NOTICIAS NACIONALES
22 de julio de 2002
Proponen derecho penal juvenil para castigar a jóvenes delincuentes
Se propone la creación de normas de tipo Derecho Penal Juvenil, afirmó hoy Álvaro Arceo Corcuera.
La comisión de delitos por parte de jóvenes menores de edad debe ser atendida por las autoridades, por lo que se propone la creación de normas de tipo Derecho Penal Juvenil, afirmó hoy Álvaro Arceo Corcuera, subprocurador de Averiguaciones Previas Desconcentradas de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF).
Entrevistado en el espacio informativo matutino Monitor de Radio Red, el funcionario aseguró que según las estadísticas de la dependencia, durante los últimos años ha crecido el número de delincuentes jóvenes. "Hemos tenido experiencias con jóvenes desde los 12 años de edad involucrados en secuestros, robos, entre otros", comentó Arceo Corcuera.
Asimismo, dijo que en este tipo de ilícitos cometidos por menores "los adultos son quienes los inducen al delito y los utilizan para esos fines", detalló el funcionario quien comentó que "existen más delincuentes hombres que mujeres".
Para hacer frente a tal problemática, el subprocurador de averiguaciones previas desconcentradas de la PGJDF; señaló que "una de las soluciones podría ser la creación de Derecho Penal Juvenil, el cual se basaría en el principio tutelar, con el fin de contar con una estructura penal especializada, que cuente con jueces juveniles, ministerios juveniles y centros especializados donde cumplan las penas".
http://www.milenio.com/mexico/nota.asp?id=18905
La Cocopa detecta síntomas extraños en Chiapas
Francisco García/ Corresponsal, Michoacán
Hay "síntomas extraños" en la zona de conflicto en Chiapas, que obligan a la sociedad mexicana a permanecer alerta, advirtió el presidente en turno de la Cocopa, el diputado federal priista Agustín Trujillo Íñiguez.
En un documento, el legislador cita esos acontecimientos.
Según el documento, cada vez se vuelve más tirante el ambiente en las 49 comunidades indígenas asentadas en los Montes Azules.
El Consejo Indígena Popular "Ricardo Flores Magón" ha denunciado una campaña de amenazas de muerte contra los dirigentes, por parte de grupos paramilitares.
El Encuentro Nacional por la Paz con Justicia y Dignidad, celebrado recientemente en la capital de Chiapas, concluyó que es urgente responder a las señales que solicitó el EZLN para reanudar el diálogo.
El cardenal Noberto Rivera Carrera ha denunciado que los indígenas del país continúan marginados.
Se habla de que el EZLN sigue reagrupándose y podría reaparecer en cualquier momento.
La enfermedad del tracoma (de la época de la Colonia) ha afectado a más de 15 mil indígenas.
http://www.milenio.com/mexico/nota.asp?id=18819
Dictan formal prisión a 8 campesinos de Atenco
Los ejidatarios, procesados por los delitos de ultraje y motín, fueron detenidos el pasado 11 de julio tras un enfrentamiento con la policía.
ECATEPEC, Estado de México.- El juez quinto de distrito con sede en el penal de Chiconautla de esta localidad, Ignacio David Morales, dictó auto de formal prisión a ocho campesinos de San Salvador Atenco, por los delitos de ultraje y motín.
Los ocho campesinos del Frente de Pueblos Unidos en Defensa de la Tierra habían sido detenidos el pasado 11 de julio tras un enfrentamiento que sostuvieron con efectivos de la Dirección General de Seguridad Pública del Estado de México (DGSPTEM).
Acompañados de su abogado defensor, Gustavo Camacho Guzmán, una comisión de ejidatarios visitó el juzgado quinto de Chiconautla, donde fueron recibidos por el juez Ignacio David Morales, quien les informó del auto de formal prisión dictado contra los ocho campesinos.
El juez les indicó que sólo a uno de los campesinos se le dictó el auto de formal libertad.
http://www.milenio.com/mexico/nota.asp?id=18921
Los dineros de San Lázaro, un abrevadero para el PRD
Heliodoro Cárdenas Garza
Con recursos de la Cámara de Diputados, a través de la fracción parlamentaria del PRD, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano ha realizado viajes a Europa y Sudamérica, específicamente a España, Francia y Argentina, según se establece en una auditoría realizada al interior de la bancada perredista.
Luego de que integrantes de la diputación del PRD consideraron que era necesario revisar el manejo financiero al interior de su bancada, el cual está a cargo de la diputada Genoveva Domínguez Rodríguez, se puso en marcha una auditoría interna, de la que también resultaron viajes para "estudiantes de la UNAM", apoyos en desplegados para la ex jefa de Gobierno del Distrito Federal, Rosario Robles Berlanga y apoyos económicos para la candidatura perredista de Tabasco y para movimientos campesinos de indígenas de Michoacán.
La auditoría en mención fue acordada a principios de marzo y sus resultados se entregaron a finales de mayo del presente año. Abarcó del uno de enero al 31 de diciembre de 2001.
En los resultados, de los que MILENIO Diario obtuvo una copia, se observa en el apartado "Cédula de boletos de avión junio 2001, diputado o personalidades" el cheque número 12425 del 19 de junio, por 27 mil 584.30 pesos a nombre de Cuauhtémoc Cárdenas, para "viaje a Madrid y Buenos Aires".
http://www.milenio.com/mexico/nota.asp?id=18823
La ley de casinos, con candados anticrimen
Heliodoro Cárdenas Garza
Con una serie de candados para evitar actos ilícitos o la injerencia del crimen organizado, la Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados tiene ya en su poder el documento final sobre la ley federal de juegos con apuestas y sorteos, que incluye la autorización para instalar casinos en México que desde las dos últimas legislaturas ha quedado pendiente.
La subcomisión de Análisis encargada de redactar la propuesta de iniciativa, bajo la coordinación de Jaime Mantecón Rojo, entregó la semana pasada el documento de trabajo para que la Comisión de Gobernación se encargue de dictaminarlo a fin de que, indicó el propio legislador priista, se presente al pleno de la Cámara de Diputados para su aprobación en el periodo ordinario que inicia en septiembre.
En el título cuarto, capítulo II del documento, se anuncia la creación de la Comisión de Juegos con Apuestas y Sorteos un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Gobernación, que tendrá a su cargo la formulación y conducción de las políticas y programas relativos a la realización, desarrollo y operación de los juegos con apuestas y sorteos, así como la supervisión, vigilancia, control y regulación de las actividades y establecimientos objeto de esta ley.
Estará integrada por nueve comisionados, incluido el presidente que será el secretario de Gobernación, y participarán un representante de la Secretaría de Hacienda y otro de la de Turismo, así como seis miembros de la sociedad civil con prestigio profesional y honorabilidad reconocida.
http://www.milenio.com/mexico/nota.asp?id=18822
La ley contra la delincuencia, ilegal : Arceo
Lemic Madrid
El subprocurador de Averiguaciones Previas Desconcentradas, Álvaro Arceo Corcuera, criticó la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada al considerar que es un documento que excede, con mucho, las normas legales y transgrede las garantías individuales de los ciudadanos.
Señala que la ley bajo la cual se auspician las investigaciones del caso Pemex y el espionaje telefónico de la PGR en el estado de México representa para los mexicanos una ruptura de los principios "consagrados por el derecho, ya que ejecuta órdenes de cateo, de intervención de comunicaciones privadas y de aprehensión sin algún señalamiento previo", advirtió.
Esta percepción no es particular, dijo en entrevista, ya que autores como Sergio García Ramírez del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM coinciden con este punto de vista.
En el libro Delincuencia organizada, antecedentes y regulación penal en México, señaló Arceo Corcuera, se presenta un análisis de reflexión sobre el peligro que representa este nuevo ordenamiento.
El subprocurador capitalino considera que la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada "es un golpe a las garantías individuales de los mexicanos, algunos autores dicen que es una aberración".
http://www.milenio.com/mexico/nota.asp?id=18821
23 de julio de 2002
México, sin postura clara sobre biotecnología
ENTREVISTA
Francisco Székely, subsecretario de la Semarnat
El experto destaca la formación del grupo de países megadiversos afines con el que se pretende proteger la diversidad biológica, "lo no ha gustado a las naciones industrializadas"
ANGELICA ENCISO L.
A diez años de la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro la meta de iniciar el tránsito hacia el desarrollo sustentable no se cumplió. El medio ambiente está más degradado, el inminente cambio climático ya ha dejado muertes e incluso los países más desarrollados han tenido retrocesos en la protección ambiental, sostiene Francisco Székely, subsecretario de Planeación y Política Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
En la próxima Cumbre de Desarrollo Sustentable de Johannesburgo el gobierno mexicano impulsará iniciativas en apoyo de los países en desarrollo, que son los más vulnerables.
El experto destaca en entrevista la formación del grupo de los países megadiversos afines, con el que se pretende proteger la diversidad biológica, y esto "no ha gustado" a las naciones industrializadas. "No se trata de enriquecer a las compañías trasnacionales que están en la búsqueda de estos recursos", agrega.
http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020723/040n1soc.php?origen=soc-jus.html
Con manifestación y condena a la intolerancia termina encuentro nacional de sexoservidores
En Veracruz tramitan ante la STPS el registro de una sociedad cooperativa
Aseguran que con el "gobierno del cambio" hay más ignorancia y falta de respeto
MARIANA CHAVEZ Y ANDRES TIMOTEO CORRESPONSALES
Queretaro, Qro. 22 de julio. Asociaciones de trabajadoras y trabajadores sexuales de 22 estados acordaron rechazar todo tipo de manipulación por parte "de los políticos en turno, quienes condicionan apoyo a cambio de votos".
Al finalizar el quinto Encuentro Nacional de la Red Mexicana de Trabajo Sexual, que se llevó a cabo afuera de la ciudad, los participantes protestaron frente al palacio municipal porque las autoridades locales no cumplieron su promesa de pagar los gastos del evento. Mientras tanto, en Veracruz se dan pasos firmes para constituir la primera sociedad cooperativa de trabajadores sexuales del puerto.
Durante el encuentro los asistentes manifestaron su indignación, porque a dos años de que el gobierno "de la alternancia" llegó al poder tienen "más fuerza la intolerancia, la ignorancia, la falta de respeto y la incultura sexual".
La presidenta de la asociación Brigada Callejera e integrante de la mesa directiva de la Red Mexicana de Trabajo Sexual, Elvira Madrid, señaló que los y las sexoservidores están cansados de las burlas de las autoridades estatales y de los legisladores, "quienes desconocen la ley".
http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020723/041n1soc.php?origen=soc-jus.html
Iniciativa de marco universal en favor de discapacitados, el próximo periodo
Este mes comenzará trabajos el comité especial encargado de elaborar el proyecto
CAROLINA GOMEZ MENA
A finales de este mes comenzará sus trabajos el comité especial encargado de formular los lineamientos de lo que será la convención internacional para la promoción de los derechos de las personas con discapacidad.
Durante el próximo periodo de sesiones del Congreso, el Ejecutivo enviará a la Cámara la iniciativa de ley general por los derechos de los discapacitados, informó Víctor Hugo Flores Higuera, encargado de la Oficina de la Presidencia para la Promoción e Integración Social de las Personas con Discapacidad.
En entrevista, tras precisar que la iniciativa de establecer un instrumento jurídico de carácter obligatorio y universal fue hecha por México en noviembre pasado ante el pleno de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Flores Higuera señaló que en estos momentos su oficina hace una evaluación de todas las propuestas de leyes generales existentes en la materia, para así lograr que la versión del Ejecutivo "esté bien planeada y sea producto del consenso".
http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020723/043n1soc.php?origen=soc-jus.html
Dibuja la ANUIES panorama desalentador de las instituciones de educación superior
Grupos de poder y mafias clientelistas ponen en riesgo la universidad pública: Pablo Latapí
Comienza el ciclo de conferencias El Debate por la UNAM, organizado por la CECU
KARINA AVILES
En la inauguración del ciclo de mesas El Debate por la UNAM, que extenderá esta semana con la participación predominante del sector académico, el investigador nacional emérito Pablo Latapí afirmó que en los últimos años las universidades públicas han sido objeto de un conjunto de políticas modernizadoras emprendido por gobierno federal que ha afectado su cobertura, crecimiento, formas de gestión, de financiamiento y normas de su vida académica y sus relaciones con la sociedad, con las empresas y con el Estado.
Alertó sobre un cambio de paradigma que se impone lentamente a las universidades públicas por la vía de los criterios de financiamiento, las presiones, las negociaciones y la evaluación.
El nuevo paradigma restringe plazas por productividad, impulsa los principios de la gestión inspirados en la "búsqueda de la calidad total", la eficacia medible, y somete a evaluaciones continuas a instituciones, programas y personal, destacó.
http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020723/044n1soc.php?origen=soc-jus.html
Los que existen, pero no se cuentan
REPORTAJE
Los nacidos en la calle, parte de una cifra negra que omiten los censos oficiales
KARINA AVILES /II Y ULTIMA
En los aparatos oficiales saben nada o muy poco de los niños en situación de calle, a pesar de las dimensiones cada vez más desproporcionadas del fenómeno: tan sólo en la capital la población de menores en esas condiciones aumentó 40 por ciento. Pero la problemática no se limita a la orfandad: hay mayor incorporación de niñas a este sector, la mitad de ellas están embarazadas, y en algunos casos, los más trágicos, infectadas de sida. Es una realidad que contradice el discurso oficial, promotor del bienestar de la infancia y la familia
Los niños que viven en las calles del país crecieron y tuvieron hijos, y los hijos de sus hijos, entre males modernos como el VIH-sida y viejos vicios como el activo, son los padres de los nuevos niños del arrollo.
Los nacidos en la calle forman parte de una cifra negra que la metodología de los censos sobre menores en situación de calle olvidó contar; sin embargo, la Fundación Renacimiento calcula que de cada seis niñas en esas condiciones tres están embarazadas. Pero la gravedad que ha tomado el fenómeno en los tiempos actuales va más allá: la edad de los menores que ahora viven en la calle ha disminuido por lo menos cinco años, al pasar de entre 14 y 13 años a los nueve y 10 años, según lo observado en la población atendida por Casa Alianza-México.
http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020723/042n1soc.php?origen=soc-jus.html
Deserción de 20% en educación básica
La educación pública de nivel básico registra un preocupante nivel de deserción de 20 por ciento, alertó la subsecretaria de Servicios Educativos del Distrito Federal, Silvia Ortega, al ser entrevistada en el contexto de la premiación de la Olimpiada del Conocimiento.
Ante estos niveles de deserción, la SEP firmó un acuerdo con la Fundación BBVA Bancomer mediante el cual ésta otorgará becas a los niños más destacados del país para que puedan continuar con sus estudios; los apoyos serán por el equivalente a mil pesos mensuales durante todo el nivel de secundaria, explicó la funcionaria.
El objetivo es combatir la principal causa de deserción, que es la escasez de recursos en el estudiantado, la cual merma la formación académica de niños que tienen amplias posibilidades de continuar sus estudios por su alto rendimiento, pero los truncan por la falta de recursos.
http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020723/046n2soc.php?origen=soc-jus.html
24 de julio de 2002
Seis aeropuertos, focos rojos del tráfico de ilegales
Alfredo Joyner
Los aeropuertos de la ciudad de México, Cancún, Tijuana, Tapachula, Chetumal y Mazatlán son los considerados como focos rojos en cuestiones de tráfico de indocumentados y de drogas, señala un reporte especial de la Policía Federal Preventiva (PFP).
De acuerdo con los resultados de diversos operativos aplicados durante los primeros cuatro meses del año por militares de las Fuerzas Federales de Apoyo, la Policía Federal de Caminos y la Coordinación de Inteligencia, en la terminal aérea de la capital se capturó a 103 de los 149 ilegales que en total fueron detenidos en las terminales aéreas del país y remitidos al Instituto Nacional de Migración y la Procuraduría General de la República (PGR).
Otros aeropuertos conflictivos por la presencia de migrantes son el de Cancún, Quintana Roo, donde se reportaron 23; Tapachula, Chiapas, con 17; Acapulco, Guerrero, y Guadalajara, Jalisco, con dos cada uno y San Cristóbal de las Casas, Chiapas y Chetumal, Quintana Roo, con uno.
http://www.milenio.com/mexico/nota.asp?id=19101
Se forma huracán Élida en Pacífico, junto a costa sur de México
El huracán Élida se formó hoy en el Pacífico, junto a la costa sur de México con vientos hasta de 168 kilómetros (105 millas) por hora.
AP
El huracán Élida se formó hoy en el Pacífico, junto a la costa sur de México con vientos hasta de 168 kilómetros (105 millas) por hora, y comenzó a desplazarse con rumbo oeste, hacia el interior del océano.
El huracán puede fortalecerse, pero probablemente continuará con rumbo oeste y se adentrar aún más en el Pacífico, dijo el Observatorio Nacional de Huracanes de Miami.
Élida se hallaba a unos 640 kilómetros (400 millas) al suroeste del balneario mexicano de Acapulco, y presentaba ráfagas hasta de 202 kilómetros (126 millas) por hora.
Entretanto, el huracán Douglas, que se formó el domingo, continuaba avanzando hacia el oeste en el Pacífico y perdía fuerza a centenares de kilómetros de la costa mexicana.
Douglas tenía vientos hasta de 123 kilómetros (77 millas) por hora, y se cree que será degradado en breve a tormenta tropical.
http://www.milenio.com/mexico/nota.asp?id=19225
Dará el GDF apoyo económico a capitalinos desempleados (12:14)
Mario A. Arteaga/MILENIO
Dos mil ciudadanos de la Ciudad de México que están desempleados recibirán mañana un apoyo único de mil 800 pesos para que se apoyen en los gastos que implica la búsqueda de trabajo.
Dos mil ciudadanos de la Ciudad de México que están desempleados recibirán mañana un apoyo único de mil 800 pesos para que se apoyen en los gastos que implica la búsqueda de trabajo, informó hoy María Teresa Monroy, directora de Empleo y Capacitación del gobierno del Distrito Federal.
En entrevista con Ricardo Rocha en su espacio informativo radiofónico Detrás de la Noticia, señaló que esto representa una primera etapa del programa que en una segunda fase repartirá más apoyos: "para ser beneficiario del apoyo económico es necesario estar desempleado, tener una edad entre 18 y 45 años, que no hayan sido beneficiados anteriormente por el programa de becas para desempleados, radicar en el Distrito Federal y haber cotizado en alguna institución de salud como el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) o el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) durante los últimos seis meses".
http://www.milenio.com/mexico/nota.asp?id=19215
Analizan extrañamiento a senadora del PAN por posponer interparlamentaria
Angélica Mercado
Las fracciones del PRI y del PRD anunciaron su decisión de asistir a la V Reunión Interparlamentaria México-Cuba prevista del 4 al 7 de agosto en La Habana, al analizar la posibilidad de emitir hoy, desde la tribuna de la Comisión Permanente, un extrañamiento a la senadora panista Cecilia Romero, por su decisión de posponer el encuentro como una resolución unilateral.
De acuerdo con el senador panista Jorge Zermeño no ha habido retraso en la realización del encuentro y este año hay otras reuniones agendadas, como la de Chile, que también se modificó en sus fechas.
Sin embargo, ayer el priista Fidel Herrera subrayó que las interparlamentarias han dado prestigio al país a nivel mundial, como el Parlamento Latinoamericano y el Foro Asia-Pacífico, inclusive México ocupa un espacio en la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa.
"Y las bilaterales, México-Estados Unidos, México-Cuba y México-Guatemala son fundamentales porque están inscritas en nuestra relación de vecinos", observó.
Destacó que el encuentro parlamentario con los legisladores isleños se ha estado trabajando con empeño y decisión durante los últimos meses, tras lo cual desmintió la versión panista de que las fracciones parlamentarias en el Senado no han elegido a sus representantes a ésta que sería la quinta edición del encuentro.
http://www.milenio.com/mexico/nota.asp?id=19070
Instruyen a policías en derechos humanos
Alfredo Joyner
Después de diversos casos de violaciones a los derechos humanos cometidas por elementos de la Policía Federal Preventiva (PFP), que incluso culminaron con una recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), agentes de la corporación policiaca recibieron un curso intensivo por parte del organismo.
Los especialistas que encabezaron el adiestramiento hicieron énfasis en que "el respeto a los derechos humanos, incluso de los presuntos delincuentes, deben ser respetados desde que se realiza su detención y hasta que son presentados a las autoridades competentes".
Durante cuatro días y a partir del lunes pasado, elementos de los grupos Álamo y de Operaciones Especiales (Gopes) recibirán instrucción especializada para actuar dentro de las acciones de seguridad pública respetando las garantías individuales pero evitando que los procedimientos de detención se reviertan en contra de los policías.
Mandos de la dependencia han asegurado que un posible maltrato o una captura mal realizada pueden convertirse en indicadores suficientes para inculparlos ante el Ministerio Público.
http://www.milenio.com/mexico/nota.asp?id=19087
México, de los que menos invierten en salud de AL
México requiere incrementar en al menos un punto porcentual su gasto a la salud, que actualmente es del 5.7 por ciento, reconoció el titular del ramo, Julio Frenk Mora, quien destacó que países como Uruguay, Colombia y Costa Rica dedican 10, 9.3 y 8.7 por ciento, respectivamente, a este sector. Y el promedio latinoamericano es de 6.1 por ciento.
Al dar a conocer el informe "Salud: México 2001", en el marco del Foro Ciudadano de la Salud, Frenk Mora destacó que si bien se han logrado grandes avances en la salud de los mexicanos, aún siguen siendo elevadas las tasas de mortalidad a causa de enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias.
Estos padecimientos, dijo, se presentan particularmente en el sur del país, en las zonas rurales y en las poblaciones indígenas.
En conjunto, señaló, las llamadas enfermedades del rezago son responsables de 15 por ciento de las muertes, pero en los municipios de alta marginación contribuyen con poco más de 25 por ciento de las defunciones.
Destacó que a la persistencia de las enfermedades del rezago en ciertos grupos poblacionales hay que agregar el incremento de los padecimientos, que hasta hace poco eran propios de las sociedades desarrolladas y que hoy dominan el perfil epidemiológico de los países de ingresos medios, en el que se encuentra México.
http://www.milenio.com/mexico/nota.asp?id=19130
En San Lázaro, "jaloneo y agandalle" en pos de los órganos de dirección
Heliodoro Cárdenas
La renovación de la Mesa Directiva y la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados ha desatado nuevos roces entre partidos: mientras el PRD exige presidir las dos instancias, el PAN reclama su derecho a contestar el segundo informe foxista.
En la Cámara de Diputados se abrió de lleno la pugna interna entre los grupos parlamentarios por controlar los órganos de gobierno: Mesa Directiva y Junta de Coordinación Política, con el anuncio del PAN de buscar la presidencia de la Mesa y la denuncia del PRD de que "es un despojo político que no se le entreguen ambos organismos".
El "jaloneo" y el "agandalle" una vez más hacen acto de presencia en San Lázaro, en donde el presidente o la presidenta de la Mesa Directiva (actualmente a cargo de Beatriz Paredes) se tendrá que elegir a finales de agosto, mientras que la presidencia de la Junta de Coordinación Política por ley le corresponde al Partido de la Revolución Democrática, y estaría bajo la dirección de Martí Batres.
Alejandro Zapata Perogordo, vicecoordinador de la bancada del PAN, explicó que dentro de los trabajos de la propia Cámara de Diputados se observa una serie de negociaciones que hacen los coordinadores parlamentarios mediante la ponderación que tienen por su representación para buscar la Mesa Directiva, cuya presidencia la elige el pleno.
http://www.milenio.com/mexico/nota.asp?id=19082
Buscan proteger de los recortes al gasto social
Angélica Mercado
El Senado analiza el establecimiento de candados y un blindaje en la Ley de Desarrollo Social que se dictaminará el próximo periodo de sesiones, para evitar que los recursos de combate a la pobreza sean objeto de recorte o subejercicio como ha ocurrido en el primer año de administración foxista, revelaron senadores del PRI y PRD.
Entrevistados por separado, la perredista Leticia Burgos y el priista César Camacho censuraron que se hayan recortado recursos a programas sociales y que paralelamente exista un subejercicio, tachado de inmoral por el presidente de la Comisión de Federalismo debido a los altos índices de pobreza acumulada en el país.
Una vez que está pendiente dictaminar la Ley de Desarrollo Social, la presidenta de la comisión del ramo en el Senado, Leticia Burgos Ochoa, detalló que ya ha habido conversaciones con los funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Social para impulsar un blindaje contra decisiones unilaterales del Ejecutivo.
De acuerdo con la perredista, las comisiones senatoriales han trabajado básicamente en cuatro vertientes: respeto a los derechos sociales, financiamiento para el desarrollo, mecanismos para la medición de la pobreza, mecanismos de evaluación de la aplicación de los programas de combate a la pobreza.
http://www.milenio.com/mexico/nota.asp?id=19074
Analizan sanciones penales para menores de 15 a 17 años
Lemic Madrid
Las comisiones unidas de Justicia y Derechos Humanos, en el Senado, analizan desde hace tres meses un proyecto de ley para delincuentes adolescentes.
La propuesta para crear formalmente el Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil considera establecer sanciones penales privativas de libertad a los adolescentes delincuentes entre 15 y 17 años.
En el ámbito de la aplicación de la ley también se prevé que los menores infractores de 12 a 14 años cumplidos se les apliquen medidas socio-educativas, con el propósito de corregir la conducta del joven y evitar que en el futuro vuelva a delinquir.
Sin embargo, el documento puntualiza que la responsabilidad penal del adolescente por el acto delictivo cometido se expresa en consecuencias jurídicas distintas a las de los adultos.
En este contexto, señala el documento, quedan excluidos del Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil los menores de 12 años, ya que es el límite mínimo exigido por la Convención de los Derechos del Niño (1989), y los mayores de 18 años, al encontrarse dentro de la mayoría penal de edad.
http://www.milenio.com/mexico/nota.asp?id=19071
Dan lección los "niños diputados"
Los 550 estudiantes más destacados de México dieron ayer una lección a la media docena de diputados presentes en la primera sesión legislativa de niños. Rápidamente llegaban a acuerdos, e incluso para algunos parecía un trabajo muy elemental.
Uriel Rodríguez
Ayer la sesión en la Cámara de Diputados fue, por donde se le viera, peculiar. Con las curules a tope, en un ambiente de camaradería y nerviosismo, como nunca, los niños más inteligentes de México fueron diputados. Aunque sólo por un par de horas.
En un acto en el que los diputados "grandes" aceptaron que poco se ha logrado para superar los pendientes de bienestar y seguridad infantiles, los 550 niños con mejores calificaciones de la República supieron cómo es el trabajo legislativo, y para muchos de ellos, simplemente les aburrió a morir.
El evento que se constituyó como la primera sesión legislativa de los niños, en el marco de la Olimpiada Infantil del Conocimiento, y que en palabras del secretario de Educación Pública, Reyes Tamez, sirvió para que los niños conozcan la forma como está organizada la democracia estuvo influido por un claro sentimiento de culpa por parte de los diputados federales, que en voz del perredista Miguel Bartolini, en ocasiones "damos a la sociedad respuestas confusas o apresuradas que de nada sirven".
http://www.milenio.com/mexico/nota.asp?id=19126
25 de julio de 2002
México destina el 5.7 por ciento del PIB en salud
Miriam Segundo
La Secretaría de Salud se convirtió en la primera institución gubernamental que responde a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental firmada por el presidente Fox el 10 de junio de 2002.
México se destina apenas el 5.7 por ciento del PIB en salud, del que 2.8 por ciento corresponde al gasto público, en tanto que en países como Colombia y Uruguay se destina el 8 al 10 por ciento para salud, así lo dio a conocer el secretario de Salud, Julio Frenk Mora.
El titular de la Secretaría de Salud reconoció que el servicio de salud necesita mejorar la calidad en algunas áreas y realizar campañas de prevención de enfermedades que empiezan a golpear a la población, con ello se logrará disminuir los gastos y poder invertirlos en programas para la atención de la ciudadanía; sin embargo, aclaró que esto no significa que la dependencia se encuentre en una etapa difícil.
Durante la presentación del informe de Salud México 2002, el doctor Frenk Mora, indicó que las 32 entidades federativas participan en dicho programa, para el mejoramiento del servicio de Salud y en la prevención de enfermedades que logren aumentar el tiempo de vida de la población.
http://www.cronica.com.mx/update.lasso?-database=noticias.fp3&-layout=web3&-response=nota.lasso&-recordID=12587550&-search
Xóchitl miente, reviran estados
Alejandro Páez y Diana T. Pérez
Joaquín Hendricks, gobernador de Quintana Roo y representante de la Conferencia Nacional de Gobernadores, que agrupa a 23 estados del país, retó a Xóchitl Gálvez a que diga qué estados son los que no entregan a tiempo sus proyectos para programas sociales y a que no generalice ni culpe a las entidades del subejercicio en el gasto contra la pobreza.
El mandatario de Colima, Fernando Moreno Peña, se sumó al reclamo a la encargada de la Oficina de la Presidencia para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, y le exigió a Xóchitl que ponga nombres y apellidos a los gobernadores y estados que, según ella, retienen el ejercicio del presupuesto social.
Los dos gobernadores respondieron así a las declaraciones en las que Xóchitl Gálvez culpó a los estados de retrasar el ejercicio de programas federales de apoyo a comunidades indígenas y marginadas, porque según la funcionaria no entregan a tiempo los proyectos ejecutivos y sólo envían "cotizaciones" para las obras y acciones en esos lugares.
"Que le ponga nombres y apellidos y que diga cuáles estados no han hecho sus propuestas en todo caso, pero que no generalice, porque eso es buscar únicamente la nota ", retó el gobernador de Colima, Fernando Moreno Peña.
http://www.cronica.com.mx/uwelcome.lasso?-database=noticias.fp3&-layout=web3&-response=nota.lasso&-recordID=12587645&-search
El gobierno del cambio es lo peor que le ha pasado a la ciencia: Drucker
Nurit Martínez
La investigación científica en México se convierte en una "especie en extinción" ante los "focos rojos" que ha levantado la baja inversión en materia científica y tecnológica en el país, señaló René Drucker, coordinador de la Investigación Científica de la UNAM, luego asegurar que "la llegada del gobierno del cambio es lo peor que le ha ocurrido a la ciencia.
Al participar dentro de una de las siete mesas organizadas por la Comisión Especial para organizar el Congreso Universitario, el funcionario universitario, indicó que ante las promesas del gobierno del cambio "se pensaba que le iba a ir mejor a la ciencia, pero fue todo lo contrario".
"Nos queda claro que en este gobierno la educación pública no es de sus prioridades", aseguró.
Indicó que ha "habido muchas promesas que no se han cumplido, pero nunca le ha ido tan mal".
Reiteró lo que ha señalado desde hace varios meses, en este momento "hay graves problemas de financiamiento que afecta la misión de la ciencia y eso provoca poco interés entre los jóvenes, pues no ven en la ciencia una actividad exitosa en la que tengan posibilidades".
http://www.cronica.com.mx/uwelcome.lasso?-database=noticias.fp3&-layout=web3&-response=nota.lasso&-recordID=12587575&-search
"Deshonesto", que los Fox y los Usabiaga estén en Procampo
José Contreras
El PRI pidió al presidente Vicente Fox en la tribuna de la Comisión Permanente, que actúe en forma congruente y ordene transparentar el padrón de Procampo, al considerar que es deshonesto que estén incluidos familiares del propio jefe del Ejecutivo y del secretario de Agricultura, Javier Usabiaga, como lo dio a conocer Crónica.
El senador Mariano González Zarur preguntó en tribuna: ¿No es deshonesto que la opinión pública conozca que tanto la familia del presidente Fox como la del secretario de Agricultura formaron parte, directa o indirectamente, de los beneficios del programa?
Indicó que hace unos días, el presidente Fox hizo declaraciones con las que pretende engañar al pueblo de México al decir, en clara alusión al PRI, que "este país se ha construido a base de muchos engaños, y por 71 años nos dieron la gran engañada, y así se hizo en muchos de estos padrones que están llenos de corrupción".
Sin embargo, dijo el senador priísta, que al asegurar Vicente Fox que habrá limpia en los padrones de Procampo por prácticas corruptas y por que los principales beneficiarios no reciben los recursos correspondientes, ignora la razón y la función del programa.
http://www.cronica.com.mx/update.lasso?-database=noticias.fp3&-layout=web3&-response=nota.lasso&-recordID=12587608&-search
La Sedesol admite haber ejercido sólo 8.4% del gasto contra pobreza
Redacción
La Secretaría de Desarrollo Social confirmó ayer que al concluir el primer semestre de este año había partidas para el combate a la pobreza sin ejercerse e incluso refirió que actualmente tiene "comprometido" es decir, aun no erogado el 91.6 por ciento de los recursos que tenía previsto gastar en el periodo referido.
En una carta enviada ayer a esta redacción, el Director General de Medición y Seguimiento de Programas de Desarrollo Social, Carlos Montemayor, asegura que "los recursos destinados al combate a la pobreza están sujetos a normas legales precisas y claras" de ejecución.
Indica que el proceso para ejercer los recursos para combatir la pobreza "principia generalmente en abril con la búsqueda de consensos con los beneficiarios y comunidades, e incluye una serie de pasos que determinan que los apoyos se entreguen a partir de junio".
Crónica publicó el martes pasado una nota que, basada en datos oficiales, obtenidos de la página de internet de la Sedesol, refería que del total de recursos que esta dependencia tenía contemplado erogar a mediados de año, sólo se había ejercido alrededor del diez por ciento.
En su carta, Montemayor señala que la Sedesol tiene "comprometido" actualmente el 91.6 por ciento de los recursos presupuestados para el primer semestre y se compromete a incorporar "en breve" a la página electrónica de la dependencia algunos datos incluidos en su escrito. Mismos que a continuación se refieren.
http://www.cronica.com.mx/update.lasso?-database=noticias.fp3&-layout=web3&-response=nota.lasso&-recordID=12587603&-search
México pierde el equivalente a mil bosques de Chapultepec al año
Adrián Castillo en Durango
El gobierno federal reveló ayer que actualmente México pierde, 600 mil hectáreas de bosques y selvas, cada año, superficie que equivale a mil bosques de Chapultepec, y aseguró que busca frenar y revertir dicha tendencia.
"Es evidente que ya no podemos seguir con los patrones que heredamos de explotación irracional. Es urgente reconocer la gravedad del problema y abrir los ojos ante el drama que han dejado décadas de rezago", indicó el presidente Vicente Fox, al participar en el acto conmemorativo del Mes del Bosque, en Durango.
En el Parque El Tecuam, ubicado en el municipio de Durango, el director General de la Comisión Nacional Forestal, Alberto Cárdenas Jiménez, explicó que la pérdida de tal cantidad de recursos naturales es, "sin duda alguna, de una de las "grandes vergüenzas nacionales del siglo XX".
Lo anterior agregó, "...por no haber hecho la tarea forestal correctamente. Según cifras de la FAO, México ocupó el deshonroso quinto lugar mundial en materia de deforestación, en la última década".
El funcionario sostuvo que los bosques y la selvas nacionales se perdieron por plagas, incendios, tala ilegal e ineficiencia: "El corte de caja nos deja saldos negativos. Todos fallamos. Ahora nos toca frenar tendencias y revertirlas".
http://www.cronica.com.mx/update.lasso?-database=noticias.fp3&-layout=web3&-response=nota.lasso&-recordID=12587621&-search
Condolencias, reclamos y ningún acuerdo sobre el nuevo aeropuerto
Alejandro Sánchez
Sin acuerdos concluyó el diálogo de casi tres horas en el Archivo General de la Nación entre autoridades federales y ejidatarios del Frente de Lucha en Defensa por la Tierra que se oponen a la construcción del nuevo aeropuerto en Texcoco y San Salvador Atenco.
Durante ese lapso Francisco Curi Pérez, encargado del proyecto aeroportuario, intentó convencer a los campesinos de aceptar el decreto expropiatorio pero ante los reclamos de los ejidatarios, condicionó el proyecto a la voluntad general de las comunidades implicadas.
Antes de abordar el tema, Curi y otros nueve funcionarios de la Secretaría de Gobernación ofrecieron a los comuneros condolencias por la muerte de su compañero José Enrique Espinosa Suárez.
http://www.cronica.com.mx/update.lasso?-database=noticias.fp3&-layout=web3&-response=nota.lasso&-recordID=12587642&-search
La ruda combate infecciones intestinales
NTX
Un grupo de investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) concluyeron mediante un estudio, que los efectos medicinales de la ruda ayudan a combatir enfermedades gastrointestinales y diarreicos.
Se comprobó que la ruda "Ruda Chalepensis", tiene un efecto altamente bactericida que inhibe eficazmente el desarrollo de la Escherichia Coli (E. Coli), causante de infecciones diarreicas y la gastroenteritis, por tal motivo, los especialistas ahora buscan la forma de encapsular el fármaco a través del desarrollo de liposomas.
Así lo dio a conocer mediante un comunicado del IPN, Omar Cecilio Martínez, titular del proyecto que llevan a cabo especialistas del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) "Miguel Othón de Mendizábal.
El especialista subrayó que los objetivos del proyecto son obtener el extracto medicinal de la ruda, que recubierto de liposomas no afecta los tejidos y órganos del cuerpo, tal y como ocurre con los antibióticos.
http://www.cronica.com.mx/update.lasso?-database=noticias.fp3&-layout=web3&-response=nota.lasso&-recordID=12587551&-search
26 de julio de 2002
Apuran crear Instituto de Evaluación
Asegura diputado que hay los consensos necesarios para que el Ejecutivo envíe la iniciativa al respecto
Por CARLOS REYES / Grupo Reforma
El Acuerdo Social para la Calidad Educativa debe incluir, sin excusa alguna, el compromiso del Gobierno federal de crear cuanto antes el Instituto Nacional de Evaluación, advirtió ayer el presidente de la Comisión de Educación de la Cámara de Senadores, Natividad González Parás.
Puntualizó que, a pesar de que se tienen los consensos necesarios para que el Ejecutivo envíe la iniciativa de ley para crear el organismo, la Secretaría de Educación Pública aún no ha decidido nada al respecto.
"Creo que va a ser pieza clave de estos compromisos, por la calidad de la educación, la creación del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE), algo que nosotros hemos venido considerando como un factor esencial en este gran acuerdo.
"Este acuerdo debiera llevar como una de sus principales aportaciones, un compromiso para crear este instituto. Hemos expresado nuestra disposición a construirlo por la vía legislativa, a que tenga un sustento de ley, que estimamos que es lo que asegura su autonomía", puntualizó.
http://www.reforma.com/nacional/articulo/214345/
El fracaso de la reingeniería
Arrancó el sexenio y Los Pinos crecieron con oficinas y comisiones del Presidente. Se duplicaron funciones, no surgió la sinergia que daría resultados y se les confundió con espacios burocráticos. 19 meses después de su aparición ya se ve su recorte
Por ANTONIO TREJO ÁVILA / Grupo Reforma
A discapacitados, analfabetas, indígenas y migrantes. A todos,
Vicente Fox les prometió en campaña atender sus demandas. Ya desde la Presidencia, la respuesta oficial llegó bajo la forma de oficinas, consejos, coordinaciones y comisiones.
Toda una estructura paralela de gobierno que durante su primer año en funciones necesitó de 205 millones de pesos.
Creadas siguiendo los planes de Ramón Muñoz Gutiérrez, las oficinas de la Presidencia fueron una de las formas de "reinvención del gobierno para mejorar su capacidad", según el Modelo Estratégico de Reingeniería que el consultor diseñó para Vicente Fox durante su gestión en Guanajuato.
Fueron doce las oficinas que se crearon para apoyar las labores de atención ciudadana y gestoría social del presidente Vicente Fox. Entraron en funciones formalmente desde mayo del 2001, cuando fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el decreto que les daba vida institucional.
Las doce oficinas de la Presidencia estaban integradas originalmente por la Coordinación de Asesores de Políticas Públicas, a cuyo frente se designó a Eduardo Sojo; la Comisión para Asuntos de la Frontera Norte, a cargo de Ernesto Ruffo Appel; la Oficina para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, a cargo de Xóchitl Gálvez; la Oficina Presidencial para Mexicanos en el Exterior, asignada a Juan Hernández; la Oficina de Promoción e Integración Social para las Personas con Discapacidad, a cargo de Victor Hugo Flores; la Comisión para la Paz en Chiapas, al frente de Luis H. Álvarez; la Coordinación de Orden y Respeto, con Adolfo Aguilar Zinser; el Consejo Nacional de la Educación para la Vida y el Trabajo, para Rafael Rangel Sostmann; la Coordinación Presidencial para la Alianza Ciudadana, asignada a Rodolfo Elizondo Torres; la Coordinación de Asesores de Planeación Estratégica y Desarrollo Regional, a cargo de Carlos Flores; la Oficina de la Presidencia para la Innovación Gubernamental, asignada a Ramón Muñoz, y el Plan Puebla-Panamá, a cuyo frente está Florencio Salazar Adame.
http://www.reforma.com/coberturas/enfoque/frame.asp?EspecialId=1262&url=http://www.reforma.com/ParseoCoberturas/printpage.asp?pagetoprint=../enfoque/articulo/212826/default.htm
Días de furia
Recorre imágenes del conflicto de Atenco en los momentos más difíciles de la negociación.
Por LUIS ALEGRE / Grupo Reforma
En un radio de no más de 20 kilómetros estaban casi todos los personajes de este conflicto. Los ejidatarios en pie de guerra y sus rehenes, en San Salvador Atenco; en el penal del Molino de las Flores -en Texcoco-, los líderes del movimiento de resistencia contra el nuevo aeropuerto y los negociadores del gobernador Arturo Montiel. Sobre la carretera, los retenes, los traileros varados, los policías estatales y federales. ¿Las macanas proponen, los machetes disponen? Y la tensión, que no amainaba. Transcurrió el domingo y dentro del penal de Texcoco, el conflicto se resolvió a gritos, sombrerazos y telefonazos. Ignacio del Valle y Adán Espinoza hablaban a San Salvador Atenco, los funcionarios mexiquenses, encabezados por Víctor Manuel Torres, a Toluca y Bucareli. Hasta cinco veces se rompió el diálogo; dos horas antes de la medianoche se amarró el trato: todos los presos y todos los rehenes se pueden ir a sus casas. Una semana después, el conflicto sigue en el aire.
http://www.reforma.com/enfoque/Articulo/212840/
Sufren abuso sexual 16 mil menores en México
Dice la directora del DIF que la actividad ilegal genera ganancias por 7 billones de dólares anuales en el mundo
Julián Sánchez
Más de 16 mil menores de edad en México son víctimas de la explotación sexual comercial infantil que arroja ganancias de 7 billones de dólares anuales en el mundo y ha deteriorado seriamente a niños que no cuentan con recursos ni instrumentos legales de defensa y protección.
Ana Teresa Aranda, directora del DIF, lamentó que en México se carezca de mecanismos para sancionar a quienes se benefician de esas prácticas, lo cual fomenta una cadena de complicidades y hace al país vulnerable por quienes se dedican a ese tipo de explotación ya sean nacionales o extranjeros.
Reveló que es preocupante el que 80% de los menores que son explotados sexualmente ya hayan sido antes víctimas de algún abuso dentro de su entorno familiar y social.
Destacó que hay factores asociados que agravan este problema, como las drogas, la retención forzada, los maltratos, la servidumbre y muchas veces, la participación de familiares.
http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=79392&tabla=notas
Plantean transparentar sindicatos
Anteproyecto de ley del trabajo propone empleados multifuncionales, jornadas según necesidades y profesionalizar conciliadores
Carlos Velasco
El anteproyecto de reforma a la Ley Federal del Trabajo incluye establecer períodos de prueba de 30 y hasta 180 días, crear contratos de capacitación inicial, contratos de temporada, que haya trabajadores multifuncionales, jornada laboral de acuerdo con necesidades de producción y acumular días de descanso para los trabajadores.
En el más reciente documento elaborado en la mesa redactora de la reforma laboral representada por la Secretaría del Trabajo, Congreso del Trabajo y Consejo Coordinador Empresarial, las partes están de acuerdo en crear el Registro Público Nacional de Sindicatos, Federaciones y Confederaciones, para transparentar la vida sindical e impulsar la contratación colectiva auténtica.
Mediante esta figura estipulada en el artículo 365 y relacionados, se pretende perseguir toda simulación que pretenda hacer cualquier persona que solicite el registro de algún sindicato.
http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=87338&tabla=NACION
27 de julio de 2002
Relatora de ONU: perdieron jóvenes mexicanos su derecho a la educación
Katarina Tomasevski plantea que haya aquí acceso gratuito a las universidades
Por CLAUDIA HERRERA BELTRAN
En muchos países, entre ellos México, los jóvenes han perdido su derecho a la educación porque no tienen acceso gratuito a las universidades, afirmó Katarina Tomasevski, relatora especial de la Organización de Naciones Unidas sobre el Derecho a la Educación.
Ello es "frustrante" para la juventud, señaló, y agregó que en el mundo hay 80 países en los que la educación básica no es gratuita porque han seguido las políticas del Banco Mundial (BM), el cual considera que la enseñanza es un gasto, no una inversión.
Al participar en el seminario Justiciabilidad de los derechos económicos, sociales y culturales, se manifestó contra las políticas del BM, pues esta institución es "la única que no acepta ningún tipo de derecho, que está fuera de derecho".
Explicó que el aspecto más grave de los convenios que muchos países suscribieron con el BM en los años 90 es que sus contenidos no fueron conocidos por la sociedad.
http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020727/039n1soc.php?origen=soc-jus.html
Violencia intrafamiliar, problema grave en el país
Sólo entre 10 y 15% de las agresiones son denunciadas; exceso de burocratismo, una causa
Por CAROLINA GOMEZ MENA
En México se estima que en alrededor de 60 por ciento de los hogares se experimenta algún tipo de violencia familiar, pero sólo entre 10 y 15 por ciento de las agresiones reales son denunciadas, debido, principalmente, a la "burocracia" y falta de sensibilidad en las instancias judiciales para atender dichos reclamos.
Ante este panorama, una opción es crear juzgados especializados en el tema, comentó Ricardo Ruiz Carbonell, director de enlace con ONG de la Comisión Na-cional de Derechos Humanos (CNDH).
Al dictar en el Cinvestav la conferencia La violencia familiar y los derechos humanos, el funcionario opinó que las instancias de denuncia a que se debe enfrentar una víctima no son las adecuadas. Por ejemplo, en el caso de las mujeres, las que en promedio se calcula denuncian a su agresor tras una década de soportar la violencia, cuando toman la decisión deben enfrentar una serie de instancias y burocracia, que en lugar de resolver su problemática, la agudizan.
"Una vez tomada la decisión, la mujer tiene que enfrentarse a la burocracia judicial; primero debe ir a un centro asesor a que le informen de sus derechos, luego a un sicólogo; al juzgado a denunciar, y a otro para promover el divorcio. Todos estos son demasiados obstáculos, que hacen que en muchas ocasiones la víctima desista, y finalmente regrese con el agresor; si hubiera juzgados de violencia familiar, toda la atención -jurídica, social y sicológica- se daría en una sola instancia."
http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020727/040n1soc.php?origen=soc-jus.html
Ya hay acuerdo en lo general para el proyecto de reforma a la LFT: Abascal
Por FABIOLA MARTINEZ
La iniciativa de reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) será enviada al Congreso de la Unión en el próximo periodo ordinario de sesiones (septiembre) por intermedio del Ejecutivo, e incluso podría llevarse al pleno de forma directa por PAN y PRI, informaron fuentes de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
Este proyecto de enmienda será presentado como un documento "de consenso" entre los sectores productivos, aun sin la aprobación de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), que a decir de sus dirigentes no ha sido convocada a las discusiones de la reforma desde hace más de un mes.
Al respecto, Héctor Barba, representante de la UNT en las mesas en las que se elabora el anteproyecto en cuestión, dijo que la iniciativa que se prepara en la STPS será una "contrarreforma, un ropaje" que no ataca de fondo la corrupción en el sector laboral y, en cambio, incluye elementos que vulneran la estabilidad y la calidad de los empleos.
El secretario del Trabajo y Previsión Social, Carlos Abascal Carranza, confirmó que ya existe "un acuerdo en lo general" del anteproyecto de reforma, y aseveró que en los meses anteriores se "ha escuchado muchísimo a la gente, con más de 3 mil propuestas individuales y 25 institucionales".
Dijo que algunas "áreas" no se discutieron, por falta de acuerdos, y adelantó que se eliminará el escalafón ciego de la LFT, pero afirmó que no se tocan derechos sociales de los trabajadores ni el derecho de huelga.
http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020727/040n2soc.php?origen=soc-jus.html
Afinan iniciativa para crear el Instituto de Medicina Genómica
La Ssa ya prevé reasignar recursos para iniciar el proyecto
Por ANGELES CRUZ
En el siguiente periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión se presentará la iniciativa para modificar las leyes General de Salud y de los Institutos Nacionales con el objetivo de crear el Instituto de Medicina Genómica (Inmegen), afirmó Gerardo Jiménez, director del consorcio promotor.
Mencionó que el camino ya está muy avanzado, pero sobre todo el proyecto está entre las prioridades de trabajo del gobierno de la República.
Al respecto, el secretario de Salud, Julio Frenk Mora, señaló que los legisladores de todas las fracciones representadas en la Cámara de Diputados han dado ya su apoyo a la iniciativa.
En cuanto se formalice la creación del Inmegen entrará al presupuesto de la Federación. Mientras tanto, la Secretaría de Salud (Ssa) está haciendo "previsiones para reasignar recursos" y poder comenzar ya la operación del nuevo instituto, comentó el funcionario. Explicó que para la primera etapa de trabajo, a desarrollarse en cinco años, se requieren 200 millones de dólares.
Durante el seminario El futuro de la medicina genómica: perspectivas para México, organizado por El Colegio Nacional, la Academia Nacional de Medicina y la Comisión Nacional para el Genoma Humano, los especialistas resaltaron la importancia que tiene para cualquier país incorporarse al estudio de esta ciencia.
La genómica proporcionará a largo plazo beneficios para la prevención, el diagnóstico y manejo de numerosas enfermedades, apuntó Frenk Mora luego de recordar que en México se podrían resolver los problemas sanitarios del rezago, como el paludismo, la tuberculosis o la cisticercosis.
http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020727/042n2soc.php?origen=soc-jus.html
Fallecieron 340 mil mujeres por cáncer de mama este año
Por DAVID SOSA FLORES CORRESPONSAL
Cancun, Q. Roo 26 de julio. El Instituto Nacional contra el Cáncer de Estados Unidos calculó que en 2002 se registrarán 1.8 millones de nuevos casos de cáncer de mama.
Durante la inauguración de los trabajos del primer Congreso Internacional de Cáncer de Mama, que organiza la Universidad de Miami, se dijo que en lo que va del año han muerto 340 mil mujeres por este mal en todo el mundo.
Tan sólo en Estados Unidos se registran 203 mil nuevos casos al año. Durante 2002 murieron en ese país 34 mil 600 mujeres por cáncer de seno.
En entrevista, Arturo Carlos Sánchez Basurto, uno de los 320 invitados al foro, dijo que el cáncer de seno se ha convertido en la segunda causa de muerte de mujeres en el mundo; la primera sigue siendo el cáncer cervicouterino. En la década de los 60, el índice de cáncer de mama creció 35 por ciento, explicó.
http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020727/042n1soc.php?origen=soc-jus.html
28 de julio de 2002
Fox pedirá ayuda a la sociedad para tratar de lograr equidad en educación
Comprobado, le va mejor al que se queda a estudiar aquí, que a quien se va a EU a chambear, dice
Durante su programa radiofónico sabatino, el presidente Vicente Fox anunció que el próximo 6 de agosto lanzará una convocatoria a toda la sociedad mexicana para participar en la Alianza para la Educación, "un esfuerzo gigantesco" encaminado a lograr la equidad y con el objetivo de que la carencia de recursos no impida que todos puedan alcanzar su proyecto educativo.
El jefe del Ejecutivo federal dedicó la emisión de ayer de Fox contigo al tema de la educación, en la que tuvo como invitados a los niños ganadores de la Olimpiada del Conocimiento y a funcionarios de la SEP. Ante ellos dijo que este año se otorgarán 5 millones de becas a estudiantes de primaria y secundaria, además de 400 mil más para bachillerato y 300 mil para nivel licenciatura.
http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020728/035n1soc.php?origen=soc-jus.html
Becas entregadas
La Secretaría de Desarrollo Social informó que por medio del Programa Jóvenes por México otorgó hasta el momento 14 mil 238 becas a estudiantes de instituciones de educación superior que realizan su trabajo social en comunidades de alta y muy alta marginación ubicadas en 13 estados y el Distrito Federal.
Precisó que estos apoyos ascienden a 42 millones de pesos, y con ellos estudiantes de las universidades Nacional Autónoma de México, de las Américas, Intercontinental y Autónoma de Chapingo, así como del Politécnico trabajan en la elaboración de diagnósticos comunitarios y en proyectos de desarrollo social.
http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020728/035n3soc.php?origen=soc-jus.html
Uno de cada dos habitantes del campo en México vive en la indigencia: BM
Siete de cada 10 campesinos se encuentran en una situación de "pobreza extrema", señala
46 de cada cien tienen ingresos diarios menores a un dólar, reporta el organismo multilateral
Por ROBERTO GONZALEZ AMADOR
El esfuerzo para reducir la pobreza en México ha dejado al margen a las comunidades rurales, donde vive una cuarta parte de la población del país y en las que los índices actuales de indigencia superan los prevalecientes hace una década, sostiene el Banco Mundial (BM).
La pobreza y la extrema pobreza en el medio rural aumentó en lugar de disminuir en la década pasada, señala el organismo multilateral. Uno de cada dos habitantes del campo sobrevive en una situación de indigencia, en medio de un "círculo vicioso" en el que el uso indiscriminado de recursos naturales "representa la única forma de que los pobres sobrevivan", destacó el Banco Mundial.
http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020728/022n1eco.php?origen=index.html
Conformarán el registro nacional de discapacidades; aumenta incidencia
Por CAROLINA GOMEZ MENA
Debido al incremento de personas con algún tipo de discapacidad se creará el sistema nacional de registro de discapacidades, se establecerá un servicio de rehabilitación médica hospitalaria en cada estado y se incorporará al sistema de vigilancia epidemiológica la notificación de los males más frecuentes, como parálisis cerebral, lesiones medulares y amputación de miembros, entre otros, informó Víctor Hugo Flores Higuera.
El titular de la Oficina de Representación para la Promoción e Integración Social de Personas con Discapacidad manifestó que este tipo de males se consideran ya como un problema emergente de salud pública, porque en los años recientes se ha elevado la incidencia, debido a que con los mejores recursos para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades y la mayor cobertura de los servicios de salud se han podido controlar muchos males que antes ocasionaban la muerte, pero con el costo de que padecen secuelas físicas.
En el país más de 2 millones 300 mil personas, 2.3 por ciento de la población, padecen alguna discapacidad severa, pero se calcula que 10 millones de mexicanos sufren algún tipo de discapacidad, cifra que se duplicará en 2050, cuando serán 22 millones.
En promedio estas personas pierden 10 años de vida saludable y propician un gasto económico de 75 mil millones de pesos anuales, por la merma de productividad.
http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020728/036n3soc.php?origen=soc-jus.html
Atiende el IMSS 10 mil casos de enfermedades sexuales al año
Cada año, el Instituto Mexicano del Seguro Social registra 10 mil nuevos casos de enfermedades de trasmisión sexual (ETS) en personas menores de 35 años de edad, informó José Luis Sánchez Acuña, jefe de la Unidad Tocoquirúrgica del hospital de ginecobstetricia número 4 Luis Castelazo Ayala.
Explicó que las ETS afectan por igual a hombres y mujeres, y son ocasionadas, principalmente, por no utilizar condón en cada una de sus relaciones sexuales, tener varias parejas o por ejercer la prostitución.
Sánchez Acuña detalló que salvo el Sida y el herpes, todas las demás afecciones son curables, como el virus del papiloma humano, clamidiasis (también puede ocasionar neumonía y ceguera), tricomoniasis, gonorrea, sífilis y chancro blando, candidiasis y herpes genital.
Sobre este mismo tema, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) informó que puso en marcha el programa Clínicas de prevención del adolescente, en las que se ofrece orientación integral a ese sector de la población respecto a las ETS, adicciones, abortos o embarazos no deseados.
http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020728/038n2soc.php?origen=soc-jus.html
Descalifican feministas candidaturas suplentes
Aseguran que en el PAN las mujeres deben trabajar lo doble para lograr espacios políticos
Por CECILIA GONZÁLEZ
Bajo el lema "Una candidata suplente no es diputada", la Agrupación Política Nacional Diversa inició ayer una campaña para convocar a las militantes de todos los partidos a aceptar únicamente candidaturas propietarias rumbo al proceso electoral del próximo año.
Marina Arvizu, presidenta nacional de Diversa, explicó que sólo de esta manera se puede obligar a los partidos políticos a respetar las históricas reformas al Código Federal de Instituciones y Procedimientos que se hicieron este año y que obligan a que por lo menos el 30 por ciento de los cargos de elección popular sean para el género femenino.
"Vamos a empezar reuniones con mujeres de todos los partidos, nos interesa venderles la idea de que nadie acepte una suplencia porque es la manera en que los partidos buscan llenar la cuota, la realidad nos ha hecho ver que en el PAN es donde hay más dificultades porque en este partido las mujeres tienen que trabajar el doble para lograr espacios políticos", señaló.
Diana López, vicepresidenta de Diversa, explicó que la campaña terminará el 15 de enero, fecha en la que se pretende que los partidos signen un acuerdo político de paridad en todos los estados.
Aunque la reforma del Cofipe aplica en elecciones federales, a nivel local únicamente en 11 de las 32 entidades del país existen leyes que favorecen la participación política de las mujeres.
De hecho, sólo Chihuahua, Sonora, Colima y Coahuila prevén sanciones para los partidos que incumplan con la paridad, mismas que van de la pérdida del derecho de asignación de diputaciones plurinominales, a la negativa del registro por parte de las autoridades electorales locales y el reacomodo
http://www.reforma.com/ed_impresa/ej_anteriores/default.asp?Secciones=nacional&Fechas=020727
NOTICIAS INTERNACIONALES
22 de julio de 2002
Consideran preocupante el bajo nivel educativo en Alemania
El estudio, reveló que los estudiantes alemanes cuentan con serias deficiencias para la adquisición de habilidades básicas en su formación educativa.
BERLÍN. Un conocido diario local estimó preocupante el "mísero nivel educativo" en Alemania, tras señalar que ninguna reforma educativa servirá mientras los fundamentos del aprendizaje sean tan deficientes como los actuales.
El estudio internacional Pisa, citado por el matutino, reveló que los estudiantes alemanes cuentan con serias deficiencias para la adquisición de habilidades básicas en su formación educativa.
"Un espantable amplio porcentaje de escolares de 15 años en Alemania no alcanza ni siquiera el nivel de la primaria cuando lee", señaló el reporte, en el que se hicieron comparaciones con el nivel educativo de otros países.
El rotativo indicó que el resultado del estudio pudo haber sido aún más negativo para el país europeo, porque -señaló- la lectura, la escritura y el pensar son habilidades que nunca se pueden separar unas de otras.
"Uno de cada cuatro niños en Alemania llega a la escuela con un conocimiento del lenguaje que debería ser mayor para su edad. Eso quiere decir que no poseen las condiciones necesarias para poder asimilar a tiempo los conocimientos de lectura y escritura", apuntó.
El periódico alemán señaló que es normal que niños de cinco años pueden pronunciar todos los sonidos que pertenecen a su lengua maternal, pero si no es así, apenas si pueden relacionar los sonidos con las letras correspondientes.
http://www.milenio.com/mexico/nota.asp?id=18890
Protesta Greenpeace por paso de cargamento nuclear por Pacifico Sur
Más de 50 activistas de Greenpeace protestaron por el paso de un buque con material nuclear por las aguas del Pacífico Sur, el cual se dirige a Reino Unido.
SINGAPUR. Más de 50 activistas del grupo ecologista Greenpeace protestaron hoy por el paso de un buque con material nuclear por las aguas del Pacífico Sur, el cual se dirige a Reino Unido tras haber zarpado hace 18 días de Japón.
Dos ecologistas, quienes desde hace días mantienen su protesta en el mar de Tasmania -entre Australia y Nueva Zelandia- por el traslado del cargamento nuclear, saltaron al agua al paso del buque británico Pacific Pintail, que traslada la carga radiactiva.
Escoltado por el "Pacific Teal", el buque británico cruzó a gran velocidad la zona, donde se encontraban los activistas de Greenpeace a bordo del barco "Tiama", sucesor del legendario "Rainbow Warrior".
Greenpeace había asegurado que su intención no era impedir el paso del buque británico ni de su escolta, sino sólo manifestar de forma pacifica a la empresa estatal British Nuclear Fuels (BNFL) su rechazo al traslado del material nuclear a través del Pacífico.
La carga, de más de 3.5 toneladas de plutonio y óxidos de uranio (MOX), es trasladada a bordo del Pacific Pintail bajo estrictas medidas de seguridad, ante el posible riesgo de ataques o robos, como lo advirtieron los activistas ecologistas.
http://www.milenio.com/mexico/nota.asp?id=18900
La verdad acerca de la teletransportación
Un error en la interpretación de una noticia dada hace algunas semanas causó expectativas equivocadas. Por ahora sólo es posible teletransportar partículas subatómicas, no personas.
Hace unas semanas se difundió en los medios una noticia que debe haber sobresaltado a más de un adepto de la ciencia ficción: unos científicos de la Universidad Nacional de Australia lograron "teletransportar" un rayo láser. Aunque el comunicado original del grupo de investigación australiano señalaba de inmediato que aquello de ninguna manera implicaba que esté cerca el día en que usted podrá desmaterializarse en su casa y materializarse en París instantáneamente (y volver a tiempo para la cena), me contaron que en algún noticiario nacional se dijo lo contrario. No me extraña. La fidelidad a la fuente no es prioridad de todos los medios que difunden noticias, especialmente si el apego al original le resta jugo a la nota. Me gustaría enderezar el malentendido: no, no está próximo el día en que sea posible teletransportar objetos macroscópicos como, digamos, una persona.
La culpa no la tiene sólo el noticiario. La comparten parcialmente los científicos que dieron el llamativo nombre de teletransportación cuántica a un fenómeno que quizá le parezca a usted mucho menos emocionante de lo que promete el título. La teletransportación cuántica se lleva a cabo con partículas subatómicas (hasta el momento, partículas de luz llamadas fotones), y lo que se "teletransporta" no es la partícula misma, sino más bien sus características.
http://www.milenio.com/mexico/nota.asp?id=18863
El Wadowice de Juan Pablo II
Esta pequeña población polaca a lo largo del tiempo ha sufrido incendios, epidemias, invasiones. Pero la historia la ha recompensado: es la cuna del primer Papa no italiano de la época moderna.
Aunque Karol Józef Wojtyla nació en Wadowice el 18 de mayo de 1920, proviene de una familia de campesinos montañeses radicados de Czaniec, una aldea de la sierra Beskid Maly, a unos 17 kilómetros de Wadowice. En el cementerio del lugar están sepultadas varias generaciones de los Wojtyla. Los más antiguos sepulcros son de hace unos 300 años.
El padre del Papa Karol Wojtyla terminó la escuela popular y comenzó a ganarse la vida como sastre. A los 20 años decidió cambiar de profesión: ingresó en el ejército austriaco para formarse como oficial de carrera (hay que recordar que, desde 1795 hasta la Primera Guerra Mundial, el territorio polaco estuvo invadido por los rusos, prusianos y austriacos). Aunque combatió en varios frentes, su regimiento estuvo acuartelado en Wadowice.
En 1918, tras la independencia de Polonia, fueron desarmados los oficiales austriacos para que los polacos asumieran el mando. Al año siguiente, el Regimiento XII de la infantería polaca se enfrentó al de Rusia soviética que había atacado a Polonia. La madre de Juan Pablo II se encontraba ya encinta.
http://www.milenio.com/mexico/nota.asp?id=18861
23 de julio de 2002
Crearán bancos de semillas en Mesoamérica para abastecer a productores de maíz y frijol
El objetivo es evitar que se propague la contaminación de transgénicos
Acuerdan campesinos impulsar la soberanía alimentaria en la región
ANGELICA ENCISO L.
Asistentes al Segundo Encuentro Campesino Mesoamericano, que se efectuó en Managua, Nicaragua, anunciaron que establecerán bancos de semillas para abastecer a los productores de maíz y frijol de la región, con el fin de evitar que se propague la contaminación de transgénicos.
Entre los acuerdos a que llegaron el pasado 14 y 15 de julio está impulsar una plataforma campesina mesoamericana que contempla la lucha por la reforma agraria integral; el acceso a la tierra bajo el concepto de territorio, la soberanía alimentaria como el derecho de los pueblos a definir sus propias políticas y la defensa del agua.
Estimaron que la reforma agraria y la lucha por la tierra son problemas pendientes de resolver y demandas vigentes de la lucha campesina. Se busca establecer un enfoque por la tierra que no sólo incluya los derechos de acceso, sino la dotación de los recursos necesarios para producir y vivir de ella.
En el pronunciamiento, los 150 delegados de organizaciones campesinas de Centroamérica y México se comprometieron a defender la soberanía alimentaria y el derecho de los pueblos para definir sus propias políticas y estrategias sustentables de producción, distribución y consumo de alimentos.
http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020723/045n1soc.php?origen=soc-jus.html
Polleros drogan a migrantes para que resistan el viaje: SIN
Patrulla Fronteriza
JORGE ALBERTO CORNEJO CORRESPONSAL
Tijuana, BC. , 22 de julio. Agentes de la Patrulla Fronteriza en el sector de San Diego, California, fueron advertidos por el Servicio de Inmigración y Naturalización (SIN) de Estados Unidos de que traficantes de migrantes han comenzado a drogar con cocaína a sus clientes para que resistan el trayecto de varios días a través de montañas y desiertos.
Ben Bauman, portavoz de la Patrulla Fronteriza en San Diego, informó que hasta ahora sólo se tienen reportes de migrantes drogados por los polleros en el desierto de Arizona. Sin embargo, desde la semana pasada, los oficiales que patrullan la frontera con México fueron advertidos de esta situación para buscar síntomas de intoxicación entre los detenidos por la corporación.
Harán revisiones a indocumentados
Indicó que los oficiales tienen indicaciones de reportar a cualquier migrante sospechoso de estar bajo la influencia de algún tipo de estimulante para que sea revisado en una unidad médica para ser evaluado y evitar complicaciones en su salud.
El mismo portavoz indicó que esta nueva práctica pone de manifiesto que los polleros son personas sin escrúpulos quienes tratan a los migrantes como mercancía y no como seres humanos.
http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020723/045n2soc.php?origen=soc-jus.html
EU cesa su financiamiento de 34 millones de dólares al fondo para la población de la ONU
Aduce que el organismo favorece el aborto y la esterilización de mujeres en China
AFP
Washington, 22 de julio. Estados Unidos anunció hoy el cese de su financiamiento por 34 millones de dólares al Fondo de Naciones Unidas para las Actividades en Materia de Población (FNUAP), por estimar que favorece el aborto y la esterilización de las mujeres en China.
La decisión, inmediatamente condenada por el organismo y el gobierno chino, puso fin a un polémico proceso en el que los opositores al presidente estadunidense George W. Bush acusaron a su administración de presionar al FNUAP desde sus bases políticas conservadoras.
Pero funcionarios estadunidenses dijeron que el secretario de Estado, Colin Powell, basó su decisión en un informe elaborado por un equipo independiente de tres personas, enviado en mayo a China para comprobar las políticas demográficas y el papel del FNUAP en ellas.
"Después de cuidadosas consideraciones (...) llegamos a la conclusión de que los dineros del organismo van a agencias chinas que realizan programas coercitivos" de abortos, señaló el portavoz del Departamento de Estado, Richard Boucher.
http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020723/046n1soc.php?origen=soc-jus.html
24 de julio de 2002
Rechaza oficina europea patente de células embrionarias humanas
La decisión dada a conocer constituye una victoria para Greenpeace: Christopher Then.
BERLÍN. La Oficina de Patentes de la Unión Europea informó hoy que aceptó las objeciones interpuestas por la organización ecologista Greenpeace en contra de la patente para el uso de células humanas y embrionarias con el fin de reproducirlas.
El ente europeo precisó este miércoles en la ciudad alemana de Munich que la patente "EP 695 351" de la Universidad de Edimburgo, Reino Unido, sólo podrá utilizar dicho procedimiento para la reproducción de células que no proceden de embriones humanos.
Fuentes de la oficina europea consideraron que el propietario de la patente, la Universidad de Edimburgo, interpondrá por su parte una objeción ante la Cámara Europea de Quejas Técnicas, por lo que el tema aún dará de que hablar en el futuro.
El doctor Christopher Then, experto en Patentes y Tecnología Genética de Greenpeace, dijo en Munich, donde está la sede de la oficina europea, que la decisión dada a conocer constituía una victoria para esa organización internacional en favor de la ecología.
Los revisores de la patente fundamentaron su decisión en el hecho de que parte de ése procedimiento no es viable. En contra de la patente había otras 14 demandas ante esa oficina para objetarla.
http://www.milenio.com/mexico/nota.asp?id=19206
Critica Menchú internacionalización de la impunidad
AP
La guerra hoy la paga la sociedad civil, la población, las organizaciones de derechos humanos, las organizaciones de la sociedad organizada o no organizada. Muchos de los que pagan esas guerras son ajenos a esas mismas guerras, dijo la premio Nobel de la Paz.
BERLÍN. La Premio Nobel de la Paz 1992, la guatemalteca Rigoberta Menchú, declaró hoy aquí que junto con la globalización tiene lugar "la internacionalización de la impunidad" y que las guerras las paga ahora con la vida la sociedad civil.
"Creo en la paz con justicia, la justicia con equidad, equidad con desarrollo, y desarrollo con democracia. Que la democracia pasa por el respeto a la dignidad de los pueblos y las culturas", señaló Menchú durante el congreso de la Fundación Konrad Adenauer.
En su discurso ante políticos de varios países que asisten hoy al congreso para conmemorar los 40 años de la fundación, Menchú dijo que tanto ella, otras personalidades y expertos de Konrad Adenauer "somos parte de un equipo de trabajo internacional".
Reconoció que "es muy difícil hablar del Estado de Derecho, cuando la humanidad tiene grandes desafíos, muchas crisis, muchas problemáticas, muchas interrogaciones".
Menchú dijo que si bien hay cambios continuos, "uno se pregunta si van hacia adelante o hacia atrás, y más bien van hacia atrás" y que durante los últimos 20 años tuvo conocimiento de numerosas normativas que ha aprobado la comunidad internacional.
http://www.milenio.com/mexico/nota.asp?id=19214
Medicina para dejar de fumar también es efectiva para los negros
AP
Los resultados son significativos porque los negros tienen mayores tasas de enfermedades y muertes relacionadas con el cigarrillo que los blancos.
CHICAGO. Las píldoras para dejar de fumar que han ayudado a algunos fumadores blancos a dejar el hábito, también son efectivas para los fumadores negros, que padecen en forma desproporcionada de los efectos del tabaquismo, sugiere un estudio.
Zyban, un antidepresivo cuyo nombre genérico es bupropion y que ha sido aprobado para ayudar a la gente a dejar de fumar, resultó más efectivo que un placebo en un estudio de 600 fumadores negros adultos.
Los investigadores en la Universidad de Kansas dijeron que los resultados son significativos porque los negros tienen mayores tasas de enfermedades y muertes relacionadas con el cigarrillo que los blancos.
Después de siete semanas de tratamiento, el 36 por ciento de quienes tomaban Zyban haban dejado el cigarrillo en comparación con el 16 por ciento del grupo del placebo. Ambos grupos también participaron en ocho sesiones conducidas por consejeros negros.
Las tasas de abandono del cigarrillo declinaron después que los participantes agotaron su suministro de píldoras para siete semanas, pero a las 26 semanas las tasas seguían siendo mayores entre quienes habían tomado Zyban, de 21 por ciento vs. 13,7 por ciento.
http://www.milenio.com/mexico/nota.asp?id=19205
Se agota el tiempo para evitar hambruna en África: ONU
AP
Las necesidades son enormes, pero la ventana para la oportunidad de evitar una gran crisis humanitaria se está cerrando.
GINEBRA. Se agota el tiempo para evitar una hambruna en el sur de África, advirtió hoy un funcionario del Programa Mundial de Alimentos.
"Las necesidades son enormes, pero la ventana para la oportunidad de evitar una gran crisis humanitaria se está cerrando", dijo Judith Lewis, jefa de operaciones del Programa Mundial de Alimentos para el este y sur de África.
Subrayó que "el mensaje es que la situación se está volviendo más grave día a día".
La escasez de alimentos, que llegará a su tope en los próximos meses, ha dejado a unas 12.8 millones de personas al borde de una hambruna en seis naciones en África del sur: Lesotho, Suazilandia, Zambia, Malaui, Mozambique y Zimbabue.
A comienzos de este mes, la agencia de alimentos de la ONU, que ya ayuda a 6 millones de personas en la región, pidió ayuda internacional urgente por 507 millones de dólares para aliviar la crisis.
Lewis dijo que la escasez de alimentos conforma una "crisis dentro de una crisis", ya que multiplicaría los elevados índices de desnutridos y gente afectada por el sida.
Unos 28 millones de los 40 millones de personas afectadas por el sida en todo el mundo viven en el Sahara.
http://www.milenio.com/mexico/nota.asp?id=19210
Rompehielos argentino queda varado en la Antártida
Reuters, Buenos Aires
Un rompehielos argentino que le abría camino hacia aguas abiertas al buque alemán Magdalena Oldendorff, que estuvo atrapado por casi 40 días en la Antártida, también quedó varado ayer, y crecen las posibilidades de que ambos deban permanecer en el continente blanco hasta noviembre.
El Alimirante Irízar y el buque alemán, rodeados de paredes de hielo de más de dos metros de espesor, esperan mejores condiciones para continuar la operación de rescate, dijo la Armada Argentina. "Las rigurosas condiciones meteorológicas y glaciales reinantes hicieron detener la marcha de ambos buques".
Antes de partir desde Buenos Aires el 25 de junio, el capitán de navío argentino Raúl Benmuyal había advertido que "el riesgo más importante es quedar atrapados nosotros también".
En esa oportunidad, recordó que, ante esa posibilidad, el Irízar cuenta con suficiente equipamiento y provisiones como para resistir unos seis meses, hasta que el hielo comience a derretirse con la llegada de la primavera boreal.
La nave Argentina partió con la misión de rescatar el buque germano, rentado por Rusia para transportar a los investigadores a una base antártica.
http://www.milenio.com/mexico/nota.asp?id=19136
25 de julio de 2002
En 17 años podría chocar un asteroide con la Tierra
Agencias en Londres
Los científicos observarán detalladamente el asteroide para determinar si chocará contra nuestro planeta.
El objeto fue detectado el 9 de julio por el Proyecto de Investigación Lincoln de Asteroides Cercanos a la Tierra en Nuevo México. Orbita el Sol cada 837 días y los científicos de la NASA pronosticaron que su paso podría coincidir con la órbita terrestre. Pero agregan que las observaciones en los próximos meses les ayudarán a determinar el trayecto con mayor precisión.
Los cálculos iniciales indican que existe una mínima probabilidad de que el asteroide, nombrado 2002 NT7, pueda chocar con nuestro planeta el 1 de febrero del 2019. Pero los expertos dijeron el miércoles que los cálculos son preliminares y que el riesgo es ínfimo.
``La amenaza es sumamente mínima, dijo a la BBC de Londres Donald Yeomans, de la NASA en Pasadena, California. ``Se puede anticipar que un objeto de este tamaño haga impacto en la Tierra cada tantos millones de años, y creo que a medida que recibamos datos adicionales se disipará esta amenaza.
El programa de Objetos Cercanos a la Tierra de la NASA asignó al asteroide la clasificación 1 en la escala Torino de riesgos de impacto, que corresponde a ``episodios que merecen cuidadosa observación aunque no preocupación.
http://www.cronica.com.mx/update.lasso?-database=noticias.fp3&-layout=web3&-response=nota.lasso&-recordID=12587547&-search
La UE rechaza patentar células embrionarias humanas
Notimex
La Oficina de Patentes de la Unión Europea informó hoy que aceptó las objeciones interpuestas por la organización ecologista Greenpeace en contra de la patente para el uso de células humanas y embrionarias con el fin de reproducirlas.
El ente europeo precisó este miércoles en la ciudad alemana de Munich que la patente "EP 695 351" de la Universidad de Edinburgo, Reino Unido, sólo podrá utilizar dicho procedimiento para la reproducción de células que no proceden de embriones humanos.
Fuentes de la oficina europea consideraron que el propietario de la patente, la Universidad de Edinburgo, interpondrá por su parte una objeción ante la Cámara Europea de Quejas Técnicas, por lo que el tema aún dará de que hablar en el futuro.
El doctor Christopher Then, experto en Patentes y Tecnología Genética de Greenpeace, dijo en Munich, donde está la sede de la oficina europea, que la decisión dada a conocer constituía una victoria para esa organización internacional en favor de la ecología.
Los revisores de la patente fundamentaron su decisión en el hecho de que parte de ése procedimiento no es viable. En contra de la patente había otras 14 demandas ante esa oficina para objetarla.
La Oficina Europea de Patentes aceptó los argumentos éticos de esas objeciones porque indicó que la explotación comercial de los embriones humanos está prohibida por la Directriz de Patentes Genéticas vigente en la mancomunidad.
http://www.cronica.com.mx/update.lasso?-database=noticias.fp3&-layout=web3&-response=nota.lasso&-recordID=12587549&-search
26 de julio de 2002
Las órdenes religiosas reclutan en el festival de la juventud en Canadá
Hermanas de las misioneras de la caridad rezan en Toronto.
TORONTO (Reuters) -- Parece una feria de empleos y en cierto sentido lo es. Hay puestos de exhibición, presentaciones de videos, folletos, e incluso galletas de chocolate gratis y camisetas que hacen detenerse a los asistentes.
Sin embargo, las oportunidades de empleo no son en las ramas de contabilidad, derecho o medicina y los salarios iniciales harían reír a la mayoría de los graduados universitarios.
Los organizadores del Día Mundial de la Juventud Católica en el Centro de Exhibiciones de Toronto buscan hombres y mujeres que quieran convertirse en futuros sacerdotes y monjas.
Enfrentando la sistemática disminución de vocaciones en todo el mundo, las órdenes religiosas están usando nuevas técnicas para interesar a los jóvenes en la vida religiosa.
"Esto es como una feria de empleos religiosos. ¿Qué hay de malo en ello?", dijo Greg Spuhler, un fraile franciscano mientras un grupo de jóvenes se aglomeraba frente a su puesto de exhibición donde se sirven almendras y galletas.
http://www.cnnenespanol.com/2002/americas/07/26/reclutamiento.reut/index.html
Un fallo permitiría que hijos de donantes de esperma conozcan a sus padres
LONDRES (Reuters) -- La Corte Suprema de Gran Bretaña dio el viernes un poco de esperanza a activistas que luchan porque los niños concebidos a partir de esperma u óvulos donados sepan más de sus padres anónimos, aunque no necesariamente sus identidades.
La familia de un niño de seis años y de un estudiante de postgrado que vive ahora en Australia se enfrentan al Departamento de Salud y Fertilización Humana y Autoridad de Embriología por la información sobre los padres donantes.
El magistrado Scott Baker dijo que la nueva Ley de Derechos Humanos tiene validez para los casos en que los nacimientos se produjeron luego de aplicarse la técnica de inseminación artificial con material de donantes (AID, por sus siglas en inglés).
El fallo se concentra en el artículo 8 de la ley, recientemente incorporado a la legislación británica, que defiende el derecho a la vida familiar, incluyendo a la identidad personal.
"Un niño de AID tiene derecho a establecer un cuadro de su identidad tanto como cualquier otra persona", dijo el juez.
Sin embargo, añadió que la corte aún tiene que decidir si la actual postura del gobierno, que bloquea el acceso a cualquier información sobre los padres donantes, de hecho violó la ley y la Convención Europea de Derechos Humanos sobre la que esta se basa.
http://www.cnnenespanol.com/2002/salud/07/26/derecho.identidad.reut/index.html
Estudian decretar epidemia nacional de dengue en El Salvador
SAN SALVADOR (AP) -- Las autoridades de Salud Pública de El Salvador estudian la posibilidad de decretar epidemia nacional de dengue, luego de trascender que se registró un incremento considerable de casos de la mortal enfermedad que tiene contra la pared al país.
"Se pretende declarar la epidemia nacional por prevención", declaró a la prensa el ministro de Salud Pública, José López Beltrán.
De acuerdo con los registros oficiales, el dengue ha tomado un rumbo hacia el oriente del país, sin dar tregua a la capital y los departamentos del occidente, fronterizos con Guatemala.
"El problema en oriente prácticamente no existía, pero ya se está extendiendo hacia el oriente", dijo López Beltrán.
Según las investigaciones de Salud Pública, la época lluviosa podría provocar un incremento de casos de dengue hemorrágico. Las cifras oficiales desde enero pasado el dengue hemorrágico ha causado la muerte de nueve niños y un hombre de 40 años.
En los centros hospitalarios han sido atendidos más de 2.700 personas, entre ellos 178 por causa de dengue hemorrágico.
http://www.cnnenespanol.com/2002/salud/07/25/dengue.ap/index.html
Debaten disparidades en el cuidado médico de hispanos en EE.UU.
24 de julio, 2002
MIAMI (AP) -- Las disparidades en el cuidado médico entre hispanos y anglosajones, ocasionadas entre otros factores por la falta de seguros de enfermedad y la barrera del idioma, han llamado la atención entre los asistentes a una conferencia del Consejo Nacional de La Raza, convocada esta semana en esta ciudad estadounidense y que concluyó el miércoles.
El grupo de derechos civiles organizó por lo menos una reunión diaria acerca de temas como las elevadas tasas de cáncer del seno, la diabetes contraída a temprana edad y la propagación del sida entre los hispanos.
"Hemos podido demostrar fehacientemente esta diferencia, esta disparidad entre la población hispana y la no hispana", dijo Carlos Ugarte, vicepresidente para asuntos de salud de La Raza. Esa diferencia "es la realidad. No hay modo de negarla. Tenemos que esforzarnos por cambiar la situación".
Las estadísticas de los Centros para Control y Prevención de las Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) emitidas en 1999 -- las más recientes disponibles -- indican que los hispanos tienen 1,7 veces más probabilidades de morir de cáncer, 1,4 veces más probabilidades de fallecer por una dolencia coronaria, y cuatro veces más probabilidades de contraer el sida.
http://www.cnnenespanol.com/2002/salud/07/24/hispanos.ap/index.html
27 de julio de 2002
Tienden en Dallas puente con Guanajuato, San Luis Potosí y Zacatecas
Agrupaciones de migrantes mantienen vivo el nexo con México
Es quizás uno de los mayores proyectos internacionales. Involucra a millones de personas, pero no cuenta con técnicos ni financieros, sólo trabajadores, pequeños empresarios y líderes comunitarios, quienes cada día concretan un designio binacional que está cambiando la identidad de Dallas y México
Dallas, Texas
Poco a poco se construye un enorme puente entre Dallas y Guanajuato, San Luis Potosí y Zacatecas; tal vez es uno de los mayores proyectos internacionales en el mundo. Pero no hay ingenieros ni arquitectos ni financieros de los megaproyectos de la construcción mundial, sino trabajadores, pequeños empresarios, líderes comunitarios que, en conjunto, arman cada día un proyecto binacional que en sus dimensiones totales es mayor a cualquier iniciativa gubernamental o empresarial.
http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020727/020n1pol.php?origen=politica.html
28 de julio de 2002
Peligro de crisis humanitaria en Palestina, por la reocupación israelí de las ciudades cisjordanas
Vive con menos de dos dólares diarios 70% de la población; la economía está en ruinas Tel Aviv, preocupado por informes que se darán a conocer sobre la situación en la región
Por JUSTIN HUGGLER THE INDEPENDENT
Jerusalen, 27 de julio. La reocupación israelí de las ciudades cisjordanas está a punto de causar una crisis humanitaria entre los palestinos, advirtieron este sábado diplomáticos y organizaciones de ayuda.
La quinta parte de los niños sufre malnutrición aguda, según los resultados preliminares de un estudio realizado por una organización humanitaria estadunidense, en tanto que 70 por ciento vive actualmente con menos de dos dólares por día, según una nueva cifra difundida en Israel.
Son tan apremiantes los temores de que estalle la crisis humanitaria en los territorios palestinos que el tema se discutió en la reciente reunión del cuarteto para Medio Oriente, formado por Estados Unidos, Rusia, la Organización de Naciones Unidas (ONU) y la Unión Europea.
El embajador estadunidense en Israel, Daniel Kurtzer, dijo esta semana a las autoridades israelíes que la situación en los territorios ocupados es ya, de hecho, un "desastre humanitario".
El primer ministro israelí, Ariel Sharon, ha mostrado preocupación por la situación, e incluso ha telefoneado al secretario general de la ONU, Kofi Annan, para consultarle sobre las formas de aliviar esta crisis.
Los funcionarios israelíes están preocupados también por el efecto que tendrán en la imagen de Israel una serie de reportes que se darán a conocer próximamente.
http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020728/026n1mun.php?origen=mundo.html