NOTICIAS NACIONALES
29 de julio de 2002
Mercantilizar la educación, tendencia del gobierno foxista
"Desde mi punto de vista, si otros gobiernos de América Latina siguen imitando este modelo de mercado libre van a tener consecuencias desastrosas porque no van a alcanzar el derecho a la educación", afirma la académica polaca
Por CLAUDIA HERRERA BELTRAN
México y varios países de América Latina están siguiendo el modelo estadunidense que no concibe la educación como un derecho, sino como una mercancía sujeta a las leyes de mercado. Esta política tendrá consecuencias "desastrosas", porque las sociedades quedarán divididas en dos grupos: los ricos que pueden pagar las mejores escuelas y los pobres que tienen acceso a enseñanza de baja calidad, afirmó la relatora especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre el derecho a la educación, Katarina Tomasevski.
La académica de la Universidad de Lund (Suecia) criticó la política de la Secretaría de Educación Pública de incluir el gasto privado en su meta de invertir 8 por ciento del producto interno bruto en educación, pues consideró que está mezclando la compraventa de la educación con una responsabilidad pública.
http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020729/007n1pol.php?origen=index.html
Evalúan en la UNAM suspender contrataciones, ante falta de fondos
La "astringencia presupuestal" ha limitado actividades, como investigaciones y la ampliación de la matrícula, expresa Robles Segura Por el momento no se han recortado gastos, asegura
Por KARINA AVILES
El contralor interno de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Raúl Robles Segura, señaló que dada la "astringencia presupuestal" es necesario un ahorro en el gasto mediante la no contratación de personal y el mejor rendimiento de los recursos. Apuntó que la restricción de fondos ha limitado varias actividades de la institución, porque "hemos dejado pasar algunas investigaciones" y se han dejado "de hacer ampliaciones" a la matrícula.
Por otra parte, Robles Segura rechazó que exista una partida discrecional manejada por el rector: "No existe, y conociendo la forma de pensar del rector De la Fuente, si él hubiera encontrado (algo) hubiera pedido su cancelación. Ningún gasto (en la UNAM) se ejerce de manera discrecional", subrayó.
En entrevista, el contralor apuntó que la universidad ha ejercido "poco menos" de los recursos previstos. "Al 30 de junio deberíamos llevar ejercido 50 por ciento del gasto, si nuestras erogaciones fueran rigurosamente proporcionales al año. La verdad es que hemos aplicado un poco menos, lo cual no significa que hayamos desarrollado menos actividad, sino que probablemente hemos sido un poco más eficientes en nuestro gasto. Llevamos ejercido, aproximadamente, 48 por ciento de lo previsto para el total del año."
http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020729/043n1soc.php?origen=soc-jus.html
Acuerda el STUNAM rechazar cambios a la Ley Federal del Trabajo y al 123 constitucional
Por CAROLINA GOMEZ MENA
En la 21 Asamblea Ordinaria del STUNAM se decidió "rechazar cualquier tipo o modalidad de reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) y al artículo 123 constitucional, debido a que estas modificaciones, además de que son exigencias del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM), pretenden trastocar los derechos de los empleados eliminando todo tipo de contratación colectiva y suprimir la estabilidad laboral".
Reunidos en pleno, los delegados del Sindicato de Trabajadores de la UNAM tomaron esta decisión que deberá ser acatada por el comité ejecutivo sindical, encabezado por Agustín Rodríguez, y comunicada al seno de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), del cual forma parte este organismo.
Con esta determinación el STUNAM "se margina de la propuesta laboral elaborada por la UNT", informó Pedro Hernández López, integrante de la comisión de escalafón.
El sindicalista sostuvo que el proyecto del gobierno federal en materia laboral "violenta" los derechos de los trabajadores, cancela toda posibilidad de organización y busca abolir los programas de capacitación y adiestramiento laboral, de ahí que el STUNAM "no debe ser cómplice de dicha reforma".
http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020729/043n2soc.php?origen=soc-jus.html
Cáncer de seno, cada vez más frecuente en mujeres de todo el mundo, según especialistas
Proponen destinar más recursos a infraestructura y fomentar una cultura de prevención
Por DAVID SOSA FLORES CORRESPONSAL
Cancun, Q. Roo, 28 de julio. Mientras que los casos de cáncer de seno son cada vez más frecuentes entre la población femenina de todo el mundo, el presupuesto destinado al sector salud por los gobiernos para el combate de esta enfermedad es insuficiente, señalaron médicos asistentes a la primera Conferencia Interamericana de Cáncer de Seno que concluyó ayer en Cancún.
Orlando Silva Márquez, organizador del encuentro y director del programa educativo de cáncer de Seno de la Universidad de Miami, dijo que el objetivo del foro es que los más de 300 especialistas de 25 países asistentes contribuyan a atender a las mujeres de la región con padecimientos de cáncer.
El grave problema, dijo, es que sigue habiendo diagnósticos tardíos en la mayor parte de las naciones y si no se hace un gran esfuerzo en todos los sectores de la sociedad, principalmente de los gobiernos, no se van a lograr mejores resultados en materia de salud pública, señaló Sergio Rodríguez Cuevas, médico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Propuso destinar mayores recursos tanto a infraestructura hospitalaria, como a la compra de equipos para realizar mamografías con el propósito de detectar y combatir oportunamente el padecimiento.
http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020729/045n1soc.php?origen=soc-jus.html
En busca de la caja inteligente
Por Patricia Arriaga
Los niños pasan frente al televisor alrededor de mil 800 horas anuales. De ella toman modelos de comportamiento, actitudes, modas, información, alimento para sus miedos e inspiración para sus juegos. Todo ello conforma una manera de entender el mundo, y es por tanto, una educación en el sentido amplio de la palabra.
Pero la televisión en nuestro país no está inserta en una dinámica educativa sino en una dinámica económica y de entretenimiento. La televisión comercial aprendió a mirar a los niños de una sola manera: como consumidores y de esta manera nacieron los canales o barras de programación dedicados a ellos. Rápidamente las televisoras descubrieron el éxito de las series de dibujos animados convirtiéndolas en la dieta principal de la programación para niños: 85 por ciento de los programas para niños en televisión abierta son dibujos animados.
En este contexto, ¿quién antepone las necesidades de los niños a las necesidades del mercado? La televisión pública, específicamente Canal Once, a través de Once Niños, su barra infantil.
http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020729/cien-arriaga.html
La Iglesia no censura, sólo da líneas doctrinarias, afirma el Episcopado
El titular de la diócesis guanajuatense insta a la prohibición de espectáculos que atenten contra la moral y las buenas costumbres, como la película de Carrera, ''que no he visto''
Por ERICKA MONTAÑO Y MARTIN DIEGO REPORTERA Y CORRESPONSAL
La tarea de la Iglesia católica en materia de cine es "ayudar a que artistas, guionistas, productores y directores se encuentren con Cristo", explica a La Jornada el presidente de la Comisión Episcopal de Educación y Cultura de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), monseñor Ramón Godínez. En relación con la polémica generada por la cinta El crimen del padre Amaro, de Carlos Carrera, cuyo estreno se aplazó por la visita de Juan Pablo II, el arzobispo dijo que las acciones de protesta provienen de ''grupos de laicos con educación cristiana''.
En forma reciente Laura Mejía Bañuelos publicó una página en la internet en la que convoca a católicos a manifestarse en contra de la cinta de Carrera y enviar cartas al secretario de Gobernación, Santiago Creel, para que prohíba su exhibición.
En tanto, el vicepresidente de la CEM y obispo de la diócesis de León, Guanajuato, José Guadalupe Martín Rábago, consideró que la película del cineasta mexicano tiene la intención de "prolongar" el desprestigio de la Iglesia católica, mientras el vocero de la diócesis, José Luis Mesa, se manifestó por que las autoridades prohíban todo espectáculo que atente contra la moral y las buenas costumbres, como "la película, que no he visto".
http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020729/02an1cul.php?origen=index.html
30 de julio de 2002
Se darán a conocer hoy cambios en Gobernación
Se confirma que Humberto Aguilar Coronado y José Paoli Bolio ocuparán dos nuevas subsecretarías
Por Alejandro Torres Rogelio
La Secretaría de Gobernación tendrá a partir de este martes dos nuevas subsecretarías, como parte de las modificaciones a su reglamento interno que se publican hoy en el Diario Oficial de la Federación . Se constituyen una Subsecretaría de Asuntos Jurídicos, y otra Subsecretaría de Enlace Político. Esta última surge a partir de una redefinición de atribuciones de lo que venía siendo la subsecretaría de Desarrollo Político. El secretario de Gobernación, Santiago Creel Miranda, dará a conocer este mediodía los cambios, con los cuales la dependencia busca responder a la nueva realidad política del país. Los cambios en la estructura orgánica de la Secretaría de Gobernación ocurrirán a partir de este martes, pero los nombramientos de los nuevos funcionarios se concretarán hasta la próxima semana.
El titular de la Subsecretaría de Enlace Político será Humberto Aguilar Coronado, y el de Desarrollo Político será Francisco José Paoli Bolio. La actual Subsecretaría de Comunicación Social se renombrará como subsecretaría de Normatividad, y su titular seguirá siendo José Luis Durán. Sus facultades no sufrirán cambios, mantendrá las relacionadas con las normas aplicables a la actividad de los medios de comunicación. La Subsecretaría de Gobierno, a cargo de Ramón Martín Huerta, no tendrá ningún cambio.
http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/web_histo_nacion.despliega?var=87439&var_sub_actual=a&var_fecha=30-JUL-02
Hacienda: para sector salud no habrá recursos suficientes
Apremia subsecretario a diseñar esquemas que permitan la participación privada en el rubro; pide uso eficiente de dinero
Por Ruth Rodríguez
El subsecretario de Egresos de Hacienda, Carlos Hurtado López, aseguró que no habrá recursos públicos suficientes para el sector salud en los próximos años, y recomendó a las autoridades del ramo diseñar nuevos esquemas que permitan la participación de la iniciativa privada en este rubro.
Asimismo sugirió al IMSS y al ISSSTE tener un gasto administrativo más austero para evitar comprimir la inversión en atención médica, y "eso es hacer un uso mas eficiente de los recursos".
Al participar en la instalación de la Comisión Mexicana de Macroeconomía y Salud, el subsecretario de Hacienda se pronunció por una reducción de las cargas administrativas que imperan dentro de este sector, y aseguró que desde su punto de vista hay mucho personal administrativo y poco médico.
Al respecto, Julio Frenk Mora, secretario de Salud, opinó "todos estamos totalmente de acuerdo que lo que necesitamos es tener más médicos y enfermeras atendiendo pacientes y menos administradores detrás de un escritorio".
Entrevistado, al término de su exposición en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), el funcionario agregó: "Yo creo que si ustedes hacen una encuesta y le preguntan a los ciudadanos qué prefieren en sus instituciones de salud, pues todo mundo va a decir que lo que quieren es tener más médicos".
http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/web_histo_nacion.despliega?var=87445&var_sub_actual=o&var_fecha=30-JUL-02
31 de julio de 2002
Exhibirán colmillo de mamut y otros restos recuperados en Hidalgo (14:29)
El colmillo de mamut tiene por lo menos 17 mil años de antigüedad, mide unos 70 centímetros de largo a pesar de estar incompleto.
TULA, Hidalgo. Un colmillo de mamut de 17 mil años de antigüedad que tenía un particular, fue recuperado por la Sala Quetzalcóatl de este municipio, y junto con otras piezas prehistóricas ser exhibido a partir del 16 de septiembre.
El encargado de la Sala Quetzalcóatl, Paulino Candelaria, informó que dicho colmillo fue localizado hace más de un año en una mina de arena en el cerro del Elefante, ubicado entre los municipios de Chilcuatla y Mixquiahuala, en elle del Mezquital.
El colmillo de mamut tiene por lo menos 17 mil años de antigüedad, mide unos 70 centímetros de largo a pesar de estar incompleto, en el cual especialistas ya trabajan para aplicarle un tratamiento de conservación.
Paulino Candelaria dijo además que en Hidalgo se han identificado hasta el momento 24 centros paleontológicos donde han sido rescatadas diversas piezas.
Sobre el cerro del Elefante destacó que también han sido encontrados un maxilar de mastodonte, piezas de jabalí y conchas fosilizadas, lo que hace suponer que en el lugar existió un asentamiento.
En entrevista por separado Flavio Álvarez, secretario municipal de Chilcuautla, dijo que hace cuatro años encontraron en el mismo cerro una piedra labrada, la cual permanece resguardada desde entonces en la comisaría ejidal de la comunidad de Tunititlan.
En el momento del hallazgo de la piedra el Ejército mexicano custodió la zona, pero después se retiró dejando la pieza bajo la tutela de la comunidad.
http://www.milenio.com/mexico/nota.asp?id=20146
Es canonización nueva motivación para mexicanos: Fox (21:32)
El presidente de México afirmó que la canonización de Juan Diego es una nueva motivación "para que todos los mexicanos sigamos luchando por superarnos".
MÉXICO.- El presidente Vicente Fox afirmó que la canonización de Juan Diego es una nueva motivación para todos los mexicanos, para seguir luchando por superarnos y sobre todo para todas las comunidades indígenas; hoy hay un representante de cada indígena para apoyarlos.
En declaraciones para Televisa afuera de la Basílica de Guadalupe, el primer mandatario, quien estaba acompañado por su esposa Marta Sahagún, dijo que "fue una ceremonia extraordinaria", porque también dio testimonio de esa fuerza interior que tiene el Papa.
"Es increíble cómo se planta de pie, cómo se pone de rodillas, cómo hace sus lecturas; está entregando cuerpo y alma por México. Yo creo que eso tiene un gran valor".
Además, destacó lo que llamó esa revolución de espiritualidad y aclaró: "no estoy hablando de asuntos religiosos, sino espirituales, esos valores universales que tenemos los mexicanos y las mexicanas, que nos dan tanta energía, tanta esperanza para seguir adelante".
"Yo creo que después de vivir esta ceremonia, eso no nos va a faltar a los mexicanos: espiritualildad, valores, energía, para completar nuestra lucha por construir una gran nación".
http://www.milenio.com/mexico/nota.asp?id=20163
Sin validez, la Universidad de la Ciudad de México: PRI
Según diputados del PRI en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Secretaría de Educación Pública (SEP) no validarán los estudios que se realicen en la Universidad de la Ciudad de México (UCM) y en las preparatorias del Distrito Federal.
Lo anterior fue dado a conocer por los priistas Alicia Téllez y Miguel González Compeán, quienes se dijeron "preocupados" por esta decisión de las altas autoridades educativas del país, y consideraron que, debido a ello, "cualquier esfuerzo posterior" por parte de los alumnos de la UCM y las preparatorias capitalinas "será imposible".
Los legisladores de oposición consideraron que el proyecto educativo del Gobierno del Distrito Federal "está limitado a una capacitación política que confrontará la ideología de un sistema de partido y proselitista con el de corte académico".
Los priistas acusaron al GDF de aceptar en la UCM y sus preparatorias "alumnos por sorteo o por consideraciones políticas, gremiales o compromisos vecinales. La ciudad de México no es una que pueda permitirse la improvisación o el arribismo populista", añadieron.
http://www.milenio.com/mexico/nota.asp?id=20043
Con 40 millones de pesos se reestructura Gobernación
Santiago Creel confirmó la creación de dos nuevas subsecretarias: la de Enlace Legislativo y la de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos, de las cuales se negó a dar los nombres de los titulares.
Las modificaciones al reglamento interior de la Secretaría de Gobernación establecen crear la figura de vocero, pero sólo en casos necesarios, por lo que el titular de la recién nombrada Dirección General de Comunicación Social, Héctor Villarreal, tendrá esa nueva facultad.
Indica el documento que el director de Comunicación Social informará a la opinión pública, cuando así lo determine el secretario, sobre los asuntos de la competencia de la dependencia y de sus órganos administrativos desconcentrados.
Sin dar mayores detalles sobre los alcances de esta facultad, se establece la figura de vocero en Gobernación. Los nuevos lineamientos bajo los cuales trabajará esta dependencia, a partir de hoy, se publicaron en el Diario Oficial de la Federación, los cuales se detallan en 104 artículos que contiene este reglamento.
En conferencia de prensa, el secretario de Gobernación, Santiago Creel, sostuvo que esta reestructuración le costó a la dependencia 40 millones de pesos, cantidad que no corresponde a ninguna partida presupuestal adicional, sino a los ahorros que obtuvieron durante el año 2001 en el gasto corriente y que ascendieron a 400 millones de pesos.
"Esta reestructuración sale de nuestros ahorros, pero no de todos nuestros ahorros. Probablemente absorba escasamente el 10 por ciento de lo que hemos venido ahorrando... por lo tanto, estamos aprovechando todos nuestros ahorros", aseveró.
http://www.milenio.com/mexico/nota.asp?id=20029
1 de agosto de 2002
Beatifica Papa a indígenas y se despide
La banda del pueblo de Cajonos participó en la ceremonia de beatificación
Por GRUPO REFORMA Ciudad de México (1 agosto 2002)
'Me voy, pero de corazón me quedo'
El Papa Juan Pablo II agradeció la hospitalidad de los mexicanos y a los indígenas que llegaron desde lejos a la Basílica.
En tono de despedida, el Papa dijo que se siente mexicano.
"Me voy, pero de corazón me quedo", afirmó.
"México lindo, Dios te bendiga", añadió, mientras toda la gente se ponía de pie y aplaudía al jerarca.
Un orador replicó al micrófono: "Todo México quiere al Papa".
Después de dar la bendición final, el Papa se levantó y la gente comenzó a cantar "Cielito Lindo":
"Ay, ay, ay, ay, canta y no llores" se oyó en el templo mariano mientras Juan Pablo II salía por el pasillo.
En el lento trayecto hacia la salida la gente comenzó a levantar pañuelos blancos en el aire a la vez que el orador en el micrófono instaba a gritarle porras al líder católico.
http://www.reforma.com/nacional/articulo/216126/#TituloLiga4
Buscan microbios para refinar gasolina
Bacterias que eliminen el azufre de los combustibles podrían resolver uno de los mayores retos de la industria petroquímica
Por ARTURO BARBA NAVARRETE / Grupo Reforma
Ciudad de México (1 agosto 2002).- Microorganismos capaces de eliminar el alto contenido de azufre para contribuir a la refinación del petróleo son analizados por investigadores del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) para aplicarlos en la obtención de combustibles con un novedoso proceso conocido como biodesulfuración.
El azufre, que está presente en todos los petróleos del mundo, particularmente en el crudo Maya, genera un contaminante tóxico llamado dióxido de azufre, muy común en la atmósfera de las grandes ciudades, causante de la lluvia ácida.
Para la industria petroquímica representa uno de los más grandes retos a la hora de producción de combustibles.
"Hay que quitarles la mayor cantidad de azufre, y eso se ha hecho con temperatura, presión, hidrógeno y catalizadores, en un proceso que se llama hidrotratamiento", indicó Rodolfo Quintero y Ramírez, coordinador del Programa de Biotecnología, del IMP. "Pero a partir de los 90 se está investigando con la biorrefinación".
Con este nuevo método, los científicos esperan obtener un proceso más limpio, eficiente y barato que permita refinar combustibles cada vez menos contaminantes
http://www.reforma.com/ciencia/articulo/215932/
Inicia Senado seminario de biotecnología
Revisan marco legal en la materia
Por ESPERANZA BARAJAS URIAS / Grupo Reforma
Ciudad de México (31 julio 2002).- La Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado de la República inició este martes un seminario sobre Biotecnología y Legislación en el que se revisará el marco legal y se buscará colocarlo a la vanguardia.
José Antonio de la Peña, presidente de la Academia Mexicana de Ciencias, dijo que el seminario ayudará para dar a los legisladores los elementos de juicio y tener una ley de bioseguridad.
La biotecnología, dijo, es uno de los valores de progreso, pero también representa uno de los fantasmas más temidos.
La directora de la División de Estudios de Posgrado de la Universidad Nacional Autónoma de México, Rosaura Ruiz, expresó la satisfacción de la máxima casa de estudios en este esfuerzo por apoyar al Congreso.
El seminario, organizado por el Presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología, Rodimiro Amaya, fue inaugurado por el Presidente del Senado, el panista Diego Fernández de Cevallos, y contó con la participación de Jesús Ortega, coordinador del Partido de la Revolución Democrática, y de Ernesto Gil, vicecoordinador del Revolucionario Institucional.
http://www.reforma.com/ciencia/articulo/215730/
Renueva Fox compromiso para trabajar con indígenas
Improvisa el Presidente de México un mensaje durante la despedida de Juan Pablo II; "esta visita nos deja mucho a los mexicanos, compromisos de trabajar unidos por los más pobres, por los marginados, por los excluidos del desarrollo", indica
Redacción Online
13:45 La visita del papa Juan Pablo II a México deja un compromiso renovado para trabajar con los indígenas, los pobres y los desposeídos, señaló hoy el presidente Vicente Fox Quesada.
En un mensaje improvisado en el Hangar Presidencial después de despedir al Jefe de la Iglesia Católica, Fox precisó que la visita papal deja un compromiso renovado para trabajar con las comunidades indígenas con apego a sus costumbres y tradiciones para incorporarlas al México de hoy.
El Presidente aseguró que esta visita deja una verdadera motivación para trabajar por los más pobres.
"Esta visita nos deja mucho a los mexicanos, compromisos de trabajar unidos por los más pobres, por los marginados, por los excluidos del desarrollo", indicó el mandatario en un breve discurso en el Hangar Presidencial.
http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=80686&tabla=notas
Medicamento contra esquizofrenia sirve para autismo (11:22)
Una nueva medicina utilizada para el tratamiento de los esquizofrénicos adultos parece mejorar también la conducta de los niños que padecen de autismo.
NUEVA YORK. Una nueva medicina utilizada para el tratamiento de los pacientes esquizofrénicos adultos parece mejorar también los problemas de conducta de los niños que padecen de autismo, según un estudio.
Las medidas utilizadas hasta ahora para mejorar la conducta de los niños autistas solían tener graves efectos secundarios. El estudio publicado en la edición del jueves de la revista especializada New England Journal of Medicine es la primera investigación en gran escala de niños autistas tratados con un nuevo tipo de sustancias que producen menos reacciones adversas.
El medicamento, conocido como Risperdal, fue administrado a 101 niños autistas que presentaban conducta agresiva, se irritaban con frecuencia o se hacían daño a s mismos. El 69 por ciento de los niños que tomaron Risperdal registraron cambios positivos en su conducta hacia el final de la prueba de ocho semanas. Sólo un 12 por ciento de los niños que recibieron una píldora inocua registraron mejoras en su conducta.
La medicina, también conocida como Risperidone, continuó siendo efectiva hasta seis meses después de haber demostrado resultados beneficiosos en los niños, dijo Lawrence Scahill, un científico del Centro de Estudios Pediátricos de Yale.
http://www.milenio.com/mexico/nota.asp?idm=37419
2 de agosto de 2002
Paredes Rangel posiblemente será embajadora de México en Brasil
Por Moisés Sánchez Limón
Dentro de 30 días, Beatriz Paredes Rangel deberá entregar la presidencia de la mesa directiva de la Cámara de Diputados y, mientras el PRI y el PAN negocian quién será su sucesor, ayer se fortaleció la versión de que volverá al servicio exterior mexicano, como embajadora de México en Brasil, cargo que actualmente ocupa la ex candidata presidencial por el Partido del Trabajo, Cecilia Soto.
Fuentes del grupo parlamentario del PRI en la Cámara Baja, consultadas respecto de esta designación que el presidente Fox haría en las próximas semanas, no negaron ni confirmaron la especie porque, puntualizaron, "Beatriz tiene la característica de ser impredecible".
Y es que, desde la semana pasada, cuando la bancada perredista se quejó porque presume que panistas y priistas le quieren agandallar la presidencia de la mesa directiva de la Cámara Baja, corrió la versión de que, debido a que Paredes Rangel ya fue presidenta de la Junta de Coordinación Política y difícilmente volvería a ocupar la coordinación de la fracción del PRI, pulsaría una oferta presidencial para ocupar un cargo, y este sería el de embajadora.
Incluso, en su momento, Beatriz Paredes no desmintió esa versión, ni pudo hacerlo ayer, cuando se fortaleció en los corrillos del Palacio Legislativo de San Lázaro, porque se encuentra de viaje por la India.
http://www.cronica.com.mx/update.lasso?-database=noticias.fp3&-layout=web3&-response=nota.lasso&-recordID=12588854&-search
3 de agosto de 200
Proyecta la SEP impartir computación e inglés desde el inicio de primaria
Crearán escuelas-compromiso para incorporar más asignaturas y flexibilizar horarios de docentes
Por CLAUDIA HERRERA BELTRAN
Como parte del Compromiso Social por la Calidad de la Educación, la Secretaría de Educación Pública (SEP) planea incorporar la enseñanza de la lengua inglesa y de computación desde la primaria, reforzar las asignaturas de matemáticas, español y educación artística, así como crear las llamadas "escuelas-compromiso" de horario continuo.
El documento central del acuerdo establece que serán 11 los propósitos y principios que guiarán el quehacer educativo en los próximos años. En primer lugar refiere que se fortalecerá lo establecido en la Constitución federal sobre el carácter público, laico y gratuito que ha tenido y mantiene la educación que imparte el Estado.
Al respecto, Miguel Alonso Raya, secretario regional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) -la otra entidad que suscribirá el acuerdo el jueves próximo-, consideró que el acuerdo puede generar cambios, pero si no hay recursos adicionales quedará "en otra lista de buenas intenciones", como ha ocurrido con el programa nacional de educación de este gobierno.
"Soy escéptico sobre los resultados de este acuerdo; primero porque el gobierno no ha honrado su palabra en invertir más recursos en la educación, y porque tampoco ha habido una discusión amplia en la sociedad y el magisterio sobre los cambios (educativos) que necesitamos impulsar".
http://www.jornada.unam.mx/2002/ago02/020803/034n1soc.php?origen=soc-jus.html
A debate, problemática de pensiones universitarias
Se requiere un esquema de recuperación de fondos de 200 mil trabajadores de educación superior
Por JOSE GALAN
La Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados se reunirá el próximo 6 de septiembre en Guadalajara, Jalisco, con los titulares del ISSSTE y del IMSS, rectores de universidades y sus sindicatos para analizar la problemática de las pensiones y jubilaciones de la educación superior pública del país, cuyo monto llega ya a 150 mil millones de pesos.
Hasta el momento no existe un esquema de recuperación de los fondos de pensiones y jubilaciones de los cerca de 200 mil trabajadores universitarios -académicos y administrativos- del país, por lo que una de las intenciones de la reunión es conocer con claridad todas las propuestas que se han ventilado públicamente.
Por lo pronto, las corrientes sindicales universitarias, afiliadas al frente amplio, celebraron ayer en Guadalajara una reunión preparatoria, donde se decidió la elaboración de un documento de análisis que será presentado a los diputados federales y a los funcionarios del sector salud, en el que se hará énfasis en la defensa de las instituciones de seguridad social, y sobre todo su financiamiento.
http://www.jornada.unam.mx/2002/ago02/020803/035n1soc.php?origen=soc-jus.html
Pedirán productores de cebada de Hidalgo apoyos al Congreso
En Veracruz, agricultores exigen al gobierno federal decretar en "estado de desastre" al sector arrocero, por excesivas importaciones
Por CARLOS CAMACHO Y ANDRES MORALES CORRESPONSALES
Los más de 30 mil productores de cebada del altiplano mexicano pedirán al Congreso de la Unión que les otorgue apoyos extraordinarios para poder enfrentar las desventajas que tienen con agricultores de Canadá y Estados Unidos, a consecuencia de la suspensión de aranceles a las importaciones que entrará en vigor el primero de enero de 2003.
Pedro Rodríguez Jiménez, dirigente de los cebaderos de Hidalgo, precisó que durante la reunión regional efectuada este viernes en Pachuca, Hidalgo, "llegamos a un punto de acuerdo para solicitar a los legisladores que se aprueben apoyos extraordinarios, o bien den facilidades mediante la devolución de nuestros impuestos".
Además, indicó que es insuficiente la producción de cebada maltera destinada a la industria cervecera, misma que este año alcanzó las 265 mil toneladas.
La calidad de la cebada que se produce en las 260 mil hectáreas del altiplano es "altamente competitiva, razón por la cual el grupo Modelo acapara la mayor parte del mercado mundial"; sin embargo, "esa cantidad es insuficiente".
http://www.jornada.unam.mx/2002/ago02/020803/036n1soc.php?origen=soc-jus.html
Debe Fox atender el reclamo del Papa sobre los indígenas
Los legisladores interpretan el exhorto del pontífice como un rechazo al uso de la fuerza en el conflicto étnico
Por ANDREA BECERRIL
El gobierno federal debe tomar en cuenta el reclamo del papa Juan Pablo II en torno a los indígenas y comprometerse a la solución de su problemática ancestral, considerando las propuestas de los grupos étnicos, indicaron integrantes de la Comisión de Concordia y Pacificación (Cocopa).
''La frase 'México necesita a sus indígenas y los indígenas necesitan a México' tiene que ver con el marco jurídico que debe regir la relación del Estado con sus pueblos indios, pero también con las políticas públicas y las transformaciones culturales que se requieren para llevarles el desarrollo'', señaló el senador panista Felipe de Jesús Vicencio Alvarez.
Es decir, agregó, la solución tiene que estar construida con los propios indígenas y se podría trasladar por supuesto al conflicto chiapaneco. ''Incluso cabría la paráfrasis: 'Chiapas necesita a sus indígenas', para alejar toda tentación de que el conflicto zapatista se resuelva con un acto de autoridad''.
Vicencio hizo notar que todo intento por encontrar una salida a la rebelión chiapaneca debe darse por la vía pacífica y con la participación de las comunidades involucradas.
En entrevista por separado, el diputado del PT Félix Castellanos dijo que el presidente Fox, ''que tan devoto se mostró con Juan Pablo II, está obligado a cumplir al pie de la letra con el exhorto del jefe de la Iglesia católica, de que se reconozcan los derechos de los pueblos indígenas''.
http://www.jornada.unam.mx/2002/ago02/020803/011n1pol.php?origen=politica.html
4 de agosto de 200
En noviembre se aprobaría el uso de la mariguana con fines medicinales
En el INN y en otras instituciones de salud ya se ha empleado, asegura el perredista
Por ANDRES T. MORALES CORRESPONSAL
Veracruz, Ver., 3 de agosto. A más tardar en noviembre próximo, el Poder Legislativo podría autorizar el uso de la mariguana con fines medicinales. La iniciativa para tal medida será presentada en el siguiente periodo de sesiones del Congreso, manifestó el presidente de la Comisión de Salud y Seguridad Social del Senado de la República, Elías Miguel Moreno Brizuela.
Indicó que, de entrada, se prevé que la Secretaría de Salud trabajará de manera conjunta con la Procuraduría General de la República (PGR) para el abastecimiento del enervante y la vigilancia en su aplicación.
El legislador perredista explicó que desde el año pasado la Comisión de Salud y Seguridad Social elaboró una propuesta con la asesoría de médicos especializados e investigadores de diversas universidades, para permitir el uso de la cannabis indica con fines exclusivamente medicinales.
Dicha propuesta se encuentra en la fase de análisis y perfeccionamiento en la comisión legislativa y será presentada durante el segundo periodo ordinario de sesiones del presente año, que comenzará en septiembre próximo, mencionó.
http://www.jornada.unam.mx/2002/ago02/020804/032n1soc.php?origen=soc-jus.html
Enfermos de sida no reciben fármacos por segundo mes consecutivo en el centro La Raza
Por ANGELES CRUZ
Por segundo mes consecutivo enfermos de sida del Hospital de Infectología del Centro Médico Nacional La Raza, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), no recibieron completos los medicamentos indispensables para preservar su salud y calidad de vida. A manera de excusa, autoridades de esa unidad admitieron ante los pacientes que el problema se origina en "los difíciles problemas" por los que atraviesa la institución.
Los afectados denunciaron diversas irregularidades en el surtido de sus recetas, entre ellas la entrega de tablillas de pastillas sueltas y mutiladas en la parte en la que se ubica la fecha de caducidad. Sobre todo, señalaron que eso es una falta de respeto hacia su salud y vida, porque de acuerdo con especialistas no cumplir los tratamientos implica para los enfermos un grave riesgo. El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), causante del mal, se vuelve resistente cuando deja de ser atacado con los medicamentos y al reiniciarse la terapia pierde efectividad.
Las visitas de los portadores del VIH/sida al médico son cada mes. Acuden a consulta y ese mismo día deben recibir la dotación de medicinas para los siguientes 30 días. Sin embargo, los denunciantes explicaron que en el Hospital de Infectología de La Raza tuvieron que "pelear" el pasado mes para recibir sus medicamentos, luego de un retraso de varias semanas.
http://www.jornada.unam.mx/2002/ago02/020804/032n2soc.php?origen=soc-jus.html
La autonomía del IPN debe ser un acto de justicia real, no dádiva del Ejecutivo: Navarro Quintero
Que el Poli pueda ratificar su mayoría de edad y el Estado garantice el subsidio, pide
Por JOSE GALAN
La autonomía del Instituto Politécnico Nacional (IPN) no debe ser una dádiva o un acto de gracia del Poder Ejecutivo federal, sino un acto de verdadera justicia y de fortalecimiento de la educación superior pública, afirmó el senador priísta Miguel Angel Navarro Quintero, quien este lunes recibirá del presidente Vicente Fox la presea Lázaro Cárdenas del Río al Politécnico Distinguido.
Médico ginecobstetra egresado de la Escuela Superior de Medicina del IPN, delegado del ISSSTE y secretario de los Servicios de Salud en Nayarit, el actual senador de la República se manifestó en favor de la autonomía del IPN, pero con "reglas claras, transparentes" porque, dijo, este año la educación pública está atravesando por grandes dificultades, pues en aras de preservar una macroeconomía sana, se están poniendo en riesgo las instituciones de la República que dieron paz y tranquilidad al país.
http://www.jornada.unam.mx/2002/ago02/020804/033n1soc.php?origen=soc-jus.html
Denuncian empleados de Pemex discriminación salarial
Por FABIOLA MARTINEZ
La Unión Nacional de Trabajadores de Confianza de la Industria Petrolera (UNTCIPAC) depositó en la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) casi mil demandas "para corregir la discriminación salarial" de los técnicos y profesionistas de los niveles bajo y medio de Pemex.
Los líderes de la UNTCIPAC señalaron que el "abuso administrativo" contra este grupo de trabajadores se sustenta en una disminución proporcional de sus ingresos respecto al aumento que se ha concedido al personal sindicalizado y a los estratos superiores del régimen de confianza. Con lo anterior, se abarata también el monto de liquidación de los despidos y jubilaciones anticipadas, entre otros conceptos.
David Eduardo Cortés Bastida, presidente de la unión, precisó que los profesionistas de confianza que representa -del nivel 35 al 38, principalmente- perciben en promedio 14 mil pesos mensuales y constituyen los enlaces administrativos y operativos entre los ejecutivos de Pemex y los trabajadores de base.
En la paraestatal hay casi 35 mil empleados de confianza, aunque del nivel 38 al 44 los directivos perciben más de 40 mil pesos al mes y, del 44 en adelante los salarios son "confidenciales".
http://www.jornada.unam.mx/2002/ago02/020804/033n2soc.php?origen=soc-jus.html
El gabinetazo según Katia
Mi apuesta es entender, encontrar a la persona detrás del personaje, explica la columnista Katia D Artigues
Por Rossana Fuentes-Berain
Es la política que pasa por los factores humanos. Son las personas detrás de los personajes a los que Katia D´Artigues pasa al confesionario y les saca las verdades.
Veintisiete entrevistas en el libro de Editorial Grijalbo/Raya en el Agua que circulará desde mañana, El Gabinetazo , como Fox lo bautizó en noviembre del 2000. La nueva columnista de EL UNIVERSAL ha elegido como técnica la de sentar al diván al entrevistado y hacernos saber cómo Carlos Abascal explica por qué quiere que las mujeres no trabajen; por qué Martha Sahagún reconoce que su mayor falla es el autoritarismo; cuándo Jorge Castañeda reconoce ser arrogante pero no prepotente; cómo Francisco Gil Díaz quiere por igual a Dolores que a Lolita... En fin, estas son las entrevistas que hacen de carne y hueso a los hombres y mujeres de cuyas decisiones depende la cosa pública.
Algunos ya no están en el gabinetazo , como Adolfo Aguilar Zínser, quien proféticamente decía en su momento que el poder separa a los amigos. Otros, según ella, han cambiado, como Santiago Creel, quien se ha vuelto más colmilludo.
http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/web_histo_primera.despliega?var=12881&var_sub_actual=-&var_fecha=04-AGO-02
Cónclave legislativo para afinar la Ley de Telecomunicaciones
La reunión será el jueves y viernes. El plan incluye la autonomía de Cofetel y predominio del capital mexicano en empresas del sector
Por Juan Arvizu
Los últimos detalles del proyecto de Ley Federal de Telecomunicaciones serán resueltos esta semana, e incluyen la autonomía plena a la Cofetel y el predominio del capital mexicano en empresas de este sector de gran crecimiento económico y de avance tecnológico vertiginoso.
El presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes del Senado, Javier Corral Jurado, dijo que después de un año y cuatro meses de trabajo, está en puerta la posibilidad de concretar una ley que será de gran beneficio para el país. Eric Rubio, senador del PRI, expuso que los 10 legisladores involucrados en el proyecto están listos para encerrarse jueves y viernes próximos, "en algún lugar del país", y sacar adelante la iniciativa de ley.
"En lo que no haya una resolución serán las comisiones senatoriales encargadas del dictamen las que elijan las reglas", dijo.
"Los temas en que hay diferencias marcadas son los de interconexión, dominancia, así como las atribuciones del órgano regulador", comentó el senador priísta Emilio Gamboa.
http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/web_histo_nacion.despliega?var=87558&var_sub_actual=a&var_fecha=04-AGO-02
Se agiliza venta de maíz en Sinaloa
La producción de este año ascenderá a más de 2 millones 850 mil toneladas del grano
Por Javier Cabrera Martínez/Corresponsal
Culiacán, sin. Por primera vez, en varios años, no se presentan conflictos de toma de casetas de peaje o instalaciones de Pemex para la comercialización de la cosecha de maíz, puesto que los industriales, en términos generales, cumplen con las liquidaciones. La producción de este año ascenderá a poco más de 2 millones 850 mil toneladas de grano. El líder estatal de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Pablo Moreno Cota, comentó que en vísperas de concluir las trillas de las casi 300 mil hectáreas sembradas de maíz, la paraestatal Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria (ASCA) tiene cubiertos los estímulos de 450 pesos por tonelada de 80 por ciento de los registros. La documentación recibida por ASCA fue de un millón 750 mil toneladas captadas en bodegas.
Se promueve entre los ejidatarios para que una vez que entreguen su maíz en los centros de acopio, acudan a las oficinas de ASCA a realizar los trámites para la expedición de los cheques relativos a los estímulos federales por concepto de comercialización, a fin de darle agilidad a los pagos.
El líder cenecista dio a conocer que pese al excesivo volumen de grano que se está levantado en los campos de la entidad, no se han presentado "cuellos de botella" en los centros de acopio, puesto que el esquema de traslado del maíz vía ferroviaria, terrestre y marítima está funcionado de acuerdo con los calendarios que se tienen.
http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/web_histo_estados.despliega?var=46646&var_sub_actual=a&var_fecha=04-AGO-02
NOTICIAS INTERNACIONALES
29 de julio de 2002
Ordena Sharon al ejército "facilitar" la vida de palestinos no terroristas
Podrían reducir el toque de queda y levantar algunos retenes en los territorios reocupados
Pese a la ola de violencia, funcionarios de ambas partes, dispuestos a continuar el diálogo
Por AFP, REUTERS Y DPA
Hebron, 28 de julio. Dos palestinos murieron este domingo, entre ellos una adolescente de 14 años que fue alcanzada por disparos de colonos judíos que atacaron casas de la ciudad de Hebrón, al tiempo que dirigentes de palestinos e israelíes manifestaban su voluntad de mantener las conversaciones iniciadas en días pasados, a pesar de la violencia imperante.
A su vez, el primer ministro israelí, Ariel Sharon, ordenó hoy al ejército "facilitar la vida diaria de los palestinos no implicados en el terrorismo", informó en un comunicado la presidencia del Consejo israelí.
De acuerdo con el texto, Sharon propone, entre otras cosas, una reducción de las horas de toque de queda, el levantamiento parcial de los retenes militares y un alivio de las condiciones de ingreso a Israel para los comerciantes y los empresarios palestinos.
http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020729/030n1mun.php?origen=mundo.html
30 de julio de 2002
Va Clinton contra Bush
Se acrecienta la enemistad personal entre el actual mandatario y el ex presidente, conforme se acercan las elecciones del Congreso.
Por José Carreño/Corresponsal
Washington. El ex presidente William Clinton rompió una regla no escrita de la política estadounidense, al criticar la actuación del presidente George W. Bush, respecto a los escándalos por corrupción empresarial, ante señalamientos sobre su propia responsabilidad.
Esta gente hizo campaña sobre responsabilidad, pero tan pronto se les rasca, recurren directamente a culpar a alguien más", dijo Clinton en declaraciones hechas el último viernes por la noche, al salir de un funeral en Washington.
La crítica fue el capítulo más visible hasta ahora de la enemistad personal entre Bush y Clinton, así como de las crecientes tensiones entre demócratas y republicanos, a propósito de la responsabilidad sobre los recientes problemas de corrupción corporativa y las ya próximas elecciones legislativas en las que estará en juego el control del Congreso.
http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/web_histo_internacional.despliega?var=24673&var_sub_actual=r&var_fecha=30-JUL-02
31 de julio de 2002
Cinco opciones para sacar a Sadam
El golpe: George W. Bush ha ordenado a la CIA que siga la ruta de los "trucos sucios" para librarse de Sadam Husein, de los cuales uno de los más plausibles es el de fomentar un golpe de Estado dentro del círculo interno del dictador iraquí. Pero el último intento de golpe significativo, inspirado por la CIA en 1996, fue un desastre. El complot estuvo comprometido desde su inicio por infiltrados iraquíes en el gobierno, y un número desconocido de sospechosos de conspiración fueron ejecutados. Hasta el director de la CIA, George Tenet, reconoce que un golpe de Estado tiene sólo 15 por ciento de posibilidades de éxito.
2. El modelo afgano: dejar que los grupos iraquíes de oposición combatan con el apoyo aéreo y de unos cuantos cientos de tropas de las fuerzas especiales en tierra de Estados Unidos. Éste fue el plan promovido por el general Wayne Downing, el asesor antiterrorista de Bush, pero ha perdido su preferencia en Washington debido a recelos respecto a la unión y fuerza militar de los rebeldes. Downing mismo ha renunciado desde entonces.
3. La opción de la Guerra del Golfo: utilizar 250 mil tropas apoyadas por un poder aéreo y una tecnología de alcance devastador, fuerzas que son mucho más sofisticadas y letales que el equipo utilizado en la era de la Guerra del Golfo (1991). El ataque sería montado desde Kuwait y Qatar, pero también requeriría del acceso a las largas fronteras terrestres de Irak desde Jordania o Arabia Saudí. Nadie duda de que el Ejército iraquí se desintegraría ante la matanza, pero una fuerza tan grande requeriría de meses para su coordinación, y sería un blanco fácil para un arma química o biológica.
4. El ataque sorpresa: en él se utilizarían entre 50 mil y 80 mil soldados de infantería que podrían internarse en la región gradual y subrepticiamente, bajo la cubierta de llevar a cabo ejercicios militares y rotar tropas. Avanzarían rápidamente hacia Bagdad, tomando ciudades en el sur, que se convertirían en bases para una revuelta interna. Esa revuelta, teóricamente, detonaría un motín del Ejército a escala nacional. Pero aun así, podría darle tiempo a Sadam de disparar armas de destrucción masiva en una última y desesperada jugada.
http://www.milenio.com/mexico/nota.asp?id=20045
1 de agosto de 2002
Optimizan producción de maíz en África
Los científicos combinaron la siembra de una variedad de maíz modificado genéticamente, con el uso de un herbicida químico que ataca la planta parásita Striga hermontica
Por ANTIMIO CRUZ / Reforma
Ciudad de México (30 julio 2002).- Las cosechas de maíz en campos experimentales y granjas de países africanos han incrementado su rendimientos gracias a una nueva tecnología de combate a hierbas parásitas, presentada conjuntamente en Kenya por el Instituto Weizmann, de Israel, y el Centro Internacional de Mejoramiento del Maíz y el Trigo (CIMMYT).
El experimento consistió en combinar la siembra de una variedad de maíz modificado genéticamente, con el uso de un herbicida químico que ataca específicamente la planta parásita Striga hermontica, que afecta a más de 20 millones de hectáreas agrícolas africanas.
Jonathan Gressel, investigador del Departamento de Fitociencias en el Instituto Weizmann, propuso la nueva metodología de combate a la Striga que, entre otras cosas, incluye el cubrir con herbicida las semillas de maíz antes de depositarlas en tierra.
"Esta hierba crece gracias a que se adhiere de manera hipodérmica a las raíces y tallos de la planta tierna de maíz", explica un comunicado difundido por el Instituto Weizmann. "Una vez abrazada envía una señal demandando alimento a la planta que la alberga y no sólo succiona energía del maíz, sino que compite con éste por nuevos nutrientes y agua al mismo tiempo que le transmite toxinas ajenas".
Los investigadores indicaron que tradicionalmente en África los agricultores combaten a esta hierba retirándola "a mano" de los campos de cultivo. Sin embargo, este método sólo rinde resultados positivos a largo plazo y después de diferentes intervenciones.
http://www.reforma.com/ciencia/articulo/215341/
Descartan choque de asteroide en Tierra
Observaciones realizadas por la NASA este domingo confirmaron que en el 2019 el objeto pasará cerca de este planeta, pero no hay posibilidad de que se encuentren en la misma trayectoria
Por GRUPO REFORMA /
Ciudad de México (29 julio 2002).- La Agencia Aeroespacial Estadounidense (NASA) descartó totalmente la posibilidad de impacto contra la Tierra del asteroide 2002-NT7, calculado por algunos centros de investigación para el 1o de febrero de 2019.
En un comunicado emitido por Donald Yeomans, director del Programa de Objetos Cercanos a la Tierra (NEO por sus siglas en inglés), se concluye que nuevas observaciones del asteroide realizadas la madrugada de este domingo 28 de julio permitieron afinar los parámetros orbitales del objeto y confirmar que en el 2019 el objeto pasará cerca de este planeta, pero no hay posibilidad de que se encuentren en la misma trayectoria.
El mismo cálculo indica que los estudios de órbita computada contemplan una segunda posibilidad de impacto del NT7 contra la Tierra para el 1 de febrero de 2060, sin embargo, aclaran que esto es preliminar y sólo una posibilidad, siendo muy probable que observaciones en los próximos meses también descartes la segunda posibilidad de contingencia.
El anuncio de la NASA confirma lo que precisado por el propio Donald Yeomas el pasado miércoles cuando aclaró públicamente qua la posibilidad del impacto en 2019 era sólo una estimación preliminar. La respuesta había sido difundida ante despachos informativos liberados en Europa en los que se planteó la noticia del impacto del asteroide como un hecho.
http://www.reforma.com/ciencia/articulo/215177/
2 de agosto de 2002
En Uruguay, saqueos; en Venezuela, disturbios; a México sólo lo salvarán reformas: Guillermo Ortiz
Por Agencias
Ayer inició en Montevideo, Uruguay una ola de saqueos debido a la situación económica que vive el país tras tres días de paralización por un feriado bancario decretado para frenar una hemorragia de reservas.
En lo que va el año la crisis financiera de ese país se comió la cuarta parte de los activos de reserva del país.
Según el ministro del Interior Guillermo Stirling, 16 comercios de venta de alimentos fueron desvalijados y otras 14 tentativas resultaron frustradas por la policía, que se enfrentó con los saqueadores deteniendo a 20 personas, mientras que un policía resultó herido.
Uruguay atraviesa su cuarto año de recesión, con una previsión oficial de caída de 7% del Producto Interno Bruto en 2002 y un desempleo que alcanzó el 15.6% en mayo, según cifras oficiales.
El gobierno pospuso, sin embargo, la presentación al Parlamento del proyecto de ley del Fortalecimiento del Sistema Financiero, que según dijo el ministro de Economía Alejandro Atchugarry, es imprescindible para que se reanude la actividad bancaria y evitar que siga el retiro masivo de depósitos de los ahorristas.
http://www.cronica.com.mx/update.lasso?-database=noticias.fp3&-layout=web3&-response=nota.lasso&-recordID=12588878&-search
Lanzará Nissan autos de celdas de combustible
Fuente: cnienlinea
© CNI en Línea.- La compañía japonesa Nissan Motor anunció que para el próximo año pondrá a la venta sus primeros automóviles de celdas de combustible, con lo que se adelanta a los planes originales de hacerlo en el 2005.
La celda de combustible opera como una batería y genera electricidad combinando hidrógeno y oxígeno electroquímicamente, sin ninguna combustión. A diferencia de las baterías, una celda de combustible no se agota ni necesita carga.
La firma automotriz, que trabaja con su socio Renault, de Francia, en las celdas de combustible, dijo que sus clientes serán probablemente oficinas gubernamentales, instituciones de investigación y compañías de energía.
Todavía no hay ningún automóvil de pasajeros que utilice celdas de combustible, aunque DaimlerChrysler vendió una serie limitada de autobuses celulares en el 2000.
Tanto Toyota como Honda, rivales japonesas de Nissan, han dicho que proyectan vender vehículos celulares a fines de año, mientras que otras empresas importantes del sector han prometido hacerlo a partir del próximo año o del 2004.
http://canales.t1msn.com.mx/autos/micoche/leer_articulo.cfm?article_id=51587
Desarrollan expertos prótesis de mano que puede moverse y sujetar
Fuente: Notimex
Berlín (Notimex).- Expertos alemanes de la Universidad de Karlsruhe desarrollaron una prótesis de mano que se mueve y se siente casi como una real, gracias a nuevos materiales sintéticos y sensores especiales que registran los movimientos musculares del paciente.
El director del Instituto para Informática Aplicada de la Universidad de Karlsruhe, Georg Bretthauer, indicó en esa ciudad que lo más importante del nuevo invento es que éste puede moverse y tomar cosas con "agarres" diferentes.
Bretthauer destacó que la movilidad de la mano artificial se parece mucho al órgano original. "El nuevo desarrollo permite que el pulgar haga un movimiento lateral y junto con los otros dedos pueda incluso agarrar una llave para abrir una puerta".
Mientras que las prótesis comunes sólo se pueden abrir y cerrar como una pinza, la innovación de los expertos permite además tomar una tarjeta bancaria para introducirla en el cajero automático. "También puede sacar dulces de un paquete", dijo Bretthauer.
http://canales.t1msn.com.mx/salud/leer_articulo.cfm?article_id=51613
3 de agosto de 2002
Aumenta el éxodo de indocumentados a España
Alrededor de 4 mil norafricanos han desaparecido en cinco años en el estrecho de Gibraltar
Por DPA Y REUTERS
Huelva, 2 de agosto. Cinco inmigrantes marroquíes fueron rescatados la madrugada de este viernes frente a la costa de Huelva, sur de España, sólo un día después de que 13 indocumentados de esa nacionalidad y subsaharianos murieron ahogados cerca de la costa de la localidad de Tarifa.
El rescate de cuatro de ellos lo realizaron los tripulantes de un pesquero, quienes a mitad de la noche escucharon voces en el agua, y luego la Guardia Civil rescató al quinto. Los cinco marroquíes presentaban síntomas ligeros de hipotermia.
Sólo un día antes las autoridades españolas encontraron los cadáveres de ocho subsaharianos y cinco magrebíes -entre ellos dos mujeres embarazadas- que perecieron ahogados cuando intentaban alcanzar la costa de Tarifa. Otros ocho inmigrantes que viajaban con ellos lograron salvarse.
Las autoridades sospechan que el patrón de la barca los obligó a saltar al agua a 150 metros de la costa por miedo a que la em-barcación encallara en las rocas.
Por otro lado, cerca de 40 personas que la policía sospecha que intentaban llegar ilegalmente a España fueron llevadas a tierra hoy después que sus embarcaciones quedaran a la deriva en el estrecho de Gibraltar.
http://www.jornada.unam.mx/2002/ago02/020803/026n1mun.php?origen=mundo.html
4 de agosto de 2002
Aprueba reformas el Congreso turco para preparar el ingreso a la UE
Por REUTERS Y AFP
Ankara, 3 de agosto. El Parlamento de Turquía aprobó este sábado un paquete de reformas, entre ellas la abolición de la pena de muerte en tiempos de paz y otro tipo de medidas, con el objetivo de preparar al país para su futura entrada en la Unión Europea (UE).
La reforma de derechos supone que ya no se castigarán más las críticas hacia las fuerzas armadas y otros pilares del establishment turco, además de que se declara ilegal el tráfico de personas y órganos y se levantaron algunas restricciones hacia el idioma de la minoría kurda.
Los mercados esperan que los pasos tomados, encaminados a entrar en la UE, puedan ayudar a atraer la inversión extranjera y contribuyan a sacar de la recesión económica al país, y además supongan un apoyo al plan de rescate de 16 mil millones de dólares del Fondo Monetario Internacional.
La Comisión Europea indicó que vigilará de cerca la implementación de este amplio paquete de avances, y acogió la aprobación de las reformas "como una señal importante de la determinación de la mayoría de los líderes turcos de un mayor acercamiento hacia los valores de la Unión Europea".
http://www.jornada.unam.mx/2002/ago02/020804/023n2mun.php?origen=mundo.html