados son la cifra más alta de brote del virus en Estados Unidos. En 1999 hubo 62 personas con esta enfermedad en la ciudad de Nueva York y 7 de ellas murieron. Ha habido 22 casos en Mississippi y 10 en Texas este año, según Bernadette Burden, portavoz del centro de control y prevención de enfermedades (CDC, de sus siglas en inglés).

http://www.cnnenespanol.com/2002/salud/08/07/mosquito/index.html

 

 

Tras 22 horas de operación separan en EU a siamesas guatemaltecas

AP en Los Angeles

En un arriesgado procedimiento que se prolongó 20 horas, un equipo de cirujanos separó a mellizas siamesas guatemaltecas de un año que estaban unidas por la parte superior de la cabeza, informó un médico el martes. El doctor Houman Hemmati, que colaboró en la operación, dijo que la separación de María Teresa y María de Jesús Quiej Alvarez parece haber tenido éxito.

"Todos estaban con la piel de gallina cuando terminó la operación’’, comentó Hemmati a la NBC. "La gente vibraba, aplaudía, lloraba’’.

"No era solamente optimismo sino regocijo, y estamos ansiosos por ver a estas niñas jugar, reír, llorar como infantes normales’’, agregó.

http://www.cronica.com.mx/update.lasso?-database=noticias.fp3&-layout=web3&-response=nota.lasso&-recordID=12589441&-search

 

Obsesión, más allá de las manías

Este trastorno suele aparecer alrededor de los 25 años y afecta al cinco por ciento de la población

Por ALHELÍ LARA / Grupo Reforma

Ciudad de México (7 agosto 2002).- Padecer un trastorno obsesivo-compulsivo es mucho más serio que ser "delicado" o maniático.

De acuerdo con los expertos, el 5 por ciento de la población se enfrenta a serios problemas derivados del también llamado TOC, que consiste en presentar pensamientos, impulsos o imágenes recurrentes que causan angustia, por lo que la persona tiene que actuar en consecuencia para sentirse mejor.

Por ejemplo, quien después de saludar lava sus manos cinco veces por temor a los gérmenes; regresa continuamente a su hogar para revisar las llaves del agua, o bien sigue a su pareja por miedo a la infidelidad, podría ser víctima del trastorno obsesivo-compulsivo, según la psiquiatra Rocío Alcocer.

"Las obsesiones son pensamientos repetitivos que surgen en contra de la voluntad del paciente, pero se convierten en compulsiones cuando éstos se llevan a la acción o se toman medidas para combatir la angustia y la depresión que genera", explica.

Agrega que los seres humanos continuamente llegan a obsesionarse con ideas, personas u objetos, sin embargo, se convierte en trastorno cuando experimenta ansiedad, angustia, episodios depresivos o infelicidad por ello.

http://www.reforma.com/salud/articulo/217214/

 

 

8 de agosto de 2002

 

La capital del miedo

Washington, la otrora capital de la libertad y democracia, es un búnker; la extrema vigilancia ha profundizado la brecha entre electores y políticos

José Carreño Figueras/Corresponsal

Washington. Desde cámaras de televisión hasta barreras de cemento, calles cerradas y detectores de metales, la capital de Estados Unidos alberga una creciente cantidad de medidas de seguridad que, según unos, limitan el acceso del público a su gobierno.

Originada por los atentados terroristas del 11 de septiembre y una subsecuente oleada de cartas con esporas de ántrax, la intranquilidad permitió la adopción de algunas medidas que organismos de seguridad habían buscado por años sin lograrlo.

Pero de acuerdo con otros, hay algo también: un algo de imitación y de percepciones de importancia. "No eres nadie si no estás amenazado", opinó Bob Peck, presidente de la Junta de Comercio del Gran Washington, en declaraciones al diario USA Today . Es algo que definió como "envidia de seguridad"...

Entre las medidas adoptadas se encuentra una severa limitación a las visitas del público a la Casa Blanca y al Capitolio, que alberga las dos cámaras del Congreso de Estados Unidos, y son los edificios más conocidos de la capital estadounidense.

http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/web_histo_internacional.despliega?var=24715&var_sub_actual=a&var_fecha=08-AGO-02

Nueva genoterapia contra el cáncer

Un gen maestro parece desempeñar un papel clave en la activación y desactivación de los genes que matan células, un descubrimiento que podría ofrecer una nueva forma de combatir el cáncer, según científicos australianos.

Investigadores del Instituto Monashm en Melbourne, Australia, hallaron que después de eliminar la molécula ETS1 de células madre embrionarias de ratón, éstas eran menos susceptibles a la muerte celular programada o apoptosis.

La apoptosis es la forma que tiene el cuerpo de matar a las células que no necesita, incluidas las células precancerosas o dañadas.

"Significa que un día los diferentes tipos de cáncer podrán tratarse con terapias que se centran en el ETS1, además de las vías en las que actúa", dijo ayer el investigador del Instituto Monash para la Reproducción y el Desarrollo, Dakang Xu.

Los hallazgos, publicados en la edición del European Molecular Biology Organization Journal, identificaron el mecanismo por el que el ETS1 contribuye a la muerte celular.

http://www.milenio.com/mexico/nota.asp?id=21211

 

Cuervo da muestras inesperadas de inteligencia

Un cuervo de nombre Betty no sólo sabe usar herramientas, sino que las fabrica.

WASHINGTON. Millones de agricultores y jardineros burlados pueden atestiguar que los cuervos son sagaces. Pero al menos uno de los animalitos -de nombre Betty- les gana a todos. No sólo sabe usar herramientas, sino que las fabrica.

Situada frente a un pequeño recipiente con alimentos dentro de un tubo -en un laboratorio en la Universidad de Oxford en Gran Bretaña-, Betty se las ingenió para curvar un trocito de alambre en forma de gancho y conseguir la recompensa.

Luego repitió su ardid una y otra vez, utilizando el cable para levantar el recipiente por su asa. Sus destrezas son detalladas en un informe en la edición del viernes de la revista Science.

"Nos quedamos encantados y sorprendidos", dijo Alex Kacelnik, profesor en Oxford y en el Colegio de Ciencias de Berlín.

http://www.milenio.com/mexico/nota.asp?id=21218

 

Arqueólogos descubren antiguo narcotráfico en Oriente Medio

Un pujante narcotráfico en la Edad de Bronce suministraba narcóticos en todo el Mediterráneo oriental como analgésicos para los dolores de parto y las enfermedades.

JERUSALÉN. Un pujante narcotráfico en la Edad de Bronce suministraba narcóticos en todo el Mediterráneo oriental como analgésicos para los dolores de parto y las enfermedades, con un conocimiento profundo de la medicina que se remonta a miles de años, según los investigadores.

Antiguos recipientes de cerámica, en su mayoría casi idénticos en forma y de unos 12 centímetros de longitud, fueron encontrados en tumbas y asentamientos en todo el Oriente Medio y se remontan a mil 400 años A.C, según Joe Zias, antropólogo de la Universidad Hebrea de Jerusalén.

Las drogas fueron utilizadas como medicinas y los descubrimientos ayudan a los investigadores a entender mejor cómo los antiguos pueblos combatan las enfermedades y el dolor.

"Es una ventana al pasado que desconocen muchas personas", dijo Zia en una conferencia reciente en Israel sobre el ADN y la arqueología. "Se trata de algo que era utilizado en tiempos antiguos y que es usado hasta hoy".

http://www.milenio.com/mexico/nota.asp?id=21226

 

 

9 de agosto de 2002

Piden asilo a EU 18 mil mazahuas

Una comisión de los inconformes, encabezada por Marcelina Castillo, se entrevistó con funcionarios de la Embajada, a quienes aseguraron que el Gobierno local viola sus derechos humanos

Por DANIEL MILLÁN / Grupo Reforma

Un grupo de 300 indígenas mazahuas pidió ayer a la Embajada de los Estados Unidos, asilo político para los 18 mil habitantes de su comunidad, San Antonio Pueblo Nuevo, en el estado de México, con el argumento de que son víctimas de racismo, discriminación, corrupción y cinismo por parte el Gobierno del Estado de México.

Tras dos días de llevar a cabo diversas protestas en Toluca contra un cambio en la geografía política del estado que los transfirió del municipio de San Felipe del Progreso a San José del Rincón, los inconformes llegaron ayer, después del mediodía, a la sede diplomática.

Allí desplegaron pancartas con la la leyenda "los indígenas mazahuas somos víctimas del racismo, discriminación, humillación, corrupción y cinismo por parte del Gobierno del Estado de México. Por eso solicitamos al Gobierno de los Estados Unidos asilo político".

http://www.reforma.com/nacional/Articulo/218341/

 

 

Teme DEA narcoterrorismo en México

El jefe de la DEA elogió al Presidente Vicente Fox al destacar los éxitos obtenidos por su Gobierno en el combate al narcotráfico

Por MARIBEL GONZÁLEZ / Grupo Reforma

El director de la DEA, Asa Hutchinson, dijo ayer que su organización está alerta para evitar que México sufra el modelo colombiano que vincula al narcotráfico con los grupos terroristas.

"Los traficantes mexicanos han sido la base para la movilización de drogas de Colombia a Estados Unidos, y las tres organizaciones terroristas de Colombia (FARC, ELN y los paramilitares) reciben parte de su financiamiento del narcotráfico.

"Cuentan con los mexicanos para movilizar las drogas y tenemos que mantenernos alerta para evitar que se dé ese contagio", estableció el jefe de la Agencia Antidrogas.

Interrogado sobre si la conexión entre narcos y terroristas en Colombia podría agudizar los problemas de México, respondió afirmativamente, dejando claro que igual que los traficantes utilizan a organizaciones mexicanas en su negocio, podrían ser ahora los terroristas quienes se vincularan con grupos criminales con sede en este país.

"Sí. La respuesta es sí", estableció Hutchinson.

http://www.reforma.com/nacional/articulo/218327/

 

Intercede ONU por mexicano

Solicitan al Gobierno estadounidense revisar urgentemente el caso de Javier Suárez

Por Grupo Reforma

Ginebra, Suiza(9 agosto 2002).-La Subcomisión de Derechos Humanos de la ONU solicitó al Gobierno estadounidense que revise urgentemente la situación del mexicano Javier Suárez Medina, cuya ejecución está prevista el próximo 14 de agosto en la Unidad Carcelaria Walls en Huntsville, Texas.

Los expertos de la subcomisión destacan que las autoridades estadounidenses no han cumplido con las obligaciones estipuladas por la Convención de Viena de 1963, que garantizan la asistencia consular a los detenidos extranjeros.

La subcomisión pidió a las autoridades estadounidenses que hagan todo lo necesario para retrasar la ejecución de Suárez Medina y revisar su caso, con garantías de que se respete su derecho a beneficiarse de la asistencia consular y a un juicio justo, informó la agencia DPA.

Suárez Medina, de 33 años y originario de Piedras Negras, Coahuila, fue condenado a muerte por asesinar en 1988 a un policía antinarcóticos, que trabajaba en una operación encubierta.

http://www.reforma.com/nacional/articulo/218358/

 

Lanza SRE campaña contra Seguro de EU

La SRE precisó que utilizará los espacios que le brindan gratuitamente televisoras y radiodifusoras dirigidas al público hispano para hacer llegar esta información a la comunidad mexicana y que, incluso, contratará espacios en medios electrónicos

Por DANIEL MILLÁN / Grupo Reforma

Ciudad de México (9 agosto 2002).-La Cancillería mexicana ordenó a sus 48 consulados en Estados Unidos que inicien una campaña en contra de un programa de la Administración del Seguro Social de ese país, que ha costado el trabajo a miles de trabajadores indocumentados, y el cual fue calificado por los consultores jurídicos de México como una "trampa para incautos".

Desde principios de año, la Administración de la Seguridad Social (SSA, por sus siglas en inglés), ha enviado cartas a más de 800 mil empresas -una octava parte de las existentes en EU- pidiéndoles verificar si el número de Seguro Social que sus empleados presentaron al ser contratados corresponde con los asentados en los archivos de la dependencia.

http://www.reforma.com/nacional/articulo/218289/

El virus del Nilo llegó a la capital estadunidense

Aunque las infecciones habían estado limitadas a zonas rurales del sur de EU, ayer se confirmó el primer caso en Washington, y dos más fueron reportados en Illinois, lo cual mantiene en alerta al país.

Una nueva amenaza con reminiscencias árabes puso en estado de zozobra a Estados Unidos, a raíz del peor brote del llamado virus del Nilo, que se trasmite por mosquitos infectados y que ha dejado cinco muertos y 108 enfermos confirmados.

El virus, que ocasiona desde simples dolores musculares o fiebres en personas sanas, hasta encefalitis o muertes en aquellas con sistemas inmunológicos débiles, se ha convertido en un creciente problema de salud pública conforme los casos van en aumento ante la persistencia de la temporada de calor.

Aunque las infecciones habían estado limitadas a zonas rurales pantanosas del sur, en particular en los estados de Louisiana y Mississippi, el virus llegó ayer a la capital estadunidense, donde se confirmó el primer caso, un hombre de 55 años que se encuentra hospitalizado en el Distrito de Columbia y cuya identidad se mantiene en secreto. Un caso más fue reportado en Illinois, al norte del país.

http://www.milenio.com/mexico/nota.asp?id=21311

 

 

10 de agosto de 2002

Anuncia Estados Unidos la desarticulación de red de ciberpederastas con extensiones en Europa

Los agresores habían afectado a 45 niños, de 10 a 14 años; algunos padres, involucrados

En acción coordinada, 20 arrestados, incluyendo 10 europeos La investigación se inició en Dinamarca, luego de que la organización Save the Children alertó a la policía

AFP

Washington, 9 de agosto. Veinte personas implicadas en una red internacional de pederastia, varias de ellas padres de familia que colocaban fotos de sus propios hijos en Internet, fueron arrestadas en Estados Unidos y Europa, anunció este viernes el Servicio de Aduanas estadunidense.

Un total de 45 niños, de 10 a 14 años de edad, fueron agredidos sexualmente por las actividades de esta red, indicó Robert Bonner, comisario de Aduanas. Asimismo, se libraron 15 órdenes de arresto contra personas vinculadas con la red.

La investigación comenzó en Dinamarca cuando la organización humanitaria Save the Children alertó a la policía nacional danesa tras haber visto las fotos en Internet de un hombre agrediendo a su hijo de nueve años, agregó Bonner.

http://www.jornada.unam.mx/2002/ago02/020810/034n1soc.php?origen=soc-jus.html

 

 

Récord en el número de migrantes fallecidos en la frontera con EU

Fueron 56 en julio, pese a la reducción del flujo

JORGE ALBERTO CORNEJO Y LUIS A. BOFFIL GOMEZ CORRESPONSALES

Según datos de la Patrulla Fronteriza las muertes ocurridas el pasado mes en la frontera de Tijuana, Baja California, empataron la cifra establecida el año pasado con respecto al mismo mes. Esto, pese un marcado descenso en el flujo migratorio entre México y Estados Unidos.

El conteo que llevaron a cabo las autoridades estadunidenses en julio arrojó la cifra de 52 fallecidos en el intento de entrar clandestinamente al vecino país del norte, 45 de ellos en los desiertos de California y Arizona. A ello se suman los cuatro migrantes muertos en territorio mexicano, por lo que organismos no gubernamentales colocaron este día 56 cruces en la barda fronteriza, para subrayar la magnitud de esta tragedia.

A juzgar por el número de detenciones realizadas por la Patrulla Fronteriza en la línea divisoria entre ambos países, el flujo migratorio se ha reducido en 30 por ciento, mientras las muertes ocurridas este verano establecen nuevos récords.

"Esta tendencia reafirma lo que venimos diciendo desde hace mucho", aseguró el padre Luiz Kendzierski, encargado de un albergue para migrantes en Tijuana.

http://www.jornada.unam.mx/2002/ago02/020810/034n2soc.php?origen=soc-jus.html

 

Subcomisión de Derechos Humanos de la ONU pide clemencia para condenado

Javier Suárez, programado para morir el 14 en Texas

KYRA NUÑEZ CORRESPONSAL

Ginebra, 9 de agosto. La Subcomisión para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos de la ONU apeló a las autoridades de Estados Unidos para que "hagan lo posible" por revocar la ejecución, este 14 de agosto, del mexicano Javier Suárez Medina, y que se rexamine su caso, en vista de los "errores posibles" que pudieron cometerse durante el proceso judicial, como la interferencia a su derecho a la defensa contando con asistencia consular de su país de origen.

Por medio de la declaración del presidente de la comisión, adoptada ayer en la tarde por los 26 expertos que la integran, se demanda con insistencia que se suspenda la condena y se rexamine el proceso a fin de que el acusado pueda contar con su derecho a ser asistido por los servicios consulares y a tener un proceso justo.

http://www.jornada.unam.mx/2002/ago02/020810/034n3soc.php?origen=soc-jus.html

 

Unicef denuncia tráfico de niños haitianos a República Dominicana

Los menores haitianos son a menudo empleados como mendigos o mano de obra barata.

10 de agosto, 2002

SANTO DOMINGO -- Cerca de 2.500 niños haitianos son enviados clandestinamente cada año para trabajar como mendigos y mano de obra barata en República Dominicana, en muchas ocasiones con la complicidad de sus padres y de los militares dominicanos, denunció el sábado la Unicef.

Los menores son ingresados a la República Dominicana por traficantes que los usan para trabajar como limpiabotas, en fincas agrícolas, labores domésticas, en la construcción o como mendigos, según un estudio realizado por al Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

En muchas ocasiones, los niños y niñas son trasladados sin el consentimiento de los padres, pero el estudio reveló que "por lo general, los viajes se organizan de común acuerdo" entre los familiares y los traficantes, quienes cobran por adelantado o reciben parte del dinero que los infantes ganen por su trabajo.

http://www.cnnenespanol.com/2002/americas/08/10/haitirepdom.ap/index.html

 

 

11 de agosto de 2002

Estudian europeos los pactos

Por GRUPO REFORMA

BRUSELAS (DPA).- La Comisión Europea estudia las consecuencias que podrían tener los acuerdos bilaterales firmados por Washington con algunos países para evitar la extradición de ciudadanos estadounidenses al Tribunal Penal Internacional, informó el portavoz del Ejecutivo comunitario Jean-Christophe Filori, afirmando que los Quince adoptarán una posición unitaria que será confirmada, previsiblemente, el 4 de septiembre.

La Unión Europea y sus países miembro deberían llevar a cabo cualquier esfuerzo para la aplicación del estatuto del Tribunal Penal Internacional, también "en negociaciones y en el diálogo político con terceros Estados", agregó el portavoz.

El primer país que reaccionó contra la exigencia de Washington fue Noruega. "No podemos decir que sí a eso", declaró el Ministro del Exterior del país nórdico, Jan Petersen, a la agencia de noticias noruega ANB.

Pero la división dentro de la Unión Europea ha quedado patente cuando se reveló en la prensa que el Primer Ministro de Italia, Silvio Berlusconi, pretende alcanzar con Estados Unidos un acuerdo de no extradición de los cascos azules estadounidenses al Tribunal, que radicará en La Haya, Holanda.

http://www.reforma.com/ed_impresa/ej_anteriores/default.asp?Secciones=internacional&Fechas=020811

 

No todo en Colombia son malas noticias

Rodolfo Vega, cardiólogo

El ‘santo’ que salvó a más de 400 niños

El cardiólogo Rodolfo Vega Llamas lidera desde hace 20 años un programa con niños pobres de la Costa Caribe. Logra que sean intervenidos del corazón en las mejores clínicas del país.

"¡Mi papi! ¡Ahí viene mi papi!". Con esa frase, Yeifer Bobadillo, de 3 años, sale al reencuentro de su padre, Omar Bobadillo, todos los mediodías en el barrio Villa del Rosario, un sector deprimido del suroccidente de Barranquilla.

La carrera que emprende el niño por la calle es uno de los momentos hermosos que guarda su madre, Delis Hernández. Ella Recuerda los momentos difíciles, hace año y medio, cuando el pequeño estuvo a punto de morir por causa de seis neumonías que le dieron. El responsable de esos saltos y carreras del pequeño Yeifer Bobadillo es el médico Rodolfo Vega Llamas. El cardiólogo ha gestionado, desde hace 20 años, cirugías cardiovasculares para por lo menos 452 niños. Muchos, ahora son adolescentes sanos.

http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/web_histo_internacional.despliega?var=24726&var_sub_actual=a&var_fecha=11-AGO-02

 

Exige EU inmunidad para dar ayuda militar

Ordena Bush condicionar adhesiones al TPI. Omite Washington de la amenaza a los miembros de la OTAN.

Por GRUPO REFORMA

WASHINGTON (AFP).- Washington advirtió a todos los Gobiernos extranjeros con los que se relaciona que suspenderá la ayuda militar que les da si se unen al Tribunal Penal Internacional (TPI) sin comprometerse a no entregar a la nueva Corte a miembros estadounidenses de las misiones de paz.

La amenaza se formuló bajo disposiciones de una nueva ley antiterrorista, firmada la semana pasada por el Presidente George W. Bush, y la sacó a la luz el diario The New York Times en su edición de ayer, en la cual informó que el retiro de ayuda militar -incluyendo educación, entrenamiento y asistencia para financiar equipos y armamento- se llevaría a cabo en casi todos los países que mantienen vínculos con Estados Unidos. Dicha ley también autoriza al Mandatario a hacer uso de la fuerza militar para liberar a estadounidenses que se encuentren en poder del Tribunal Penal.

http://www.reforma.com/ed_impresa/ej_anteriores/default.asp?Secciones=internacional&Fechas=020811

 

Condena el Pontífice ataques en Paquistán

Busca la Policía a entre 15 y 20 posibles autores de los atentados

Por GRUPO REFORMA

EL VATICANO (AP).- El Papa Juan Pablo II condenó ayer los ataques contra una escuela y un hospital cristianos en Paquistán, y envió un mensaje de condolencia a los familiares de las víctimas, en el que ofreció "fervientes oraciones para los fallecidos".

Militantes paquistaníes atacaron el viernes a un grupo de feligreses que salían de la iglesia de un hospital presbiteriano, en una acción que dejó tres enfermeras paquistaníes muertas y 25 heridos, mientras que el lunes, seis personas murieron en un ataque contra una escuela cristiana.

"El Santo Padre ofrece sus fervientes oraciones por los muertos, los heridos y todos aquellos que sufrieron como resultado de esos deplorables crímenes", afirma un telegrama enviado por el Secretario del Estado Vaticano, Angelo Sodano, al Gobierno paquistaní.

Mientras tanto, la Policía paquistaní amplió ayer la búsqueda de los responsables de atacar la iglesia, ubicada en la localidad de Taxila, luego de que identificó a uno de los asaltantes que murió en la escena del crimen.

http://www.reforma.com/ed_impresa/ej_anteriores/default.asp?Secciones=internacional&Fechas=020811

 

`No le avisaremos a Saddam`

Reitera Bush plan de ataque, pero sin fecha. Visitan Washington opositores iraquíes

José Carreño Figueras/Corresponsal

Saddam Hussein "es un enemigo hasta que se pruebe otra cosa", dijo Bush al charlar con reporteros cerca de su rancho de Crawford (Texas) y precisar que está en el proceso de consultar con aliados internacionales y legisladores estadounidenses.

"He dicho que soy una persona muy deliberada", recordó George W. Bush, que al mismo tiempo denunció al presidente Hussein por lo que calificó como "una historia de tiranía" y asegurar que la mayoría de los estadounidenses entiende que "es un peligro".

La declaración del mandatario estadounidense pareció responder a críticas sobre presuntas intenciones estadounidenses de lanzarse a un conflicto con Irak a pesar de las reservas y aún la oposición de muchos de sus aliados internacionales, especialmente los países árabes, así como la reticencia de muchos estadounidenses para entrar en una guerra que no parece plenamente justificada.

http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/web_histo_internacional.despliega?var=24728&var_sub_actual=a&var_fecha=11-AGO-02